trabajo colaborativo uno 100108 49(2)

24
Actividad individual fase 2.. Cuestionario. 1.1. Actividad uno (1): Revisión bibliográfica. Esta actividad se divide en dos partes fundamentales: la primera consiste en la entrega por escrito de un cuestionario cuya finalidad radica en la definición de conceptos básicos en el análisis de la información y la segunda: en la entrega de diez (10) fuentes primarias bibliográficas directa e íntimamente relacionadas con el área de conocimiento1 del TEMA de investigación escogido en la actividad dos (2) Reconocimiento General y de Actores. 1.1.1. Cuestionario. Desarrolle las siguientes preguntas. 1.1.1.1 Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de información, y de dos (2) ejemplos de cada una de ellas. Fuente primaria de información: son aquellas fuentes, testimonios, o evidencias directas de un tema, de una investigación o estudio determinado, pudiendo ser recursos escritos, orales o cosas. También se le conoce como fuente de primera mano. Ejemplo: Los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna. Transcripción textual de una conversación. Fuente segundaria de información: Esta contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Ejemplo: La información suministrada por las enciclopedias.

Upload: yelexi

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un valioso aporte para su desarrolo academico

TRANSCRIPT

  • Actividad individual fase 2.. Cuestionario.

    1.1. Actividad uno (1): Revisin bibliogrfica. Esta actividad se divide en dos partes

    fundamentales: la primera consiste en la entrega por escrito de un cuestionario

    cuya finalidad radica en la definicin de conceptos bsicos en el anlisis de la

    informacin y la segunda: en la entrega de diez (10) fuentes primarias

    bibliogrficas directa e ntimamente relacionadas con el rea de conocimiento1

    del TEMA de investigacin escogido en la actividad dos (2) Reconocimiento

    General y de Actores.

    1.1.1. Cuestionario.

    Desarrolle las siguientes preguntas.

    1.1.1.1 Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de informacin, y de

    dos (2) ejemplos de cada una de ellas.

    Fuente primaria de informacin: son aquellas fuentes, testimonios, o evidencias directas

    de un tema, de una investigacin o estudio determinado, pudiendo ser recursos escritos,

    orales o cosas. Tambin se le conoce como fuente de primera mano.

    Ejemplo:

    Los anuncios publicitarios de los aos 50 pueden servir como fuente primaria en un

    trabajo sobre la percepcin de la tecnologa moderna.

    Transcripcin textual de una conversacin.

    Fuente segundaria de informacin: Esta contienen informacin organizada, elaborada,

    producto de anlisis, extraccin o reorganizacin que refiere a documentos primarios

    originales.

    Ejemplo:

    La informacin suministrada por las enciclopedias.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anuncio_publicitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1950

  • Publicaciones Peridicas y Libros.

    Fuente terciaria de informacin: Es aquella que enumera, recopila o cataloga fuentes de

    informaciones primarias y secundarias. Estas fuentes se utilizan en su mayora para buscar

    datos o para obtener una idea general sobre algn tema.

    Ejemplos:

    La informacin de los Almanaques

    La informacin de los Directorios

    1.1.1.2. Complete el siguiente cuadro:

    FUENTE TIPO DEFUENTE

    DEFINICION CARACTERISTICAS

    Libro oseccin deeste

    SecundariasLos libros cubren cualquiertema, datos o ficcin ynormalmente incluyenextensas bibliografas

    Buscar informacingeneral, encontrarresmenes deinvestigacin paraapoyar un argumento

    Estudio decaso Fuente primar

    ia

    El estudio de caso es uninstrumento o mtodo deinvestigacin

    Los estudios de casosincluyen una variedad degrupos de presin comomovimientosde paz, movimientossociales

    Conferencia Fuenteterciaria

    La conferencia es un tipo deexposicin oral, impartida porespecialistas, centrada en laPresentacin de un temaespecfico y de inters parael pblico al cual estdestinada.

    Contiene tres partesfundamentales: la escritaY la oral. La estructuradela primera fase contienetres partesfundamentales: laIntroduccin, eldesarrollo y lasconclusiones.

    PelculaFuenteprimaria

    Una pelcula es una obra dearte realizada a travs delasucesin de imgenes en videoy con sonido.

    Se clasifica de acuerdo asu medida y ladisposicin desus perforaciones lasmedidas tienen un

  • amplio rango entre 8y70mm o ms, elsoporte de la pelcula esel material flexible sobreel que se aplcalaemulsin fotosensible.

    Entrevista Fuenteprimaria

    Es un texto periodstico en elque se dan a conocerlas ideas yopinin es de un personajemediante un dilogo entre lapersona entrevistada y elentrevistador.

    La entrevista no slo secentra en objetivos, sinotambin incluyeexperiencias sentimientose mociones, el temadebe ser muy biendelimitado para evitardispersiones, debeofrecerse una retroalimentacin inmediata.

    Artculocientfico

    Fuenteprimaria

    Es un documento cuyo objetivoes difundir de manera clara yprecisa, en una extensinregular, los resultados de unainvestigacin realizada sobreun rea determinada delConocimiento.Generalmente, presenta losantecedentes de un estudio

    Se refieren aun problema cientfico.Los resultados deben servlidos y fidedignos (nonecesariamente debenser experimentales,tambin pueden sertericos).Son originales:cada artculo comunicapor primera vez losresultados de unainvestigacin.

