trabajo de para la uni - revistas menos 20 y … · además que españa es, junto a ita-lia y...

23
M25 ESPAÑA CONCENTRA TODAS LAS MIRADAS SUDÁFRICA 2010 Un estudio revela que la selección española es la más popular del mundial y concentra el mayor seguimiento mediático. Leo Messi es el jugador más admirado. P2-3 Un nuevo hito en el género documental P16 TRABAJO DE VERANO Aprovecha las vacaciones y consigue un dinero extra P12-13 La banda madrileña de alto contenido calórico nos presenta su nuevo disco: We sound amazing, but we look like shit P15 MENOS 25 www.menos25.com Periódico quincenal gratuito. Edición Comunitat Valenciana El Patronato de Altamira ha decidido estudiar la viabilidad de una reapertura controlada de la cueva, que lleva cerrada a cal y canto desde 2002 P5 ALTAMIRA PLANEA UNA REAPERTURA LOS CHICOS THE COVE Obsidian lleva una historia de espías a terrenos del rol P17 16-30 de junio de 2010 n Nº 239 ALPHA PROTOCOL ALPHA PROTOCOL Comunitat Valenciana MÁS DINERO PARA LA UNI La Conselleria de Educación invertirá 161 millones de euros en infraestructuras educativas hasta el año 2022 P10

Upload: lamkiet

Post on 16-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M25

ESPAÑA CONCENTRATODAS LAS MIRADAS

SUDÁFRICA2010

Un estudio revela que la selección española es la más popular del mundial y concentra el mayorseguimiento mediático. Leo Messi es el jugador másadmirado. P2-3

Un nuevo hito en el génerodocumental P16

TRABAJO DEVERANOAprovecha las vacacionesy consigue un dinero extra

P12-13

La banda madrileñade alto contenidocalórico nos presentasu nuevo disco: Wesound amazing, butwe look like shit P15

MENOS 25www.menos25.com

Periódico quincenal gratuito. EEddiicciióónn CCoommuunniittaatt VVaalleenncciiaannaa

El Patronato de Altamira ha decidido estudiar la viabilidad de una reapertura controlada de la cueva, que lleva cerrada a cal y canto desde 2002 P5

ALTAMIRA PLANEAUNA REAPERTURA

LOS CHICOS

THE COVE

Obsidian lleva una historia de espías a terrenos del rol P17

16-30 de junio de 2010 n Nº 239

ALPHA PROTOCOLALPHA PROTOCOL

Comunitat ValencianaMÁS DINEROPARA LA UNILa Conselleria de Educacióninvertirá 161 millones deeuros en infraestructuraseducativas hasta el año 2022

P10

M25

ESPAÑA CONCENTRATODAS LAS MIRADAS

SUDÁFRICA2010

Un estudio revela que la selección española es la más popular del mundial y concentra el mayorseguimiento mediático. Leo Messi es el jugador másadmirado. P2-3

Un nuevo hito en el génerodocumental P16

TRABAJO DEVERANOAprovecha las vacaciones yconsigue un dinero extra P12-13

La Complutense

EN CRISIS150 millones deeuros de deuda hanpuesto a Berzosa enun aprieto y ya halanzado un plan deajuste P7 Y 9

La banda madrileñade alto contenidocalórico nos presentasu nuevo disco: Wesound amazing, butwe look like shit P15

MENOS 25Periódico quincenal gratuito. www.menos25.com

El Patronato de Altamira ha decidido estudiar la viabilidad de una reapertura controlada de la cueva, que lleva cerrada a cal y canto desde 2002 P5

ALTAMIRA PLANEAUNA REAPERTURA

LOS CHICOS

THE COVE

Obsidian lleva una historia de espías a terrenos del rol P17

16-30 de junio de 2010 n Nº 239

ALPHA PROTOCOLALPHA PROTOCOL

Pese a comenzar el Mundial con una derrota inesperada, Es-

paña sigue siendo la selección favorita, al menos a nivel me-

diático. Así lo demuestra el último estudio del grupo de in-

vestigación en Economía, Deportes e Intangibles (ESI) de la

Universidad de Navarra, que mide la popularidad y notorie-

dad de los futbolistas en todo el mundo.

Aunque el valor mediático no se co-rresponde, directa y necesaria-mente con los resultados, si existeuna correlación entre éste y los éxi-tos deportivos. España aún puedehacer doblete, mediático y deporti-vo, como ya hizo en la Eurocopa.

Según el último informe del ESI,España se coloca a la cabeza de lasselecciones del mundial en cuantoa valor mediático se refiere, con72,8 puntos, que acumulan en con-junto todos sus jugadores. Este va-lor se calcula a través de dos fac-tores: la popularidad, que mide lapresencia de los jugadores en In-ternet, y la notoriedad, que mide la

aparición de los futbolistas en laprensa escrita de todo el mundo.

Contabilizando esto podemossaber con bastante fiabilidad quéjugadores e instituciones despier-tan mayor interés en los aficiona-dos. No obstante, hay que tener encuenta que la popularidad es efí-mera, y la gente cambia de ídoloscon la velocidad del rayo. El estu-dio del ESI tiene en cuenta los re-sultados obtenidos por los juga-dores durante toda la liga regular.Los datos son fiables, pero un Mun-dial puede hacer que el valor me-diático de cualquier jugador subacomo la espuma gracias a una ac-

tuación destacable. España ha sido la selección cu-

yos integrantes han generado máscontenidos informativos, y no es-trictamente informativos, y por con-siguiente sobre la que se concen-tran más miradas. No es el únicoranking en el que gana España,también es la favorita para ganar elMundial en las casas de apuestas,que no se suelen regir por interesessentimentales. Por eso es lógicoque su valor bajara debido a la pri-mera derrota contra Suiza.

Por detrás de nuestra selecciónse encuentran los combinados deInglaterra —con 59,7 puntos de va-lor mediático—, Argentina, Francia,Brasil y Portugal. Hay que apuntarademás que España es, junto a Ita-lia y Alemania, la selección cuyos ju-gadores están más compensadosa nivel mediático. Nuestra estrellamás popular es Fernando Torres,seguido de Cesc Fábregas y Xavi,los únicos tres jugadores de la se-

lección que se encuentran entre los20 más mediáticos de esta tempo-rada. Curiosamente hay un cuartojugador español entre los 20 pri-meros, Raúl, pero no ha sido se-leccionado por Vicente Del Bosque.El resto de selecciones dependena nivel mediático, en menor o ma-yor medida, de la estrella o estre-llas principales. Camerún y Costade Marfil son las selecciones enlas que tiene mayor peso su prin-cipal figura, Eto’o y Drogba res-pectivamente.

Los cracksEl 80% de los 50 jugadores másmediáticos de la temporada futbo-lística que termina participan en elMundial. Entre los diez más me-diáticos sólo falta a la cita el sue-co Zlatan Ibrahimovic, cuya selec-ción no se ha clasificado.

De entre todos los futbolistashay una figura que destaca por en-cima de todas. Leo Messi es este

año el jugador más mediático, ycon bastante diferencia respecto asu más directo competidor, Cris-tiano Ronaldo, al que apartó de laprimera posición la pasada tempo-rada. Les siguen Kaká, Rooney, To-rres y Ribéry.

De los 20 jugadores más me-diáticos del mundo siete juegan enla liga española, entre ellos lostres primeros: Messi, Cristiano Ro-naldo y Kaká. Además en el ran-king de clubes Barcelona y RealMadrid ocupan las primeras posi-ciones.

Cuestión distinta es el valor me-diático que presentan los seleccio-nadores. Como no podía ser deotra manera, el seleccionador máspopular, muy por encima del resto,es Diego Armando Maradona, queeste año conduce a la selección deArgentina. Por detrás del “Pelusa”—fuente inagotable de polémi-cas— están Fabio Capello, que en-trena a Inglaterra, Dunga, el selec-

2 M25 16-30 de junio de 2010

Apaga las molestas vuvuzelas

n El sonido de las vuvuzelas, una especie de trom-petas típicas de Sudáfrica, está convirtiéndose

en la banda sonora del mundial. Ya que la FIFA no es-tá dispuesta a prohibirlas en los estadios, hay que bus-car soluciones para, al menos, no tener que sufrirlas encasa. Si tienes un televisor con ecualizador basta conreducir al mínimo la frecuencia de audio de 300 Hz, es-pectro en el que se mueve el infame sonido.

1.100millones de dólares ha gastado Sudáfrica

en la remodelación y construcción de los estadios del mundial

EL MUNDOCONFÍA ENESPAÑA(Aunque pierda)

SUDÁFRICA 2010SUDÁFRICA 2010

Las gráficas muestran los rankings de valor mediático de futbolistas y selecciones —cal-culado según el valor de sus jugadores— (Fuente: ESI)

JAV

IER

M. D

E L

A V

AR

GA

cionador de Brasil, y Raymond Do-menech, de Francia. El mister deEspaña, Vicente del Bosque, estáen quinta posición. Curiosamenteel sexto seleccionador más mediá-tico, Guus Hiddink, no ha logradoclasificar a su selección, Rusia, pa-ra el Mundial.

A la colaEn el lado opuesto de la lista, comoselecciones menos mediáticas, seencuentran los combinados de Ja-pón, Nueva Zelanda y Corea delNorte, el equipo menos mediáticode todo el Mundial. El caso de es-ta última selección es particular,pues no jugaba un Mundial desde1966. Aunque el país está volcadocon su selección ningún norcorea-no se puede permitir viajar a Sud-áfrica. El Gobierno de Pyongyangha optado por contratar a actoreschinos para que vayan a animar asu selección y no se encuentre so-

la ante el peligro —y vaya peligro,pues juega en el llamado “grupo dela muerte” frente a Brasil, Portugaly Costa de Marfil—. No ha sidoeste el único problema que han te-nido los norcoreanos para animar asu selección. Corea del Norte era elúnico país que no había llegado aun acuerdo con la FIFA para adqui-

rir los derechos de retransmisión delMundial. La televisión pública de-cidió entonces piratear la señal desus vecinos del sur, cuyas relacio-nes no viven precisamente un buenmomento. Por suerte a última ho-ra, y justo antes del partido contraBrasil, la Unión de Radiodifusión deAsia-Pacífico llegó a un acuerdo conla televisión pública norcoreana pa-ra cederles los derechos de re-transmisión.

Por un puñado de dólaresOtro ranking que lidera España esel económico. El conjunto nacionales el más cotizado. Sus 23 juga-dores juntan un valor de mercadode 565 millones de euros. Por de-trás se encuentran Brasil (515),Francia (450) e Inglaterra (440).

España no sólo es un equipocotizado, es además un equipo ren-table. Este año el pastel publicitarioera más jugoso que nunca, y las

empresas no han querido perder laoportunidad de sacar tajada a la se-lección. Se calcula que la tasa deretorno de la inversión en patroci-nios supera el 300%. Por eso mis-mo este año los patrocinios alcan-zan precios astronómicos. Los so-cios oficiales de la selección —la ca-tegoría de patrocinio más elevada—

, Cruzcampo, Chevrolet e Iberdro-la, pagan 3,5 millones de eurosanuales, como mínimo. Por deba-jo, en la categoría de patrocinado-res, están Cepsa, Expert y Banes-to, que dan a la Federación 1,5millones al año. El resto de colabo-radores/proveedores, nueveempresas, pagan medio mi-llón de euros al año. En to-tal la Federación embolsacerca de 26 millones deeuros anuales.

Pese a la polémica entorno a las primas que reciben los ju-gadores, las más altas de todo elmundial, la selección tiene dinero desobra para pagarlas, sin requerir enningún caso a las arcas del Estado.Los jugadores del combinado na-cional recibirán 60.000 por cabezasi pasan de octavos, 90.000 por lasemifinales, 120.000 por jugar la fi-nal, y la friolera de 600.000 si ga-nan el campeonato. Después delas primas españolas, los más cuan-tiosas son las de Argentina (520.000euros por el primer puesto) e Ingla-terra (470.000). Aún mayores pa-recen las primas de España si lascomparamos con el dinero que re-cibirán los jugadores de la todopo-derosa Brasil, 180.000 euros.

Hay quien opina que aunque elEstado no vaya a contribuir con uneuro a estas primas, siguen siendoexcesivas para los tiempos quecorren, teniendo en cuenta que laselección no deja de representar aEspaña. Dos grupos parlamentarios,el Bloque Nacionalista Galego (BNG)y Esquerra Republicana de Cata-lunya (ERC), han presentado sen-das iniciativas para renegociar, eincluso eliminar, las primas de los ju-gadores. Según ERC los jugadoresno deberían cobrar por conseguir al-go para lo que están contratados,precisamente ganar el Mundial. Pe-se a esto, y aunque prosperaran lasiniciativas, el Gobierno no tendríaningún margen para cambiar los cri-terios de la Federación, que pese a

su carácter público es, según rezansus estatutos, una entidad asociati-va privada.

Hay que tener en cuenta ade-más que, patrocinadores aparte, laFIFA otorga importantes sumas dedinero a los primeros clasificadosdel mundial. A partir de octavos definal todas las selecciones recibendinero. 14 millones de euros si selogra quedar entre los ocho y cincoprimeros, 18 si se queda cuarto, 20tercero, 24 segundo, y 30 millonessi se gana el mundial, más del do-ble de lo que recibirían los jugado-res en cuestión de primas. En totalla FIFA repartirá 350 millones en es-

te concepto. Pero no acaba aquí eldinero que se repartirá. Las federa-ciones de cada país cobrarán entorno a 800.000 euros cada una,como contribución a la preparaciónde la competición. Hasta los clubescuyos jugadores tomen parte en eltorneo sacarán tajada, y se repar-tirán alrededor de 33 millones deeuros por su contribución.

Sobra decir que todo estedinero que reparte la FIFA nosale de la nada. Se calcula queeste año el Mundial alcanzará

la cifra récord de 30.000 mi-llones de telespectadores,

un 14% más que en laanterior edición. La pre-

sencia mediática es espec-tacular. Se han acreditado para cu-brir la competición 3.000 periodis-tas de prensa escrita y de páginasdigitales, 900 fotógrafos y 15.000profesionales de radio y televisión,de un total de 179 empresas con

derechos televisivos.

