trabajo de investigacion.docx

34
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN CARPETA DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIA CURRICULAR: …………………………………………………………………………………….. DOCENTE: .Enrique carhuaricra cárdenas...TURNO: … noche…………… AULA: …306… ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL: ……ingeniera civil……. ESTUDIANTE http://alt1040.com/2009/08/como- inspirarse-para-escribir-cuando- crees-que-no-tienes-nada-que-decir

Upload: daniel-santos

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE FORMACIN GENERAL / REA DE COMUNICACINPROGRAMA DE FORMACIN GENERAL / REA DE COMUNICACIN

PROGRAMA DE FORMACIN GENERAL / REA DE COMUNICACIN

http://alt1040.com/2009/08/como-inspirarse-para-escribir-cuando-crees-que-no-tienes-nada-que-decir

CARPETA DE INVESTIGACIN EXPERIENCIA CURRICULAR: ..DOCENTE: .Enrique carhuaricra crdenas...TURNO: noche AULA: 306ESCUELA ACADMICO-PROFESIONAL: ingeniera civil.

ESTUDIANTE Castro Hernndez Yahaira Daleska Fierro Ledesma Erick Flores Carhuapoma Wilson Norabuena Rodrguez franklin Renato

Lejos de abatirse el investigador novicio ante las grandes autoridades de la Ciencia, debe saber que su destino, por ley cruel, pero ineludible, es crecer un poco a costa de la reputacin de las mismas.Santiago Ramn Y Cajal

PRESENTACIN

Estimado estudiante, bienvenido al quehacer de la investigacin cientfica en la Universidad Csar Vallejo. En el rea de Comunicacin, en la experiencia curricular de Competencia Comunicativa del primer ciclo, se trabajar el informe acadmico, y en el segundo ciclo, en Redaccin Universitaria y Ctedra Vallejo, se debe obtener una monografa.En cada sesin se necesitar de su participacin constante para lograr de modo progresivo el producto de investigacin planteado para el semestre. El trabajo de equipo y la asesora docente buscan un aprendizaje activo, reflexivo y comprometido.Esperamos que esta aventura con las fuentes bibliogrficas contribuya a un mejor conocimiento de su entorno, le facilite herramientas para sus trabajos en su respectiva carrera y, en general, cimente su formacin como futuro profesional. Ser universitario en la UCV es ser investigador!

CONTENIDO

Directorio del equipo de investigacinTemas para el producto de investigacinMonitoreo del equipo de investigacin

SECCIN APAEjemplos de ficha de registro bibliogrficoEjemplo de ficha textual y de resumen Ejemplos de ficha de comentario

FORMATOSFormatos de ficha de registro bibliogrfico Formato de ficha textualFormato de ficha de resumenFormato de ficha de comentario

DIRECTORIO DEL EQUIPO DE INVESTIGACINAPELLIDOS Y NOMBRESN. DNIDIRECCIN Y TELFONODIRECCIN ELECTRNICA

1. castro Hernndez yaharia Daleska

72841125Calle 3 de noviembre # 238_239 urb. Infantas san Martn de [email protected]

2. fierro Ledesma Erick

71111366Av. Mateo pumacahuaMZ. u LT. 24repblica democrtica alemana san Juan de Miraflores Erickfierroledesma @hotamil.com

3.flores carhuapoma Wilson 76650535Asent. H. nuevo pachacutec sector A MZ. g1 LT. 4 ventanilla [email protected]

4.norabuena Rodrguez Franklin Renato76516948Centro poblado mural pampa la coronela MZ.k LT. 7 puente piedra Renato [email protected]

Docente asesor: ..Enrique carhuaricra crdenas

NDICE

pg. Introduccin8Antecedentes8Definicin10Causas 11Consecuencias Conclusiones 12Referencias bibliogrficas 13Anexo13

ResumenEl cambio climtico est empujando rpidamente a muchas comunidades, particularmente las ms pobres y marginalizadas, ms all de su capacidad de respuesta. En todo el mundo, los cultivos principales de subsistencia estn alcanzando los lmites de viabilidad por intervalos de temperatura; las pautas errticas de las precipitaciones y de las estaciones alteran los ciclos agrcolas y convierten la alimentacin de muchas familias en una lucha continua; y la subida del nivel del mar provoca inundaciones en los cultivos y la contaminacin de los acuferos con agua salada. Palabras claves: cambio climtico, viabilidad y alimentacin.