    Articulocorto

    Fuenteprimaria

    Es una parte de la oracin quese junta solo al nombresustantivo, o aotra parte que haga veces denombre, para sealar ydeterminarla persona, cosaocasin de que se habla

    Es corto o breve, sedesarrolla enpocas paginas

    Artculo derevisin

    Fuenteprimaria

    Es un estudio bibliogrfico en el que se recopila, analiza,sintetiza y discute lainformacin publicada sobre untema, que pueden incluir unexamen crtico del estado delos conocimientos reportadosen la literatura.

    Crticos, evaluativos,interpretativos,especulativos,de puesta al da,docentes, histricosy populares.

    Base de Es un conjunto de datos

    Reduccin de laRedundancia. Llamamosredundancia a la

  • datos Fuentessecundarias

    pertenecientes a un mismocontexto y almacena dosistemticamente para su posterioruso

    existencia deduplicacin de los datos,al reducir sta almximo conseguimos unmayor aprovechamientodel espacio y ademsevitamos que existaninconsistencias entre losdatos. Lasinconsistencias se dancuando nos encontramoscon datoscontradictorios.

    Patente Primaria Es un tipo de derecho de propiedad industrial que otorga un conjunto de derechosexclusivos al inventor de un nuevo producto,

    Consultar la actividad decreacin e innovacintecnolgica, orientarlaactividad investigativa.

    Normatcnica

    Fuentesprimaria

    Es un documento aprobado porun organismo reconocido queestablece especificacin estcnicas basadas en losresultados de la experiencia yel desarrollo tecnolgico.

    Se identifican por siglassegn el organismo quelas prueba, debenaprobarse por unorganismo denormalizacinreconocido, buscarinformacin cientficasobre una tcnica.

    Reportaje Fuenteprimaria

    Es un gnero periodsticoinformativo-expositivo en elque se desarrolla extensamenteun tema de inters general.

    Abordan asuntosvariados, se ocupan detemas que atraen laatencin del receptor,sus medios de difusinson los mediostradicionales.

    Tesis Primaria

    Una tesis es un trabajo deinvestigacin.

    Ser objetiva, basada enhechos y noen prejuicios o pareceres. Ser nica, es decir; nomezclarla con otrasideas. Ser claray precisa; para elloconviene formular la enforma de oracincompleta, debe serespecfica y no caer engeneralizaciones.

  • Pgina web Fuentesprimarias

    Se define como un documentoelectrnico el cual contieneinformacin textual, visual y/osonora que se encuentra alojadoen un servidor.

    Utilidad, fcilnavegacin, apariencia,estructura clara,informacin actualizada,clara, sencilla, creble yconcisa.

    Magazn Fuentesecundaria

    Revista peridica ilustrada conartculos de informacin.

    Hibridacin de otrosgneros, larga duracinde emisin, diversidadde contenido y variedadde enfoques, temastratados, presentador,target.

    Biblioteca Fuenteprimaria

    Una biblioteca puede definirse,desde un punto de vistaestrictamente etimolgico,como el lugar donde se guardanlibros, sin embargo en laactualidad esta concepcin seha visto hace tiempo superadapara pasar referirse tanto a lascolecciones bibliogrficas yaudiovisuales.

    La Biblioteca poseesistema de acceso libre ydirecto al estante,observando y haciendoobservar a los usuarios,algunas condicionesrespecto al modo, es decarcter tcnico ycientfico, es de accesopblico para todosaquellos que as lorequieran.

    1.1.1.3. Defina y ordene sistemticamente los siguientes conceptos relacionados

    a la obtencin y anlisis de la informacin:

    a). Localizacin de la informacin. (Localizacin) (2)

    b). Seleccin de la informacin. (Seleccin). (1)

    c). Evaluacin de la informacin. (Evaluacin) (7)

  • d). Comprender la informacin (Comprensin) (4)

    e). Comparar la informacin. (Comparacin). (5)

    f). Discriminar la informacin. (Discriminacin). (6)

    g). Lectura de la informacin. (Lectura). (3)

    1.1.1.4. Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del

    listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    2. Business Source Premier: es la base de datos de investigacin empresarial ms

    utilizada de la industria, con textos completos de ms de 2.300 publicaciones, que

    incluyen el texto completo de ms de 1.100 ttulos arbitrados. Provee adems textos

    completos que se remontan a 1886 y referencias citadas con posibilidad

    de bsqueda que se remontan a 1998. Business Source Premier es superior a la

    competencia respecto de su cobertura de texto completo en todas las disciplinas

    empresariales, que incluyen marketing, gestin, sistema de informacin de gestin,

    gestin de produccin y operaciones, contabilidad, finanzas y economa.

  • 3. MasterFILE premier: Diseada especialmente para bibliotecas pblicas, esta base de

    datos multidisciplinaria contiene los textos completos de aproximadamente 1.700

    publicaciones con informacin de texto completo que se remonta a1975.

    MasterFILE Premier cubre prcticamente todos los temas de inters general y

    tambin contiene alrededor de 500 libros de referencia completos y ms de164.400

    documentos primarios, adems de una coleccin de imgenes de ms de592.000

    fotos, mapas y banderas.

    4. General Science fullText proporciona el texto completo de ms de 100 publicaci

    ones peridicas que datan de 1995, adems de ndices y resmenes de prcticamente

    300 publicaciones peridicas que datan de 1984. La cobertura detemas incluye

    biologa, botnica, qumica, conservacin del medio ambiente, salud y medicina,

    oceanografa, fsica, zoologa y mucho ms.