¿Valor mediático = talento?Los investigadores del ESI

apuntan que, pese a no es-tar directamente relaciona-do, el valor mediático sisuele corresponderse con

el talento deportivo. Si secompara la popularidad y no-

toriedad de las selecciones con susresultados deportivos —medianteel ranking FIFA— podemos obser-var que, a grandes rasgos, las se-lecciones más mediáticas son ade-más las que más partidos ganan.La gran excepción es Brasil, quepese a ser la primera selección delranking FIFA es sólo la quinta a ni-vel mediático. Al otro lado de la ba-lanza encontramos a Inglaterra, quepese a ser la segunda en cuanto va-lor mediático es la octava en el ran-king FIFA.

Está claro que los estudios y lasestadísticas favorecen a España.Ahora falta ver si se cumplen.

MIGUEL AYUSO

16-30 de junio de 2010 3M25Despés de hacer deporte, unas cervezas

n Un estudio realizado por la Universidad de Granada y el Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que la cerveza es una bue-

na bebida para tomar tras la práctica de deporte, siempre que se consuma deforma moderada. La cerveza contribuye a mantener niveles más altos de glu-cosa plasmática y a atenuar las respuestas hormonales de estrés, y ayuda arecuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras rea-lizar un esfuerzo físico. Además permite recuperar las pérdidas hídricas en me-didas similares al agua. Otra excusa más para ir de cañas.

“Llegar al área rival y nochutar a puerta es comobailar con tu hermana”.

Diego Armando Maradona

Francesc Pujol y Pedro Garcíá del Barrio, creadores del estudio del ESI

Leo Messi, el ju-gador que des-pierta más admi-ración del mundo

Cuando se apagan los focosEduardo S. Molano / Ciudad del Cabo

Considerada durante años como elsímbolo del apartheid, la victoria dela selección sudafricana en el Mun-

dial de rugby de 1995 contribuyó de formasignificativa a dotar de una identidad pro-pia a su población. Pese a que todo el equi-po era de raza blanca —a excepción del mes-tizo Chester Williams— y que el 95% de losseguidores que abarrotaban el Ellis Park deJohannesburgo era herederos directos de laminoría que inventó el odio racial en el con-tinente africano, el título fue celebrado portoda la población, sin excepciones.

No en vano, tan sólo dos horas antes dela histórica final contra Nueva Zelanda, elprincipal artífice de esta revolución depor-tiva, Nelson Mandela, encargaría a sus ase-

sores la compra “urgente” de una camisetade los “springboks” como demostración desu incondicional apoyo.

El ex mandatario reconoció posterior-mente que nunca antes de la Copa del Mun-do había visto un partido de rugby —su pa-sión velada es el boxeo—, pero desde el prin-cipio entendió el poder globalizador de es-te deporte.

Solo quince años después, el imaginariocolectivo occidental deposita de nuevo susesperanzas en un acontecimiento deporti-vo disputado en Sudáfrica como panaceapara aliviar los males que arrastra el conti-nente negro.

Aunque, al margen de las diferentes cir-cunstancias políticas actuales, no parece cla-

ro que el presente Mundial pueda desem-peñar el mismo papel que el “espíritu de1995”.

Primero, porque la selección sudafrica-na de fútbol ocupa el puesto 85 en la clasifi-cación de la FIFA y dada su pobre imagen enel arranque de este Mundial apenas contri-buirá a otorgar nuevos seguidores a un pa-ís, que siempre fue especialista en disfrazarde política a sus milagros deportivos.

Segundo, porque el actual mandatario,Jacob Zuma, —demasiado preocupado enejercer de polígamo declarado y Casanovaaficionado— no cuenta con el carisma dellíder anti apartheid, Nelson Mandela.

Así que ahora que empiezan a apagarseel sonido de las vuvuzelas y la luz de los fo-

cos, Sudáfrica debe retornar a su oscura re-alidad. La de antes del Mundial.

En la actualidad, el “país del arco iris”cuenta con una de las mayores tasas de sidadel mundo —cerca del 13% de su poblaciónse encuentra infectada—. De igual manera,según datos del propio Ministerio de Poli-cía, al menos 50 personas son asesinadas ca-da día en el país, unas cifras que se unen alcerca del 25% de la población (masculina)que asegura haber violado a alguna mujer,al menos una vez a lo largo de su vida.

Y aunque es cierto que las victorias siem-pre gozaron de un mayor poder integradorque las derrotas; en el caso de Sudáfrica noesperen milagros. Y menos, cuando se apa-guen los focos.

Seguro que alguna se leescapará de vez en cuando. Envíalas a: [email protected]

José Abascal, 46, 4ºD (28003) Madrid

¿DICE BARBARIDADESTU PROFESOR?

Estos días, en pleno mundial de Sud-áfrica, toda España se paraliza cuan-do juega la roja. La gente se pone la

camiseta de la selección, repasa la alinea-ción y repite de memoria la alineación. Todoel mundo se encomienda a sus santos paraque sea el gran partido de Villa o del niño To-rres, y al final todos embobados delante dela pantalla del televisor.

Gran expectación había ante el mundial,todo eran ilusiones, anuncios en todas par-tes: si gana la roja te regalamos la tienda en-tera, las casas de apuestas ya tenían clara ala campeona. Cualquier escuela que se pre-cie sacaba sus estudios sobre los impactos

económicos de los jugadores invencibles.De hecho en las primeras páginas de estenúmero llevamos un documento elaboradopor dos profesores prestigiosos sobre el im-pacto económico de la selección y de cadauno de los jugadores que la componen. Endefinitiva, todo el país estaba ilusionado conel Mundial de…España.

Al final, llega un equipo mediocre y nosvapulea en el primer partido; todos suspira-mos ante Honduras y veremos lo que pasa-rá este viernes con Chile. De pensar que an-te el grupo no había problemas, ya lo ten-dríamos en los cruces, hemos pasado a con-tentarnos con pasar, aunque sea de segun-

dones. En eso estamos, en un país de se-gundones en vez de liderones. Mucha ilu-sión, más aún, y en España seguimos sien-do los que siempre hemos sido.

Es importante la ilusión. Claro que si. Ysiempre debemos ser optimistas, y nuncaagoreros, pero ante todo hay que poner losmedios. Regresar a los valores que nos sa-can y sacarán adelante, que no son otros,que el trabajo y el esfuerzo. Nunca nos re-galarán nada, ni mucho menos nos darán uneuro por un céntimo. Todo lo que queramosrequiere su esfuerzo, su dedicación, en de-finitiva, su trabajo, incluso ahora que llega elverano, que no todo es sol y playas.

EDITORIAL

La gran marea roja

de la ilusión

PILDORASn“¿No sabéis el chiste de la deri-vada? Va una función por elespacio, se encuentra con otra yle dice ‘¿A que te derivo?’ Y laotra contesta: ‘A mí qué me vas aderivar si soy e elevado a x”.Genio y figura hasta la sepultura.

MATEMÁTICAS. IES G. G.

n “Estaba pensando en hacerMiss Calculadora, pero comoerror está en las manos voy ahacer Míster o Miss Manazas”.¿Qué hay que hacer para ser juradode ese certamen?

FÍSICA. ANÓNIMO

n Explica el profesor:– Según Empedocles el mundoestá compuesto de tierra, agua,aire y fuego.– Como el Capitán Planeta.¿Y ahora qué hacemos con la espe-ranza?

MATEMÁTICAS. I.E.S.M.J.L.

n “Cuando yo tenía vuestraedad… el que más vendía–hablando de escritores– eraMarcial Cifuentes Estefanía yahora nadie se acuerda de él.Vosotros lo que más veis es LosSerrano y dentro de dos o tresaños nadie se acordará, ¡vamos!,y si os acordáis es que sois sub-normales”. Un profeta en catódicode su tiempo.Y si no, será subnor-mal.

LENGUA Y LITERATURA IES. V.K..

COLO

Ya están los futuros alumnos

Las aulas universitarias se han llenado estos días de los futuros alumnos.Con la selectividad la media de edad ha bajado en todos los campus es-pañoles. El primer día se veían grupetes de alumnos un pelín despista-dos, pero poco a poco se irán haciendo a la realidad y conociendo los rin-cones de los campus, que como no, son las distintas cafeterías de las fa-cultades. La mayoría de los que se han examinado estos días estarán enlas aulas, puesto que superaron las pruebas un 88,2% de los presenta-dos en Madrid.

8El nivel educativo marca la tasa deparo en España. Así, a mayores es-tudios, menor índice de desempleo.Por ejemplo, entre los universitariosel porcentaje medio, situado en el13,91% (según la EPA) baja en másde ocho puntos hasta el 5,3%. Enel otro extremo, aparecen los ciu-dadanos sin estudios.

La Universidad española se divideen 172 áreas de conocimiento ylas mujeres no lideran ninguna deellas, o lo que es lo mismo, en nin-guna de ellas existen más cate-dráticas que catedráticos.

172

universidades tenemos en Españay, aunque no lo parezca, ningunade ellas está entre las 100 mejoresdel mundo. Increible, pero cierto.Y, sólo una entre las europeas.

30

DIRECTOR: LUIS LACAVEREDACCIÓN: SHENAI MARTÍNEZ, MIGUEL AYUSO, PABLO ROVIRA,ULISES BASALLO, JULIO OLAVE Y FRAN MUÑOZ.DISEÑO: PEPO TIENDAFOTOGRAFÍA: JORGE ZORRILLAAGENCIAS: ACEPRENSA

PRENSA JOVEN S.L. C/ JOSÉ ABASCAL 46, 4ºD (28003) MADRIDTELÉFONO: 91 519 91 31 FAX: 91 415 11 24PRESIDENTE: AUREO RUIZ DE VILLADIRECTOR GENERAL: LUIS LACAVE DIRECTOR GERENTE: JUAN OLLERODIRECTOR DE PUBLICIDAD: GONZALO GÓMEZ DEL ESTALIMPRESIÓN: IMCODÁVILA S.A. DEPÓSITO LEGAL: TO-393/1995

4 M25 16-30 de junio de 2010

MENOS25DISTRIBUCIÓN GRATUITA

5M25 16-30 de junio de 2010

n El pueblo palentino de San Ce-brián de Muda, antigua cuen-

ca minera y hoy zona deprimida ydespoblada, acoge en una fincacerrada siete ejemplares de bisonteeuropeo —los mismos que ilustranlas cuevas de Altamira— venidos dePolonia. La iniciativa ha partido del

alcalde del municipio, Jesús Gonzá-lez, edil de uno de los ayuntamien-tos con menos densidad de pobla-ción de España: 8.000 hectáreas pa-ra 160 personas. Los bisontes for-man parte de un proyecto interna-cional destinado a reintroducir el ani-mal en su antiguo hábitat europeo.

Bisontes en Palencia“Si quieres ser fuerte como elbisonte, no comas al bisontesino come lo que él come”

Proverbio amerindio

Pese a los informes del CSIC, cla-ramente contrarios a la reaperturade la cueva, la Comisión Perma-nente del Patronato de Altamira —constituida la semana pasada enSantillana del Mar (Cantabria)— lle-gó a un acuerdo por unanimidad:“Establecer las condiciones de má-xima accesibilidad que simultáne-amente garanticen la sostenibilidadde la cueva”. La Comisión (dirigi-da por la directora general de Be-llas Artes, Ángeles Albert, e inte-grada por el director general deCultura de Cantabria, Justo Barre-da; el director del Museo Nacionalde Altamira, José Antonio Lashe-ras; el investigador del CSIC, Feli-pe Criado; y el jefe de Arqueologíay Patrimonio de la Consejería deCultura de Cantabria, Roberto On-tañon) decidió finalmente tomar elcamino del medio entre dos opi-niones enfrentadas: la de los ex-pertos, partidarios de no reabrir lacueva —siguiendo el dictamen delinforme del CSIC— y la del Go-bierno Regional, fervorosamentepartidaria de la misma. El presi-dente de Cantabria, Miguel ÁngelRevilla, se mostró eufórico nadamás conocer la decisión del Patro-nato y, en un acto que no pocoshan tachado de populista, anunciósu intención de invitar a Obama ainaugurar la reapertura de la cue-va.

Una comisión de científicos,que ya ha sido nombrada, será laencargada de valorar en qué con-diciones se podría abrir la cueva pa-ra que las pinturas no sufran nin-gún daño, mediante un informe quese presentará en otoño de esteaño. La Comisión permanente delPatronato será la encargada depreguntar al grupo de científicosqué pasaría si la cueva se abre,cuáles serán las condiciones ne-cesarias, el número máximo de vi-sitas, en qué períodos del año po-drían hacerse... En cualquier caso,y aunque la cueva vuelva a recibirvisitas, estas serán, previsiblemen-te, muy limitadas, incluso más queen su último período de apertura,

hasta 2002, cuando había que ha-cer una lista de espera de más deun año para contemplar los bison-tes. Además, todas las visitas se-rán monitorizadas minuciosamen-te, para, llegado el caso, poder vol-ver a cerrar la cueva con rapidez.El régimen de visitas será, segúnreza el comunicado del Patronato,“experimental”. El director del Mu-seo y Centro de Investigación Alta-mira, José Antonio Lasheras, de-claró en RNE que "estamos ha-blando, en el más grato de los ca-sos, de algunas personas al día, al-

gunos días a la semana y algunassemanas al año"

La historia de un abusoDurante los años 60 y hasta 1977,cuando se decidió cerrar la cuevapor su posible —y más tarde com-probado— deterioro, se recibíanvisitas masivas y sin ningún tipo decontrol. La combinación de anhí-drico carbónico —de origen hu-mano—, humedad y luz, provo-caba la proliferación de microor-ganismos fatales para las pinturas.Tras un período de intensa inves-tigación se decidió reabrir la cue-

va, pero de forma muy restringida,en 1982, recibiendo un máximo de8.000 visitas al año, con un má-ximo de 30 al día en determinadasépocas del año. En 2002, y pesea los férreos controles, se decidióvolver a cerrar la cueva tras haber

vuelto a detectar microorganis-mos.

En toda la polémica en torno ala reapertura de Altamira sigue muypresente el caso de la cueva fran-cesa de Lascaux, la otra gran obradel arte paleolítico. La cueva sóloestuvo quince años abierta al pú-blico masivo, entre 1948 y 1963,suficientes para que el daño en laspinturas fuera visible, y en algunoscasos irreversible. La administra-ción francesa decidió compensarel cierre de la cueva con la cons-trucción de una réplica, algo queimitó Altamira varios años después.

