trabajo de informatica dey (1)

9
TEORICOS VIGOSTKY Aporta a la educación y a la pedagogía, en primer lugar los aportes de Vygotsky la psicología constituyo su insistencia en el notable incluyo de las actividades con significado social en la conciencia el pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas rechazaba la doctrina de la introspección y formulo muchas de las mismas objeciones de las conductas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al APORTES ALA EDUCACION . Vygotsky distingue entre: * Nivel de Desarrollo Real, es el que se da cuando las actividades las hace uno independientemente. * Nivel de Desarrollo Potencial, es cuando necesita la ayuda de alguien pero al final las hace uno independientemente. La Zona de Desarrollo Potencial, sería pues, en palabras de Vygotsky “la distancia entre el nivel real o actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. VENTAJAS 1. El conocimiento se construye de formal social entre personas que interactúan. 2. No importa la edad del niño para que pueda aprender. 3. El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo. 4. Le interesa el nivel de desarrollo potencial. DESVENTAJAS 1. Implica un gran tiempo previo del profesor quien es el director de la obra que planifica cada situación de aprendizaje individual y grupal. 2. Elabora medios y materiales estimulantes y orientan y facilita el aprendizaje y al mismo tiempo lo observa y evalúa. 3. En clases con gran número de alumnos esto se dificulta y surgen grupos que se marginan y no prosperan.

Upload: deyrisarrieta39

Post on 17-Aug-2015

177 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de informatica dey (1)

TEORICOSVIGOSTKY

Aporta a la educación y a la pedagogía, en primer lugar los aportes de Vygotsky la psicología constituyo su insistencia en el notable incluyo de las actividades con significado social en la conciencia el pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas rechazaba la doctrina de la introspección y formulo muchas de las mismas objeciones de las conductas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al concepto de la conciencia y referirse al concepto de conciencia del mismo modo rechazaba las explicaciones de las acciones conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores Vygotsky consideraba que

APORTES ALA EDUCACION

.Vygotsky distingue entre:  * Nivel de Desarrollo Real,   es el que se da cuando las actividades las hace uno independientemente.  * Nivel de Desarrollo Potencial, es cuando necesita la ayuda de alguien pero al final las hace uno   independientemente.La Zona de Desarrollo Potencial, sería pues, en palabras de Vygotsky “la distancia entre el nivel real o actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.Cada individuo presenta un potencial de desarrollo del que se podrá obtener el máximo rendimiento si la intervención del medio es adecuada. Este es uno de los principales objetivos de la educación, propiciar al niño programas de aprendizaje que busquen favorecer al máximo su nivel de desarrollo

VENTAJAS

1. El conocimiento se construye de formal social entre personas que interactúan.

2. No importa la edad del niño para que pueda aprender.

3. El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo.

4. Le interesa el nivel de desarrollo potencial.

DESVENTAJAS

1. Implica un gran tiempo previo del profesor quien es el director de la obra que planifica cada situación de aprendizaje individual y grupal.

2. Elabora medios y materiales estimulantes y orientan y facilita el aprendizaje y al mismo tiempo lo observa y evalúa.

3. En clases con gran número de alumnos esto se dificulta y surgen grupos que se marginan y no prosperan.

Page 2: Trabajo de informatica dey (1)

el medio social es crucial para el aprendizaje.

PIAGETDesarrollar su enfoque desde la epistemología genética considera la inteligencia como la capacidad de comprender y resolver problemas para poder adaptarse el motor de esta adaptación es el proceso de equilibra ion desequilibrarían que permitirá luego una nueva equilibra ion, la adaptación se relaciona con la inteligencia que es la capacidad que nos permita interpretar comprender la realidad y actuar frente al medio

Este teórico dice que según esta teoría los niveles de desarrollo cognitivos se denominan ESTADIOS que son invariantes funcionales por los cuales el aprendizaje apenas podría modificar el desarrollo estas estadios a manera de medición son: 1. sensorio –motor(0-2) años inteligencia practica 2. preoperatorio: (2-7) años lenguaje representativo3. operatorio: (7-12) años tareas operacionales concretas, seriación, clasificación, conservación.4. operatorio formal (12-15) años abstracción, interiorización, cuantificación, hipótesis, variables.

