trabajo colaborativo 1 macro

8
APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 1 SIRLEY PALZA BECERRA GRUPO: 102017_128 TUTORA: OLGA MATALLANA

Upload: fundacion-jegume-conde

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de microeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Macro

APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 1

SIRLEY PALZA BECERRA

GRUPO: 102017_128

TUTORA: OLGA MATALLANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y

DE NEGOCIOSCURSO DE MACROECONOMIA

CEAD NEIVA

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Macro

INTRODUCCION

El desarrollo de este trabajo permite profundizar conceptos relacionados en la unidad 1 del modulo y explica las teorías macroeconómicas.

Por medio de una descripción explicaremos el flujo circular de la economía, soportada con ejemplos y explicaremos los conceptos de política fiscal y monetaria soportada con ejemplos de las noticias.

Con la elaboración de este trabajo permitiremos mejorar los medios de participación entre los estudiantes y tutor del aula virtual y así llevar a cabo la discusión en el foro dando cada estudiante su punto de vista e interactuando en el grupo.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Macro

OBJETIVOS

Reconocer y profundizar los conceptos macroeconómicos de la unidad 1 del modulo.

Identificar las teorías macroeconómicas.

Reconocer la estructura del flujo circular de la economía.

Contextualizar la realidad de la economía colombiana.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Macro

TRABAJO COLABORATIVO 1

1. CONCEPTOS

a. Macroeconomía: es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

b. Contabilidad del ingreso nacional: sistema de medidas empleado para estimar el ingreso nacional y sus componentes, es una manera de medir el rendimiento total de la economía.

c. Producto interno bruto (PIB): es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo (problemas de ingresos procedentes del extranjero, depreciación e impuestos indirectos)

d. PIB nominal: mide el valor de la producción en un determinado periodo a los precios de ese periodo o en unidades monetarias corrientes. PIB real: mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía entre periodos diferentes valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los mismos precios o en unidades monetarias constantes.

e. Demanda Agregada: representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio.

f. Impuestos: son los tributos más importantes, pues es a través de ellos como se obtienen la mayoría de los ingresos públicos para costear las necesidades colectivas de cualquier administración. Los impuestos son cantidades que se exigen obligatoriamente por ley sin que exista una contraprestación individualizada específica, es decir, que el gobierno no retribuye de ninguna manera por el pago de los impuestos, y que se fundamentan en hechos que demuestran la capacidad económica de los ciudadanos

g. Sistema de cuentas nacionales (SCN): es aquel que constituye un conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros cuyo fin es ofrecer una

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Macro

visión de la actividad económica sistemática comparable y lo más completa posible de la actividad económica de un país a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

h. Gobierno: es la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado, es aquel que recibe los ingresos de actividades productivas como son los impuestos, y emana un ingreso de la producción, consiste en mantener el crecimiento económico, sin grandes tasas de inflación o de desempleo.

3. GRAFICO: FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Macro

El flujo circular de la economía son los ciclos que cada persona como cabeza de hogar hace durante un periodo determinado recibe remuneración mensualmente por su salario, pagando servicios y bienes adquiridos y anualmente paga impuestos que luego llega al gobierno.

Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres: las familias las empresas y el estado.

4. CONCEPTOS

Política fiscal: Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios.

Política monetaria: Es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés y participan en el mercado de dinero..