Esta reproducción —realizada contécnicas paleolíticas por un equipode la Universidad Complutense deMadrid— ha recibido dos millonesy medio de visitas desde su aper-tura en 2001. Precisamente la exis-tencia de la réplica es otro argu-mento de los especialistas a favorde perpetuar el cierre de las cue-vas. Carmen Gutiérrez, doctora enPrehistoria de la Universidad Autó-noma de Madrid, cree que “la ré-plica se hizo justamente para teneresa alternativa”. “Es cierto que laréplica no es la cueva —reconoceGutiérrez— pero también que esuna réplica muy bien conseguida yque la cueva debe conservarse”. Elargumento de los científicos parti-darios de no reabrir la cueva es quees injustificable cualquier tipo de da-ño, por pequeño que sea, y éste vaa tener lugar si se permite de nue-vo la entrada de visitantes.

Pese a esto hay también mu-chos expertos partidarios de la re-apertura controlada de la cueva.Ángeles Querol, catedrática de Pre-historia de la Universidad Complu-tense de Madrid, cree que “las cue-vas de Altamira son patrimoniomundial, y por lo tanto cuanto másmundo las pueda disfrutar muchomejor”. Los científicos partidariosde la reapertura creen que el infor-me de la comisión, que va a estu-diar su viabilidad, encontrará unaforma de permitir las visitas sin queéstas dañen la cueva. Querol esclara al respecto: “Eso va a certifi-car que la cueva no va a sufrir”.

“Mira papá, bisontes en el te-cho”La historia de las cuevas de Alta-mira está íntimamente relacionadacon la perseverancia del botánicoMarcelino Sanz de Sautuola, el

La pasada semana, y contra todo pronóstico, el Patronato del Mu-seo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, que gestio-na la obra cumbre del arte paleolítico, decidió estudiar la rea-pertura de las cuevas, cerradas al público desde 2002. La deci-sión ha sido acogida con opiniones divergentes entre la comu-nidad científica, aunque el informe del CSIC es claro al respec-to: “la entrada de visitantes provoca perturbaciones”.

ALTAMIRA¿debe reabrirse?

Las pinturas de Altamira están consideradas la Capilla Sixtina del arte prehistórico

La cueva de Lascaux corrió peor suerte que Altamira

principal defensor de la autoríaprehistórica de las pinturas, que lagran mayoría de los investigado-res tachaban de fraude. Sautuolaconoció la existencia de Altamiragracias a Modesto Cubillas, unaparcero empleado suyo que en-contró las cuevas mientras bus-caba a su perro, que se había per-dido. Sautuola no dio ninguna im-portancia al hallazgo, máxime enuna zona donde las cuevas son al-go común. El descubrimiento delas pinturas se debe a la hija deSautuola, que vio los bisontes enel techo en una excursión por lacueva. La niña dijo: “Mira papá, bi-sontes en el techo”, frase que pa-sará a la historia como parte deldescubrimiento de Altamira. Era elaño 1879.

Sautuola, botánico experto enpaleontología, estaba convencidodel origen prehistórico de las pin-turas, pero hasta la fecha nadiehabía descubierto algo así, y losgrandes investigadores del mo-mento le tacharon de farsante. Elcatedrático de Geología de la Uni-versidad de Madrid, Juan Vilano-va, defendió la tesis de Sautuolacomo propia, pero Cartailhac,Mortillet y Harlé, los científicos másexpertos en estudios prehistóricosde Europa, no dieron crédito a susafirmaciones. Se llegó a decir queSautuola había pintado el techo dela cueva por un simple afán de no-toriedad.

La muerte de Sautuola en 1888hundió a Altamira en el olvido. En1895 se descubrieron las pinturasde La Mouthe, en Francia, y Car-tailhac, el principal crítico con laspinturas de Altamira, tuvo que en-tonar el mea culpa y reconocer eldescubrimiento de Sautuola.

MIGUEL AYUSO

“La música es para el almalo que la gimnasia para

el cuerpo”Platón

n El antiguo canódromo de Carabanchel, en Madrid, acogehasta el 11 de julio, y coincidiendo con el Mundial de Sud-

áfrica, el Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad. En estecampeonato, que se celebra desde 2003, participan 28 paí-ses. El objetivo de la competición es promover el respeto y la to-lerancia entre las distintas culturas para la plena integración delos inmigrantes a través del deporte.

6 M25 16-30 de junio de 2010

La música se ha usado en mu-chas ocasiones como instru-mento solidario. Tras cada ca-tástrofe, cantantes y músicosde todo el mundo se reúnen pa-ra organizar conciertos y editardiscos benéficos que sirvan pa-ra recolectar fondos para losdamnificados.

Un caso similar es el de la organi-zación Voces para la Paz, que secreó hace 12 años tras la tragediadel huracán Mitch por un grupo deamigos que pensaron recolectarfondos a través de un concierto demúsica clásica. Para la ocasión, sejuntaron en el escenario 150 pro-fesionales, tras haber ensayado ca-da uno por su cuenta, y el resulta-do fue muy positivo. Se dieroncuenta de que con la música podrí-an conseguir mucho y, desde eseaño, no han parado de organizarconciertos.

A pesar de que en los concier-tos participan músicos profesiona-les, tú también puedes aportar tugranito de arena. En primer lugar,acudiendo a las representacioneso dejando donativos en la cuentaque tienen en Caja Madrid(2038.1106.17.6000651875).

Pero hay mucho trabajo porhacer y, si quieres, puedes colabo-rar de forma activa. Ponte en con-tacto con la organización ([email protected]) y podrásparticipar en labores administrati-vas, hacer fotocopias, recados,trasladar cosas, doblar folletos,meter discos, cargar con instru-mentos o llevar partituras al maes-tro.

La asociaciónVoces por la Paz se fundó en 1998como asociación de ayuda huma-nitaria de carácter independientecon el objetivo de recaudar fondosy conseguir apoyos que les permi-tan realizar proyectos de ayuda hu-manitaria.

Está compuesta por profesio-nales que forman parte de las plan-tillas de la Orquesta y Coro Nacio-nal de España, Orquesta y Coro dela RTVE, Orquesta Sinfónica deMadrid, Orquesta y Coro de la Co-munidad de Madrid, Banda Sinfó-nica Municipal de Madrid, Orques-ta Clásica Santa Cecilia, Coro del

Teatro Nacional de la Zarzuela yotras personas vinculadas al mun-do de la música. Como explica elcoordinador del proyecto, JuanCarlos Arnanz, desde su fundación“habrán pasado por Voces por laPaz alrededor de 400 músicos pro-fesionales”, aunque también haygente que “no tiene que ver direc-tamente con el mundo de la músi-ca” pero sí tiene “ganas de ayu-dar”.

Con su trabajo, a través de losconciertos y la venta de discos, hanpodido acometer proyectos en lu-gares como Nepal, India, Mozam-bique, Perú, Bolivia, Uganda o laRepública Africana de Malawi. Co-mo explica Arnanz, se han editado80.000 copias de su discografía conlo que han podido solventar ayudasurgentes como la obtención de fon-dos para los afectados del tsunamique arrasó el sudeste asiático en2004 o los damnificados del terre-moto de Haití.

Gracias a su dedicación hanconseguido salvar y cambiar la vi-da de decenas de miles de perso-nas en situación de extrema pobre-za. Todos sus proyectos son en el

extranjero porque, como explica Ar-nanz “en España se va todo el di-nero en trámites y demás y nosotrospensamos que con el dinero quesacamos abarcamos las necesida-

des de muchas más personas en elextranjero que en España”. Sus ac-ciones se centran en lugares en losque “vivir es sinónimo de sobrevi-vir”.

En reconocimiento a su laborde ayuda humanitaria la FundaciónTelefónica y Ayuda en Acción lehan concedido los premios al vo-luntariado y la solidaridad, en losaños 2001 y 2006, recibidos demano del Príncipe de Asturias yDoña Pilar de Borbón, respectiva-mente.

Ayuda a EcuadorEn estos momentos, y en colabo-ración con la Fundación Ayuda enAcción, están recaudando fondospara construir un puente sobre elrío Apaquí, en la vía Piquiucho enEcuador, ya que el actual está muydeteriorado y podría derrumbarseen cualquier momento dejando amiles de personas incomunicadas.

Con esta obra y ampliando elpuente a dos carriles se beneficia-rá directamente a 1.100 familias deun total de 11 comunidades de lazona. La mejora de las comunica-ciones afectará de forma positiva alcomercio, lo que supone un pasohacia el progreso.

Además, se establecerá un ser-vicio de autobuses y se consegui-rá que el tránsito de personas seamás rápido y oportuno para cum-plir las tareas de trabajo. Uno de losprincipales beneficios será que per-mitirá la asistencia a los centros es-colares y los servicios sanitarios,con una consecuente reducción dela mortalidad infantil, la desnutrición,el analfabetismo y el adelanto delos derechos de las personas engeneral y de las mujeres en parti-cular.

Asimismo, la comercializaciónde los productos agrícolas, que esla base de su economía familiar, re-ducirá la alta vulnerabilidad de es-tas poblaciones, que están aisladasen algunas épocas del año.

La vida útil del puente será deunos 50 años, tiempo suficientepara que se demuestre el benefi-cio que supone para esas pobla-ciones.

SHENAI MARTÍNEZ

Las actuaciones les permiten recaudar fondos para los proyectos.

Músicos solidarios

Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad

VOCES PARA LA PAZ

la Complutense

M25

EMPLEO

UNIVERSIDAD

EMPLEO

Si eres joven y te interesa elmundo de la empresa y lasnuevas tecnologías, puede queestés pensando en escribir unblog o que ya tengas uno.Gracias a esta web creada porKPMG podrás dar visibilidad alo que escribas y conocer agente afín a ti. P13

El verano acaba de aterrizar ycon el fin de curso llegan un parde meses por delante sin mucharesponsabilidad, aunque esotambién depende de cómo tehaya ido el año. Si tienes pensa-do aprovechar la época estivalpara sacarte un dinero extra oconseguir más experiencia pro-fesional, no te pierdas los con-sejos que te damos en nuestrasección de empleo. P13

Manuel Mata, responsable deRecursos Humanos del Grupode Laboratorios Dier Estheticnos cuenta cuáles son las cla-ves para trabajar en su em-presa.

Además, podrás descubrirqué ofrece una compañía de es-te tipo a un recién licenciado. Setrata de un laboratorio centra-do en desarrollar productos demarca blanca y, en estos mo-mentos de crisis, mucha genteapuesta por ellos. P14

La Universidad Complutensede Madrid está pasando porun muy mal momento eco-

nómico. Con una deuda que as-ciende a 150 millones de euros, elrector, Carlos Berzosa, se ha vistoobligado a tomar medidas y pre-sentar un plan de austeridad.

Sus propuestas se hicieron pú-blicas el pasado 11 de junio, aun-que ya habían sido publicadas enmuchos medios de manera ex-traoficial. Antes de esto, el rector yahabía mandado un correo a todossus empleados avisándoles de lapésima situación económica de

la Universidad, aunque al mismotiempo pretendía tranquilizarlesasegurando que el plan “en ningúncaso contempla propuestas que

afecten a la retribución general delpersonal”.

Primer avisoEl correo enviado por Berzosa erasólo un aviso para todo lo que havenido después y que presentójunto al plan de ajuste con el quese pretende reducir el gasto de laUniversidad en 15 millones de eu-ros.

El mail se envió a los 6.191 do-centes y los 4.141 administrativos(empleados del centro según da-tos oficiales de 2009) para hacerlespartícipes de la mala situación que

atraviesa la universidad como con-secuencia de la crisis económica.Aunque su principal acusado ha si-do en todo momento la Comuni-dad de Madrid. Según Berzosa, laadministración regional debe a launiversidad 75 millones de eurosen atrasos, aunque desde esteGobierno niegan la certeza de esaaseveración.

Aunque no se han producidoretrasos en el cobro de los trabaja-dores, el correo informaba de las“tensiones de liquidez en el pagode las nóminas”.

Continúa en página 9

con talento

La universidadtiene problemasde liquidez parapagar las nóminasde los trabajadores

DIER ESTHETICEmpleo en

JÓVENES

en veranoTRABAJA

GRAVE CRISIS EN

JOR

GE

ZO

RR

ILLA

8 MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010

OpiniónUNIVERSIDAD Y EMPLEO

Director: Luis Lacave.Redacción: Shenai Martínez y Miguel Ayuso.

Diseño: Pepo Tienda. Fotografía: Jorge Zorrilla. www.menos25.com

PRENSA JOVEN S.L.C/ José Abascal, 46-4ºD. 28003 Madrid. & 91 519 91 31. Fax: 91 441 55 03.

Director general: Luis Lacave. Director gerente: Juan Ollero Director de Publicidad: GonzaloGómez del Estal. Publicidad: Juan Miguel Soria. Impresión: Imcodávila.

Depósito legal: TO-h393/1995

España acogió durante el curso acadé-mico 2008/2009 un total de 33.200alumnos procedentes de algún paíseuropeo que participa en el ProgramaErasmus, un 16,7% del total, con lo quese mantiene como el país favorito.

Medicina será la carrera universitariacon mayor aumento en su oferta deplazas para el próximo curso 2010-2011, con un incremento del 7,1 porciento en comparación con el año an-terior, según Educación.

16%

7,1%

Parece que a la Universidad Compluten-se no le está yendo muy bien la convo-catoria de junio y se va a dejar para sep-

tiembre una de las asignaturas más impor-tantes: la estabilidad económica. En lasúltimas semanas hemos visto y oído de todoacerca de esta institución y su crisis y la ver-dad es que el panorama no pinta nada bien.Con una deuda que asciende a 150 millonesde euros nadie está tranquilo y no es paramenos. El rector Berzosa está en aprietos yparece que su única excusa es que la Comu-nidad de Madrid le debe dinero, 75 millones,para ser más exactos.

El problema es que hoy en día, en unmundo en el que mentir parece tan comúncomo respirar uno ya no sabe de quién fiarse.El Gobierno regional de Madrid asegura queno existe tal deuda y, en caso de que así sea, lodecidirán los tribunales. El rector, por su par-te, mantiene la postura de que la culpa es dela deuda de la Comunidad. Ante esto, ¿aquién podemos creer? Sea culpa de unos o deotros, lo que está claro es que las cosas no sehan hecho bien. Por mucho que la Comuni-dad de Madrid pueda deber 75 millones deeuros, siguen faltando otros 75 para liquidarla deuda y eso pone de manifiesto que la ges-

tión de Berzosa no es la adecuada. Hace me-nos de dos semanas presentó un Plan deAjuste para recortar gastos y conseguir ingre-sos por otras vías pero da la sensación de queesto tampoco va a ser suficiente. Además, lossindicatos están molestos por los despidos yporque no se haya contado con ellos a la horade decidir los ajustes. En definitiva, nadie es-tá contento y por lo visto no hay una soluciónvisible a corto plazo.