Las ventajas de esta teoría es que está muy apoyado en todo el mundo y muy influyente. Se identificaron importantes hitos cognitivos. Sin embargo, algunas de las desventajas de la misma es que Piaget no dar tanto "crédito" a los niños como se merecen. Como más y más estudios se hacen, más nos damos cuenta de que los niños son mucho más inteligentes que nunca pensó antes. Además, las etapas de la vida no terminan y comienzan tan concretamente como Piaget ponerlos. De hecho, 

La primera debilidad que he identificado es que no todos los estudiantes (o incluso los adultos) llegan a la etapa operacional formal del desarrollo del conocimiento. Incluso si los estudiantes hacen llegar a esa etapa, no parecen estar.La segunda debilidad principal que veo como formadora de maestros se ocupa de dos cuestiones relacionadas. En primer lugar, son las etapas de desarrollo de los conocimientos discontinuas.

BRUNERA partir de la teoría de Piaget desarrolla la teoría de la instrucción que es un modelo formalizado dentro de la situaciónEstructural de la escolarización que acompañe a la lógica de la

Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.

Diálogo activo: el

Da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje.De desvía la atención desde al APZ memorístico y significativo.El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar la instrucción a las capacidades

Una de las desventajas es ignorara las factores emocionales y sociales que tienen lugar en la escuela.

No debe ignorar los contenidos en la instrucción escolar

Page 3: Trabajo de informatica dey (1)

psiquis humana establece situaciones sobre el proceder para los que los alumnos aprendan Bruner se basa en el desarrollo del estudio intelectual a partir de un marco psicológico experimental el aprendizaje se basa en dos procesos de exploración y descubrimiento.

instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).

Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interacciona esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva.

cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje

AUSBELEs un enfoque teórico abstracto se apoya en el desarrollo cognitivo y da un aporte a la educación escolarizada para como aprender mejor conceptos abstracto es la base del aprendizaje significativo también le da importancia al lenguaje para lograr el aprendizaje verbal significativo .determina que hay dos formas de aprender 1. Mecánicamente 2.significativo

Esta teoría aporta a la educación conocimientos previos del alumno es decir asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica teniendo en cuenta que no solo importa el contenido si no la forma en que se presente a los alumnos.

El maestro debe utilizar dibujos para poder enseñar los conceptos.

1.Produce una retención más duradera la información : Facilita adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa ya que al estar claros en la estructura cognitiva facilita la retención del nuevo contenido.2. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.3. Es activo pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del

1. La información aprendida por repetición mecánica queda almacenada en la memoria sin ningún tipo de conexión con los conceptos ya existentes en la estructura cognitiva.2. Este tipo de aprendizaje tiende a inhibir un nuevo y similar aprendizaje mientras que el significativo facilita nuevos aprendizajes relacionados. 3.Por otro lado la retención del conocimiento después del aprendizaje por repetición mecánica es de un intervalo de tiempo corto, medido en días o incluso en horas

Page 4: Trabajo de informatica dey (1)

alumno.

3. OPERACIONES COGNITIVAS

Con la teoría de Piaget el desarrollo cognitivo, ya que los niños tienen una referencial para aprender ósea van de acuerdo a sus edad, con la de Vygotsky el modelo es socio cultural utilizando métodos participativos y colaborativos privando el aprendizaje cooperativo entre iguales.

El análisis en las aulas y sus interacciones es primordial en este contexto.

Según Ausubel el maestro debe conseguir los conocimientos previos del alumno es decir asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas.

BRUNER en esta teoría el desarrollo del niño es instruido y a su vez denota si el niño es intelectual o no.

4. MECANISMOS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES COGNITIVAS

- Preparar las clases, planificar el curso, diseñar estrategias de enseñanza y Aprendizaje, comunicación con alumnado y familia,…- Buscar y preparar recursos y materiales, favorecer el plurilingüismo, leguaje Informático, icónico,…- Motivar al alumnado - Docencia, mantener el orden, proporcionar información, facilitar la comprensión y el Aprendizaje, fomentar el autoaprendizaje y la participación, asesorar y orientar Como vemos, uno de los objetivos más importantes de los docentes es formar al alumnado en Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), la génesis del conocimiento está Muy relacionada con el proceso de aprendizaje del ser humano, hasta el puno de que las Diferentes materias del currículo están acorde a la edad y a las posibilidades del alumnado; los Tipos de conocimientos que ha de adquirir el sujeto a lo largo de sus primeros años de vida son (Piaget): - Conocimiento físico, manipulación de objetos, adaptación al entorno,…- Conocimiento lógico-matemático, para tareas abstractas - Conocimiento social, ya sea por consenso grupal o, por el contrario, construido de Forma individual El modelo práctico que nos propone Vygotsky (1991) para un proceso de enseñanza aprendizaje basado en sus teorías, ha de tener un carácter comunicativo y cooperativo, Estableciendo una relación: sujeto que aprende – mediador o ayudante – objeto/conocimiento.