IntroduccinEn los ltimos aos la humanidad ha demostrado inters por el deterioro del medio ambiente, la explotacin de los recursos naturales, entre otros; en razn a que el planeta se encuentra dividido entre quienes conforman un mundo de abundancia, donde el exceso trae contaminacin, y un mundo de indigencia donde la carencia degrada la vida, no existiendo una armona para con la naturaleza y las especies que la constituyen, lo cual est originando el cambio climtico.Debido a la problemtica actual vivida por los efectos del clima que han perjudicado a miles de personas, es necesario divulgar informacin importante del clima para que la poblacin pueda tener conocimiento sobre que es el clima y porque se dan estos acontecimientos desastrosos. Adems, de dnde proviene toda esta actividad meteorolgica que daa drsticamente a la poblacin. Por ello el presente trabajo es realizado para informar a la poblacin sobres los componentes del clima y sus efectos en la tierra para de esa manera concientizar a la poblacin de los problemas ambientales que afectan al medio ambiente.

Antecedentes

Fueron los cientficos quienesllamaron la atencin internacional sobre las amenazas planteadas por el efecto invernadero. La historia del descubrimiento cientfico del cambio climticocomenz a principios del siglo XIX cuando se sospech por primera vez que hubo cambios naturales en el paleoclima y se identific por primera vez el efecto invernadero natural.En los decenios de 1950-60, 1960-70 y 1970-80 se recogieron datos que demostraron que las concentraciones de dixido de carbono en la atmsfera estaban aumentando muy rpidamente. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre los ncleos de hielo y los sedimentos lacustres revelaron que el sistema climtico haba sufrido otras fluctuaciones abruptas en el pasado lejano: parece que el clima ha tenido "puntos de inflexin" capaces de generar fuertes sacudidas y recuperaciones.Aunque los cientficos todava estn analizando lo que ocurri durante esos acontecimientos del pasado, est claro que un mundo con miles de millones de personas es un lugar arriesgado para realizar experimentoscon el clima. Sin embargo, tuvieron que pasar aos para que la comunidad internacional reaccionara.En 1988 se cre elGrupo Intergubernamental sobre el Cambio Climtico(IPCC por sus siglas en ingls) por iniciativa de laOrganizacin Meteorolgica Mundial y elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA). En 1990 este grupo present un primer informe de evaluacin en el que se reflejaban las investigaciones de 400 cientficos. En l se afirmaba que el calentamiento atmosfrico de la Tierra era real y se peda a la comunidad internacional quetomara cartas en el asuntopara evitarlo.Las conclusiones del IPCC alentaron a los gobiernos a aprobar laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. En comparacin con lo que suele ocurrir con los acuerdos internacionales, la negociacin en este caso fue rpida. La Convencin estaba lista parafirmar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebr en 1992 en Ro de Janeiro, conocidacomoCumbre para la Tierra.

Problemtica

Durante el ltimo siglo, la temperatura promedio en todo el mundo ha aumentado 0,74C, llegando incluso a subir hasta 1C en Europa, lo que supone un calentamiento extraordinariamente rpido para los tiempos de la tierra. Los cientficos ya han declarado que la dcada de los 90 fue la ms calurosa de los ltimos mil aos y la situacin es cada vez peor, pues entre 1995 y 2006, el planeta ha tenido once de los doce aos ms calurosos en los registros instrumentales de la temperatura global en superficie desde 1850.

Por eso, hace algunos aos empez a llamarse 'calentamiento global' al aumento de la temperatura en la superficie del planeta, pero como este trmino no explicaba los dems fenmenos que se daban en el suelo, la atmsfera y las aguas, ahora los cientficos hablan de cambio climtico para referirse a estas anomalas en la tierra.

Cambios climticosAntecedentes Fueron los cientficos quienesllamaron la atencin internacional sobre las amenazas planteadas por el efecto invernadero. La historia del descubrimiento cientfico del cambio climticocomenz a principios del siglo XIX cuando se sospech por primera vez que hubo cambios naturales en el paleo clima y se identific por primera vez el efecto invernadero natural. Una de las principales salidas para esto sera el uso de las plantas nuclearesA menudo se dice que el sol es la energa nuclear a una distancia segura, pero que sepamos, a pesar de que est muy lejos, todava puede quemarnos. En esta poca de crisis climtica se est replanteando el papel de la energa nuclear creada en la tierra . si hasta poco en declive an puede resurgir de las cenizas .Esta rehabilitacin de la energa nuclear comenz en el mayo del 2004, cuando james lovelock el creador de la hiptesis de la gaia, dej boquiabiertos a las organizaciones ecolgicas del mundo entero al pronunciar una sentida suplica a favor de la expansin masiva de los programas d energa nuclear como un mtodo para combatir el cambio climtico (flannery,2009,p 166 ).Aunque los cientficos todava estn analizando lo que ocurri durante esos acontecimientos del pasado, est claro que un mundo con miles de millones de personas es un lugar arriesgado para realizar experimentoscon el clima. Sin embargo, tuvieron que pasar aos para que la comunidad internacional reaccionara.