Es difícil entender que una universidadcomo la Complutense pueda tener una deu-da de tal envergadura y más aun teniendo encuenta que, junto con la Politécnica de Ma-

drid, fue elegida Campus de Excelencia Inter-nacional, lo que ha supuesto una inyecciónextra de dinero en sus arcas, ¿qué pasa contodo esto? Las otras cinco universidades ma-drileñas también se quejan de impago porparte de la Comunidad de Madrid y, en cam-bio, no han llegado a la misma situación. Siunas pueden salir adelante y otras no, se veque el rector no está haciendo bien las cosasy quizá tendría que pedir consejo o seguir elejemplo de los demás. Ni siquiera el hecho decerrar en Navidad y Semana Santa ha servidopara paliar las deficiencias económicas. Se-ñor rector, debe usted cambiar de estrategia.

Berzosa debe cambiar de estrategia

Y EMPLEO

La Ley Sinde no entrará en vigor al me-nos hasta 2011. Los diputados se atas-can en la tarea de redacción del textopor culpa de las tan controvertidas des-cargas de la red.

2011

La mayoría de los ciudadanos estadou-nidenses cree que su presidente, BarackObama, carece de planes concretos paracontener el vertido del golfo de México,reducir el desempleo y apostar por lasenergías renovables en vez de los com-bustibles fósiles.

59%

Tres ex ministros reflexionan acerca de la coyuntura económica en la UIMP

L os ex ministros de Economía y Hacienda MiguelBoyer (1982-1985), Carlos Solchaga (1985-1993)y Pedro Solbes (1993-1996 y 2004-2009) analiza-

ron hace unos días en la Universidad InternacionalMenéndez Pelayo (UIMP), en Santander, la coyunturaeconómica actual y las perspectivas de futuro. El de-bate se enmarcó en el Seminario ‘Tres décadas deeconomía española. De la consolidación de la demo-cracia a la crisis actual. Evolución y perspectivas’ quese celebró la semana pasada en la institución acadé-mica. Todo sirva para iluminar a los gobernantes ac-tuales y lleven a cabo las medidas más acertadas parasalir cuanto antes de la crisis. Además de este curso dela UIMP otras muchas universidades tienen “cursoscontra la crisis”.

L´Oréal citó en París a los equipos fi-nalistas de 43 países, entre ellos Es-paña, de la competición internacio-nal L´Oréal Brandstorm, reconocidojuego de reclutamiento dirigido a es-tudiantes de marketing. En esta edi-ción, los participantes presentaronsu estrategia para el lanzamiento deuna nueva gama de productos parahombre de la marca DIESEL antemás de 300 personas y un juradopresidido por el presidente de L´Oré-al, Jean-Paul Agon. En esta edición,el primer premio fue otorgado al Ins-tituto Universitario de Lisboa, (Portu-gal), el segundo a la Universidad Tor-cuato di Tella de Argentina y el terce-ro al Centro Interdisciplinar deHerzliya, (Israel).

L'ORÉAL REÚNE A JÓVENES CON TALENTO EN PARIS

Universidad9MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010 Y EMPLEO

Viene de página 7En el correo enviado a los em-

pleados Berzosa explica que el re-traso en el pago a proveedores es-tá afectando al normal funciona-miento de la institución. Aunqueapunta que hay que tener en cuen-ta que la primera mitad del año esun mal momento para las univer-sidades ya que no se recibe dine-ro de matrículas. Se supone quecon el comienzo del nuevo curso ylas tasas pagadas por los alumnos,la situación mejorará, aunque noserá una inyección económicamuy representativa.

En este mail aprovechó, asi-mismo, para preparar a los emple-ados de posibles cambios como

la eliminación de las horas ex-traordinarias, que afectaría espe-cialmente al Personal de Adminis-tración y Servicios (PAS), pero tam-bién a la plantilla docente. “Nues-tros profesores a lo mejor tendránque dejar de cobrar las conferen-cias que den en la universidad”, ad-vertía.

Plan de ajusteEl pasado 11 de junio, el Consejode Gobierno de la UniversidadComplutense de Madrid sacó ade-lante un Plan de Reequilibrio Pre-supuestario con 32 votos a favor,cuatro en contra y siete abstencio-

nes. Este plan, junto con otras me-didas de austeridad, permitirá ala institución a un ahorro de unos40 millones de euros, aproximada-mente, a corto plazo.

La Universidad ha negociadocon el Ministerio de Economía yHacienda el aplazamiento del pa-go del IRPF del mes de abril conel fin de dar liquidez al sistema. Yes que son hasta 5,7 millones deeuros de abril que debían haberseabonado el pasado 20 de mayo pe-ro finalmente se pagarán el 20 deseptiembre, o eso dicen ahora.

Los sindicatosEl día que se reunía el Consejo deGobierno de la Universidad, re-presentantes de los sindicatos es-peraban al rector en la puerta delRectorado con una pancarta con ellema “Ni un compañero más a lacalle” y camisetas negras con letrasamarillas en las que se podía leer“Rector cumple tus acuerdos”.

Las secciones sindicales deCC.OO. y UGT querían criticar, así,los ajustes que se están llevando acabo desde hace un año sin queellos hayan sido informados o ha-yan podido participar en la nego-ciación.

En este sentido, denuncian unafalta de transparencia que, a su jui-cio, está mermando los recursoshumanos existentes al mismotiempo que se confunde la racio-nalización con la opacidad y laarbitrariedad.

Estos sindicatos se quejan deque en dos años se ha recortado laplantilla de Personal de Adminis-tración y Servicios en 175 miem-bros, mientras que las gratificacio-nes se han mantenido.

Según declararon a EuropaPress, “al menos hasta el mes de fe-brero, con un coste de 70.000 eu-ros, a los que hay que añadir los

nombramientos de vicegerentesy directores realizados en noviem-bre pasado y que superaron los75.000 euros.

Además, han querido apuntarentre las posibles causas de la cri-sis, algunos vicios adquiridos poresta institución, como que se ha-yan renovado profesores asociadossin tener casi demanda las asigna-turas que impartían o que se man-tengan titulaciones sin tener alum-nos.

Por su parte, el secretario de laSección Sindical de CSIT-UniónProfesional, Braulio Díaz Sampe-dro, considera que la crisis es “unacombinación de no cumplimien-to de compromisos por parte deunas administraciones y una ma-

la gestión de los recursos o quizáuna falta de proyección de los re-cursos existentes que ha tenido lapropia UCM”.

Para solucionarlo, Díaz creeque se deberían abrir “puentes deinterlocución entre la UniversidadComplutense y la Comunidad deMadrid para que se defina bien elescenario económico en el que nossituamos” ya que “ahora mismo yocreo que están un poco quebra-dos”.

En cuanto al Plan de Austeri-dad, apunta que “es bueno que enmomentos de crisis se visualice unmodelo de austeridad”, pero al igualque sus compañeros de CC.OO. yUGT considera que “debe ser ne-gociado con los sindicatos, no tie-ne que ser unilateralmente decidi-do por la Universidad”.

El Partido PopularLa Comunidad de Madrid se ha de-fendido de las acusaciones de im-pago de Berzosa. Así, el consejerode Economía y Hacienda, AntonioBeteta, ha asegurado que este Go-

bierno “no debe cantidad algunaa las universidades” y que hasta queno se pronuncien los tribunales, nose puede decir que la Administra-ción tenga que pagar cantidad al-guna. “Estamos a la espera de laoportuna sentencia por parte de los

tribunales, mientras no existaninguna sentencia condenatoriano se puede decir que se adeudecantidad alguna. Simplemente hayuna reclamación que ha sido de-negada por nuestra parte”, asevera.

Por su parte, la consejera deEducación, Lucía Figar, ha opina-do sobre el plan que “todo lo quesea ajustar las cuentas y ajustarseel cinturón en tiempos de crisis meparece positivo”.

SHENAI MARTÍNEZ

- La deuda asciende a150 millones de euros.- La Universidad reclama75 millones de euros a laComunidad de Madrid.- Con las nuevas medi-das el rector quiere redu-cir el gasto en 15 millo-nes de euros.- Pretende ahorrar950.000 euros en gratifi-caciones, protocolo,conferencias o comisio-nes de servicio.- Limitando la concesiónde préstamos a los em-pleados se podrían aho-rrar hasta 600.000 euros.- Con el Colegio MayorVasco de Quiroga se po-drían ganar siete millo-nes de euros, por la ce-sión, y 700.000 eurosanuales, por el alquiler.

DATOS DE LA CRISIS

Los rectores de las universidades públicas madrileñas junto a Berzosa en un acto público.

Los sindicatosexigen al rectorBerzosa quecumpla susacuerdos

La Comunidad de Madrid aseguraque no debedinero a laComplutense

El conseller de Educación, Ale-

jandro Font de Mora, indicó en la

Universidad Politécnica que “la

Conselleria de Educación inver-

tirá 161 millones de euros en in-

fraestructuras universitarias en

virtud del acuerdo firmado en ma-

yo de 2008 entre las cinco uni-

versidades públicas y la Genera-

litat Valenciana y que contempla

el periodo 2008-2022”.

10 Y EMPLEO 16-30 de junio de 2010

161 millones hasta

El 96% de los presentados ala Selectividad aprueba

La Conselleria de Educación inver-tirá 161 millones de euros en in-fraestructuras educativas hasta elaño 2022, según declaró AlejandroFont de Mora durante la inaugura-ción, junto con el rector de la Uni-versidad Politécnica de Valencia,Juan Juliá, del edificio 4P amplia-ción de la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros de Telecomunicacióny Centro de Lenguas y sus sedes de-partamentales de la UPV.

En este sentido, el conseller ex-plicó que para la realización de laampliación del edificio de la ETS seha destinado una inversión globalde 20.959.183,69 euros y la obra haconsistido en la ampliación de laETS de Telecomunicaciones con ca-pacidad para 200 alumnos más porcurso (se impartirán 4º y 5º curso),un Centro de Lenguas para 2.000alumnos por año docente y sedesdepartamentales para el personalde administración y servicios (PAS)y para el personal docente e inves-tigador (PDI).

Font de Mora explicó que desde2003 “la Generalitat ha destinado alas universidades públicas más de5.850 millones de euros y que la UPV,con 47 patentes, es la universidadpública española que más patentestiene en explotación, las cuales ge-

El 96,33% de los alumnos de la ComunitatValenciana que se han presentado a la con-vocatoria de junio de las Pruebas de Acce-so a la Universidad ha superado los exáme-nes, y la nota media obtenida ha sido de 6,09.En total, de los alumnos matriculados en laFase General se han presentado 15.687alumnos de los cuales han resultado aptos

15.111 estudiantes, y además se han pre-sentado a las PAU sólo a la Fase Específicaun total de 327 estudiantes. Por vez prime-ra, las cinco universidades públicas utilizanun único sistema informático alojado en losservidores de la Conselleria de Educación, ylos datos se pueden consultar a través delportal del alumno Paseu.

Sólo un 1,8% de los alumnosestudia en valencianoUn informe elaborado por un grupo de in-vestigadores de las universidades valencia-nas, ha revelado que el 1,8 por ciento de lacomunidad estudiantil recibe clases ínte-gramente en valenciano, frente al 53,7 porciento que recibe la docencia en castella-no. El director del informe "Els usos lingüís-tics a les universitats públiques valencianes",

Artur Aparisi, en el que ha colaborado la AVL,señaló que, por lo que respecta al plano dela política lingüística de cada universidad,se deberá prever el incremento anual deasignaturas y plazas docentes “lingüística-mente perfiladas” para acabar logrando el50 por ciento de docencia impartida en va-lenciano en el horizonte 2035.

neran unos ingresos de explotaciónsuperiores a los 386.000 euros”.

Asimismo, el conseller tambiéndestacó que, en los últimos cincoaños, “la conselleria de Educaciónha destinado más de 6,7 millonesde euros que han beneficiado a 755investigadores en formación de es-

ta universidad y, según la Confe-rencia de Rectores de Universida-des Españolas (CRUE) 2008, los in-gresos obtenidos por investigaciónaplicada superan los 45,8 millonesde euros”.

“Además, se han respaldado enla Universidad Politécnica de Va-

lencia catorce proyectos de equi-pamientos e infraestructuras cien-tífico técnicas durante el periodo2004-2009 por un valor de 22,8 mi-llones de euros y 2.063 iniciativasrelacionadas con I+D por un valorde 43,6 millones de euros”, señalóAlejandro Font de Mora.

n El último informe ela-borado en 2008 de laCRUE sitúa a la Comu-nitat Valenciana como lasegunda autonomía quemás esfuerzo inversorrealiza por estudiante,con 5.676 euros poralumno, sólo superadapor Navarra con 7.082euros por alumno.

n La financiación por es-tudiante ha pasado de1.521 euros por alumnoen 1995-96 a 7.450 eurosen el 2008-09.

SEGUNDA CCAA EN INVERSIÓN POR ALUMNO

EN BREVE

Medicina en la UJI, apartir del curso 2011-12

La Conselleria de Educación yla Universidad Jaume I hanacordado posponer la implan-tación de los grados de Medi-cina y Enfermería en la univer-sidad castellonense al cursoacadémico 2011-2012 con elobjetivo de garantizar una “im-plantación sin disfunciones”.Así lo señalaron ambas insti-tuciones tras una reuniónmantenida entre el nuevo rec-tor, Vicent Climent, y el conse-ller de Educación, AlejandroFont de Mora. La Conselleriaha garantizado que los estu-dios comenzarán en el curso2011-12 y para “tal efecto, laConselleria asegura el mante-nimiento de la oferta de plazasde estas titulaciones en la Uni-versidad Jaume I”.

