trabajo de derecho internacional humanitario ib.corregido.11 02-17

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CÁTEDRA: DERECHOS INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS II PROFESOR: DR. JESÚS DAVID ROJAS HERNÁNDEZ INCIDENCIAS DE LAS POLITICAS DE DONALD TRUMP EN MATERIA DE REFUGIADOS PROVENIENTES DE CUBA DENTRO DE LOS PRIMEROS SEIS (6) MESES DE SU GOBIERNO. Autora: Abg. TAILANDIA MARGARITA MARQUEZ RODRIGUEZ CI: V-10.460.359

Upload: menfis-alvarez

Post on 21-Feb-2017

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBEESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

CÁTEDRA: DERECHOS INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS II

PROFESOR: DR. JESÚS DAVID ROJAS HERNÁNDEZ

INCIDENCIAS DE LAS POLITICAS DE DONALD TRUMP EN MATERIA DE REFUGIADOS PROVENIENTES DE CUBA DENTRO DE LOS PRIMEROS

SEIS (6) MESES DE SU GOBIERNO.

Autora:

Abg. TAILANDIA MARGARITA MARQUEZ RODRIGUEZ CI: V-10.460.359

Page 2: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

Caracas, 11 de febrero de 2017.

1

Desde la toma de posesión

del Comandante Fidel Castro en

1959 y las políticas públicas

adoptadas por éste para la

refundación de la Patria Cubana

trajo como consecuencia el

deterioro de la vida de los

ciudadanos cubanos, si bien en

cierto, el norte de la administración

cubana es la lucha por mantener el

Principio de igualdad entre todos

sus habitantes, donde no debe

existir diferencia de clases y donde

todos tengan acceso a los mismos

derechos, no es menos cierto hay

quienes piensan que esto es una

utopía.

Al oír las declaraciones de un

porcentaje de cubanos que afirma

ser victimas de esclavitud (casos

médicos y otros profesionales) del

Gobierno cubano, donde no le son

respetados sus derechos civiles

como sus derechos humanos, ante

la libertad de desenvolvimiento, así

como el derecho de disponer de los

medios adecuados para su pleno

desarrollo, el Estado cubano a

tenido una participación activa, pero

agresiva a la vez en contra de sus

conciudadanos.

La escases de alimentos,

carencia de vivienda y la baja

calidad de vida, le imposibilitaba o

coartaba al Gobierno a cumplir o`

brindarle a todos los cubanos una

verdadera seguridad Jurídica, que a

criterio del Comandante Fidel

Castro, era producto de los embates

socioeconómicos y políticos por

parte de EE. UU, así como producto

del bloqueo del cual fue objeto la

isla, ejecutada en el año 1962 en

la administración del Presidente

Kennedy, los llevó al éxodo máximo

de la isla; caso muy conocido el de

los balseros en el año 1994.

Pero también, es muy

importante tomar en cuenta que

producto de la Ley de Ajuste

Cubano, pudo ser la causa o el

motivo de ese éxodo, como también

la acción ejecutiva decretada por el

Presidente Bil Clinton, donde

permitía permanecer en los Estados

Unidos de América a los cubanos

que tocaran suelo estadounidense,

mientras que disponía la

Page 3: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

repatriación de los

interceptados en el mar.

La posición en la que

actualmente se encuentran los

cubanos después de 20 años de la

consolidación de estos decretos y

acuerdos de los que han sido

privilegiados los cubanos es crítica,

en virtud de que los Senadores y

Congresista de EE.UU, los

consideran desproporcionados; ante

el mal uso de dichos privilegios, por

generar elevadas tasas de

emigración de cubanos hacia los

EE. UU.

Es por ello que desde hace

años vienen presentando proyectos

de Ley en busca de darle un giro

forzadamente a estos beneficios,

además de la falta de regulación

y/o selección por parte de las

oficinas de emigración de los

cubanos a los poblados de los

EE.UU.

Lo anterior ocasionó que los

emigrantes cubanos como de otras

nacionalidades con el transcurso del

tiempo invito a las empresas

privadas de los EE.UU., a limitar a

la población de ciudadanos

americano, a tener la posibilidad de

acceder a puestos de trabajo

ya que estos inmigrantes eran

remunerados por la prestación de

su servicios por debajo del salario

mínimo dada la condición de

ilegalidad en la que se encuentran.

Aún a pesar de que les es

asignado un parole, que es un

pasaporte dorado el cual los califica

para trabajar, disfrutar de ayuda

económica, asistencia médica y

gozar de una reunificación familiar,

éstos para obtener la residencia

deben permanecer un año y un día

en EE.UU. lo cual requiere de un

procedimiento que por lo general se

hace extensivo, y mientras este

procedimiento se cumple, su

condición en el país es de ilegal,

permaneciendo hacinados en

pequeñas concentraciones bajo

situaciones precarias.