    5. GreenFILE ofrece informacin proveniente de investigaciones confiables

    sobretodos los aspectos del impacto humano en el medioambiente. Cuenta con una

    coleccin de ttulos de fuentes acadmicas, gubernamentales y de inters general

    sobre calentamiento global, construccin ecolgica, polucin agricultura

    sustentable, energa renovable, reciclaje y muchos ms. Esta base de datos provee

    ndice y resmenes de ms de 384.000 registros, adems de texto completo de

    Acceso abierto para ms de 4.700 registros.

    1.1.1.5.Nombre tres (3) revistas que posean relacin con su programa acadmico y

    que se encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en

    el listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

  • 2. Quality volumen 2 in Pharmaceutical engineering.

    3. Physical Chemistry: An Avanced Treatise, Volumen I: Thermodynamics.

    4. Thermodynamics Tables to Accompany Moderns engineering Thermodynamics.

    5. Hermodynamics (Sencod Edition).

    1.1.1.6. Que es: Scopus.

    Scopus es una base de datos de datos de referencias bibliogrficas y citas de la empresa el

    sevier. Es accesible va web para los suscriptores, proporciona una visin general completa

    de la produccin mundial de investigacin en los campos de la ciencia, la tecnologa, la

    medicina, las ciencias sociales y artes y humanidades, es la mejor herramienta para estudios

    bibliometricos y evaluaciones de produccin cientfica, Cubre aproximadamente 18.000

    ttulos de ms de 5.000 editores internacionales, incluyendo la cobertura de 16.500 revistas.

    1.1.1.7. Defina el concepto de Vigilancia Tecnolgica y como es aplicable a una

    revisin bibliogrfica.

    La Vigilancia Tecnolgica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar

    informacin del exterior y de la propia organizacin sobre ciencia y tecnologa,

    seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para

    tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambio, es un procedimiento

    sistemtico de captura, anlisis y explotacin de informacin tiles para la toma de

    decisiones estratgicas de una empresa u organizacin. Aplicacin: Una vez obtenidos los

    documentos identificados en la revisin bibliogrfica, se trata de valorar los con criterios

    que permitan descartar aquellos que contienen errores metodolgicos y que podran

    conducir a conclusiones equivocadas. Pero adems, es preciso redactar los resultados de la

  • revisin haciendo nfasis en los aspectos aplicables a la investigacin que va a

    emprenderse.

    1.1.1.8. Defina que es: estado del arte y revisin bibliogrfica.

    El estado del Arte es una modalidad de la investigacin documental que permite el

    estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un rea especfica, es una

    valoracin crtica, expresada en un resumen o resea de cada trabajo, sobre si es un aporte o

    no al tema de investigacin, y en qu aspecto. Se realiza de forma muy ordenada,

    empezando por los ms recientes e importantes, hacia atrs (orden cronolgico). Se trata de

    hacer una valoracin del contenido, su Fundamento o falta de l, de la legitimidad de sus

    conclusiones, la seriedad con la que se trata el hecho, y de no perder de vista cul es el

    carcter y el objetivo de la obra.

    La revisin bibliogrfica es un procedimiento estructurado cuyo objetivo es la

    localizacin y recuperacin de informacin comprende todas las actividades relacionadas

    con la bsqueda de informacin escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual,

    se rene y discute crticamente, toda la informacin recuperada y utilizada. Su intencin va

    ms all del simple hojear revistas para estar al da en los avances alcanzados en una

    especialidad, o de la bsqueda de informacin que responda a una duda muy concreta,

    surgida en la prctica asistencial o gestora.

    1.1.1.9. Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias

    bibliogrficas; nombre cuatro (4) de ellos junto con su direccin electrnica.

    Los gestores bibliogrficos son herramientas que recogen las referencias bibliogrficas de

    las bases de datos de investigacin (catlogos de bibliotecas, ndices, bases de datos de

    revistas cientficas, etc.), y le permiten organizar las citas y la bibliografa para

    sus proyectos. Adems le ayudan en la citacin de sus trabajos de investigacin

    permitiendo la creacin automtica de citas, bibliografa y notas al pie.

  • Un gestor de referencias bibliogrficas es una herramienta que permite

    Crear bases de datos personales de referencias bibliogrficas importando dichas referencias

    desde cualquier base de datos, revista, etc o introduciendo las referencias de forma manual

    Personalizar las bases de datos creadas seleccionando los campos que aparecern, el orden

    de visualizacin, etc.

    Generar bibliografas seleccionando el formato, que se adapta al exigido en las

    publicaciones peridicas, entre los diferentes estilos de salida que ofrecen los gestores de re

    ferencias bibliogrficasCitar mientras se escribe buscando referencias bibliogrficas en la

    base de datos personal e insertndolas en el documento en el que se est trabajando.

    Gestores bibliogrficos:

    1. Citeulike :.http://www.citeulike.org/

    2. ProCite: http://www.procite.com/

    3. ReferenceManager: http://www.mendeley.com/

    4. Mendely: JabRef: http://www.mendeley.com/

    1.1.2 Citas bibliogrficas.

    1.1.3 Realice la entrega de diez (10) citas bibliogrficas de fuentes primarias de

    Informacin relacionadas directamente con la temtica y/o problema de la

    Investigacin propuesta.

    Cita uno: fuente primaria

    Daniel Roberto Vega Torres, Jos Edidson Moreno Garca 2012-2013: Investigacin

    educativa en red: pedagoga, organizacin y comunicacin, educacin y educadores es la

    revista institucional de la facultad de educacin de la universidad de la sabana.

