trabajo de elearning

Upload: isep-jorge-basadre-mollendo

Post on 29-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mucho trabajo en educación

TRANSCRIPT

  • E-LEARNING 2.0Integrantes:Ing. Huanca Llamo ZenaidaIng. Polo Castillo PedroDr. Snchez Solrzano RobertoEl camino hacia una Nuevas tecnologasDocente: Lic. Guillermo Gallegos Candela

  • En los ltimos meses se ha hecho cada vez ms popular el concepto de Web 2.0, la evolucin de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjuncin con este nuevo concepto tambin se comenz a hablar ms asiduamente de e-Learning 2.0, hasta el punto que casi no hay congresos, seminarios, encuentros de e-Learning donde no est presente este tema. De hecho, tenemos que destacar tambin que ya hay quienes comentan acerca del e-Learning 3.0.Con el llamado Web 2.0 se intenta integrar ideas y sistemas ya existentes con una nueva visin. E-Learning 2.0

  • FERNANDO SANTAMARA GONZLEZ:Considera que el e-Learning 2.0 es una consecuencia de la Web 2.0. Se lleva hablando aos (desde 2003, 2004) de Web 2.0, desde que O'Reilly empez con este entorno, que consista un poco en trabajar de una manera mucho ms abierta y colaborativa, con herramientas donde el contenido lo pona el usuario.El Web 2.0 y el Software Social (SS) estn adquiriendo una amplia aceptacin por parte de los usuarios. Un sistema aislado no tiene las ventajas que uno abierto e integrado en un entorno social como es Eduweb 2.0. Solo aquellos componentes que sean capaces de federarse y colaborar con otros pueden tener un valor aadido en los nuevos escenarios y entornos que se estn identificando como perspectivas de aprendizaje (learning landscape).

    E-Learning 2.0Entrevista aFernando Santamara GonzlezDepartamento de Matemticas de las Universidad de Len

  • Tambin se llama: software social en educacin o web de lecto-escritura. Web 2.0 es un concepto y Software Social son cacharreras de acuerdo con esa filosofa.En los ltimos meses se ha hecho cada vez ms popular el concepto de Web 2.0, la evolucin de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjuncin con este nuevo concepto tambin se comenz a hablar ms asiduamente de e-Learning 2.0, hasta el punto que casi no hay congresos, seminarios, encuentros de e-Learning donde no est presente este tema. De hecho, tenemos que destacar tambin que ya hay quienes comentan acerca del e-Learning 3.0.Con el llamado Web 2.0 se intenta integrar ideas y sistemas ya existentes con una nueva visin. E-Learning 2.0

  • Se denomina e-learning 2.0 principalmente el: Hacer uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en los procesos educativos, ya sean estos ms o menos estructurados.Segn el padre de la denominacin e-learning 2.0 Stephen Downes: la principal mejora es que potencia al alumno, es decir que e-learning 2.0 habilita al alumno a dirigir su aprendizaje. Obviamente, esto no se debe exclusivamente a la tecnologa, ya que se precisa tambin un cambio en la gestin y en los procedimientos.Respecto al e-learning 1.0 es una evolucin natural consecuente con la nueva forma de entender el aprendizaje. La mejora fundamental est en el salto desde sistemas cerrados hasta sistemas abiertos. Sistemas flexibles, adaptables, dinmicos y "conectados". No en vano ya se estn dejando atrs conceptos como: era de la informacin o del conocimiento, para empezar a conceptualizar la era de la interaccin.

    E-Learning 2.0Entrevista aStephen DownesConsejo Nacional deInvestigacin de Canad

  • En la web 2.0 se pueden encontrar espacios para agrupaciones coope- rativas, calendarios compartidos y enriquecidos con imagen-audio-video y mapping social. Cualquier sitio de la Web 2.0 que se precie (o bien, una combinacin de varios de ellos) integra ese tipo de elementos y los ofrece de forma gratuita a todos los internautas, incluidos docentes y estudiantes.Resumiendo un poco, lo que se denomina e-learning 2.0 tiene que ver con: Hacer uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en los procesos educativos, ya sean estos ms o menos estructurados.E-Learning 2.0

  • Segn STEPHEN DOWNES: el E-Learning 2.0 potencia al alumno, es decir que habilita al alumno a dirigir su aprendizaje. Obviamente, esto no se debe exclusivamente a la tecnologa, ya que se precisa tambin un cambio en la gestin y en los procedimientos. Pero gracias a la tecnologa, ahora se tiene la capacidad de lograrlo.