Ante la campaña de no más

cubanos ilegales en EE. UU., la

administración del Presidente

Barack Obama pone fin a las

políticas de otorgarle residencia a

cubanos que entran en EE.UU., sin

visa desde hace 29 días; dejando

en manos de la administración del

Presidente Donal Trump, la

responsabilidad de ejecutar el

Page 4: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

cumplimiento y mantenimiento de

esta acción ejecutiva.

Lo cual ha causado mucho

temor a la población cubana ya que

como consecuencia de ello han

quedado en el limbo mucho

ciudadanos cubanos en las

diferentes fronteras de centro

América y Sur América que ahora

ven nugados sus sueños y

esperanzas.

Ante la cambiante

personalidad del Presidente Trump

(pues algunos lo consideran

arrogante e impulsivo), los

ciudadanos americanos se

encuentran en la incertidumbre,

presumiendo que el Presidente

Trump, pueda cancelar y dejar sin

efecto dicho decreto; ocasionando

sorpresa para todos los países del

mundo cuando el Presidente Trump,

a través de una Orden Ejecutiva,

suspende por noventa (90) días la

entradas de los emigrantes de siete

(7) naciones a los EE.UU.

La gran frustración

psicológica y emocional por la que

deben estar pasando estos

ciudadanos cubanos, que en busca

de ese sueño americano, se

desprendieron de sus bienes, se

endeudaron y peor aún se

sacrificaron abandonando a su

familia, exponiéndose a miles de

peligros y eventualidades. Ahora

además de ser deportados deben

afrontar procesos penales en la cual

pueden ser objeto hasta de

detenciones por ser considerados

traidores y desertores de la Patria

Grande de Cuba. Aquellos que

tienen la suerte de ingresar no

tienen otra posibilidad, que pedir

una aplicación de asilo político, y

demostrar que efectivamente están

en presencia de un miedo creíble,

quedando su suerte en manos de

un juez de inmigración.

Una situación, quizás para

muchos analistas políticos que han

pronosticado que el Presidente

Trump pudiera llegar a superar el

número de deportaciones realizadas

por el Presidente Obama; lo cual

pongo en duda; ya que para que

esto suceda el presidente debe

contar con el apoyo del congreso

para el presupuesto de inversión de

las deportaciones; más aún cuando

ya es sumamente representativo el

gasto público que representa para

los contribuyentes de los EE.UU., el

asumir la responsabilidad del cuidar

Page 5: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

y brindar la protección a estas

colonias cubanas.

Por otro lado no hay que

dejar de olvidar que también existe

una gran mayoría de

cubanoamericanos conservadores,

que hacen vida en ese país, que

aman a EE.UU. y a sus nacionales,

que también han contribuido con el

crecimiento de esa nación y que

tienen influencia en la política

norteamericana. Debemos recordar

que EE.UU, es un país que se ha

construido y levantado a pulso

producto del esfuerzo y sacrificio no

solo de sus ciudadanos, sino

también del esfuerzo y sacrificio de

los inmigrantes que cada día llegan

a ese país y son recibidos con los

brazos abierto, donde se les permite

vivir como verdaderos ciudadanos

indistintamente de su cultura o sus

malformaciones educativas.

Lo que si está a la vista es

que el trato que tienen los cubanos,

no son los mismos que pueden

tener otros inmigrantes en EE.UU.,

y esto genera conflictos y desunión

entre la población además del

racismo al que son expuesto que a

pesar de ser un país demócrata, no

están exento de estas liberalidades,

como tampoco debemos olvidar que

es un país que también presenta

sus problemas socioeconómicos,

que también es víctima de

terrorismo y de bandas organizadas,

dedicadas al narcotráfico, que están

generando estado de inseguridad

en la población estadounidense,

todas estas aristas, son lo que han

llevado a los EE.UU., a mejorar y a

regular las condiciones de la

entrada de los migrantes cubanos.

A mi juicio, no es negativo

para ningún país del mundo regular

el ingresos de extranjeros a su país,

sobre todo cuando son masivas,

porque allí vienen todo tipo de

personas, por lo que considero que

los Gobernantes de los diferentes

países del mundo deben tener la

responsabilidad de hacerse

responsable de la seguridad de sus

nacionales, solo así se evitaría la

emigración masiva. La competencia

de la evolución de las naciones y de

sus nacionales depende de sus

Gobernantes.