Concepto:

El clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la fauna y la flora de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos y al final, tambin influye en la cultura y en los medios de vida de cada regin del mundo. Se llama cambio climtico a la variacin global del clima de la Tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros climticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etctera. Por tanto, el cambio climtico supone la ruptura de la estabilidad del clima, debido a cambios internos o externos de su sistema, bien por causas naturales o debidas a la actividad humana, e implica el paso de un estado climtico a otro. Adems de esta caracterstica, el cambio climtico se diferencia de una mera anomala o fluctuacin del clima, por su carcter sistemtico, al afectar a todo el sistema climtico. El cambio climtico es uno de los problemas ambientales ms graves al que se enfrenta la humanidad. []. Los estudios cientficos muestran que el planeta se enfrentar a desastres humanos y naturales irreversibles si la concentracin atmosfrica de co2 continua por encima de 350 partes por milln (Franza, 2010, p.23).

Causas:

Laenergarecibida porla Tierradesde el Sol, debeestaren balance con laradiacinemitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energtico.Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad deenergaque entra al sistema (en este casola Tierray su atmsfera) y laenergaque salen del sistema, puede generar uncambio climtico.

Como son factores que no son partcipes directos del sistema climtico, se les conoce como forzante climtico, lo que implica que es un factor que obliga o empuja al clima a un nuevo estado.Las causas se dividen en dos categoras generales: Causas naturales:Incluyen actividad volcnica o cambios en laenergarecibida desde el Sol, entre otros.

Causas antrpicas(generadas por actividades humanas):Incluye la quema de combustibles fsiles, tala de bosques, entre otros.

La actividad humana desde la Revolucin Industrial ha influido principalmente sobre la emisin deCO2y otros gases deinvernaderoque hanayudadoa amplificar elefecto invernadero natural.

Varios componentes atmosfricos, tales como el vapor de agua, el dixido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rangoespectralde laradiacinemitida desde la superficie terrestre, en trminos coloquiales: absorben bien el calor emitido porla Tierra.

Consecuencias

Las consecuencias del cambio climtico, son las ms preocupantes por que afectan a la salud humana y a los recursos hdricos. El aumento de la temperatura media global est creando condiciones ms favorables para la propagacin de enfermedades y vectores de contagio cuya actividad es mxima en los meses ms clidos. La Organizacin Mundial de la Salud, en su Informe sobre la salud en el mundo 2008, estim que el cambio climtico fue responsable en el ao 2000 de aproximadamente el 2,4% de los casos de diarrea en todo el mundo y del 6% de los casos de paludismo en algunos pases de ingresos medios.

La contaminacin creciente plantea cada vez ms problemas en la materia de la salud pblica .en prcticamente todos los estudios de los pases se identifican problemas de salud vinculados a los contaminantes vinculados [...] el plomo, el mercurio, el cobre. El arsnico, y otros metales pesados usados en las industrias han causado numerosas muertes. Varios plaguicidas y otros productos qumicos conocidos como COP (contaminantes orgnicos persistentes), que se usan tanto en la agricultura como en las industrias pueden ocasionar cncer y anormalidades genticas en los seres humanos (arenas, romero, palma 2011,229) Esto implica que aunque son mayoritariamente los pases ms desarrollados los que contribuyen en mayor medida a agravar el problema, con la emisin de gases de efecto invernadero, las consecuencias estn afectando a todo el planeta, con la paradoja de que son los ms desfavorecidos los que ms lo estn sufriendo debido a su menor capacidad.

Conclusiones: ElCambio ClimticoGlobales un hecho, aunque existen escpticos no representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vezms cercana: alteraciones climticas graves que podrn colocar sus economas en peligro.