Los doctores crecenun 30% en la UA

La Universidad de Alicante in-vistió la semana pasada a 158nuevos doctores que ultimaronsus estudios de doctorado du-rante el curso 2008-09. Segúnfuentes universitarias, éste es“un dato que ha puesto de ma-nifiesto un importante y desta-cado incremento, pasando de119 nuevos doctores el pasadoaño, a 158 en esta edición, loque supone un aumento demás del 30 por ciento”. Para elrector de la UA, Ignacio JiménezRaneda, “este dato refleja la ma-nera en que la Universidad deAlicante ha interiorizado con-ceptos como el de excelenciaacadémica y alto nivel de cali-dad de nuestro profesorado”.Asimismo, se entregaron tresPremios Nacionales a la Exce-lencia en el Rendimiento Aca-démico Universitario.

Comunitat Valenciana

2022

Universidad10

MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010Y EMPLEO

La plataforma Jóvenes con Ta-lento, creada por KPMG a prin-cipios de este año, recoge lasopiniones de los mejores blo-gueros españoles menores de 35años sobre temas relacionadoscon el management, la contabi-lidad, el asesoramiento finan-ciero y de negocio, temas fisca-les y legales, de recursos huma-nos y marketing así como tareassectoriales.

Se trata de la primera firmade servicios profesionales quelanza una iniciativa de estas ca-racterísticas, cuya finalidad esdar la posibilidad a los jóvenespara que generen debate y pue-dan compartir experiencias y, al

mismo tiempo, promocionar eltalento dando visibilidad a losblogueros para que las empresasdetecten, a través de Internet,perfiles que les puedan intere-sar.

Además, gracias a esta pági-na, se consigue que los estu-

diantes aprendan a escribir y re-dactar.

“En nuestro compromisocon las nuevas generaciones,tan vinculadas a las redes socia-les, hemos puesto en marcha es-ta plataforma 2.0 cuyo objetivoes crear un espacio donde todos

los blogueros que quieran ha-blar sobre temas relativos al ma-nagement puedan expresarse”,explica Esther Fernández, ge-rente de Recursos Humanos dela empresa.

Esta plataforma permite lainteractividad y la redirecciónde contenidos a las redes socia-les, como Facebook o Twitter,donde se generan conversacio-nes en tiempo real.

Además, la web permite a losparticipantes incluir en sus res-pectivos blogs un distintivo queles permite identificarse comojóvenes con talento en todos losmedios sociales en los que esténpresentes.

Desde KPMG consideranque el fenómeno de las redes so-ciales plantea nuevas formas deinteracción social que las em-presas deben aprovechar paracontactar con las nuevas gene-raciones, muy familiarizadascon las nuevas tecnologías.

Además de concentrar los úl-timos posts y los perfiles con latrayectoria profesional de losblogueros que integran esta ini-ciativa, el site dispone de ofertasde empleo para recién licencia-dos lo que permite a KPMG, im-pulsora del proyecto, posicio-narse como empleador de refe-rencia para aquellos que buscansu primer trabajo.

Lo que prentende es, en defi-nitiva, posibilitar la promocióndel talento y, al mismo tiempo,el networking entre jóvenes pro-fesionales.

SHENAI MARTÍNEZ

Alumnos de la Universidad deNavarra podrán estudiar en julioy agosto en Harvard y Yale graciasa dos acuerdos firmados entre lainstitución española y las ameri-canas.

En el caso de Harvard, los es-tudiantes de la Facultad de Dere-cho podrán realizar una estanciadocente y de investigación de seismeses. El acuerdo con Yale permi-tirá que 20 estudiantes participenen el “University of Navarra Sum-mer Program at Yale”.

La mayoría de los acuerdos in-ternacionales suscritos por laUniversidad de Navarra se basanen el principio de reciprocidad,de modo que cada semestre ocurso escolar acuden a este cen-tro de estudios un número similarde alumnos extranjeros al que seha desplazado al exterior.

Si el inglés es una de las asignatu-ras pendientes que te dejas paraeste verano, existe una forma deque te pongas al día en tus ratoslibres con la ayuda de un ordena-dor. En el mercado hay varios cur-sos con los que, además de mejo-rar tu vocabulario o el modo en elque construyes las oraciones, po-drás perfeccionar tu pronuncia-ción y hacer que tu oído se acos-tumbre a las conversaciones eninglés.

Cursos como el de Tell Me Mo-re, tienen a sus espaldas muchosaños de experiencia y más de sie-te millones de usuarios que hanobtenido resultados gracias a unmetodo progresivo, que muestrasituaciones reales, permite lainteractividad, te motiva y es efi-caz. Consigue uno de estos cursosy podrás ir subiendo de nivel pa-ra, por la noche, practicar con losextranjeros del lugar.

El Comité Español de Represen-tantes de Personas con Discapa-cidad (CERMI) ha solicitado alpresidente del Instituto Nacio-nal de Estadística, Jaume GarcíaVillar, que incluya la situaciónde la discapacidad en las inves-tigaciones estadísticas sobre en-señanza universitaria en Espa-ña.

El CERMI considera que enla última estadística publicada,con datos del curso 2008-2009,no han identificado “elementosque nos permitan conocer elnúmero de alumnos con disca-pacidad que cursaban estudiosuniversitarios en ese periodo enEspaña”.

“Es una lástima que no se ha-ya tenido en cuenta en la recopi-lación y ordenación de informa-ción, ya que estos datos están adisposición de las universidades

y las administraciones educati-vas autonómicas y central, dadoque todas las Comunidades Au-tónomas han regulado la exen-ción de precios públicos univer-sitario a favor de las personascon discapacidad”. Así se lo haexpresado el CERMI al presiden-te del Instituto Nacional de Esta-dística en un escrito.

Así, el CERMI considera que“esto permite conocer, sin espe-cial problema, cuántos estu-diantes con discapacidad estánmatriculados en las universida-des, al menos los acogidos a laexoneración”, ya que “sin duda,en los registros administrativosde las universidades consta di-cha exención”.

“Disponer de este tipo de in-formación, proporcionaría ele-mentos de gran valor a la horade planificar mejores y más

ajustadas políticas de inclusiónde este alumnado, todavía su-brepresentado en los estudiossuperiores y cuya calidad deatención educativa es aún muyprecaria, concluye el CERMI.

El CERMI, como plataforma,aglutina a casi 5.000 asociacio-nes y entidades que representana los cerca de cuatro millones depersonas con discapacidad quehay en España.

Si estás interesado en elmundo empresarial y del ma-nagement y tienes un blog,KPMG pone a tu alcance unaherramienta que te permitiráaumentar tu visibilidad y pro-mocionarte en las redes so-ciales gracias a una web que,además, fomenta el diálogo yel networking entre sus inte-grantes.

Los discapacitados están excluidos en las estadísticas universitarias

Cursos de veranoen Harvardy Yale

Mejora tunivel deinglés envacaciones

Web 2.0 de KPMGJÓVENES CON TALENTO

Jóvenes con Talento puede aumentar la visibilidad de tu blog

11MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010 Y EMPLEO

Ahora que has terminado los

exámenes o estás a punto de

terminarlos, es un buen mo-

mento para pensar qué vas a

hacer este verano. Puede que

quieras disfrutar de un des-

canso merecido o que quieras

aprovechar para conseguir un

dinero extra o algo de expe-

riencia.

12

EmpleoMENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010Y EMPLEO

Los trabajos de verano son un clá-sico entre los estudiantes univer-sitarios y, aunque la crisis todavíasigue estando presente, las em-presas de trabajo temporal pre-vén un aumento de la contrata-ción de un 10% respecto al veranopasado. En este sentido, se estimaque se firmarán más de 125.000contratos que se generarán espe-cialmente en las zonas más turís-ticas del país, como Levante, An-dalucía, Cataluña, Madrid y las is-las. Esto es una buena noticia yaque el verano pasado se registróun 30% menos de contratos queen el mismo periodo de 2008.

A pesar de esto, los buscado-res de empleo tendrán dificulta-des porque habrá más candidatospara cada puesto y un aumentoen la bolsa de demandantes deempleo. Además, hay muy pocotiempo de respuesta para dar so-lución al requerimiento del clien-te porque la campaña de contra-tación va a comenzar un pocomás tarde. Desde Adecco, consi-deran que “las empresas tienenmuy poca previsión y, por ejem-plo, en el tema hotelero la previ-sión de ocupación está variandocasi de unas semanas a otras conlo cual se requiere tener muchaagilidad a la hora de incorporarseal mercado de trabajo”.

Sectores con más ofertasSi estás pensando dónde puedestrabajar, debes saber que el sectorservicios, el turístico y el del tele-marketing son los que concen-tran la mayoría de las ofertas.

“Hay muchos puestos orien-tados al extranjero y al turista quese mueve y que tiene cierta ex-pectativa de consumo en estos

meses. Todos los puestos que tie-nen que ver con promociones,campañas de ventas y de aten-ción al cliente son los que más sa-lidas tienen en estos momentos”,opinan desde Adecco.

Además, siempre están las tí-picas profesiones de verano co-mo mantenimiento, trabajo enpiscinas o animadores sociocul-turales y turísticos.

Perfil de los candidatosDesde el año pasado, el perfil deltrabajador de verano ha cambia-do. El perfil tradicionalmente deverano ha sido el de los jóvenesque buscaban conseguir un dine-ro extra o una primera experien-cia profesional. A ellos se han su-mado las amas de casa, los inmi-grantes, los mayores de 40 años ytrabajadores con mayor forma-ción.

Al disponer de más candidatospara cada puesto de trabajo, lacompetencia aumentará y el nivelde exigencia de las empresas en

cuanto a experiencia y formaciónserá mayor. Desde Randstad con-sideran que “los jóvenes deben de-mostrar otras cualidades como lamotivación, la flexibilidad o las ga-

nas de aprender para poder con-trarrestar su falta de experiencia”.

“A día de hoy hay camareroscon mucha experiencia que estándemandando cualquier tipo deempleo y esto era muy complica-do hace unos años”, apuntan des-de Adecco y aseguran que ahorase puede encontrar un “buen co-

cinero con experiencia que quie-ra trabajar en temporada”, lo queantes “era imposible”.

Comienza la búsquedaLo primero que debes hacer es re-dactar un currículum perfecto. Ennúmeros anteriores dimos las cla-ves para lograrlo pero si no tieneslos ejemplares puedes consultar-lo en nuestra web menos25.com.Tras esto, debes tener claro qué eslo que buscas, es decir, qué tipode trabajo, qué disponibilidad tie-nes o para cuánto tiempo, y asípodrás orientar tu búsqueda.

Una vez hecho esto, empieza abuscar a través de todos los me-dios que estén a tu alcance: em-presas de trabajo temporal, me-dios informáticos y páginas webcon servicios de empleo, periódi-cos e incluso las propias universi-dades.

Si estás ahora mismo en Ma-drid pero te interesa buscar traba-jo en tu lugar de vacaciones, elmétodo es el mismo. Desde

Randstad aseguran que “Internetes una herramienta perfecta parabuscar empleo a larga distancia,ya que permite seleccionar pordistintos criterios, entre ellos la si-tuación geográfica”.

¿Prácticas o trabajo de verano?El hecho de que puedas dedicarlas vacaciones a hacer unas prác-ticas o un trabajo de verano de-pende, fundamentalmente, de losestudios que estés cursando. “Haycarreras, sobre todo las más técni-cas, que siempre tienen una ofer-ta en prácticas muy amplia, peroa nivel general es más fácil paraesta época encontrar un trabajode verano que encontrar unapráctica orientada a su formaciónporque depende mucho de quétipo de formación es la que po-see”, opinan desde Adecco.

El candidado que quiera cen-trarse en su desarrollo profesionalquizá deba centrarse en buscarlas prácticas directamente a tra-vés de las universidades y centros

TRABAJOS DE VERANOaun estás a tiempo

AD

EC

CO

Prepara un buencurrículum ydecide quéquieres antes deempezar a buscar

Trabaja en verano y gana experiencia profesional y un dinero extra para tus gastos.

Empleo13MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010 Y EMPLEO

de orientación al empleo, aunquecada vez más empresas anunciansus bolsas de prácticas en porta-les de empleo especializados.

En cualquier caso, teniendoen cuenta lo cerca que se encuen-tran las vacaciones, es posibleque sea más fácil encontrar untrabajo de verano que unas prác-ticas.

Claves para ser contratadoSi has decidido trabajar, no espe-res a que llegue el verano parapresentar tu currículum a las em-presas de trabajo temporal, queson las que mejor pueden gestio-nar este tipo de empleos.

A pesar de que sólo vaya a serpor unos meses, muéstrate com-prometido ya que en estos mo-mentos las empresas están conlas plantillas muy ajustadas y esuna buena oportunidad para quete conozcan y cuenten contigo enotro momento.

En la entrevista, ofrece unadisponibilidad horaria amplia, yaque los trabajos de verano suelenser por turnos, fines de semana onoches y limitarla podría hacerteperder oportunidades laborales.

Además, refleja gran interés eilusión por la vacante ya que enlos puestos veraniegos muchasveces dan más importancia a esoque a una formación determina-da o una gran experiencia.

El sueldoEn los trabajos de verano podrásganar distintas cantidades de di-nero dependiendo del sector enel que trabajes o de si lo haces ajornada completa, media jorna-da, por horas, días sueltos... EnAdecco comentan que “en el casode las empresas de trabajo tem-poral tenemos que pagar a lostrabajadores en función del sec-tor en el que vayan a trabajar y delpuesto que ocupen, por lo quepuede haber puestos desde 7 has-ta 30 euros la hora”.

Como norma general, la re-muneración no es muy alta, peropuedes hacer que tu salario au-mente trabajando en un sitio enel que haya disponibilidad hora-ria, de modo que podrás hacerturnos en días festivos o los finesde semana y obtener una remu-neración más alta. Esto suele pa-sar en puestos de restauración uhotelería.

Pensaba que me podía fiarde Pedro. Era mi mejor alum-no, nunca faltaba a clase,siempre hacía los deberes....Así que cuando me preguntóa mediados de junio si le po-día preparar un paquete dedeberes para hacer en la pla-ya y pensé: ¡Qué alumno!Cuando volví de mis vacacio-nes en Estados Unidos meencontrñe con la sorpresa deque Pedro no había hechoabsolutamente nada! Sé quees muy difícil hacer deberesen un día normal, por no ha-blar de las vacaciones, peroes muy importante no perdercontacto con el idioma. Tecuento mi decálogo para queno vuelvas donde empezasteel año anterior.

