trabajo de literatura (no lo borres)

Upload: stuard-vigil

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    1/20

    LA CRIATURA DE FALLEN TREESFallen Trees era una comunidad tranquila rodeada de inmensosbosques, Y una Fauna abundante.

    i!"a en aquel entonces con mis #adres, Con mi $ermana #eque%a & mist"os &o a#enas ten"a '( a%os no era un #ueblo mu& )rande. Y tam#ocoten"amos muc$o no $ab"a #eli)ro al)uno en el #ueblo, m*s que al)unosanimales, +ue se acercaban de !e en cuando.

    Los ancianos de mi #ueblo narraban $istorias acerca del bosque, decriaturas que lo #rote)"an & tambi-n #rote)"an a los $abitantes del #ueblo#ero al i)ual que $ab"a criaturas buenas tan bien se encontraban le&endasde $orribles demonios que acec$aban los alrededores #ero nunca se !io

    al)uno en el #ueblo.

    Una ma%ana normal el #ueblo se !io en!uelto en una niebla )ris & mu&densa, uno no #od"a !er a tra!-s de tan densa niebla, Al salir a la callenote que la )ente obser!aba al)o al inal de ella, En la entrada del #ueblose distin)u"a una i)ura que miraba $acia el #ueblo r"amente, sus o/osbrillaban con un uerte color amarillo & #od"an !erse en la niebla, mequede obser!*ndolo con la multitud &a que nunca $ab"a !isto nada i)ual,#ero esa cosa o #ersona no se acercaba ni emit"a nin)0n sonido.

    las #ersonas le )ritaban que se acercara & le #re)untaban que sinecesitaba a&uda, La #ersona no se mo!"a & solo nos miraba i/amente,Des#u-s de un rato todos se cansaron de es#erar res#uesta al)una de esa#ersona, Aunque el #ueblo era #aciico los e1tra%os no eran mu& bienrecibidos.

    En los d"as #osteriores la niebla se)u"a cubriendo el #ueblo entero,Aquella #ersona se)u"a #arada en la entrada del #ueblo solo queobser!ando, Nadie se atre!"a a acercarse.

    Esa tarde &o me acerque lo m*s que #ude #ara orecerle al)o de a&uda#ara mi sor#resa la #ersona camino $acia m", Sent" un uerte escalori2,3orque no s- qu- clase de #ersona #ueda $acer brillar sus o/os as", Alacercarse lo suiciente a mi lo)re distin)uirlo, Aquello no era una#ersona, 3aso a un lado de m" & #ude obser!ar lo que era, Era unacriatura de #iel )ris, Estaba com#letamente desnudo & no ten"a nin)0n

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    2/20

    rastro de #elo, Arrastraba lar)os braos #or el suelo con )arras tan lar)ascomo los mismos, Sus #ies emit"an un e1tra%o sonido al caminar, como si#isara $o/as en cada #aso, Su boca #arec"a no tener in, 3arec"a tener una)ran sonrisa que le lle)aba a la #arte trasera de la cabea, Dientes

    amarillos & lar)os que sobresal"an de su boca & solo emit"a un sonidocomo si intentara $ablar, Su boca #arec"a el $ocico de un #erro.

    La criatura solamente #ermaneci2 en el bosque obser!ando a las #ersonasdesde los arbustos, 3asaban las semanas & la )ente se sent"a incomoda #oresa mirada, Le daban comida &a sea Carne, !e)etales, 3an, Todo lo que#udiese comer, 3ero a #esar de eso no le #restaba atenci2n a la comida,Solo se)u"a obser!ando como si uese a matar a al)una #ersona desde losarbustos. 

    La )ente inquieta #or la #resencia de la criatura, Recurrieron alsacerdote de la comunidad, Cre"an que se trataba de un demonio eintentaron que el sacerdote ale/ara con oraciones & bendiciendo el #ueblo,Los ancianos dec"an que de nada ser!ir"a, +ue aquello no era un demonio

    ,ni siquiera #ertenec"a a este mundo, Aun as" la )ente decidi2 intentarlo,El sacerdote #uriico el #ueblo & #arec"a que la criatura se $ab"a ido alin, 3ero en mi o#ini2n eso solo le molesto, A$ora la criatura estaba m*scerca del #ueblo, 4iraba #or las !entanas de la )ente en #leno d"a,4ientras quer"an comer, Los obser!aba dormir en las noc$es, Dec"an quesub"a a los te/ados e intentaba entrar en las casas, Destroaba al)unos

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    3/20

    culti!os con sus )randes )arras, Tiraba la ro#a de la )ente, Y dec"an quede !e en cuando entraba a la i)lesia del #ueblo & tiraba las bancas .