ElCambio ClimticoGlobal, por otro lado, ha dejado muy clara laglobalizacinde losproblemas ambientales, es imposible e intil enfrentar uno de los problemasmsapremiantes en la temtica ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.

La presin poblacional y de desarrollo tomada por las nacionesmsadelantados junto con las naciones en vas de desarrollo, coloca una presin cada vez mayor sobre losrecursos naturalesy los sistemasambientalesterrestres. En la actualidad las capacidades auto reguladoras de laatmsferaestn siendo llevadas a sus lmites y segn muchos, sobrepasadas. No es sana poltica, para la humanidad, dejar labsquedade soluciones para el futuro o para cuando se hagan fuertemente necesarias. La atmsfera y los procesos que mantienen sus caractersticas no tienen tiempos de reaccin muy rpidos comparados con los periodos humanos. Soluciones a los problemas del adelgazamiento de la Capa de Ozono, al CalentamientoGlobal, a las alteraciones climticas devastadoras, no son cuestin de aos,ni siquieradcadas. Es por ello una preocupacin que debe ser inmediata, no se podr esperar a que los efectos se hagan notorios y claros, pues seguramente en ese momento ya ser muy tarde para actuar buscando soluciones.

La prxima reunin de la IPCC tratando el tema del CGG, se realizar en Kyoto, Japn, ser un momento de importancia histrica y los resultados de este encuentro mundial ser una seal de lo que nos espera en el futuro.

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambios climticos.

Subtema: Definicin.

Referencia bibliogrfica: Franza, J. (2010). Manual de los recursos naturales y proteccin del medio ambiente. Lima: Jurdicos.Cita textual:El cambio climtico es uno de los problemas ambientales ms graves al que se enfrenta la humanidad. []. Los estudios cientficos muestran que el planeta se enfrentar a desastres humanos y naturales irreversibles si la concentracin atmosfrica de co2 continua por encima de 350 partes por milln (Franza, 2010, p.23).Parfrasis:Uno de los ms grandes problemas que atraviesa la sociedad es el cambio climtico. Investigaciones cientficas predicen que el planeta se enfrentar a falta de conciencia de los humanos y naturales irremediables, si el co2 contina en la atmsfera por encima de 350partes por milln.

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambios climticos.

Subtema: Definicin.

Referencia bibliogrfica: Campoblanco, H. (2010). Desastres y cambio climtico gobernado por el cosmos y acelerado por los gases del efecto invernadero. Lima: UNMSM.Cita textual:El cambio climtico es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima [], a travs de la emisin de co2 y otros gases que atrapan el calor, o alteracin del uso de grandes tensiones de suelos que causen, finalmente, un calentamiento global (Campoblanco, 2010, p.20).Parfrasis:El cambio significativo y duradero de los patrones locales del clima es el cambio climtico, esto trae consigo alteraciones de los suelos que traen consigo el calentamiento global.

FICHAJE DE COMENTARIO

Tema de investigacin: Cambios climticos.

Subtema: Definicin.

Referencia bibliogrfica: Campoblanco, H. (2010). Desastres y cambio climtico gobernado por el cosmos y acelerado por los gases del efecto invernadero. Lima: UNMSM.En los ltimos aos, se observa muchos cambios de los cuales afectan drsticamente al ambiente y a la humanidad. Estos pueden ser perjudiciales para el mundo entero. Esta problemtica actual que vivimos muchas veces es causada por la accin del hombre o hasta la propia naturaleza esta es: el cambio climtico.Este es un actual problema ambiental al cual se enfrenta la humanidad, ya que puede causar diversas situaciones perjudiciales e irreversibles.El cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima es el cambio climtico, este trae consigo alteraciones de los suelos lo cual causa el calentamiento global (Campoblanco, 2010, p. 20).Este cambio afecta a la humanidad ya que no solo es una fenmeno ambiental sino de extensas consecuencias en otros mbitos tanto econmicos como sociales.Por ello, se debe tomar conciencia acerca de lo que se realiza a diario e identificar qu es lo que daa ms a nuestro planeta.

