trabajo de investigacion accion (anorexia)

9
PLANIFICAR SESIONES EDUCATIVAS POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ACERCA DEL SÍNDROME ANORÉXICO DIRIGIDO A ALUMNOS DEL 7MO GRADO SECCIÓN “D” DE LA ESCUELA TÉCNICA MARIANO FERNÁNDEZ UBICADO EN CAGUA EDO. ARAGUA.

Upload: diego-colmenares

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

experiencia e intuición, menciona que: el aprendizaje es un proceso de construcción, y no es un evento aislado de acumulación. Es un proceso muy personal e individual.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

PLANIFICAR SESIONES EDUCATIVAS POR EL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA ACERCA DEL SÍNDROME ANORÉXICO DIRIGIDO A

ALUMNOS DEL 7MO GRADO SECCIÓN “D” DE LA ESCUELA TÉCNICA

MARIANO FERNÁNDEZ UBICADO EN CAGUA EDO. ARAGUA.

Page 2: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

AVANCE I

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

La anorexia es un problema muy común en la población juvenil del mundo

caracterizada por el rechazo a mantener el peso del cuerpo en los valores mínimos

normales.

Para ello el adolescente realiza dietas muy restringidas, limitadas a unos pocos

alimentos con la finalidad de perder peso, debido a un miedo intenso a ganar peso y a

una alteración en la percepción de la forma y tamaño de su cuerpo, de su imagen

corporal. Sin tener los conocimientos adecuados de las consecuencias, ponen en

riesgo extremo su integridad física por la malnutrición basándose en el hecho de no

aumentar el índice de masa corporal. En algunos casos de anorexia en adolescentes

hay riesgo de muerte súbita.

Desde hace algunos años se habla de la anorexia en los libros de medicina. En

la actualidad se ha vuelto un problema de salud mundial ya que es una enfermedad

que se caracteriza por un deseo de mantenerse delgado aproximadamente con un 15%

de peso normal. Es un problema que afecta especialmente a mujeres entre 10 y 30

años y en el caso de los hombres en la actualidad va en aumento.

En Alemania los niveles de personas con trastornos alimenticios son

alarmantes ya que existen unas 600.000 (según el reportaje de la asociación médica

de baja Sajonia). El 8% de los casos de anorexia tiene un desenlace fatal, los datos de

mortalidad en este caso no son reflejados a la luz pública ya que las muertes por esta

causa son denominadas paros cardiacos.

En Venezuela la anorexia es una enfermedad que afecta a un 20% de forma

fatal y en un 30% de los casos se convierte una enfermedad crónica la cual necesita

hospitalización (según el ministerio del poder popular para la salud para el año 2003).

Page 3: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

Según estudios del ministerio del poder popular para la salud un 33% de las

muestras en estudio corren riesgos de caer en la enfermedad, el 15% hace dietas, el

43% se ven gordas o muy gordas, el 6.8% representa casos no específicos a atípicos y

15% sufren de bulimia, estos datos implican que miles de víctimas desconocidas no

tienen atención médica y están en riesgo de estar enfermos o que terminen

padeciendo fácilmente de anorexia.

INTERROGANTES

Luego de descrito el fenómeno y por lo antes expuesto, se plantea las

siguientes interrogantes:

¿Cómo se origina la Anorexia?

¿Cuántos tipos de Anorexia existen?

¿Cuáles son los efectos sobre los adolescentes?

Es por ello que en el presente trabajo de investigación se buscara dar a

conocer dicha información y si existen casos que pueden estar presentes en los

estudiantes de la Escuela Técnica Mariano Fernández.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Planificar sesiones educativas por el profesional de enfermería acerca del

síndrome anoréxico dirigido a alumnos del 7mo grado sección “D” de la escuela

técnica Mariano Fernández ubicado en Cagua edo. Aragua.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

En la actualidad, la anorexia se ha convertido en un problema social muy

importante, ya que se caracteriza por el temor a aumentar de peso, ya que el individuo

se observa obeso, debido a ello la persona comienzan a realizar dietas o regímenes

alimenticios muy estrictos con la consecuente disminución progresiva de la cantidad

Page 4: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

necesaria de proteínas y carbohidratos hasta llegar a no consumir ningún alimento o

bebida en días.