    El #ueblo estaba siendo consumido #or el miedo, La niebla no se disi#aba,Todo era conuso.

    Le #re)untaba a los ancianos que era esa criatura, ellos solo me dec"anque no deb"a molestarlo & que #or e1tra%o que #areciera, Nosotros no#od"amos entender lo que -l dec"a, 3ero los ni%os #eque%os #od"ancomunicarse con -l.

    Un d"a encontraron el cuer#o del sacerdote en las cercan"as del bosque,No #ude !er el cuer#o #ero mi #adre dec"a que $ab"a sido cla!ado en un*rbol, Tenia )randes $eridas en su cuer#o, Como si le $ubiesen enterradounas enormes )arras, & su rostro $ab"a sido destroado.

    La )ente entro en #*nico & muc$os abandonaron el #ueblo des#u-s de eso,A la semana una #ersona era asesinada, En el uneral de la #ersona,aquella criatura miraba el entierro desde le/os, Lo que manten"a el miedoen los $abitantes, Se dec"a que !isitaba sus tumbas en el anoc$ecer &dorm"a encima de ellas, La )ente e1i)"a /usticia, 3ero las autoridades del#ueblo no quer"an ni acercarse a la criatura.

    En el #ueblo los rumores se dec"an cada !e m*s, Dec"an que un ni%o se$ab"a comunicado con la criatura & que le $ab"a dic$o que este lu)ar le#ertenec"a, A$ora cada !e m*s )ente desa#arec"a, Cada !e seencontraban m*s cuer#os cla!ados en *rboles & con el rostro destroado,La )ente se ne)aba a abandonar el #ueblo, #ero el mido no los de/aba!i!ir, Fue $asta que encontraron el cuer#o de al)unos ni%os, Cla!ados enlos arboles de la misma manera.

    La #resi2n & la $isteria se a#odero com#letamente de la )ente, Un d"atoda la )ente del #ueblo, Se reuni2 en la #laa #rinci#al, con!ocados #orlos an*ticos reli)iosos & los sacerdotes, Diciendo que el diablo no se

    a#oderar"a del #ueblo, +ue deb"an matar a la criatura, toda la )ente searm2 con lo que tu!ieran a la mano & ueron a buscar a la criatura, Entrela multitud estaba mi #adre & mis t"os, Los cuales no me de/aron ir,Solamente es#ere en casa.

    Al lle)ar la noc$e, Esa )ente que se $ab"a adentrado en el bosque nore)resaba, 3reocu#ado Sal" a la calle a es#erar a mi #adre, me sent- en la

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    4/20

    calle Es#erando encontrar cualquier sonido o rastro de mi #adre, En esemomento escuc$o un )rito que !en"a del interior de mi casa me le!anter*#idamente #orque sab"a que se trataba de mi madre.....

    Al )ol#ear esa criatura estaba rente a m", 4i $ermana #eque%a estaba a

    su lado, Solo me miraba i/amente, 3ensaba si -l est* aqu", Donde est*toda esa )ente, Donde est* mi #adre, la criatura estaba en!uelta ensan)re, En ese momento #ens- lo #eor.

    4i $ermana me tomo de la mano & me susurro en el o"do5 6l quiere que

    nos !a&amos de aqu" o nos matara, Dice que este lu)ar es su&o.

    La criatura me #aso #or un lado & se diri)i2 al bosque nue!amente.

    7oras m*s tarde mi #adre $ab"a re)resado a casa, me llene de elicidadsolo de !erlo re)resar a casa, Cuando corr" a abraarle mi #adre me miror"amente & #reocu#ado me di/o5 Em#aca tus cosas nos !amos de aqu"...

    Al d"a si)uiente salimos del #ueblo de/ando nuestra !ida nuestro #ueblo &nuestra casa atr*s, Las cam#anas de la i)lesia resonaban en la niebla

    mientras me ale/aba del #ueblo, antes de salir obser!e a la distanciaaquellos o/os amarillos, Aquellos brillantes o/os que me obser!aban comosi se des#idieran de m", 4i #adre /am*s menciono que ue lo que encontr2en el bosque, /am*s di/o nada al res#ecto.