1. Talk to children. Makeone hour per day “Englishhour”.

Seguro que tus hijos, so-brinos o nietos están estu-diando inglés. ¿Por qué nomatar dos pájaros de un tiro?Elegid una hora al día y ha-blad solamente en inglés.

2. Do the shopping in En-glish.

What do I need? Howmuch do the green applescost? Al entrar en el super-mercado actúa como si aca-baras de aterrizar en Inglate-rra. Habla contigo mismo eninglés todo el rato. Eso sí, tencuidado cuando llegues a lacaja para no decir “hello, howare you?”.

3. In Levante and Andalu-cía, you will probably hearmore English than Spanish.

Si te encuentras en estoslitorales, aprovecha parahacer amigos angloparlan-tes, incluso si se trata de ho-landeses, daneses, etc…que también dominan elidioma.

4. Go to an Irish pub. Es-tos establecimientos estánpensados para y montadospor británicos y turistas. Lomás probable es que te resul-te más fácil hablar en inglésque en español.

5. Take your laptop and

watch DVDs in original ver-sion.

Además, muchos hotelesen la costa y en el resto deEuropa tienen CNN o BBC enla tele.

6. Try to really understandthe music you are listening to.¿De verdad dicen The Eagles,“un chinito pecando”? No,dicen, “and she lit up a can-dle” – entonces encendióuna vela. Saca el diccionariosi hace falta. Ponla una y otravez. Puede que la canción deverano sea en inglés este año.

7. Read a “beach novel” inEnglish. They are easy rea-ding.

El concepto del “beachnovel” en inglés se trata deun libro “ligero” y fácil de leerpara pasar el rato y no entraren pensamientos profundos.

8. Take a summer intensi-ve course.

Si estás trabajando conjornada reducida, apúntate aun curso intensivo e impre-siona a tus contactos en elextranjero a la vuelta de lasvacaciones.

9. Why not take your vaca-tion in Canada, Australia, theU.S. or the U.K.? Again, killtwo birds with one stone. Asíes, dos pájaros de un tiro. Co-noce un país nuevo y practicaa la fuerza. Hay muchos sitiosbonitos e interesantes en es-tos países y, además, es unaoportunidad perfecta paraviajar con la familia entera.

10. Go into an English-speaking chat room. Find a“pen-pal” in English, es decirchatea con alguien en inglés.La red es una herramientamagnífica con un sinfín deposibilidades: Chats, foros,paginas en inglés...

Por mi experiencia, creofirmemente en que no haynada mejor que un programade inmersión lingüística, se-guido de varias clases de in-glés a la semana.

Para más información:puebloingles.com

Enjoy your holiday!COLBY PRICE

Movilidad geográficaLa movilidad geográfica es siem-pre un factor positivo a la hora debuscar empleo, en especial en ve-rano. Si tienes pensado realizar eltrayecto contrario al habitual, delinterior a las islas o a las costas,

para atender la demanda de em-pleo, te encontrarás con otrosmuchos candidatos en tu mismasituación.

Estudios realizados porRandstad muestran que, en gene-ral, los extranjeros están más dis-puestos a cambiar de ciudad quelos españoles y los hombres másque las mujeres. Los informes re-

velan que también la edad es unfactor determinante a la hora demoverse de ciudad en un empleode verano. Los más proclives son,en general, los menores de 30años y, según estos mismos datos,seis de cada diez trabajadores es-taría dispuesto a moverse paraconseguir un empleo.

Un valor añadidoAunque los trabajos de verano secaracterizan por su estacionali-dad y no suelen convertirse enempleos estables, siempre apor-tan algo en tu currículum profe-sional.

En el caso de que hayas reali-zado un empleo relacionado contus estudios, ese aumento de ex-periencia será valorado muy po-sitivamente en un futuro. Ade-más, si terminas este año, es posi-ble que la empresa decida seguircontando contigo. Trabajar en ve-rano te ofrece la posibilidad deentrar en contacto con el merca-do laboral, conocer de primeramano el funcionamiento internode las empresas y adquirir expe-riencia en determinados sectoresy puestos que te servirán en unfuturo.

En el caso de que realices untrabajo que no esté relacionadocon lo que estudias, también ser-virá para mejorar tu curriculum,ya que será una muestra de res-ponsabilidad e independencia.Además, el simple hecho de ha-ber trabajado hace que adquierashabilidades que sirven para otrosempleos como la capacidad decomunicación, de trabajo enequipo o de gestión del estrés.

SHENAI MARTÍNEZ

El decálogo paraeste verano

Informaciónelaborada por:

AD

EC

CO

- Disponibilidad. Muestra dis-ponibilidad horaria.

- Proactividad y dinamismo.Demuestra tu capacidad deadaptación.

- Compromiso.

- La atención al cliente sueleser básica.

PERFIL IDÓNEO

Una nuevaexperienciaprofesionalsiempre serapositiva para ti

El telemarketing es un sector con muchas salidas en verano.

“Los conocimientosde inglés son muyvalorados, debidoa que sigue siendo

el lenguajecientífico universal”

P. ¿Qué titulaciones son lasmás solicitadas para traba-jar en Body Esthetic?R. Técnicos superiores licen-ciados en Química. TambiénGraduados de FP I y II ramaquímicas.

P. En estos momentos, ¿seestá contratando a perso-nal en prácticas o en planti-lla?R. No, por el momento. Nues-tro crecimiento sostenido nosobliga periódicamente a plan-tearnos nuevas contrataciones.

P. ¿Qué posibilidades tie-nen los becarios de que-darse?R. Muchas. El 90 por ciento delos becarios, de los contratadosen prácticas, se queda en laempresa.

P. ¿Qué trabajos pueden re-alizar los empleados de es-ta empresa?R. Trabajos relacionados coninvestigación de nuevos pro-ductos, controles de calidad yproducción.

A mayor abundamiento,un 20 por ciento de la factu-ración se dedica a la investi-gación, desarrollo e innova-ción.

Body Esthetic Laboratoire es una compañía de Grupo Labo-

ratorios Diet Esthetic que está especializada en el desarro-

llo de productos de marca blanca. Se trata de una buena

empresa para que los más científicos comiencen su carrera

y descubran el interior del mundo de la estética.

P. Además de estudios,¿qué buscan en un candi-dato?R. En el proceso de selecciónse valora la capacidad de tra-bajo y la honradez y también elcompromiso que va a adqui-rir con la empresa, semejanteal que la empresa va a adquirircon él.

En cuanto a conocimien-tos, también se valora el quedisponga de carné de condu-cir.

P. ¿Y qué tiene Body Es-thetic que pueda atraer alos estudiantes a trabajarahí?R. La versatilidad de la em-presa en el desarrollo de dife-rentes productos, ya quenuestra firma ofrece desarro-llos personalizados para cadacliente de acuerdo a su TargetGroup.

Además, nuestro mercadoobjetivo se sitúa en pedidosque superan los 80 kilos/li-tros, lo que condiciona so-bremanera nuestro volumende producción.

P. ¿Qué idiomas son impor-tantes?R. Los conocimientos de in-glés son muy valorados, debi-

do a que sigue siendo el len-guaje científico universal porantonomasia. Y también, pornuestra continua presenciaen ferias y foros internacio-nales.

P. ¿Ofrecen formación in-terna?R. Nos encontramos ante unacontinua anticipación delmercado, lo que implica un re-

ciclaje continuo de nuestropersonal. Ello va unido a queofrecemos un servicio prácti-camente on demand a nues-tros clientes.

P. ¿Hay posibilidades depromoción?R. La formación interna queofrecemos a nuestros emple-ados implica una inversión acorto y medio plazo. Lo quepretendemos es promocionara nuestros trabajadores, a losque les hemos imbuido los co-nocimientos necesarios no só-lo de nuestros métodos de tra-bajo, sino de nuestra culturaempresarial.

P. ¿Y de movilidad geográfi-ca?R. De momento no es nece-sario contemplar este esce-nario, porque desde nuestroslaboratorios controlamos to-do el proceso de producción,lo que también significa unatotal garantía para nuestrosclientes.

P. ¿Dónde pueden enviar elCV las personas interesa-das?R. A la dirección de e-mail: [email protected].

SHENAI MARTÍNEZ

AGENDA UNIVERSITARIA

Exposición “Profecías”La muestra es un diálogo entre lafotografía española del siglo XIX yautores contemporáneos comoBasilico, Fischer y Fontcuberta. Incluyeun centenar de fotografías del siglo XIXy los desarrollos fotográficos de 13autores contemporáneos que hancreado nuevas obras a partir de unarevisión de estas piezas.Lugar: Museo de la Ciudad. Madrid.Organiza: PhotoEspaña y el Área delas Artes del Ayuntamiento de Madrid.Proyecto de la Universidad de Navarra.

Programa de GastronomíaAndaluzaCurso dirigido a mayores de 18 añoscon conocimientos culinarios básicosque deseen adquirir conocimientosespecíficos relacionados con el modeloalimentario andaluz y sus beneficiospara la salud, así como valores delestilo de vida y la cultura andaluza.Fecha: del 18 de julio al 1 de agosto.Lugar: Escuela internacional de altadirección hotelera Les RochesMarbella.Más información:[email protected].

Solar Decathlon EuropeLa competición de las casas solaressale por primera vez de EstadosUnidos para celebrarse en Europa.Madrid es la ciudad que acoge su fasefinal en la que casas que funcionanexclusivamente con energía solarcreadas por universidades de todo elmundo, compiten por ser la mejor.La exposición de las casas está abiertaal público quien, además, puededisfrutar de otras actividades yconferencias.Fecha: hasta el 27 de junio.Lugar: Villa Solar de Madrid. Entre el ríoManzanares y el Palacio Real y lacatedral de la Almudena.

Empleo14 Y EMPLEO MENOS 25 / 16-30 DE JUNIO DE 2010

“En el proceso deselección se valora lacapacidad de trabajo y la honradez”

EN BREVE

Finalista Altran EngineeringAcademy

Albert Illera López, estudiante de últimoaño de Ingeniería Aeronáutica en la Escuelade Ingenieros de Terrassa en la especialidadde Aeronaves, ha sido seleccionado por eljurado español de la beca de la VII ediciónde Altran Engineering Academy 2010 paraparticipar en la final que se celebrará el pró-ximo 13 de junio en Enstone. Albert, de 21años, ha ganado con su proyecto “Diseñoinnovador del alerón trasero”, que tiene co-mo objetivo obtener los mismos efectos queel “F-duct”, o incluso mejorarlos, pero sin te-ner que implementar ningún tipo de canali-zación de aire y haciendo uso de sistemasautorizados de activación, mediante la utili-zación de las propias características del aire.

RESPONSABLE DE RRHH DEL GRUPO LABORATORIOS DIER ESTHETIC

MANUELMATA

15M2516-30 de junio de 2010

Vuestro disco sale en Dirty Wa-ter Records, un sello de ReinoUnido. ¿Cómo habéis llegado aeditar vuestros discos en unadiscográfica inglesa?Gerardo: A Inglaterra hemos ido yacomo ocho o nueve veces de gira.La segunda tocamos en el club quetenían los de Dirty Water. Les molómucho el concierto. Al paso de losaños hicieron un sello y cuando nosquedamos colgados por que Rockis Pain no nos sacaba el anterior LPse lo dijimos a ellos y lo hicieron. Piña: Mola porque se portan muybien con nosotros. Siempre cum-plen con todo y tienen una distri-bución muy buena. No podemospedir más. Gerardo: Tienen distribución en to-do el mundo. Hemos llegado a ver

páginas en revistas de Japón conla portada de nuestro single y todoescrito en japonés.

En vuestro nuevo disco hay unmontón de colaboraciones. Manu: El otro día cuando tocamosen El Sol, como en el cartel salentodas las colaboraciones del disco,Willy, el técnico, cuando aparecí porla puerta me dijo: “Que vais a hacerhoy aquí, quienes son estas 20 per-sonas que van a venir a tocar”. Le

tuve que tranquilizar.Gerardo: Han colaborado ameri-camos como Lost Crusaders,Raunch Hands, Steve Griffin, el sa-xofonista de los Fleshtones, y Mi-ke Mariconda, que aparte de pro-ducir ha metido alguna guitarra. Lohemos grabado con Ramon Gin-ferno, como todos los discos me-nos el primero. De España han co-laborado Rober de Atom Rumba.De Australia, Johny Casino; y de In-glaterra Alan Tyler y su violinista.Piña: Que se llama Jim Morrison

El disco suena un pelín más se-rio que el resto de vuestras re-ferencias. ¿Es premeditado?Gerardo: Adrede no hacemos na-da. Es lo que nos salePiña: No nos plantemos hacer unacanción de tal o cual estilo. Lo quesale se hace, y si mola va al disco.No hay ninguna premeditación. Manu: Y si no mola no va al disco.Gerardo: Si haces una mezcla en-tre disco y country no sale.Manu: Es lo que quería yo, pero enel siguiente disco a ver si cala el ro-llo Mariachi. Reggae y Mariachi.

Los Chicos, pese al nombre,cantáis en inglés. ¿De qué ha-blan vuestras letras?Piña: Este disco habla de cosassencillas, cosas que nos pasan co-mo grupo: los viajes, las historietas,homenajes a otros grupos... Sona-rá muy serio pero son letras muypersonales. Cosas nuestras.Manu: La primera canción, A band,es una especie de resumen de lahistoria de Los Chicos. Gerardo: En Headphones Rafa ha-bla de como vivía la música cuan-do era jovenPiña: What´s Cooking es un garitode Inglaterra.Gerardo: We sound amazing, butwe look like shit es nuestra des-cripción.

Tengo entendido que el título deesa canción, que también danombre al disco, tiene su propiahistoriaGerardo: Sí. En Inglaterra una se-

ñora, después de tocar en un fes-tival, le había molado mucho el con-cierto y se había comprado los dis-cos y hablando con Rafa le dijo quesonábamos genial pero nuestro as-pecto era una mierda. Nos dio el tí-tulo del disco instantáneamente. Hi-cimos el estribillo en ese mismo mo-mento junto a hooligans borrachos,todos cantando la canción. Fuemuy gracioso. Luego laconseguimos encajar enuna música que ya tenía-mos.