    Resumen: Este artculo ofrece un anlisis de la investigacin educativa en red como una

    manera de integrarla prctica pedaggica y la investigacin educativa. Primero, se describe

    el significado de la Sociedad red y las transformaciones en la educacin como consecuencia

    http://www.mendeley.com/

  • de una dinmica global, con esta idea se presenta un anlisis introductorio de tres ejemplos

    de investigacin educativa: el Diseo de Investigacin Educativa, la Teora de la Actividad

    y las Redes de Maestros que hacen Investigacin desde su Escuela. Por ltimo, a modo de

    conclusin, se presentan algunas propuestas derivadas de la revisin documental.

    Justificacin: se analiza la pedagoga de la investigacin educativa como eje central de

    la problemtica, puesto que la forma en que se concibe un proceso/paradigma

    pedaggico de aprendizaje determina la manera cmo se organizan los recursos y actores

    en la investigacin educativa.

    Cita dos: fuente primaria:

    Fernando Iriarte Daz granados. Los nios y las familias frente a las Tecnologas de la

    Informacin y las Comunicaciones (tics) Psicologa desde el Caribe, nm. 20, agosto-

    diciembre, 2007, pp. 208-224, Universidad del Norte Colombia.

    Resumen: En este artculo se presenta un anlisis de los resultados de estudios sobre

    la penetracin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICS) en pases

    como Espaa y Colombia. El anlisis se centra en las posibles consecuencias, tanto

    positivas como negativas, que estas tecnologas pueden tener en la vida de los nios, y en el

    papel que las familias pueden asumir para que su utilizacin sea lo ms beneficiosa

    Posible justificacin: este articulo nos muestra como Nias y nios de edades cada vez ms

    tempranas se acercan a la pantalla del computador con la misma curiosidad con que se

    asoman al mundo real, ya sea para jugar, navegar, descargar msica o chatear con los

    amigos. Algunos padres y educadores ven con cierta desconfianza que los nios se

    enamoren del computador demasiado temprano, pues consideran que fomenta el

    aislamiento y deteriora el desarrollo de las habilidades sociales.

    Cita tres: fuente primaria

  • Internet y pnico moral: revisin de la investigacin sobre la interaccin de nios y jvenes

    con los nuevos medios*Gloria Patricia Marciales Vivas**Fabiola Cabra

    Torres***Pontificia Universidad Javeriana, Bogot, Colombia septiembre 08 de 2010

    Resumen: La psicologa popular as como la investigacin acadmica comparten la

    preocupacin por los riesgos que afrontan nios y adolescentes con el uso de Internet, tales

    como la adiccin, el cyberbullying, el acoso sexual, entre otros. El concepto de riesgo como

    categora de anlisis se torna imprescindible en la sociedad de la informacin, as como la

    bsqueda de respuestas frentea preguntas como: cules son, qu prevalencia tienen, y qu

    tan extendidos estn tales riesgos en las sociedades actuales. En esta revisin se retoma el

    concepto sociolgico de pnico moral, como reaccin ante la incertidumbre y prdida de

    control, generados por los medios de comunicacin, debido a las posibilidades que ofrecen

    de acceso y exposicin a contenidos violentos o sexuales desde edades tempranas. Se

    identifican los principales temas que han sido objeto de estudio, sus alcances,

    recomendaciones e implicaciones pedaggicas para la reflexin sobre la educacin en

    medios.

    Justificacin: resulta evidente el inters que la investigacin ha demostrado en poblaciones

    de nios y adolescentes escolarizados y los pocos desarrollos que han hecho en este

    sentido con poblaciones no integradas al sistema escolar, el estudio de los

    comportamientos de estudio en internet en general se ha orientado a estudiar la relacin que

    estos guardan con el gnero, los subgrupos de edad, la clase social, la actividad realizada en

    internet y las variables tipo frecuencia de uso de internet.

    Cita cuatro fuentes primarias:

    Rafael Orduz Director ejecutivo Corporacin Colombia Digital Doctor en Ciencias

    Econmicas de la Universidad de Gottingen en Alemania Federal. Acadmico y analista

    econmico y de tendencias digitales, se ha desempeado como Presiente de la Empresa de

    Telecomunicaciones de Bogot y Viceministro de Educacin. Actualmente es Director

    Ejecutivo de la Corporacin Colombia Digital. Nios, jvenes: los mayores usuarios de

    internet.

  • Resumen: Es difcil encontrar informacin sobre qu tantos nios y jvenes estn

    conectados a Internet. Sin embargo, al examinar la composicin de edades de usuarios de la

    red social Facebook, la mayor del mundo, se encuentra que los grupos de usuarios de

    menor edad representan las mayores participaciones. Teniendo en cuenta que Facebook

    solo acepta usuarios de 13 aos de edad en adelante (al menos en teora), puede apreciarse

    en la Tabla 1 que los usuarios de edades entre los 13 y 25 aos representan 46.4% del total

    de usuarios (todas las edades) en los Estados Unidos, lo que ofrece una idea de cmo los

    jvenes participan en internet.

    Justificacin: este artculo nos muestra algunas estadsticas acerca del uso de internet por

    parte de nios y jvenes. Al finalizar el 2011, prcticamente la tercera parte de la

    humanidad tena acceso a internet: cerca de 2300 millones de personas pueden acceder a la

    red a travs de conexiones en el hogar, la oficina, el establecimiento educativo o en lugares

    pblicos.