    Dicen que aun esta en ese #ueblo antasma, es#erando mientras que en laniebla solo se !en esos o/os amarillos.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    5/20

    78LI S7E97 de abril. Faltan unas horas para la media noche.

    So& un #sic2lo)o que nunca $a sido aicionado a casos sobrenaturales, &la $istoria que os !o& a contar no est* escrita #ara tomarla a la li)era &muc$o menos en ese cam#o.

    El caso del que !o& a $ablar trata sobre !arios clientes m"os que surieronuna re#entina muerte el mismo d"a & a la misma $ora, aunque uera endistintos a%os.

    Lle!o ': a%os en este traba/o & este d"a, '; de abril, es cuando m*s#acientes al a%o recibo. El 0ltimo !ino $ace #recisamente media $ora.

    Todo comen2 cuando una /o!en me !ino a !isitar el '; de abril de $ace': a%os. Recuerdo bien su aterrada & su#ersticiosa mirada. Cuando leorec" asiento, me coment2 que esa noc$e $ab"a estado so%ando con unmonstruo. Un e1tra%o monstruo que le dec"a que esa misma noc$e!endr"a a #or ella. Se)0n me cont2, ella en el sue%o se encontraba enmedio de la #enumbra de un bosque, & !io la silueta del monstruo, queera como un simio $umanoide con e1tremidades mu& lar)as & del)adascon dedos #untia)udos. Col)aba boca aba/o de la rama de un *rbol, & sele #od"an distin)uir unos o/os totalmente abiertos, blancos & sin #u#ilas.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    6/20

    Toda su re!uelta melena ca"a $acia aba/o. El monstruo, se)0n mecomentaba, le susurr2 en el sue%o e1actamente estas rases con una !odoble & *s#era.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    7/20

    no #ude comer, no #araba de darle !ueltas al caso. Se me daba mu& bienmi #roesi2n, que era a&udar a #ersonas con #roblemas #sicol2)icos. 3erocuando se trataba de a&udarme a m" mismo, no se me daba nada bien.Siem#re $ab"a tenido ese #roblema. Sim#lemente, intent- no darle !ueltas

    al tema. Transcurridos unos d"as, semanas, meses, todo $ab"a !uelto a lanormalidad, & aunque me cost2 un #oco, me ui recu#erando.

    3ero al a%o si)uiente ocurri2 lo mismo. El '; de abril de $ace a%os, unmont2n de )ente !ino a !erme dici-ndome que $ab"a so%ado con 7oliS$e. 4i #esadilla se re#et"a. Intent- i)norar mis #ensamientos &calmarlos dici-ndoles a mis clientes que era solo un sue%o, aunque andabamu& inquieto. Estu!e todo el d"a d*ndole !ueltas al tema, #ensando que7oli S$e $ab"a !uelto a atacar. Y eecti!amente. Al d"a si)uiente todos losclientes que acudieron a m"... $ab"an muerto. El mismo d"a & a la misma$ora. Durante todos estos a%os, busqu- &o mismo inormaci2n sobre 7oliS$e, #ero no $ubo nin)una suerte, como &o su#use. Acab- incluso &endoa un adi!ino. Nunca $ab"a cre"do en esas cosas, #ero esto me su#eraba.Cuando lle)u- con dic$o adi!ino, le cont- todo lo que $ab"a #asado con7oli S$e, mis clientes & sus sue%os con -l. 4e detu!o e1#lic*ndome queel mismo d"a tambi-n $ab"a acudido )ente a -l temiendo que 7oli S$e losmatase, #ara que les conirmasen si era cierto. 3ero el $ombre no $ab"a!isto nada en su bola de cristal, & sus #oderes de adi!ino de nada ser!"an

    #ara !er qu- uturo les de#araba a las !"ctimas de ese monstruo. 6lsu#on"a que el #ro#io monstruo anulaba sus #oderes. 3or un momentorecu#er- la cordura & sal" de aquel sitio, d*ndome cuenta de que estaba#erdiendo el tiem#o. Decid" intentar se)uir con mi !ida, a #esar de queesta e1#eriencia &a me lo $ab"a $ec$o casi im#osible.