Para la consecución de este

fin se necesita crear y generar

conciencia de Estado a través de

políticas públicas coherentes,

educar al ser humano en función no

sólo a desarrollarse como persona

sino como ciudadanos, ya que las

Page 6: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

sociedades se conforman por

ciudadanos, y son estos bajo una

estructura gubernamental, donde

impere la separación de sus

poderes y reine la administración de

justicia; es lo que puede permitir un

crecimiento igualitario de las

naciones, donde solo puedan

dedicarse al intercambio de credo,

culturas y conocimientos.

Lamentablemente el ser

humano por naturaleza es

depredador y ambicioso, y esas

ambiciones son lo que hacen

imposible que un gobierno

implemente adecuadamente dichas

políticas. Lo que ha llevado a las

naciones a diferentes conflictos

internacionales, que muchas veces

hacen imposible la convivencia

entre ellos.

Creo que el Presidente

Trump, aun cuando ha sido

catalogado como xenófobo, lo cierto

es que pretende aplicar políticas,

aislacionistas y nacionalista, donde

impera el protagonismo personal.

Pretende entregarles a los

americanos no solo una nación libre

de inmigrantes ilegales sino también

una nación libre de fuerza de

trabajo que durante décadas

sirvieron como sustento del

crecimiento económico de los

Estados Unidos.

Durante su campaña se dio

a la tarea de prometerle a la

población de recuperar el país y

hacer una AMERICA GRANDE, de

bridarles trabajo e incrementar

mucho más su calidad de vida; se

ha comprometido a hacer reformas

migratorias en pro de la seguridad

de la nación y como hombre de

negocios que es; considero que el

Presidente Donald Trump,

encontrará muchos escollos para

lograr su finalidad, considerando

que ya se encuentra suspendida la

orden ejecutiva de restricción de

entrada al país de siete países

musulmanes, cuya suspensión fue

proferida por la justicia

norteamericana.

Lo que si podemos deducir es que va a mantener la anulación de la Ley de Pies Seco y Pies Mojado, como también va a tratar

de mantener las mejores relaciones

con Cuba, por cuanto lo que buscas

es que los inmigrantes que llegan a

EE.UU. sean personas de buena

reputación además excelentes

profesiones para darle un mejor

perfil a la nación en busca de la

calidad.

Page 7: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

Por supuesto, estas medidas

van a traer como consecuencia,

obligar a Cuba a hacerse

responsable de sus nacionales en

el tiempo y por que no, quizás un

acuerdo bilateral a través de las

relaciones diplomáticas que hagan

posible el desbloqueo de la Isla de

Cuba. Soñar no cuesta nada y sino

se sueña no se construye, creo que

Cuba es un país, que merece y

tiene derecho a obtener como los

demás países del mundo progreso a

través del intercambio cultural y

disfrutar del comercio internacional.

Con vista al futuro y a lo

disciplinado del empresario,

pronostico que el Presidente en los

próximo seis meses dictará medidas

muy favorables para llevar a cabo el

cumplimiento de estas nuevas

reformas inmigratorias propuesta

por él en su campaña; sin embargo

debe tener especial cuidado que

dichos decretos no atenten en

contra de la Constitución de los

Estados Unidos, pues las mismas pueden ser bloqueadas por la Justicia, como ya ocurrió con el último y controversial decreto,

que bloqueaba el ingreso como

turistas (potenciales emigrantes) de

siete países de mayoría

musulmana, así como de

refugiados, por considerarlas

discriminatorias.

Page 8: Trabajo de derecho internacional  humanitario ib.corregido.11 02-17

FUENTES CONSULTADAS

http://www.telemundo51.com/noticias/cuba/Donald-Trump-arremete-contra-Ley-de- Ajuste-Cubano--368870681.html.

http://www.martinoticias.com/a/tv-de-eeuu-comenta-57-veces-mas-decreto- migratorio-de-trump-que-fin-de-pies-secos-pies-mojados/138255.html

http://www.martinoticias.com/a/trump-contra-ley-de-ajuste-cubano/115416.html http://www.elmundo.es/internacional/2017/01/29/588d572946163f65778b4610.html http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/28/trump-firma-orden-ejecutiva-que-

suspende-la-entrada-de-refugiados-y-ciudadanos-de-algunos-paises-musulmanes/#.WJ4EL9ThCt8

https://eneagramadelapersonalidad.com/tag/caracter-de-donald-trump/ (Enegrama de Personalidad de Trump.).

Diario las Américas. Daniel Castrope. , (periodista) . Entrevista a Wilfredo Allen, abogado especialista en emigración.