Os persigue toda una le-yenda de excesos, perono con las drogas, sinocon la comida de altocontenido calórico y lasbebidas fermentadas.¿Por qué esta afición des-medida por la comida?Gerardo: Ya en el primer LPla contraportada eran unosplatos de oreja y de morcilla.¿Por qué? No se, nos gusta. Esuno de los mayores placeresque existen. Viajamos mucho yen España hay una gastronomía in-creíble y hay que disfrutar cuandoviajas. Piña: Cuando vamos a InglaterraGerardo no come nadaGerardo: Para comer mierda...Piña: Se mentaliza ya en el avión ysólo come para subsistir, lo mínimo.Gerardo: Luego acabo por la no-che a las tantas comiéndome un bolde pollo frito asqueroso.

En Madrid los Chicos siemprehabéis tenido éxito. ¿Cómo va

la banda en el resto de España?Piña: En Barcelona cada vez quevamos viene más gente. Hay feu-dos apañados. Valencia es de lo-cos, va mucha gente. En el PaísVasco cada vez hay mejor rollo, quesiempre el público es más frío y úl-timamente parece que mejor. Manu: Que vamos a

decir, nos va todo bienGerardo: Tocamos mucho. Esta-mos todo el tiempo girando. A lagente le va molando y viene más averte.

Ahora os vais de gira a Austra-lia. ¿Cómo ha surgido esto?Gerardo: Llevan años ofreciéndo-noslo y al final nos hemos animado.Nos vamos tres semanas y vamosa hacer 12 conciertos. Nos van asacar un disco, que sale en pocassemanas. Una recopilación, con re-grabaciones de canciones del pri-

mer disco que no nos gustaban co-mo sonaban, y una versión. Hay al-gunas que se han quedado fueraque molaría que hubieran entrado.Teniendo ya cuatro discos que sonmás de 50 canciones es una locu-ra.

¿Os habéis planteado dejarvuestros trabajos actuales y de-dicaros a esto por completo?Gerardo: Haciendo lo que hace-mos es imposiblePiña: A mi no me gustaría. Si seconvierte en tu obligación, en tu cu-rro... De repente una gira de cua-tro meses... Acabaríamos odian-do nuestras propias canciones.

¿Cuál es vuestro sitio favoritopara tocar?Gerardo: El sitio que más me hamolado es el What´s Cooking.Es un garito de Londres que escomo un templo con altares aJohny Cash y Hank Williams.Siempre se han montado unas

fiestas increíbles, con viejos ingle-ses borrachos por el suelo. Ha-ciendo el loco. Piña: La última vez que tocamos seacabó la cerveza a las cinco de latarde, y es un pub inglés.

¿Cuáles son vuestros planesmás inmediatos?Gerardo: Seguir tocando. Real-mente no hemos parado de tocaren ningún momento. Siempre ha si-do lo mismo, tocar todo lo que po-demos si nuestras vidas y la saludnos lo permiten.

MIGUEL AYUSO

SENSACIONESSuenan bien, perotienen mala pinta

Los Chicos presentan nuevo disco, We sound amazing, but we lo-ok like shit. Su cuarto álbum y a todas luces el más completo. Nosreunimos con Gerardo, Piña y Manu, en su local de ensayo, parahablar sobre música, fiesta y comida, sus grandes pasiones.

LOS CHICOS

No hemos paradode tocar en ningún

momento”“M

AR

ÍA G

ÓM

EZ

Los Chicos en el Bar Ramón (Barcelona). De izq. a dch.: Antonio (guit.), Manu (bajo), Rafa (voz), Piña (batería) y Gerardo (guit.)

16 M25 16-30 de junio de 2010

El entrenador de delfines Richard O'Barry fue el encar-gado de las cinco hembras que dieron vida en televisiónal famoso protagonista de la serie Flipper. En aquellaépoca comprendió que esos animales no deberían estaren cautividad y decidió dar un giro radical a su vida. Re-dirigió entonces su carrera y energías a la liberación yprotección de los delfines.

The Blind Side narra la historia auténtica de Michael Oher,que se convirtió en jugador de la liga profesional de fútbolamericano cuando todos los elementos jugaban en su con-tra. La cinta le valió a Sandra Bullock un Oscar en la últi-ma gala.

La cosa se inicia con Big Mike,un adolescente afroamericanoque ha crecido en un ambientefamiliar desestructurado. En taltesitura resulta milagroso que nose haya convertido en un delin-cuente y un holgazán. Eso sí, esun chico callado y retrasado enlos estudios, y sin hogar. De mo-do sorprendente le admiten enuna escuela cristiana, donde unamaestra se esfuerza en ayudar-le, pero no faltan las dificultades.El revulsivo definitivo en su vidaserá que Leigh Anne, la madrede dos chicos que estudian enel mismo colegio, se fije en él. Deofrecerle su casa para dormir una

noche, pasará, de acuerdo consu esposo y los dos hijos, aadoptarlo. Y vistas sus excep-cionales condiciones físicas, leapoyarán en su posible carreradeportiva.

Es esta una película genui-namente americana, sí, pero convalores universales. No estamosante una de esas tramas depor-tivas llenas de partidos incom-prensibles. Basta la introduccióndel film para que entendamos laposición de defensa de Oherfrente a la de ataque de un qua-terback, explicada muy gráfica-mente con una comparación in-mobiliaria: si el quaterback pa-

ga la hipoteca de la casa, el tac-kle o bloqueador es el seguro dela misma. Y no falta un impor-tante y emocionante partido,aunque no tanto por el resulta-do, audaz planteamiento. Perosobre todo, estamos ante unatrama de personajes, de supe-ración, y de amor, mucho amor,en el que sobresale la relaciónmaternofilial que surge entreLeigh Anne y Michael. Y dondese señala el papel que la fe jue-ga a la hora de ayudar al prójimo,y que tiene emotivos pasajes, lacomida de acción de gracias, ocierta conversación entre los es-posos.

Verdaderamente el papel deLeigh Anne es una prueba defuego de la que Sandra Bullocksale perfectamente airosa, lo queincluye el Oscar por su compo-sición. Es necesario señalar quetiene escenas muy bien resuel-tas, las que comparte con su hi-jo, pero también esa visita a lamadre biológica de Michael, o ladel entrenamiento. Está muy bienel resto del reparto, de rostros nodemasiado conocidos, a no serel de Kathy Bates. SobresaleQuinton Aaron, que entrega unainterpretación muy contenida delintrospectivo Michael.

DECINE21.COM

O'Barry llama la atención del di-rector Louie Psihoyos para quelo acompañe a Taiji (Japón), unpequeño pueblo costero volca-do en los cetáceos. Un paseopor el pueblo muestra el "amor"que sienten sus habitantes porestos animales, todo gira en tor-no a ellos. Pero tal vez sea apro-vechamiento puro y duro, puesviven a costa de ellos. El lugar tie-ne una cala donde los pescado-res apresan miles de delfines,que son exportados a todo elmundo para vivir en cautividaden zoológicos, acuarios, etc. Y lateoría de O'Barry es que allí no

sólo se capturan delfines, sinoque se eliminan a los que no re-sultan aptos para la cautividad.

El planteamiento del film es elesfuerzo por captar las imáge-nes de la crueldad con los ani-males. Y aquí Hollywood da aldocumental un aire de thriller queconsigue que el espectador seencoja en la butaca. El grupo deactivistas se esforzará en colo-car un sofisticado sistema de cá-maras. Las imágenes resultanduras, aunque hay que recono-cer a Louie que no carga las tin-tas. Ver el mar teñido de rojo bas-ta para saber la magnitud de la

matanza.The Cove es, por tanto, más

que un documental de los quetanto se llevan ahora y que sepodrían denominar "ecológicos".Se trata de un trabajo activistaque puso en peligro la integridadde sus protagonistas que se sal-taron a la torera las leyes japo-nesas una y otra vez. Louie se lasingenia para convertir su trabajoen algo parecido a una cinta de

ficción en cuanto a la capacidadde enganchar al público, aunqueno esté especialmente compro-metido con la causa.

Si muchos documentalesson tachados por el gran públi-co de "aburridos", aquí no es fá-cil que ocurra lo mismo. La Aca-demia quedó contenta con el re-sultado obtenido y premió a TheCove con el Oscar.

DECINE21.COM

Don Quijote por partida doble

n Hace unas semanas conocimos que Terry Gilliam —de losmíticos Monty Phyton— por fin sacaría adelante The man

who killed Don Quixote, su tantas veces truncado proyecto para lle-var a la grán pantalla a nuestro más celebre Hidalgo. Por si estofuera poco Warner Bros ha anunciado que también tiene intenciónde llevar a Don Quijote y Sancho Panza a la gran pantalla, pero enesta ocasión en plan superproducción, a lo Piratas del Caribe. Eldirector de esta versión podría ser Joel Silver (Sherlock Holmes).

Equipo y familia

ADEMÁS

La mirada de Ouka LeeleSensible acercamiento a la obra artís-

tica de la fotógrafa y pintora Ouka Leele,cuyo nombre empezó a sonar en los añosde la movida, gracias a sus fotografías enblanco y negro coloreadas de un modo sin-gularísimo, con imágenes chocantes, co-mo las de ciertos “peinados”.

La película documental, rodada a lo lar-go de cinco años, cuenta como elementoaglutinador con la ejecución de una enor-me y colorida pintura mural de 240 me-tros cuadrados en el pueblo de Ceutí, enMurcia. Mientras vemos avanzar la obra,conocemos, siempre con las propias pala-bras de una Ouka Leele sencilla y nada pre-tenciosa, su fuerza motivadora como artis-ta, y su gran humanidad. Tal planteamien-to recuerda sin duda a El sol del membrillode Víctor Erice.

Si Rafael Gordon (Teresa, Teresa, La rei-na Isabel en persona) confirma su habilidadcomo cineasta, hay que decir que aquícuenta además con una protagonista degran atractivo, cuyas declaraciones acercade la fuerza espiritual que guía sus crea-ciones tienen poderío por la pasión con quelas realiza. Así, habla de recuerdos de fa-milia, de los excesos que le llevan "hasta lamierda" donde al fin encuentra diamantes,de sus ideas acerca de la santidad y el ar-te como experiencia religiosa, de su luchacontra un tumor y su mirada a la muerte,de la importancia del presente frente a unpasado y un futuro que no existen.

Dos hermanosEl argentino Daniel Burman (Todas las

azafatas van al cielo) ha ido haciéndose po-co a poco con una filmografía muy perso-nal, que a menudo recoge temas de fondoen torno a diversas crisis de identidad. Aquítrata el tema de la soledad en edad adulta.Por primera vez parte de material escritopreviamente, la novela de Diego Dubcovsky"Villa Laura". Sin embargo, mientras que enotras películas como El abrazo partido oDerecho de familia, la puesta en escenaconvencional, el ritmo pausado y aun te-dioso, y la casi ausencia de dramatismo,eran compensadas por el interés de la his-toria y el realismo de las cuestiones plan-teadas, en Dos hermanos no ocurre lo mis-mo: lo que cuenta apenas atrapa. Es más,resulta aburridísimo. Y ni siquiera el ligeroremonte final logra que el conjunto sea sa-tisfactorio. Por eso es una pena que seechen a perder las magníficas interpreta-ciones de la pareja protagonista, sobre to-do la del espléndido veterano Antonio Ga-salla.

DECINE21.COM

Si quieres más información sobre cine y dvd,noticias, críticas y las últimas novedades visi-ta nuestra página amiga www.decine21.com

THE COVE

THE BLIND SIDE

Pura emoción documental

23.000delfines al año son cazados en el Parque

Nacional de Taiji, en Japón.

17M2516-30 de junio de 2010

n La lagartija espacial que revolucionó las plataformas, ha-ce ya 16 años, vuelve ahora, con lavado de cara, al ba-

zar de Xbox Live. El juego en cuestión, Earthworm Jim HD, esuna versión con gráficos mejorados del primer título del pecu-liar personaje. Por suerte el juego no se limita a la mera copiae incluye varios añadidos interesantes como niveles extras yun divertido modo multijugador que funciona bastante bien, sinrenunciar al sentido de humor de la saga.

Earthworm Jim resucita

Rol/Acción.Obsidian. Xbox360, PS3 y PC.Castellano. Unjugador. PEGI 18.Precio: 46,95euros PC, 66,90euros Xbox 360 yPS3.

PGA TOUR 11ACCIÓN/RPGEA vuelve a sacar la ediciónanual del mejor simulador degolf del mercado, repitiendo lasvirtudes de su antecesor y aña-diendo nuevas funciones (po-cas) para mejorar el producto.La caída en desgracia de TIgerWoods no impide que este si-ga protagonizando el juego(PS3, Xbox 360, Wii)

Rockband sigue sacando tí-tulos prácticamente igualespara satisfacer a los fans delas bandas de éxito. Estavez llega el turno de los es-tadounidenses Green Daycon los que podremos revi-vir canciones como BasketCase o American Idiot (PS3,Xbox 360, Wii)

Mike Thorton es un agente del Gobierno es-tadounidense que trabaja en el proyecto AlphaProtocol, un organismo independiente de laCIA y el FBI, que debe pasar inadvertido parala opinión pública. La trama es la habitual deeste tipo de historias: agentes dobles, traicio-nes, política... Por suerte la historia está muybien llevada y no existe confusión en el argu-mento, pese a la complicación que tiene ela-borar 32 finales distintos en función de las de-cisiones que tomemos a lo largo de la partida.Estos finales, y el conjunto de la trama, no sebifurcan al final de juego. Nuestras accionesy decisiones nos acompañarán lo largo de to-da la partida, así que matar o no a determi-nada persona, que en ese momento no pa-rece tener demasiada importancia, puedeser vital para el transcurso de la historia.

La estela de Mass EfectDurante todo el desarrollo del juego es pa-tente la influencia que Mass Efect ha ejercido

en el equipo de desarrollo, algo que ellosmismos han reconocido en más de una oca-sión. La mecánica del título es muy similar a ladel juego de Bioware, por lo que la gente que

haya disfrutado con Mass Efect lo hará tam-bién con Alpha Protocol. El desarrollo del jue-go funciona con un sistema de progresionesmuy similar al de Mass Efect. Las categorías

se dividen en combate sin armas, resistencia,competencia técnica, sabotaje, camuflaje ycuatro especializaciones distintas de armas:pistolas, escopetas, subfusiles y fusiles de asal-to. En función de que categoría potenciemosmás nuestro agente tendrá una especializa-ción distinta, decisiva para el tipo de juego quequeramos llevar. Alpha Protocol se puede ju-gar de muy distintas maneras. Podemos atra-vesar los escenarios “a lo loco” matando a to-do el que se cruce en nuestro camino, o po-demos optar por el sigilo absoluto y las artesmarciales, para pasar directamente a nuestroobjetivo sin ser advertidos. Nuestro estilo dejuego influirá además a lo largo de toda la par-tida. Si nos dedicamos a cargarnos a todobicho viviente nuestro agente será considera-do alguien más peligroso y se nos pondránmás trabas a la hora de ejecutar las misionesposteriores.