    Durante todos estos a%os, eecti!amente, mi !ida )iraba en torno a 7oliS$e. Todos los '; de abril !ino )ente asustada a mi consulta buscando mia&uda. ente que $ab"a so%ado con el mismo monstruo, el mismo d"a. Lesdec"a la misma rase & a#arec"a el mismo nombre en los *rboles. Y

    ob!iamente mis #acientes no ueron los 0nicos. 7ubo muc$os m*smuertos de #aro card"aco que tambi-n allecieron el mismo d"a a lamisma $ora.

    7o& !arios clientes $an !enido a mi consulta una !e m*s. Les $e dic$oque aronten la !erdad. +ue no tienen nada que $acer. +ue 7oli S$e losmatar*. 4e $an tomado #or un loco & se $an ido de inmediato. ': a%os

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    8/20

    lle!o so#ortando la misma tortura cada '; de abril como #ara saber de loque $ablo. Y $e aqu" la ra2n #or la que en este momento escribo todoesto. 7o&, &o $e so%ado con 7oli S$e. No $e comido, ni dormido desdeentonces. 4i rostro est* demacrado. 4e miro al es#e/o & no me

    reconoco. Todo lo que !eo es a -l, dici-ndome una & otra !e lo que medi/o en el sue%o. Eres el 0nico que $a sabido de mi e1istencia. S2lo comouna !e al a%o, ad!irtiendo siem#re a mis !"ctimas de que no #uedenesca#ar de m". 4e alimento de esas desdic$adas almas miedosas. Y$aberme a#oderado de la tu&a, #sic2lo)o, $a sido todo un lo)ro. 4e $acostado a%os, #ero inalmente $e con!ertido tu alma uerte & calmada enuna #at-tica & asustada. Est*s a mi merced. 7o&, m*s que nunca, es mid"a de )loria.

    +ueda #oco #ara que den las '( menos cuarto. Esa es la $ora a la quetodas las !"ctimas de 7oli S$e mor"an este d"a al a%o, as" que debequedarme #oco tiem#o. Y #recisamente a$ora, $e conse)uido lae1#licaci2n del nombre de 7oli S$e. Todas las !"ctimas $ab"an muerto alas (5G>, el '; del G. Si miramos estos n0meros en H d")itos, es decir,a%adiendo un : antes del G, nos quedan, ( G>, '; :G. 4irad estosn0meros en ormato de relo/ di)ital, & lue)o #onedlos al re!-s. 7oli S$e.A$" est* la e1#licaci2n. 3uede que no uera el nombre de la criatura.3uede que s2lo uera una se%al m*s de un re#u)nante monstruo a quien

    le )usta /u)ar con la mente de su comida antes de com-rsela. (5GG. 8i)oa al)uien arrastrarse #or el #asillo. Susurra al)o como que tiene $ambre.No me queda tiem#o. Lo 0nico que me queda, es des#edirme.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    9/20

    N8 4IRES A 4ANDRes#ira #roundo & ten #aciencia, tranquilo, -l no est* detr*s de ti. Eneste mismo momento 4and0 est* en tu $abitaci2n, -l est* a la !ista desde

    donde est-s le&endo estoJ no trates de buscarlo, se molestar"a. 4and0 es elser que trata de $acerte da%o en tus #esadillas m*s terror"icas, #or lotanto es recomendable que trates de des#ertarte lo m*s r*#ido que #uedasen una de ellas. Tambi-n 4and0 es el es#"ritu de las #ersonas a las queal)una !e les $iciste da%o, #or lo que 4and0 buscara !en)ana. 4and0es ese miedo que tratas de e!itar, lo que no quieres !er, lo que no quieressentir, 4and0 es el ue)o que tratas de e!itar del inierno & el cuc$illo delque e!itas ser !"ctima.

    En este momento 4and0 se acerca lentamente a ti, N8 4IRES, qu-datequieto, re#ito, a 4and0 no le )usta que lo busquen. Ese ner!iosismo quesientes de #ies a cabea indica que 4and0 no debe de estar mu& le/os, notrates de recordar traumas #orque 4and0 los re!i!ir*, no #ienses en tus#eores miedos #orque 4and0 los $ar* realidad.

    En lo que te #asas la sali!a #or la )ar)anta & el escalor"o de tu nuca se$ace #resente, 4and0 est* #ensando en qu- $acerte, en c2mo saciar la!en)ana de las #ersonas aectadas #or tu #ersona. Adi!ina qu-B 4and0est* /usto arriba de ti, N8 4IRES ARRIKA & e!ita cualquier cosa que#ueda rele/arlo !idrios, es#e/os, !asosM.