FICHA DE RESUMENTema de investigacin: Cambios climticos Subtema: CausasReferencia bibliogrfica: Ford, G. (2007). Tendencias. Revista de la universidad Blas Pascal.Recuperado de: http://www.udp.edu.ar/wp-content/uploads/2010/12/tendencias_n2_udp.pdfResumen:Los gases de efecto invernadero (G.E.I) son las causas de las alteraciones del clima en todo el planeta, entre las principales causas del G.E.I se encuentran: la quema de combustibles fsiles la cual es la causante del monxido de carbono en la atmsfera, las empresas industriales las cuales contaminan la atmosfera y malgastan la energa, la contaminacin que provocan los automviles y la quema forestal contribuyen al deterioro de la capa de ozono.La atmsfera en la actualidad est contaminada gracias a estos causantes que sin darnos cuenta en la gran mayora somos nosotros los principales usuarios de estos (uso de automviles petroleros).

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambios climticos Subtema: Causas

Referencia bibliogrfica: Ford, G. (2007). Tendencias. Revista de la universidad Blas Pascal.Recuperado de: http://www.udp.edu.ar/wp-content/uploads/2010/12/tendencias_n2_udp.pdfCita textual:" Dado que los GEI son consecuencia de la quema de combustibles fsiles y de la actividad industrial, parece lgica la presin que se realiza sobre sus productores para eliminar su emisin. Aunque parece olvidarse que esas emisiones son parte constitutiva de la actividad industrial sobre la que se asienta la forma de vivir que conocemos, y si bien ciertas mejoras en la tecnologa podran reducirlas, la estructura industrial, en si misma, es imposible de sostener sin el ingente volumen de energa que ha ido usando durante su largo proceso de construccin"(Ford, 2007, p.14).Parfrasis:La utilizacin de combustibles no renovables y el trabajo de la industria, son los causantes principales del efecto invernadero, se debe tener presente que estos han sido creados para vivir mejor, sin embargo, el avance de la tecnologa podran minimizarlas, pero es difcil de practicarlo sin la gran magnitud de energa que se ha usado en las extensas etapas de construccin (Ford, 2007, p.14).

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambios climticos Subtema: Causas

Referencia bibliogrfica: Bustamante, M. (junio 2010). Cambios climticos en el Per costa norte.Recuperado de: http://cdam.minam.gob.pe/novedades/cambioclimaticoregionesdesur.pdfCita textual: "Segn el IPCC, el calentamiento de la atmosfera es un problema moderno, complicado, que afecta a todo el mundo y que se entremezcla con la pobreza, el desarrollo econmico y el crecimiento demogrfico que hacen ms difcil su comprensin y la medicin de impactos. Ellos se deben a que hay poca informacin disponible entre las poblaciones marginadas, a la creciente industrializacin basada en combustibles fsiles, a la presin sobre los recursos naturales y por una creciente demanda de bienes y servicios que no siempre respeta el medio ambiente" (Bustamante, junio 2010, p.14).Parfrasis:De acuerdo con el IPCC, el calentamiento de la atmosfera es una preocupacin flamante y compleja, gracias al incremento de la poblacin la cual demanda ms bienes que perjudican a la atmosfera (uso de aerosoles) perjudicial para la capa de ozono, por ello las grandes empresas no miden el impacto que produce la produccin de estos artculos (Bustamante, junio 2010, p.14).

FICHA DE COMENTARIOTema de investigacin: Cambios climticos Subtema: CausasReferencia bibliogrfica: Ford, G. (2007). Tendencias. Revista de la universidad Blas Pascal.Recuperado de: http://www.udp.edu.ar/wp-content/uploads/2010/12/tendencias_n2_udp.pdfComentario:Cada ao que pasa la capa de ozono se va deteriorando cada vez ms, innumerables cientficos estn estudiando ello; pero la pregunta es: Qu estamos haciendo para conservar la capa de ozono?, sin duda, esta es una pregunta que enjuicia a muchos de nosotros; sin embargo, es importante conocer la relevancia que tiene esta capa, y que no existira la vida sin ello. Segn el autor Ford nos dice: "Dado que los Gases de Efecto Invernadero son consecuencia de la quema de combustibles fsiles y de la actividad industrial, parece lgica la presin que se realiza sobre sus productores para eliminar su emisin. Aunque parece olvidarse que esas emisiones son parte constitutiva de la actividad industrial sobre la que se asienta la forma de vivir que conocemos, y si bien ciertas mejoras en la tecnologa podran reducirlas, la estructura industrial, en s misma, es imposible de sostener sin el ingente volumen de energa que ha ido usando durante su largo proceso de construccin"(Ford, 2007, p.12).

