trabajo de inicio

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO PRIMERA A TERCERA SEMANA DISEÑO DE PROYECTOS 102058_392 WILMAR OSWALDO ARANDA LOPEZ CODIGO: 1057588363

Upload: maroly-cisf-ciendua

Post on 20-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERAINGENIERA INDUSTRIAL

TRABAJO PRIMERA A TERCERA SEMANADISEO DE PROYECTOS102058_392

WILMAR OSWALDO ARANDA LOPEZ

CODIGO: 1057588363

SOGAMOSO

2014

INTRODUCCIONEste trabajo se desarrolla con el fin de dar inicio al diseo y creacin de un proyecto de inversin, con el aval del responsable acadmico. Quien se encargara de orientar las decisiones tomadas para la ejecucin adecuada del proyecto.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. Anlisis del entorno: El estudiante realizar un anlisis del entorno de su regin para ello puede tomar como referencia su municipio, departamento o pas, en donde relacione factores como el econmico, social, poltico y tecnolgico.La situacin econmica de la ciudad en la cual resido es moderadamente cmoda. En las calle se escuchan trminos como es un buen vividero, pero un mal trabajadero lo cual hace entender que las personas aspiran a un sueldo mnimo o promediado al mnimo, sin recibir ms. Pero a su vez es muy cmodo para vivir, ya que a nivel de servicios, alimentacin, los niveles son bajos en cuantos a costo.En el medio social, afronta una etapa de cambio, y eso se ve en cuanto al crecimiento tanto poblacional, cultural y tecnolgico en el pas. Esto es porque se maneja la idea de seguir superando niveles ya adquiridos y poder perder el ser un pas de tercer mundo, para llegar a ser una potencia de extrema importancia.Cada vez, se ve ms el crecimiento tecnolgico, lo cual est haciendo que todo lo adquirido por una familia de clase media, ya sea obsoleto en cuanto a superacin tecnolgica. Ya que gracias a los pocos ingresos no tienen accesibilidad a tecnologa reciente.Debemos ver que la vida se enfoca en crecer y ser mejores cada da, en todos los niveles, como acadmico, profesional, tecnolgico y econmico. Pero se debera invertir ms en mi ciudad si se quiere ver logros como esos.

Diligenciamiento de la tabla 1. Identificacin de priorizacin de problemas. diligenciar la siguiente matriz de priorizacin de problemas con cinco (5) problemas detectados en la regin seleccionada. ProblemaNivel de importanciaMagnitud o impactoGravedad

Sin importancia(0-1)Medianamente importante(2-3)Muy importante(4-5)

Inseguridad5Se ve afectada toda la poblacin.El nivel de incidencia es grande. Ya que sucede a cada instante algn robo y no hay presencia de las autoridades.

Desempleo4Afecta a una gran parte de la poblacin.Se realiza contratacin de personas de otros departamentos, sin ver que el nuestro genera los mejores profesionales en todos los campos

Salud5A todos los usuarios de alguna entidad prestadora de salud.Los servicios prestados no son de alta calidad, y se presenta constante ineficacia a la hora de prestar un servicio mdico.

Educacin5Futuras generaciones. Quienes podran solucionar bastantes inconvenientes.Solamente existen pocas instituciones que generan en pequeos pensadores la mentalidad de ser un gran ser para futuro, y enfocarlos por ese camino.

Manejo inadecuado de recursos, por gobernantes5A todos los habitantes de la ciudad, y visitantes.Se maneja de forma inadecuada los recursos q genera la ciudad y que gana la ciudad, ya que no se hace buena visiblemente. Como calles des pavimentadas, poco alumbrado pblico, entre otros.

Definicin del problema central: Una vez diligenciado el cuadro matriz de priorizacin de problemas definir de acuerdo a los resultados cual es el problema central que aqueja a su regin y la presentar al grupo antes de finalizar la tercera semana.A concepto general. El punto o problema que genera y desencadena los dems problemas. Es el manejo inadecuado de los recursos adquiridos y generados por la ciudad; ya que este problema desencadena una serie de problemas conocidos para todos los habitantes, ciudadanos, residentes, como:Inseguridad, desempleo, mala salud, mala educacin, calles des pavimentadas. Entre otras.

CONCLUSIONESSe desarrolla activamente la primera etapa del trabajo, esperando llegar a una adecuada culminacin.Se siguen los procesos requeridos para la planeacin y generacin de la estructura del proyecto.

BIBLIOGRAFA https:// campus08_20141/course/view.php?id=8#, campus virtual del curso diseo de proyectos 102058.