    Si si)ues le&endo esto, tu!iste suerte, 4and0 si)ue #ensando en qu-$acerte en este momento, qui*s te quite la len)ua #ara que no lastimes anadie m*s con tus #alabras, te arranque las manos #ara que no )ol#ees anadie, te quite los o/os #ara que no !eas cosas il"citas. Todas las #ersonas,sin saberlo, #ueden ser !"ctimas de 4and0, #orque toda la $umanidad se

    $ace da%o a s" misma, & 4and0 tiene que cum#lir su traba/o.

    Sabes de las #ersonas que se suicidaronB nunca se $icieron da%o a s" mismas, ueron !"ctimas de 4and0. 3ersonas que murieron enaccidentesB 4and0.

    3uede que en este momento o des#u-s, mueras a$o)ado, asi1iado, suras

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    10/20

    un accidente, o cualquiera de las #eores muertes que #uedas surir,4and0 $abr* cum#lido su !en)ana.

    Debiste $aber sido una #ersona de buen cora2n...

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    11/20

    NUNCA 4STen"a diecisiete cuando lle)2. Diecisiete lar)os & dolorosos a%os de !i!ircon mi abusi!a madre. Fue alrededor de la medianoc$e, & mi madre &a

    estaba dormida, as" que cuando dieron los tres )ol#ecitos en la entrada#rinci#al tu!e que ser &o el que contestase. Una ni%ita de as#ecto e1tra%oes#eraba del otro lado, con me/illas #*lidas & sin color, cabello rubioarre)lado en trencitas, un !estido de color rosa con los #lie)ues al)o rotos,#ies descalos & li)eramente aules #or el r"o de in!ierno, & o/os ne)ros.3roundos & #enetrantes o/os ne)ros. La $ice #asar, #ensando en lo mu&mal !estida que estaba. No ue $asta des#u-s que me #re)unt- #or qu- noestaba tembladoO ni siquiera me $ab"a #re)untado #or qu- estaba aqu"en #rimer lu)ar. La lle!- a la sala de estar, en!ol!i-ndola en una manta

    )ruesa que mi abuela te/i2. La sostu!o, aunque no #arec"a aectarla, &sonre".C2mo te llamas, cari%oB

    De/2 #asar un lar)o silencio, durante el cual estu!o mir*ndome i/amente.Em#eaba a sentirme inc2modo #or su oscura mirada, cuando abri2 loslabios & $abl2 en !o ba/a.

    Lac& 4or)an.

    Asent" con la cabea, sonriendo de nue!o.

    3uedes quedarte aqu" #or $o&, Lac&5 le di/e, se%alando el so*. Seacurruc2, con sus o/os ne)ros toda!"a en m", & re)res- a mi $abitaci2n.Esa noc$e dorm" #roundamente, sin #reocu#arme de los maltratos de mimadre o de la e1tra%a ni%a en mi so*.

    Cuando lle)2 la ma%ana & caminaba $acia la cocina, ui recibido #or unataa de ca- #resionada contra mi $ombro. Di un le!e )rito de dolor,

    mirando a mi madre.+u- diablos $as $ec$oB, 3or qu- el so* est* as" de sucioB )rit2ella, conundi-ndome sobremanera. Tras dar un !istao a la sala de estar,me di cuenta de que Lac& se $ab"a ido, & la 0nica #rueba de que estu!oaqu" era la mu)re de #robablemente sus #ies o !estido. 4e $ice

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    12/20

    res#onsable, )an*ndome un uerte )ol#e en la me/illa, & lue)o me ui a laescuela. Estando a$" escuc$- al)o que me #rodu/o escalor"os.

    Lac& 4or)an ue $allada muerta a&er #or la noc$eP.

    3as- el d"a a la e1#ectati!a de o"r m*s noticias sobre el tema, #ero no las$ubo. Al lle)ar a casa, sin embar)o, estaban dando un re#orta/e de ello#or la tele!isi2n.

    QLac& 4or)an, de seis a%os de edad, ue declarada muerta a&er a las sietede la noc$e. Su cuer#o ue localiado en el #atio trasero de su casa,enterrado all" con su !estido rosa. A0n no $a $abido se%al de su madre,4arrisa 4or)an, quien es sos#ec$osa de ser la asesina en !ista de su$istorial de abusos #ara con su $i/aP.