    Cita cinco: fuente primaria

    Fernando Iriarte Daz granados, Los nios y las familias frente a las Tecnologas de la

    Informacin y las Comunicaciones (tics) psicologa desde el caribe issn 0123-417X N 20,

    agosto-diciembre 2007.

    Resumen: las llamadas nuevas tecnologas se han convertido en un acompaante familiar

    de nuestras vidas. Hoy es imposible no sentirse afectado por ellas especialmente los nios

    quienes por su fragilidad estn ms expuestos a su influencia. Un nio hoy convive con las

    tecnologas prcticamente desde antes de su nacimiento, de modo que logran constituirse en

    una parte natural y muy atractiva de su entorno. Justificacin: En este artculo se presenta

    un anlisis de los resultados de estudios sobre

    la penetracin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICS) en pases

    como Espaa y Colombia. El anlisis se centra en las posibles consecuencias, tanto

  • positivas como negativas, que estas tecnologas pueden tener en la vida de los nios, y en el

    papel que las familias pueden asumir para que su utilizacin sea lo ms beneficiosa posible.

    Cita seis: fuente primaria

    Enrique Echebura, Paz de Corral Adiccin a las nuevas tecnologas y a las redes sociales

    en jvenes: un nuevo reto Adicciones, vol. 22, nm. 2, 2010, pp. 91-95, Sociedad Cientfica

    Resumen: las tecnologas de la informacin y de la comunicacin tics estn llamadas a

    facilitarnos la vida pero tambin puede complicrnosla, en algunas circunstancias que

    afectan sobre todo a adolescentes, internet y los recursos tecnolgicos pueden convertirse

    en un fin y no en un medio, si hay una obsesin enfermiza por adquirir la ltima novedad

    tecnolgica, las tics se transforman en el instrumento prioritario de placer, el ansia por estar

    a la ltima puede en ms car necesidades ms poderosas.

    Justificacin: este articulo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologas el

    uso abuso de internet estn relacionados con variables psicosociales, tales como la

    vulnerabilidad psicolgica, los factores estresantes, y el apoyo familiar y social.

    Cita siete. Fuente primaria

    Andrs Linares Pealoza y Ma. Luisa Quintero Soto, 1 de julio 2012 Volumen 13 Nmero

    ISSN: 1067-6079, LA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS ANTE

    ELUSO Y APLICACIN DEL CELULAR E INTERNET, EN SU DESARROLLO

    ACADMICO.

    Resumen: En la brecha digital que actualmente vivimos es necesario realizar reformas a

    los modelos educativos que se imparten en las instituciones de los diferentes niveles de

    educacin. De ah partimos hacia tres niveles, los cuales son: aprender sobre las

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), la utilizacin de las TIC y los

    conocimientos que nos darn las TICs, Debemos ser no slo observadores de estas

    tecnologas, sino tambin comenzar a tener curiosidad sobre su funcionamiento y

  • aplicaciones, el beneficio que tendremos al usarlas correctamente y las desventajas debidas

    a su mala utilizacin.

    Justificacin: este artculo nos muestra que a pesar de que actualmente la sociedad cuenta

    con un gran desarrollo tecnolgico, ste no ha sido aprovechado en todo su potencial, sobre

    todo porque algunos individuos no hacen un uso correcto del mismo. El usuario debe

    identificar cada uno delos riesgos y peligros que genera un uso inadecuado de las

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC). En este caso la herramienta mejor

    conocida como Internet y el celular, son tecnologas que han venido a revolucionar la vida

    del hombre, fundamentalmente por la infinidad de aplicaciones que hoy da presentan

    Cita ocho: fuente primaria

    Antonio Garca Jimnez. Confederacin Iberoamericana de Asociaciones Cientficas y

    Acadmicas de la Comunicacin, La investigacin sobre los usos y riesgos de Internet en

    menores y jvenes.

    Resumen: El presente trabajo se centra en la investigacin que se realiza sobre las prcticas

    que los menores hacen en Internet, as como los riegos que comportan. Preocupa

    especialmente los estudios que se realizan en Espaa, con vistas a detectar las principales

    caractersticas, tendencias, problemas y cuestiones que se plantean alrededor de aspectos

    como las redes sociales, los usos audiovisuales y los peligros potenciales. Esta descripcin

    se proyecta finalmente al mbito iberoamericano, para delimitar los puntos en comn y las

    divergencias. Algunas de las conclusiones ms relevantes son: el aumento de la literatura

    sobre un fenmeno que cambia con una gran velocidad, el carcter transdiciplinar de la

    investigacin que se est llevando a cabo, la existencia de coyunturas digitales diversas, la

    conveniencia de una visin de conjunto a partir de una mirada propia iberoamericana que,

    respetando las singularidades, no dependa de

    otras propuestas culturales, o la necesidad de polticas de comunicacin orientadas a los nat

    ivosdigitalesJustificacin. Este artculo nos muestra el uso de Internet como un espacio de

    comunicacin social por parte de los adolescentes est siendo abordado en diversos planos:

    los usos y prcticas sociales, culturales y de consumo, as como los riesgos que comportan.