    De otro lado FERNANDO SANTAMARA GONZLEZ, sostiene que e-Learning 2.0 es una evolucin natural respecto del e-Learning 1.0, respecto con la nueva forma de entender el aprendizaje. La mejora fundamental est en el salto desde sistemas cerrados hasta sistemas abiertos. Sistemas flexibles, adaptables, dinmicos y "conectados". No en vano ya se estn dejando atrs conceptos como: era de la informacin o del conocimiento, para empezar a conceptualizar la era de la interaccin.En e-learning, con las herramientas LMS dentro del EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), se simulan muchos elementos del entorno clsico de aprendizaje, eminentemente transmisivo. No potencian para nada el aprendizaje en red, ni la comunicacin externa, ni la socializacin de la educacin.E-Learning 2.0

  • Sin embargo, el e-learning 2.0 s que hace un esfuerzo para ser ms social, interactivo, fomentando un aprendizaje (o autoaprendizaje) dinmico dentro de los entornos de aprendizaje. En la actualidad se fomenta la corriente de ir ms all del constructivismo, incluso del constructivismo social.Est cobrando fuerza la teora del conectivismo de G. Siemens. Con estas tecnologas tambin han aflorado (anterior a la web 2.0) los conceptos comunidades de aprendizaje o comunidades de prctica (Etienne Wenger).OPINIONES - E-Learning 2.0

  • Para STEPHEN DOWNES:

    E-learning 2.0 promueve incrementar el control y la participacin del Alumno. Con esto E-learning 2.0 genera oportunidades para el alumno impensadas en la actualidad. El alumno comn, el que recibe instruccin directamente de un profesor dentro de un aula, no va a notar el cambio, porque esta clase de alumno no puede aprovechar estas nuevas capacidades. Justamente, la idea del e-learning 2.0 es que uno puede acceder al aprendizaje cuando lo necesita. Paradjicamente, el aula es el nico lugar en el mundo en donde no se podr aprovechar.IMPACTO DEL E-LEARNING 2.0 EN EL APRENDIZAJE

  • Segn FERNANDO SANTAMARA GONZLEZ

    Ahora los estudiantes gestionan su autoaprendizaje, ya que tienen como su propio cuadro de mandos, si bien en la actualidad todava no estn familiarizados con el entorno. Se considera que esta nueva forma de ver el aprendizaje har caer los muros del aula y se expandir al exterior, con toda la riqueza que supone la interaccin en la creacin del conocimiento: el CONOCIMIENTO ya no est en los individuos, sino en la red: la inteligencia colectiva que se viene diciendo.Mediante la filosofa e-learning 2.0, los estudiantes pueden aprender en cualquier momento, en cualquier lugar y desde mltiples fuentes. Tienen la posibilidad de producir ellos mismos el contenido. Los estudiantes ganan en responsabilidad. Ahora, el foco de atencin est en el proceso, no en el contenido.

    Qu impacto tiene el e-learning 2.0 en el aprendizaje de los alumnos?

  • Cmo se emplea e-Learning 2.0?

    Nos encontramos en un proceso todava primario. De momento slo son ciertos profesores innovadores los que lo estn introduciendo. Son hechos puntuales. Adems, desarrollar las posibilidades pedaggicas de la Web 2.0 y su filosofa pasa por abordar un cambio en los mtodos y el diseo formativo.

    Siendo un proceso complejo afrontar cambios culturales y relaciones docente-alumno en las actuales instituciones educativas que se ve influenciado por aspectos organizativos, personales, legislativos y sociales.

    Sin embargo existen muchos entornos que estn introduciendo estas herramientas (blogs, wikis), pero mutilando algunos de sus sentidos primarios, tales como el aspecto social-

  • Muchas de estas herramientas se domesticarn haciendo posible la interconexin, la interaccin de unos con otros; por lo que se tendrn muchas mas plataformas, blogs, wikis, etc.

    Lo que s demandaremos es que puedan ser estas herramientas mucho ms flexibles, abiertas, y que brinden todo al mundo de Internet, que no estn las herramientas y las tecnologas dentro de un entorno cerrado. El futuro del E-learning 2.0http://zenaida.pbwiki.com/

  • El futuro del E-learning 2.0Stephen DownesSostiene que se ha llegado al punto en que se est adoptando ampliamente un sistema de identidad de ingreso nico llamado 'OpenID', (Microsoft acaba de sumarse a esta corriente). Este programa hace posible que la gente no tenga que loguearse en los sitios web trasladando la misma identidad de lugar en lugar. Esto permitir brindar un montn de servicios que hasta ahora eran imposibles de ofrecer.

    Imaginemos, por ejemplo, un sitio web que no slo conoce el idioma en que nos logueamos y nuestro pas de origen, sino que tambin sabe el grado de educacin que tenemos y nuestra experiencia general. Este sitio podr ofrecer servicios a la medida exacta del consumidor.

  • Existen varios servicios que pueden ser utilizados para crear experiencias e-learning 2.0. Tales como:WORDPRESS.COM ( WEBLOG ):

    Considero que un blog puede ser un excelente punto de partida y nodo que sirva de lanzadera hacia los otros recursos o servicios. Cada profesor y alumno puede tener su propia bitcora electrnica de manera de generar fcilmente su presencia en Internet. El blog del profesor puede ser entonces el lugar que rene los espacios virtuales de los alumnos dentro del suyo, generando as una primera instancia de comunidad. Aqu nace el concepto de Blogroll, que podemos definir como listado de otros blog o blog recomendados.