    De re#ente, una oto de Lac& a#areci2 en la #antalla. Luc"a mu& similar acuando la conoc", su cabello rubio en trenas, !estido rosado, cara#*lidaO S2lo que, sus me/illas ten"an m*s color, & sus o/os eran celestes.3ara muc$os esto #odr"a no ser mu& im#ortante, #ero #ara m" lo era. Ellamuri2 antes de lle)ar a mi casa. 4uri2 $oras antes. Trat- de i)norarlo,&endo directamente a mi $abitaci2n a $acer mis deberes. Ese d"a me ui ala cama tem#rano #ara no tener que !er a mi madre. Fue alrededor de lamedianoc$e cuando me des#ert- ante el contacto de dedos r"osacariciando el moret2n en mi me/illa. Sus#ir-, a#o&*ndome en la #eque%a

    mano.Nunca m*s .murmur2 Lac&, antes de que su mano desa#areciese. Dieminutos m*s tarde escuc$- a mi madre )ritar. Corr" $acia su $abitaci2n,casi desma&*ndome #or lo que !e"a.

    4i madre se sacud"a !iolentamente en la camaJ una #eque%a criatura$ab"a enterrado su rostro en el #ec$o de ella. 3od"a o"r el des)arro de lacarne, & los )ritos de mi madre acrecentando su !olumen. Dese- no $aberdes#ertado. 4e $ice creer que no lo $ab"a $ec$o. 3ero lo $ice. 3or lo que,

    cuando Lac& se retir2 del enorme a)u/ero en la ca!idad tor*cica de mimadre, tu!e una !ista e1celente de sus ailados dientes, brillando en laoscuridad. Krillando embarrados de la san)re de mi madre. 4e sonri2inocentemente #or un momento, antes de arrancar r*#idamente la&u)ular de mi madre. Esa !e me desma&-.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    13/20

    Cuando !ol!" en m", me encontraba en mi cama. 4e diri)" al cuarto de mimadre im#ulsado #or una curiosidad morbosa. Des#u-s de abrir la#uerta, not- que el cuarto estaba !ac"oJ la cama $ec$a con esmero, comosi mi madre se $ubiese ido a traba/ar m*s tem#rano. Las 0nicas rareas

    eran sucias $uellas de #eque%as #isadas, & la !entana abierta,demostr*ndome que Lac& $ab"a estado aqu" realmente. Nunca !i a mimadre de nue!o, & nunca la e1tra%- tam#oco. E!entualmente me cas-, &tu!imos una ni%a /unta. La llam- Lac&.

    Recientemente, $e notado que la $i/a de los !ecinos tiene todo ti#o decicatrices & moretones en sus braos. 7e estado #endiente de la acti!idaden su casa, & el otro d"a !i al)o raro5 una #eque%a ni%a corriendo descala#or el #atio trasero. Fue alrededor de la medianoc$e, as" que no #uedoestar mu& se)uro, #ero creo que me mir2 con sus enormes o/os ne)ros. Y#odr"a /urar que articul2 dos #alabras en mi direcci2n.

    Nunca m*s.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    14/20

    El e1#erimento ruso del sue%o

    In!esti)adores Rusos a inales de los G:s mantu!ieron a > #ersonasdes#iertas #or '> d"as utiliando un estimulante basado en )as. Lostu!ieron encerrados en un ambiente sellado #ara monitorearcuidadosamente el uso de o1")eno, #ara que el )as no los matase, debido alas altas concentraciones de )as. Esto ue antes de que e1istiera el circuito

    cerrado, #or lo que tu!ieron que usar micr2onos & !entanas con )rosorde > #ul)adas #ara monitorearlos. El cuarto estaba lleno de libros, cobi/as#ara dormir #ero nin)una cama, a)ua corriente, ba%o & la suicientecantidad de comida #ara que los > sobre!i!ieran #or un mes.

    Los su/etos de #rueba eran #risioneros #ol"ticos & de )uerra declaradosenemi)os del estado durante la se)unda )uerra mundial.