    Los estudios realiza dos hasta ahora siguen en su mayora metodologas cuantitativas e

  • intentan detectar cmo los menores y los jvenes se apropian de Internet, si bien en

    ocasiones no profundizan en la comprensin de los significados que otorgan a sus prcticas

    online y a sus relaciones en red

    Cita nueve: fuente primaria

    Profesor e Investigador, Doctorado en Ciencias Sociales, Niez y Juventud, CINDE-

    Universidad de Manizales, Temas y problemas de los jvenes colombianos al comenzar el

    siglo XXI

    Resumen: a poblacin joven colombiana para el ao 2000 (entre 14 a 26 aos) representa

    el 21%del total.** En este grupo poblacional -en especial, entre los ms pobres- se

    concentran problemas de exclusin, falta de oportunidades, reproduccin de la pobreza. Los

    hombresjvenes padecen altos ndices de muertes violentas y las menores expectativas de v

    ida, en comparacincon jvenes de los dems pases de Amrica. Muchos de ellos, estn

    marginados de la ciencia y la tecnologa, de las posibilidades de trabajo, la participacin

    poltica, la recreacin y

    las posibilidades de expresin. Es el caldo de cultivo para su ingreso a los diversos circuit

    os deilegalidad: grupos armados (guerrilla, paramilitares, delincuencia comn), redes del

    narcotrfico y contrabando, prostitucin, etc. En 1997 se aprueba la Ley de Juventud.

    Establece un sistema institucional para el diseo, la implementacin y la evaluacin de la

    poltica pblica de juventud, la creacin de mecanismos de proteccin de los jvenes y de

    participacin de la sociedad civil en la gestin, a travs de diversas

    modalidades operativas. Sin embargo, los asuntos de juventud no han logrado entrar an en

    las agendas pblicas. El gran desafo es tomar conciencia del

    protagonismo de los jvenes y potenciar la visin de y sobre los jvenes como "sujetos ded

    erechos", para el ejercicio pleno de la ciudadana y el establecimiento de garantas sociales

    e institucionales, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales.

    Justificacin: Los asuntos de juventud no han logrado entrar an en las agendas pblicas.

    El gran desafo es tomar conciencia del protagonismo de los jvenes y potenciar la visin

    de y sobre los jvenes como "sujetos de derechos", para el ejercicio pleno de la ciudadana

  • y el establecimiento de garantas sociales e institucionales, el respeto y cumplimiento de sus

    derechos fundamentales.

    Cita diez: fuente primaria

    Jos Hernndez Orallo. Internet y la Divulgacin Cientfica. BYTE Managing Infoglut

    BYTE, junio 1992, pp. 245-276.

    Resumen: En este artculo se comenta brevemente las implicaciones que puede tener el

    internet sobre las divulgacin cientfica tradicional y en concreto que actitud deben tomar

    los autores cientficos de cara a la irrupcin de nuevos formatos y medios los cuales

    suponen una competencia que va dificultar todava ms la realizacin de productos propios,

    se pretende tomar conciencia de la mejor actitud consiste en apostar fuerte y claramente en

    el modo de realizacin de nuestras obras.

    Justificacin: este articulo trata de fomentar una colaboracin en dos sentidos por un lado

    el internet sirve a los autores como fuente inagotable de informacin, realimentacin y

    posibilidad actualizacin de sus obras y por otro lado los autores animan desde sus obras a

    que los lectores se familiaricen y deseen utilizar internet.

    1.2. Actividad grupal fase 2..

    Realice las siguientes partes de su proyecto de investigacin:

    1.2.1. Tema de investigacin: Anlisis de las estrategias pblicas y su impacto en la

    erradicacin de la pobreza extrema en Colombia, durante los aos 2002-2012.

    1.2.2. Planteamiento de la pregunta o problema de investigacin: La reduccin de

    pobreza es una preocupacin mundial que viene cobrando mayor importancia, a

    partir de la dcada de los noventa (90), las sucesivas cumbres organizadas por las

    naciones unidas permitieron visualizar con mayor nitidez las races y dimensiones

  • del problema generando acuerdo y compromisos internacionales que culminaron

    en la cumbre del milenio, donde se acord Erradicar al 2015 la pobreza y el

    hambre en el mundo en un 50%3 Los pases participantes en la cumbre, han

    incorporado en sus agendas este compromiso.

    La pobreza es un fenmeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una

    nica manera de definirla. Para efectos de su estudio prctico, la mayor parte de las

    veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su

    gasto familiar una canasta bsica de subsistencia. Este enfoque metodolgico

    clasifica a las personas como pobres o no pobres. Similarmente, en el caso de que el

    gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se

    identifica a la familia como pobre extrema. Combinando ambas definiciones, una

    familia puede ser no pobre, pobre o pobre extrema. Si bien existen otras

    aproximaciones metodolgicas muy importantes, sta es la ms extendida, por lo

    que se utilizar como principal referencia para el anlisis del problema de la

    pobreza en nuestro pas.

    En una economa de mercado, el Estado tiene un rol muy importante que cumplir en

    la lucha contra la pobreza, para permitir un mayor grado de igualdad de

    oportunidades. Atacar el problema de la pobreza es una necesidad, no slo por

    razones humanitarias, sino tambin por razones econmicas. La pobreza es un

    crculo vicioso que, adems de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de

    vida de los colombianos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento econmico

    y estabilidad social y poltica.

    Las familias que enfrentan una situacin de pobreza se ven afectadas por secuelas

    en la nutricin, en la salud y en la capacidad para recibir educacin, aunque los

    ingresos mejoren. Una poblacin pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de

    altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por

    todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva.

  • En la ltima dcada, en Colombia, como otros pases de la regin, aumentaron

    representativamente los recursos propuestos a numerosos programas sociales para

    aliviar la pobreza y favorecer el desarrollo de la poblacin de menores recursos.

    Todo lo anterior seala la necesidad de analizar, de manera tcnica, la dimensin del

    problema y las expectativas de poltica que pueden ser ms efectivas para tener en

    cuenta este problema tan importante.