Es cierto que la actividad industrial es parte de nuestra calidad de vida y que sin ello, el pas no progresara, claro ejemplo de ello tenemos: la minera, el transporte, etc. Sin embargo, existe muchas maneras de reducirla, como por ejemplo: el uso de bicicletas; promover el transporte pblico de calidad, para que se disminuya el uso de autos particulares, etc. Al igual se puede hacer con las industrias que hacen uso del carbn, reemplazando por gas natural; tambin a las empresas que hacen uso indiscriminado de energa, pueden aplicar tecnologa como paneles fotovoltaicos, focos de energa solar, etc.En conclusin es importante recalcar que la tecnologa para preservar el planeta es de suma importancia; aunque el uso de estos puede ser muy caro, el gobierno debe de premiar a las empresas que hacen uso de ello, reducindoles el impuesto as ms industrias se van a ver ms motivadas.

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambio climtico

Subtema: Tratamiento

Referencia bibliogrfica: Como evitar el cambio climtico. Recuperado de: http://climaticocambio.com/como- d evitar-el-cambio-climtico/Cita textual:La ONU y [] la ciudadana concienciada, no deja de sentirsefrustradatras cada cumbre mundial convocada [] para progresar en la lucha contra el calentamiento global. Tmidos avances que finalmente quedan en agua de borrajas son el nico resultado de las mismas, y recientemente la ONU ha advertido que sin una poltica interiorresponsableen materia ambiental no hay posibilidad de acuerdos internacionales milagrosos (http://climaticocambio.com/como-evitar-el-cambio-climatico/).Parfrasis:La ONU y la ciudadana concienciada se sienten frustradas por cada cumbre mundial convocada para combatir el calentamiento global. La ONU ha advertido que sin una poltica interior responsable en materia ambiental no hay posibilidad de acuerdos internacionales milagrosos.

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigacin: Cambio climtico

Subtema: Tratamiento

Referencia bibliogrfica: Ministerio del ambiente. (2010).Plan de accin, de adaptacin y mitigacin frente al d cambio climtico. Lima: Biblioteca nacional del Per.Cita textual:La ENCC ha definido [] lneas estratgicas de accin, con la finalidad de establecer el marco de todas las polticas y actividades que se desarrollen y que estn relacionadas con el cambio climtico en el Per (Ministerio del ambiente, 2010, p.15).Parfrasis:La ENCC ha establecido estrategias, con el objetivo de establecer el marco poltico y actividades que estn relacionadas con el cambio climtico en el Per.

FICHA DE RESUMEN

Tema de investigacin: Cambio climticoSubtema: TratamientoReferencia bibliogrfica: Ministerio del ambiente. (2010).Plan de accin, de adaptacin y mitigacin frente al d cambio climtico. Lima: Biblioteca nacional del Per.Resumen:El ministerio del ambiente ha creado un documento rector llamado La estrategia nacional de cambio climtico (ENCC) cuyo objetivo es reducir los impactos adversos al cambio climtico, a travs de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptacin que identificaran zonas y/o sectores vulnerables en el pas, donde se implementaran proyectos de adaptacin; para lo cual la ENCC ha puesto lneas estratgicas de accin contra el cambio climtico: Activa participacin del Per en las negociaciones internacionales de cambio climtico, para defender los intereses del pas y proteger la atmosfera mundial. Gestin de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climtico y mejorar la capacidad de captura de carbono. Difusin del conocimiento y la informacin nacional sobre el cambio climtico en el Per en sus aspectos de vulnerabilidad, adaptacin y mitigacin. Entre otras.

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigacin: Cambio climticoSubtema: TratamientoReferencia bibliogrfica: Ministerio del ambiente. (2010).Plan de accin, de adaptacin y mitigacin frente al d cambio climtico. Lima: Biblioteca nacional del Per.Comentario: En los ltimos aos los cambios climticos han sido un problema para la humanidad. Esto se debe a que las personas no toman conciencia y contaminan el medio ambiente; esto genera que la capa de ozono se desintegre y que los rayos ultravioleta del sol lleguen con ms fuerza provocando enfermedades en la piel, ojos, etc. Debido a esto: La ENCC ha definido [] lneas estratgicas de accin, con la finalidad de establecer el marco de todas las polticas y actividades que se desarrollen y que estn relacionadas con el cambio climtico en el Per (Ministerio del ambiente, 2010, p.15).No se puede seguir con esa actitud de contaminar el medio ambiente. Hay que tomar conciencia y pensar que se est destruyendo el planeta y a nosotros mismos.

3