Page 5: Trabajo de informatica dey (1)

Los principios vigotskianos para desarrollar la labor docente son: 1. El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente. 2. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo. 3. Cuando es provisto por las situaciones apropiadas, uno debe tomar en Consideración que el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos, Preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado. Entendiendo al docente como un mediador entre el conocimiento y el discente podemos decir Que su papel fundamental es identificar, clasificar y jerarquizar los conceptos de una disciplina, Para poder mostrárselos al alumno de una forma coherente (Ausubel, 1988): Rev. Psi col Psiquiatra niño y adolezco 2010, 9 (1):1 -10 8- La motivación de los alumnos aumenta si las situaciones educativas son lo más Cercanas a la realidad - Avanzar en su complejidad de forma ordenada y estructurada - Los contenidos deben articularse en la estructura cognoscitiva del aprendiz, Creando un conflicto entre lo que se sabe y lo que se debería saber - Los aprendizajes deben ser funcionales - El aprendizaje es un proceso constructivo interno, subjetivo y personal - El aprendizaje se facilita gracias a la interacción con otros, es social y cooperativo Otro de los aspectos importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje es conseguir una Motivación intrínseca hacia la actividad, este objetivo es fácilmente alcanzable mediante el Diálogo y el compromiso con el alumnado, para que descubran por ellos mismos soluciones, Preferentemente creativas, a las situaciones, problemas o tareas planteadas (Bruner, 1997). Bruner nos propone una serie de ideas para ser aplicadas en el aula: 1. La instrucción debe abarcar a las experiencias y los contextos que hacen a los Estudiantes deseosos de aprender (presteza). 2. La instrucción debe ser estructurada de forma tal que puede ser fácilmente Aprehendida por el educando (organización en espiral). 3. La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y para llenar las Brechas (ir más allá de la información ofrecida). No podemos olvidar la importancia de los ambientes de enseñanza-aprendizaje, entre los que Podemos encontrar dos distintos, aunque lo ideal sería una combinación de ambos vamos a Hacer una breve descripción por separado: Primero. Organizado en secuencias predeterminadas de actividades, en las que el sujeto Únicamente tiene la función de recibir y procesar la información, para lo que se tiene en cuenta la motivación, la atención, la percepción, la codificación, el almacenaje, la retención, la Evocación, la transferencia, la ejecución y el refuerzo. La dificultad de las actividades Planteadas puede ser modificada para adaptarse al alumno. Su objetivo principal se centra en

Page 6: Trabajo de informatica dey (1)

la adquisición de conductas específicas.- Proponer actividades adecuadas al desarrollo cognitivo del alumnado. - Utilizar como base para el aprendizaje nuevas conductas o conocimientos las ideas Previas que posean nuestros/as alumnos/as. - Se deben plantear retos o conflictos que hagan pensar y replantearse lo aprendido. - Son muy útiles actividades que permitan predecir las consecuencias de la Actuación, crear hipótesis y eliminar alternativas erróneas antes de su realización. - El tiempo dado para la realización de lo propuesto debe ser adecuado, evitando Tiempos muertos o presión. - El error debe tratarse como un momento del aprendizaje y del desarrollo, no como Una pérdida de tiempo o una conducta inadecuada. Como forma de resumir todo lo visto y para aportar otras ideas y metodologías, vamos a Recopilar algunas de las aportaciones de Bruner (1990): - Aprendizaje por descubrimiento: el alumno y la alumna, con la labor del docente, Deben ser capaces de descubrir las relaciones entre los conceptos y deben Construir sus propias teorías de manera autónoma. - Diálogo activo entre el instructor y el estudiante. - El formato de la información que se presenta al discente debe ser adecuado a su Estructura cognitiva. - Currículo organizado en espiral, para que los contenidos se trabajen Periódicamente y cada vez con mayor profundidad. - El proceso de enseñanza ha de estar encaminado a llenar los vacíos de contenidos y a desarrollar habilidades de extrapolación de conocimientos. - A los estudiantes se les debe enseñar en primer lugar la estructura y los patrones Básicos de lo que están aprendiendo, para luego centrarse en hechos concretos.