    Hay que considerar que las polticas de lucha contra la pobreza deben tener como

    base una poltica econmica general que garantice la estabilidad y el crecimiento

    econmico. Pero asimismo, el nivel de gasto pblico para polticas de lucha contra

    la pobreza debe ser compatible con niveles de tributacin que garanticen el

    crecimiento econmico, por lo que el principal reto consiste en optimizar el uso de

    los recursos reservados para ese fin.

    El informe Hacia una Colombia equitativa e incluyente, refiere: Para reducir

    efectivamente la pobreza al ao 2015 ser necesario combinar polticas econmicas

    propobres, que incluyan aspectos como poltica tributaria, desconcentracin de la

    propiedad, etc., as como programas especficos que promuevan empleo y

    generacin de ingresos, acceso a activos productivos, produccin asociativa y

    pequea produccin, capacitacin y transferencia de tecnologa, mejor focalizacin

    de los recursos e integracin de la oferta pblica de los programas de proteccin

    social existentes en los niveles urbano y rural.

    En esta misma lnea de pensamiento, las estrategias del gobierno en general

    plantean Integrar la oferta de servicios sociales para hacerlos coincidir alrededor de

    la familia de manera simultnea, brindar transitoriamente acompaamiento familiar

    y acceso preferente para asegurar que los recursos e intervenciones permitan superar

    condiciones mnimas de calidad de vida que no estn cubiertas y generar un marco

    de corresponsabilidad con los usuarios para que las familias se comprometan con la

    superacin de su situacin.

  • Pregunta de Investigacin: Conocer cules son las estrategias pblicas y el

    impacto y eficacia de estas en la erradicacin de la pobreza extrema en Colombia,

    durante los aos 2002-2012 en relacin con los objetivos del milenio?

    El mtodo de pobreza por capacidades o pobreza humana utilizado por Sen (1981),

    que se basa en la consideracin de las capacidades necesarias para desenvolverse en

    la sociedad Salud, educacin, ingresos, participacin social, entre otras). Para el

    clculo de la pobreza humana o por capacidades se considera pobres a aquellos cuya

    vivienda no tiene alumbrado elctrico, donde hay algn nio menor de 5 aos

    desnutrido en la casa, donde hubo algn miembro de la familia enfermo que no

    recibi atencin especializada cuando la requera, o donde el jefe del hogar o su

    cnyuge son analfabetos.

    La pobreza es entendida como privacin de libertades bsicas y se asocia a la

    violacin compleja de varios derechos. La erradicacin de la pobreza extrema es

    una preocupacin a nivel mundial y Colombia no es la excepcin, es por ello que

    hace parte de los 189 pases participantes en los objetivos del milenio

    preocupndose por el desarrollo social, pero cules son las estrategias que

    Colombia tomo?, para que al 2015 estos objetivos se lleven a cabalidad, el primer

    objetivo es la erradicacin de la pobreza extrema y compete el saber cules son las

    estrategias para realizar el anlisis de estas estrategias propuestas hasta el ao 2012

    y ello contribuye en conocer o diagnosticar en que va Colombia en cuanto al

    cumplimiento de este objetivo del Milenio y que ha hecho por cumplirlo de esta

    manera se analizara el alcance del objetivo para el 2015.

    El aporte del proyecto a la generacin de nuevo conocimiento sobre el tema en el

    mbito local, regional, nacional e internacional, ser estimar si las personas de las

    comunidades de los estratos cero, uno y dos de los municipios, ciudades,

    corregimientos que conoce el compendio de estrategias que Colombia ha

    alcanzado durante los aos 2002 al 2012, para la erradicacin de pobreza.

  • 1.2.3. Justificacin: La pobreza vista como carencia de al menos una necesidad bsica

    insatisfecha (NBI) se ha reducido en Colombia de manera significativa en los

    ltimos treinta aos, en especial, por los avances en los procesos de urbanizacin, la

    disminucin del tamao de los hogares y la expansin del sistema educativo; cada

    vez la reduccin es menor, y se revelan mayores dificultades para alcanzar a la

    poblacin con mayores carencias puesto que una poltica para superar la pobreza

    debe ser integral, para crear una sociedad incluyente en las distintas dimensiones del

    desarrollo humano, pues parece ser la nica forma de alcanzar un progreso

    duradero. Es verificable que la pobreza existe en los municipios de Colombia por

    la falta de apoyo del gobierno en estas zonas, la pobreza disminuye

    considerablemente con el fomento de empleo, la erradicacin de la pobreza y el

    hambre en Colombia ser el resultado del esfuerzo del Estado colombiano, con el

    concurso de entidades y organismos interesados en tomar los planes adecuados y las

    acciones efectivas en favor de los ms necesitados. En particular, bajo la direccin

    del Departamento Nacional de Planeacin, la Misin para la erradicacin de la

    pobreza y la desigualdad (MERPD) deber trazar estrategias y propuestas

    especficas en esta direccin. Por ello se tienen en cuenta todos estos elementos

    que en su momento se podr formar conocimiento acerca del proceso y los

    impactos generados por el programa del milenio nmero uno, el cual asume la

    temtica de la erradicacin de la pobreza extrema, generando conocimiento en

    torno al desarrollo de la temtica y poder tener claridad en las estrategias que se

    estn asumiendo en nuestro pas y observar que estn produciendo en nuestro

    entorno social. Con el presente proyecto se pretende complementar en parte, los

    anlisis cualitativos que otros estudios han realizado para evaluar el impacto de los

    programas y las estrategias pblicas del Estado Colombiano para asumir la

    problemtica de la Erradicacin de la extrema pobreza desde el marco de la IPANE

    desde el 2002 hasta el 2012.