    Todo estu!o bien #or los #rimeros > d"asJ Los su/etos rara !e se

    que/aban des#u-s de que alsamenteM se les $ab"a #rometido su libertadsi ace#taban tomar #arte de la #rueba & no dormir #or : d"as. Suscon!ersaciones & acti!idades ueron monitoreadas & los cient"icosnotaron que conorme #asaba el tiem#o, ellos $ablaban sobre incidentestraum*ticos de su #asado.Des#u-s de > d"as se em#earon a que/ar de las circunstancias & e!entosque los lle!aron a donde estaban & em#earon a demostrar #aranoia

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    15/20

    se!era. De/aron de $ablar entre ellos, & comenaron a murmurar demanera alterna en los micr2onos. De manera e1tra%a, todos #arec"ancreer que #od"an )anar la coniana de sus ca#tores si traicionaban a suscamaradas. En un #rinci#io se cre&2 que esto era un eecto del )as.

    Des#u-s de d"as, el #rimero de ellos em#e2 a )ritar. Corr"a #or todo elcuarto )ritando re#etidamente #or $oras se)uidas. Des#u-s, trato decontinuar )ritando, #ero solo #od"a dar un )rito ocasional. Los cient"icos#ostularon que "sicamente se $ab"a destroado las cuerdas !ocales. La#arte m*s sor#rendente de este com#ortamiento ue como suscom#a%eros reaccionaron a esto. 8 me/or dic$o, como no reaccionaronOContinuaban murmurando en los micr2onos $asta que el se)undo de los#risioneros comen2 a )ritar. Dos de los #risioneros que no )ritaban,

    tomaron los libros & llenaron #*)ina tras #*)ina de sus #ro#ias $eces, & demanera calmada, los #usieron sobre las !entanas del cuarto. Los )ritoscesaron de re#ente.

    Al i)ual que los murmullos de los micr2onos.

    3asaron otros d"as. Los in!esti)adores c$ecaban los micr2onosconstantemente #ara ase)urarse de que traba/aban, #orque cre"an queera im#osible no escuc$ar sonidos con > #ersonas dentro. El consumo deo1i)eno indicaba que los > deb"an se)uir !i!os. De $ec$o, el consumo de

    o1i)eno era el necesario #ara > #ersonas que $ac"an e/ercicio e1tenuante.En la ma%ana del catorcea!o DIA, los in!esti)adores $icieron al)o que nodeb"an $acer, #ara llamar la atenci2n de los #risioneros5 Utiliaron elIntercom dentro del cuarto, es#erando #ro!ocar res#uestas de los#risioneros, #ues tem"an que estu!iesen muertos, o en estado !e)etal.

    Anunciaron5

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    16/20

    n0mero '>.

    Se lim#i2 el )as del cuarto, & se llen2 de aire resco. Inmediatamente,!oces de los micr2onos, em#earon a ob/etar. oces dierentes ro)aban#or la !ida de sus seres queridos, que encendieran el )as nue!amente. Seabri2 el cuarto #ara sacar a los #risioneros. ritaron m*s uerte quenunca, al i)ual que los soldados, cuando !ieron lo que $ab"a dentro5Cuatro de los su/etos se)u"an

    Las raciones de los #asados > d"as no $ab"an sido tocadas. 7ab"a #edaosde carne de las costillas & #antorrillas del su/eto muerto colocados dentrodel drena/e del centro del cuarto bloque*ndolo, #ermitiendo que G#ul)adas de a)ua se acumulara en el #iso. Los cuatro

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    17/20

    Los 2r)anos detr*s de las costillas ueron remo!idosJ 4ientras que elcora2n, los #ulmones & el diara)ma se)u"an en su lu)ar, la #iel & lama&or"a de los m0sculos #e)ados a las costillas ueron arrancadas,e1#oniendo a los #ulmones. El tracto di)esti!o de los cuatro su/etos #od"a!erse traba/ar, di)iriendo comida. R*#idamente se $io a#arente estabandi)iriendo su #ro#ia carne, & que ellos la arrancaron & se la comieron enel transcurso de los d"as.

    La ma&or"a de los soldados eran ueras es#eciales Rusas en lasinstalaciones, #ero aun a1ial, muc$os se ne)aron a re)resar al cuarto #arasacar a los #risioneros. Estos sin embar)o, insist"an a )ritos que los

    de/aran dentro & de manera alterna ro)aron & demandaron que seencendiera el )as nue!amente, #ara e!itar quedarse dormidos.

    3ara sor#resa de todos, los su/etos, #usieron una resistencia ero durantela e1tracci2n. Un soldado Ruso alleci2 cuando un su/eto le mordi2 elcuello, otro ue )ra!emente $erido cuando otro de los #risioneros lemordi2 la arteria emoral & los test"culos. 8tros > soldados #erdieron la!ida, si cuentas a aquellos que se quitaron la !ida en las semanasconsecuentes al incidente.