    Herramientas del E-learning 2.0http://zenaidahll.blogspot.com/

  • FLICKR.COM ( FOTOGRAFAS ) :Sin duda que con la accesibilidad que hay hoy en da a las cmaras digitales, hace que la publicacin de fotografas, sea un servicio muy apetecido por los jvenes, quienes incluso pueden contar con una de ellas en su telfono celular. Flickr, brinda una sencilla interfaz, unida a varias utilidades que permiten manipular y administrar grandes volumenes de fotografas. No tan slo se pueden publicar fotos, sino que tambin enriquecerlas con grades posibilidades de descripciones, selecciones, agrupamientos, sin dejar de mencionar las propias comunidades que se pueden generar en base a intereses grficos. Aqui debemos destacar el concepto de tags que son palabras o trminos que permiten acceder rpidamente a contenidos similares.

    Herramientas del E-learning 2.0http://www.slide.com/http://www.flickr.com/

  • YOUTUBE.COM ( VDEOS ) :

    Video e imagen en formato de video, es la posibilidad que entrega el servicio youtube. Aqu se puede encontrar y publicar videos. Estos videos se pueden subir en casi cualquier formato y luego el servicio se encarga de convertirlos al formato FLV, un formato que permite que slo con tener el plugin de macromedia flash, estos se puedan ser visualizados en el browser. Existe la posibilidad tambin de integrarlos fcilmente a tu propia pgina, pues cada video publicado cuenta con su cdigo html correspondiente.Herramientas del E-learning 2.0http://es.youtube.com/watch?v=6zcGkRDFJmw

  • WRITELY.COM ( EDITOR ON LINE ) :

    Este servicio entrega la posibilidad de redactar texto en formato HTML, a travs de un interfaz muy similar a la del procedador de texto Word. No es necesario tener conocimiento HTML, para generar un documento pues este editor posee una intefaz WYSIWYG, que facilita la generacin de documentos de estructuras medianamente complejos. Una de las grandes ventajas es que permite trabajar a varios usuarios sobre un mismo texto de forma colaborativa.Herramientas del E-learning 2.0http://wysiwyg.com/

  • ODEO.COM ( AUDIO ) :

    Odeo es un servicio que permite publicar archivos en formato MP3, de manera de por ejemplo publicar sus charlas o exposiciones en formato de audio. Una vez subidos los archivos estos pueden ser escuchados en lnea o dejarlos para descarga desde su propio sitio. Con un poco de conocimiento tambin se pueden hacer uso de un reproductor flash instalado en su pgina que permita reproducir los mp3, generando as los famosos podcast.Herramientas del E-learning 2.0http://podcast.com/

  • El Web 2.0 y el Software Social (SS) estn adquiriendo una amplia aceptacin por parte de los usuarios. Un sistema aislado no tiene las ventajas que uno abierto e integrado en un entorno social como es Eduweb 2.0. Solo aquellos componentes que sean capaces de federarse y colaborar con otros pueden tener un valor aadido en los nuevos escenarios y entornos que se estn identificando como perspectivas de aprendizaje (learning landscape).

    Todos las herramientas son ofrecidas por diferentes empresas o comunidades, muchos de ellos se pueden comunicar e integrar entre si. Por ejemplo en wordpress, se puede fcilmente incluir las fotos publicadas en Flickr, los video subidos en Youtube, y los artculos del blog se pueden escribir desde writely.

    Sin duda que existen otros servicios similares, que podemos relacionar con el concepto de e-learning 2.0, pero por ahora menciono estos solamente, pues son los que he probado, examinado mas afondo y que puedo recomendar.

    Conclusiones

  • El e-learning 2.0 hace un esfuerzo para ser ms social, interactivo, fomentando un aprendizaje o autoaprendizaje dinmico, dentro de los entornos de aprendizaje

    Fernando Santamara Gonzlez.

  • Stephen Downes Es investigador del Instituto para el Consejo Nacional de Investigacin de Canad, en el Grupo de Investigacin de e-Learning del Instituto de Tecnologa de la Informacin. Es un referente en las reas de Objetos de Aprendizaje y Metadata, as como en las reas de Weblogs para educacin y sindicacin de contenidos.Produce el newsletter diario de inves- tigacin OLDaily (Online Learning Daily). Es miembro del Consejo Asesor Editorial de eLearn; brinda seminarios y conferencias sobre aprendizaje online.Sitio web: www.downes.ca

  • Fernando Santamara Gonzlez Es Licenciado en Filologa Hispnica. Los primeros pasos profesionales fueron en el mundo de la documentacin, en donde descubri su aficin y vocacin por el campo informtico, Internet en especial. Como aficin, desde hace 8 aos hace un programa de radio dedicado a la tecnologa.En lo laboral, ha impartido distintos cursos, conferencias y ponencias en Congresos sobre el mundo tecnolgico, de los que derivaron distintas publica- ciones en web (ver su sitio web). Actualmente es colaborador honorfico del Departamento de Matemticas y formador de grupos de profesores, la mayor parte universitarios.La vertiente investigadora se centra en las posibilidades de la tecnologa y herramientas para educacin, formando parte de un Grupo de Innovacin Docente de la Universidad de Len.Sitio web: www.gabinetedeinformatica.net