    Desde una perspectiva investigativa es pertinente clasificar los objetivos a los

    cuales apunta la erradicacin de la pobreza extrema desde la perspectiva del

  • objetivo del milenio a fin de ubicar las fortalezas y debilidades y los campos en los

    que se ha logrado actuar con pertinencia y en cuales aspectos es necesario afianzar y

    ahondar esfuerzos en la consecucin del objetivo de la erradicacin de la pobreza

    extrema. Por medio de esto profundizaremos frente a los alcances que han tenido en

    el abarcamiento y la amplitud con el cual estn asumiendo la temtica de la

    erradicacin de la pobreza extrema y como este plan puede ser mejorado, ya que i

    identificar las estrategias pblicas del estado de Colombia para asumir la

    problemtica de la erradicacin de la extrema pobreza desde el marco de la IPANE

    desde el 2002 hasta el 2012 es un reto asumible, con el fin de alcanzar los logros

    especficos los cuales pretenden definir, clasificar e identificar como se comprende

    la temtica de la erradicacin de la pobreza extrema desde el objetivo del milenio

    segn la IPANE podremos afirmar entonces nuestro conocimiento de la temtica y

    las estrategias segn los supuestos de la ONG y su pertinencia en los aos 2002

    -2012 de Colombia.

    En aras del cumplimiento de los objetivos del milenio y ms exactamente el

    objetivo nmero uno que es el que atae a nuestra investigacin Erradicacin de la

    pobreza extrema es relevante conocer los avances y estrategias que el estado ha

    implementado en el logro de este objetivo, y sus expectativas para el ao 2015, ya

    que al saber el cumplimiento de las estrategias publicas desarrolladas por el Estado

    para cumplir este fin, podremos describir el avance de la misma y si estas

    estrategias se han apropiado e implementado durante los aos del 2002 al 2012.

    El proyecto brindara informacin homognea y consistente, para coadyuvar a

    promover el mejoramiento de las estrategias que ofrece el Estado en procura de

    atacar la problemtica de la pobreza desde el nivel local, regional y nacional, as

    Impulsar y fortalecer la participacin de las autoridades municipales, la comunidad

    organizada y los sectores social y privado en proyectos contribuyan para tal fin.

  • 1.2.4. Introduccin: En lo que atae al planteamiento del proyecto de debe a analizar el

    tema de la pobreza; segn el informe 2006. Se define la pobreza como una

    situacin que afecta la calidad de vida de las personas y las familias, que recorta sus

    posibilidades en la salud, en el empleo, en acceso a educacin, crdito, vivienda y

    activos y por supuesto tambin de obtener ingreso para llevar una vida digna.

    As, la adopcin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituye una

    oportunidad para avanzar en favor de los derechos humanos. La construccin de la

    agenda social se identifica con el reconocimiento de todo miembro de la sociedad

    como ciudadano y, por tanto, como depositario de derechos. A tal efecto, es

    necesario crear instituciones que se ocupen de atender dichos derechos y donde los

    ciudadanos hagan valer de manera compatible con inters colectivo, sus derechos

    sociales, entre ellos los establecidos en los objetivos del milenio: educacin, salud

    y alimentacin.

    Podemos examinar que el principal componente para la reduccin de la pobreza en

    Colombia, es el reconocimiento del manejo social que se le d a la problemtica,

    que se concreta en la definicin y operacin del Sistema de proteccin social que

    dirigen el Ministerio de la Proteccin Social y la Red de Apoyo Social. La

    estrategia implica la identificacin e implementacin de estrategias de reduccin,

    mitigacin y superacin de los riesgos que puedan provenir de fuentes naturales y

    ambientales, sociales, econmicas y relacionadas con el mercado de trabajo, el ciclo

    vital y la salud. El componente de educacin, a cargo del Ministerio de Educacin

    Nacional, es parte clave e integral del manejo social del problema.

    El proyecto busca identificar el reconocimiento que hacen los ciudadanos de la

    efectividad que tiene las polticas gubernamentales para contrarrestar y cumplir con

    el objetivo de erradicar la pobreza en nuestro pas. Es all en donde entra a jugar un

  • importante papel la construccin de la Equidad Social, como el objetivo que plantea

    la eliminacin de las desigualdades en el acceso a las oportunidades que ofrece la

    democracia y el crecimiento econmico, el propsito de construir equidad social

    debe expresarse en una revolucin en las oportunidades que permita construir

    cohesin social y cohesin territorial, pero no basta que el estado disee programas

    para contrarrestar la pobreza, sino socializarlos y hacerlos posible. Esta propuesta

    contribuir como documentacin importante para el conocimiento de las estrategias

    del milenio en nuestro entorno local, regional y nacional, ya que se desarrollara

    basndose en investigaciones previas, anlisis de investigadores sobre el tema,

    donde se podr recopilar la diversa informacin en este documento.

    1.2.5. Objetivos

    Objetivo General

    Generar conocimiento acerca del proceso y los impactos generados por el programa

    del milenio nmero uno, el cual asume la temtica de la erradicacin de la pobreza

    extrema, se pretende generar conocimiento en torno al desarrollo de la temtica y poder

    tener claridad en las estrategias que se estn asumiendo en nuestro pas y observar que est

    produciendo en nuestro entorno social.