En Venezuela este es uno de los problemas de salud, ya que existen decenas

de casos a nivel nacional la mayoría de los casos son tratados de forma aislada ya que

no se conoce la sintomatología. Las personas dejan de consumir alimentos ya que se

consideran obesas y tratan a toda costa de no consumir una alimentación adecuada ya

que desean mantener un peso que para ellos sea el ideal, muestran una personalidad

perfeccionista y sienten que están en una competencia por mantenerse en su peso

ideal y esto los puede conducir a la muerte ya que nunca va a sentir que están lo

suficientemente delgados.

Por esta razón es importante dar a conocer cuáles son las características o la

sintomatología que presentan estos individuos, y brindarles una ayuda oportuna

enfocándonos sobre todo en el núcleo familiar, dándoles a entender a que alimentarse

es una necesidad fisiológica natural y que la belleza perfecta no existe, además de

enseñarles a comer sanamente y a estar cómodos con su cuerpo.

Page 5: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

AVANCE II

REFERENTES TEÓRICOS

Para Ramírez (2006) el marco referencial teórico es el espacio del informe o

del proyecto de investigación destinado a ilustrar al lector sobre: las investigaciones

ya realizadas sobre la problemática estudiada, el contexto histórico en el cual se

enmarca el problema, los parámetros teóricos desde los cuales comprendemos nuestro

problema de investigación en sus múltiples facetas y dimensiones.

Según Bavaresco (2006) el marco teórico referencial, brinda a la investigación

un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten

abordar el problema dentro de un ámbito dónde éste cobre sentido.

Para Guadarrama, Rosalinda y Mendoza, Sheila (2011) en su proyecto de

investigación “Factores De Riesgo De Anorexia Y Bulimia Nerviosa En Estudiantes

De Preparatoria” Universidad Autónoma de Estado de México, describen que:

“Este estudio identifica los factores de riesgo de anorexia y bulimia nerviosa

en estudiantes de preparatoria de acuerdo a su sexo. Se trabajó con 316

alumnos de ambos sexos de una escuela privada del nivel medio superior. Los

instrumentos aplicados fueron el Test de Bulit y el Test de Actitudes

Alimentarias, los cuales cuentan con propiedades psicométricas adecuadas a

la población mexicana. Los resultados muestran que 17% de la muestra

estudiada mostró síntomas de trastorno alimentario, predominando la

anorexia y siendo mayor en las mujeres, siendo estas el grupo que estableció

las diferencias estadísticamente significativas en ambas variables. Los

resultados permiten concluir que los adolescentes de zonas externas a las

grandes urbes pudieran ser propensos a desarrollar este tipo de trastornos,

siendo las mujeres el grupo más afectado.”

Page 6: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)

Por otra parte Febres, Johan. Guerra, Herman. Sanchez, Leinyer y Di Muro,

Javier (2010), en su investigación “La Anorexia Nerviosa En Los Adolescentes Entre

las Edades Comprendidas De 14 A 16 Años” Universidad Central de Venezuela

señalan:

“La presente investigación está centrada en la anorexia ya que actualmente

se ha vuelto un problema de salud mundial, siendo esta una enfermedad que

se caracteriza por un deseo de mantenerse delgado aproximadamente con un

15% de peso normal, esto es un problema que afecta especialmente a mujeres

entre 10 y 30 años y en el caso de las mujeres, Siendo su propósito

fundamental conocer si la población estudiantil del U.E.E. URBANEJA

ACHELPOHL tienen conocimientos sobre los trastornos alimenticios,

específicamente la anorexia. La metodología a emplearse está enmarcada en

analizar las características que presentan los individuos con trastornos

alimenticios, estableciendo criterios de clasificación de información

agrupando datos para indagar en la veracidad de la hipótesis, siendo esta

una investigación descriptiva. Cabe destacar que este trabajo está apoyado

en la investigación descriptiva y documental de campo. Se tomó como

población a todos los estudiantes cuyas edades están comprendidas entre 14 y

16 años, todos ellos constituyen el universo de estudio de 20 alumnos debido

a los propósitos establecidos en esta investigación a la cual se aplicó un

cuestionario estructurado en 11 ítems, ya que permiten obtener una

información precisa. Los resultados obtenidos demuestran que pudimos

conocer que los estudiantes del LICEO URBANEJA ACHELPOHL si conocen

de problemas alimenticios, tales como la anorexia.”

Page 7: Trabajo de Investigacion Accion (Anorexia)