    Durante la luc$a, uno de los #risioneros da%o su bao, san)rando demanera casi inmediata. Se intent2 sedar al su/eto, #ero ue im#osible. Sele in&ecto m*s de ': !eces de la dosis $umana de 4orina, & aun a1ialluc$o como un animal rodeado, rom#iendo las costillas & un brao de undoctor. Se !e"a latir su cora2n al m*1imo #or dos minutos com#letos,mientras se desan)raba, & continuo )ritando #or m*s de minutos,atacando a quien se le acercar, re#itiendo la #alabra

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    18/20

    inmune a los sedantes. 3eleo uriosamente cuando el )as anest-sico se leestaba colocando. Se necesit2 un #oco m*s de anestesia de la normal #arasedarlo, #ero al momento que sus o/os se cerraron, su cora2n se detu!o.En la auto#sia, se encontr2 que en su san)re, $ab"a !eces la cantidadnormal de o1")eno. Tambi-n se rom#i2 $uesos en la luc$a #ara no sercontrolado.

    El se)undo sobre!i!iente, era el que #rimero )rito del )ru#o. Con suscuerdas !ocales destruidas, el no #udo ob/etar la ciru)"a, & soloreaccionaba a)itando !iolentamente la cabea en desacuerdo cuando se leadministraba el )as anest-sico. Airmo !iolentamente con la cabeacuando al)uien su)iri2 en $acer la ciru)"a sin anestesia, & no reaccionodurante la misma, que duro ? $oras, en la cual se intent2 reem#laar sus

    2r)anos abdominales & cubrirlo con lo que quedaba de su #iel. Elciru/ano airmo que era m-dicamente que el su/eto si)uiera con !ida. Unaenermera aterrada que a&udo en la ciru)"a, comento que la boca del#aciente ormaba una sonrisa cada !e que sus o/os se encontraban.

    Cuando la ciru)"a termino, el su/eto miro al ciru/ano & em#e2 a $acersonidos uertemente, como tratando de $ablar. Asumiendo que esto era de)ran im#ortancia, el ciru/ano le entre)o un #a#el & una #luma, #ara queel #aciente #udiera comunicarse.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    19/20

    tu!ieron que ace#tar.

    En #re#araci2n #ara ser sellados nue!amente en el cuarto, los#risioneros, ueron conectados a un monitor EE. 3ara sor#resa detodos, los tres de/aron de #elear en el momento que se dieron cuenta quelos re)resar"an al )as. En este momento, era ob!io que los tres estaban$aciendo un )ran esuero #or mantenerse des#iertos. Uno de los#risioneros, estaba murmurando una canci2nJ El su/eto mudo, #eleabacon sus ataduras de #iel, como si tratara de enocarse con al)o. El ultimosu/eto, manten"a su cabea en la almo$ada, & #ar#adeaba r*#idamente.Siendo este, el #rimero al que se le #uso el EE, la ma&or"a de losin!esti)adores monitoreaban sus ondas cerebrales con sor#resa. Erannormales la ma&or #arte del tiem#o, al)unas !eces, a#arec"a una l"nearecta de manera ine1#licable. 3arec"a que re#etidamente sur"an de

    muerte cerebral. 4ientras analiaban los datos, una enermera noto quelos o/os del su/eto se cerraron. Sus ondas cerebrales cambiaroninmediatamente #or las de sue%o #roundo, lue)o se #usieron rectas, & demanera simult*nea, su cora2n se detu!o.

    El 0nico su/eto que quedaba que #od"a $ablar comen2 a )ritar #ara quelo encerraran en ese momento. Sus ondas cerebrales mostraba las l"neasrectas del su/eto que acababa de morir #or quedarse dormido. Elcomandante dio la orden de sellar el cuarto con los dos #risionerosdentro, /unto con de los cient"icos. Uno de los , inmediatamente tomoun arma & abri2 ue)o contra el comandante, mat*ndolo de un tiro entrelos o/os. Des#u-s a#unto al #risionero mudo, & le !ol2 el cerebro.

  • 8/16/2019 Trabajo de Literatura (No Lo Borres)

    20/20

    A#unto al #risionero que quedaba !i!o, mientras que los dem*sin!esti)adores esca#aron del cuarto.