trabajo de informatica

7
TRABAJO DE INFORMATICA JEAN CARLOS SOTOMAYOR MALARIAGA 10°1 LIC:JANEZ SUAREZ

Upload: jcsoto14

Post on 05-Aug-2015

153 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE INFORMATICA

JEAN CARLOS SOTOMAYOR MALARIAGA

10°1

LIC:JANEZ SUAREZ

MARAVILLAS DE COLOMBIA

1-

RIO CHICA MOCHA

El río Chicamocha es uno de los ríos más importantes del centro-oriente de Colombia. Se origina en el municipio de Tuta en el departamento de Boyacá donde luego forma el cañón del Chica mocha, ingresa al departamento de Santander y se une con el río Suárez y el río Fonce para formar finalmente el río Sogamoso.

Nacimiento El río Chicamocha nace por la

confluencia del río Tuta que nace en la población del mismo nombre y del río Jordan que nace en el occidente de Tunja pasando por Cómbita y Oicatá.

UN MUNDO POR DESCUBRIR

Colombia es un país que guarda una inagotable fuente de riquezas en recursos naturales; nuestro país ocupa el primer lugar en biodiversidad del planeta, en proporción directa con su extensión. Es el tercer país en tráfico, variedad y volumen de aves migratorias de la tierra.

Iván Velásquez y yo, que soy El mar, tenemos una página web especializada en turismo ecológico, y nos unimos con Malú para crear este nuevo espacio. Los tres queremos convertir este blog en un lugar refrescante para contar a Colombia (es decir, la verde, la azul, la dorada, la exótica, la verdadera) y para mostrarla en imágenes y videos.

El Parque Nacional Natural Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.

A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.

De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.

CREACIÓN

El 24 de abril en 1964 a través de la Resolución Nº 191 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria - INCORA se declaró a la región como parque natural para garantizar la reserva y conservación del ecosistema; dicha resolución fue modificada por el Acuerdo 04 de 1969 y aprobado por la Resolución 292 del INDERENA el mismo año.

EL NEVADO DEL RUIZ El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Nérveo,

y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piro clastos. Ha estado activo durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.

En general, sus erupciones son de tipo pliniano, dando origen a rápidas corrientes de gas caliente y roca denominadas flujos piro clásticos. Estas erupciones masivas a menudo generan lahares (flujos de lodo y escombros), que suponen una amenaza para la vida humana y el medio ambiente. El 13 de noviembre de 1985 una pequeña erupción desencadenó un enorme lahar que enterró la cabecera urbana de Armero en lo que se conoció como la tragedia de Armero, en la que según se calcula, ocurrieron 25.000 muertes,6 por lo que se le considera como la segunda erupción volcánica más devastadora del siglo XX, tras la erupción del Monte Peleé de 1902. Otros incidentes similares ocurrieron en 1595 y 1845, pero fueron menos mortíferos.