Otro de los aspectos importantes del jue-go, también directamente influenciados porMass Efect, es el sistema de conversación. Alo largo de la aventura tendremos que hablar

con numerosos personajes, a los que ten-dremos que responder con cuatro opcionesdistintas, ya sea un tono en la conversación ouna acción concreta. Al contrario que en MassEfect tendremos un límite de tiempo paraelegir que queremos contestar, lo que añadetensión al juego, pues en un instante tendre-mos que tomar una decisión que puede cam-biar de lleno el curso de la partida.

Aunque Alpha Protocol es un juego so-bresaliente hay que apuntar también que noes un juego de primera en cuanto a produc-ción se refiere, por lo que no encontraremosunos gráficos muy avanzados, ni enormesentornos abiertos. Pese a esto, y si somosamantes de los juegos de rol, la increible his-toria y la excelente jugabilidad de título hacende Alpha Protocol un juego muy a tener encuenta.

MIGUEL AYUSO

GREEN DAYROCK BAND MUSICAL

SAMURAI WARRIORS 3BEAT ‘EM UP

Los espías juegan al rolObsidian nos trae un juego de rol que hu-ye de las temáticas habituales y nos me-te en la piel de un espía, a medio caminoentre James Bond y Jason Bourne. Se tra-ta de un título con múltiples posibilidades,una trama intensa, y hasta 32 finales dis-tintos, en función de como nos comporte-mos a lo largo de la partida.

El beat ‘em up que triunfa enJapón llega en exclusiva a laconsola de Nintendo para in-tentar cautivar al público occi-dental. La mecánica es propiade la saga: parte estrategia,parte beat ’em up clásico, conmiles de enemigos y múltiplescombos.

ALPHA PROTOCOL

Pese a la importancia del argumento y la toma de decisiones Alpha Protocol no deja de ser un juego cargado de acción y dinamismo

ALPHA PROTOCOL

“Mi regla número uno es:espera lo mejor y prevé

lo peor”.Jason Bourne

El veterano colaborador de Menos 25 yMenos 20 Jesús Colomina, más cono-cido como Colo —creador de Truchar-te— , vuelve a la actualidad de los có-mics con De perros y huesos. La obraha ganado el segundo concurso de có-mics Planeta DeAgostini, cuyo premiofue entregado en el pasado Salón In-ternacional del Cómic de Barcelona.De perros y huesos es una historia depersonajes que se desarrolla en el cas-

tizo y multicultural barrio de Lavapiés deMadrid. Cada personaje guarda relación, aunque sea de forma tangencial, con

una red de narcotraficantes que opera en el barrio y que se autodenomina “ElGrupo” . La obra es un perfecto ejemplo de historia de tonos negros bien lleva-da, con unos personajes bien dibujados y un argumento que engancha.

Apple ha presentado la nueva versión de suproducto estrella. El nuevo iPhone viene condos cámaras (trasera y delantera) e incluyefunciones de videollamada, mediante el nue-vo software FaceTime. La pantalla multi-táctil, la gran estrella del aparato, se ha me-jorado en calidad, siendo ahora mismo lapantalla con mayor resolución de un teléfo-no móvil disponible en el mercado, con 960x 640 píxeles. Otra novedad es la mejora dela cámara, que ahora alcanza los cinco me-gapíxeles, y permite grabar video en alta de-finición. El cuerpo del teléfono también seha mejorado y aligerado, logrando alcanzarun grosor de 9,3 milímetros, gracias al cris-tal y acero inoxidable, que lo hacen, ade-más, más resistentes a los golpes —aun-que ya hay imágenes destrozados por to-da la red—.

18 M25 16-30 de junio de 2010

TECNOLOGÍA

DISCOS

DEVO, La veterana banda de Ohio, pionera abso-luta de la new wave y grupo de culto por excelen-cia, vuelve a la actualidad musical con su primer dis-co en 20 años. Something for everybody es todo unlogro, teniendo en cuenta que nadie esperaba undisco de DEVO a estas alturas y que llevan sin sa-car un álbum más o menos bueno desde 1982. Tam-poco es que el nuevo disco sea una maravilla, engeneral se han limitado a repetir una fórmula que fun-ciona y actualizar su sonido, eso sí, con bastanteéxito. Por lo demás el artefacto es divertido, puedeservir para que vengan de gira —su directo siguesiendo una pasada— y tiene un par de super hits,como el single Fresh y Don´t Shoot (I´m a Man).

CÓMIC

n La semana pasada Google incluía una nueva fun-ción al buscador, personalizar con una imagen la

pantalla de búsqueda, que recordaba demasiado a Bing,la competencia de Microsoft. El tiro les ha salido por laculata. El cambio de imagen no ha gustado nada a losseguidores de Google y toda la prensa ha apuntado elparecido con Bing. El cambio duró tres días.

Google copia a Bing

WEBDEVOSomething for everybody

iPhone 4

Cinco grandes editoriales españolas (Planeta, Random House Mondadori, Santillana, Ro-ca Editorial, Grup62, SM y Wolters Kluwer) han unido fuerzas para crear la que preten-de ser la mayor plataforma de distribución de libros electrónicos en español. La plata-forma parte de dos premi-sas: no será un punto deventa directo —sólo ofrecela infraestructura a las libre-rías, que serán las encarga-das de vender los libros— yofrecerá sólo títulos con pro-tección anticopía. Libranda abrirá sus puertas el próximo 15 de julio con un catálogo ti-rando a escaso, 2.000 libros. Los libros digitalizados tendrán un precio en torno a un 20%inferior que la edición física, algo que se antoja elevado.

ColoDe perros y de huesos

El Plan Director Ciclista, uno de los pro-yectos estrella de Gallardón para mejorarla movilidad de la ciudad, quedará trunca-do debido a los recortes que afectan a to-do el presupuesto municipal.

Para empezar se ha aparcado sine díeel plan de alquiler de bicicletas que estabaanunciado para marzo de 2011 y que ibaa suponer un coste estimado de 51,4 mi-llones de euros en 10 años. El plan de al-quiler, que llevaba el nombre de MyBici, eraun proyecto respaldado por las asociacio-nes ciclistas, mas que por el propio servi-cio de alquiler, por la imagen de normali-zación de la bici que este iba a dar

Por otro lado los 575 kilómetros de ca-rril bici, planificados para 2016, sufrirángrandes recortes y se ha aplazado la pues-ta en marcha de la Oficina de la Bicicleta,una institución que se iba a encargar de

colaborar en la gestión de los planes demovilidad ciclista, en colaboración con laciudadanía.

El recorte ha sido muy criticado por lasasociaciones ciclistas. La Asociación Pe-dalibre, la más activa+ de las asociacionesmadrileñas, ha denunciado que “el auto-móvil se come los presupuestos y deja sindinero a los demás”.

Pese al recorte del Plan Director, nadaindica que vaya a haber restricciones en lanueva ordenanza para ampliar la legislaciónsobre el tráfico de bicicletas. Esta nueva or-denanza otorga a las bicis el derecho a ocu-par el centro del carril, algo que hasta la fe-cha no quedaba claro con la legislación vi-gente. Además los coches tendrán queadaptarse a la velocidad de circulación delas bicicletas, un máximo de 30 km/h.

MIGUEL AYUSO

Madrid aparca las bicis

La apuesta españolapor los ebooks

21segundos es el mínimo tiempo en el que se

puede terminar una partida de Monopoly

del Pi, para trabajar en la Villa Romana L' Al-bir, y Vilafamés, en el campo "El Quartijo". Co-mo novedad, este año el IVAJ cuenta con unnuevo campo de voluntariado en Torrevieja de-nominado 'Las Lagunas de la Mata'.Entre las actividades de un día, este año sepresentan como novedades un bautismo demar en la playa de Torrevieja. Además, los jó-venes también podrán hacer open kayac y raf-ting en el río Cabriel en el municipio de Ventadel Moro. La última de las novedades para lasactividades de un día es el barranco acuáticoy un pic-nic en esta misma localidad. Para unfin de semana de aventura, se oferta una es-tancia en Benagéber, un paisaje idóneo parala práctica de excursiones y senderismo, asícomo para practicar actividades como pira-gua, escalada, tiro con arco y quads en cir-cuito cerrado.En las actividades de verano, todas ellas pa-ra jóvenes entre 18 y 30 años, pueden en-contrar estancias en Baleares, en Palma deMallorca, Menorca o Ibiza. La principal nove-dad de este año es la Ruta Xacobea. Pero tam-bién hay destinos europeos: Italia, Paises Ba-jos y la región alemana de Baviera.Los 670 beneficiarios de las becas Eurocur-sos- a las que se destinarán más de un mi-llón de euros- serán subvencionados por elIVAJ para el aprendizaje de idiomas durante elmes de julio en Inglaterra y FranciaPor su parte, la oferta concertada de alberguesy campamentos va destinada principalmentea ayuntamientos, asociaciones juveniles, cen-tros escolares y grupos de jóvenes. Este añose han ofertado un total de 3.380 plazas paralas instalaciones en la Comunitat Valencianaque forman parte de la oferta de este año sonel campamento de Navalón, en tiendas y elcampamento Jaume I en Alcossebre para es-tancias en tiendas y cabañas, con un total de2.670 plazas. Los albergues de Torre de Al-borache, (Alborache), el albergue Argentina(Benicàssim), el albergue La Marina (MorairaTeulada) y el albergue de Biar ofrecen un totalde 380 plazas.A lo largo de todo el año-y también en el pe-riodo estival- se mantiene la oferta de cursosde idiomas en el extranjero. Se ofrecen un to-tal de 14 países como posibles destinos: Ale-mania, Austria, Canadá, China, Estados Uni-dos, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Portugal, Rei-no Unido y Rusia. Como novedades, se hanincorporado Sudáfrica y Suiza. Las lenguasque se pueden estudiar son siete: inglés, fran-cés, alemán chino, italiano, portugués y ruso.Además en 2010 destacan algunos progra-mas para los más jóvenes, a partir de 14 años. Toda la oferta es consultable en su versión di-gital en www.ivaj.es.

VeranoUn verano con sabor brasileño[Universitat d’Estiu de Gandia]La Universitat d'Estiu de Gandia (UEG) haabierto la matrícula para su 27 edición, que secelebrará los días 12 al 23 de julio, y que abor-dará este año el lema genérico "Borja. Monu-menta Paedagogica", con los Borja y la edu-cación como "ejes vertebradores" del debate.La UEG, organizada en colaboración por elAyuntamiento de Gandia y la Universitat de Va-lència, atenderá también en su programacióntemas referidos a Brasil, con motivo de la ads-cripción del Espaço de Cultura Brasileira alCentre Internacional de Gandia de la Universi-tat de València (CIG-UV), ha informado su di-rector, Joan del Alcàzar.Los cursos analizarán temas como la religióny salud; la educación a través del cine; el es-pañol del siglo XXI; la educación y el género;el uso racional de los medicamentos; la refor-ma laboral en España; las nuevas perspecti-vas de la pediatría; la relación entre la químicay la medicina saludable; la educación comorespuesta a las mentiras de la inmigración; yel conocimiento de la cultura urbana, entreotras propuestas.Del Alcàzar ha destacado, durante la presen-tación de la programación de la universidad deverano, el curso "La arquitectura de lo efíme-ro: carnavales frente a las fallas", en el que par-ticiparán el comisario del Museu Bispo de Ro-sario d'Art Contemporani de Río de Janerio,Wilson Lazaro, los artistas falleros FranciscoLópez y Pedro Santaeulalia, y Paulo RobertoSanti, del departamento de Carnaval de la es-cuela de samba..

Cursos marinos... y bastante más[Universidad Internacional del Mar]La programación de la Universidad Interna-cional del Mar incluye este año más de 50 cur-sos en 18 municipios de la Región además deTorrevieja (Alicante) y San Antoni de Portmany(Ibiza), que se desarrollarán entre los meses demayo y septiembre. Estos cursos de veranoque la Universidad de Murcia ofrece desde ha-ce 26 años abarcan ámbitos docentes como

la educación, el derecho, la medicina, el turis-mo, la actividad física y la salud, la historia, elarte, los medios de comunicación o las cien-cias ambientales.La directora de la Universidad Internacional delMar, Manuela López, ha presentado la pro-gramación para 2010, en la que se incorpo-ran, además de la localidad balear de San An-toni de Portmany, donde se desarrollará uncurso de ecología marina, los municipios mur-cianos de Puerto Lumbreras, donde se lleva-rán a cabo unas jornadas científicas para ma-yores de 50 años, así como Torre Pacheco,que acogerá un curso de prevención en dro-godependencias.Entre las materias que se incorporan por pri-mer año, López ha resaltado el I Congreso In-ternacional de flamenco sobre los cantes mi-

neros, que se desarrollará en La Unión, así co-mo un curso sobre psiquiatría en Molina deSegura, localidad que acogerá también la sép-tima reunión sobre enfermedades neurode-generativas.El programa se completa con temas relacio-nados con la estructura social y económica delos municipios, como un curso sobre mujer enel mundo rural en Abarán y otros dos sobrebalneoterapia y desarrollo de los espacios na-turales protegidos en Alhama de Murcia.

Amplia oferta de actividades[‘Estiu 2010’ del IVAJ]El director del Institut Valencià de la Joventut(IVAJ), Adrián Ballester ha presentado la cam-paña 'Estiu. 2010' de la Generalitat, dirigida aadolescentes y jóvenes y que renueva la ofer-ta de actividades náuticas, de aventura, deidiomas y de turismo cultural.La campaña se dirige a jóvenes de hasta 30años y consta de actividades de un día, finesde semana, campamentos para jóvenes y via-jes de verano, campos de voluntariado, becasEurocursos, cursos de idiomas en el extran-jero, estancias en campamentos y albergues,viajes de ocio en verano y actividades de aven-tura, así como campamentos de inmersión lin-güística. Además, la Generalitat ofrece tam-bién las actividades 'Conoce tu Comunitat' y'Escoles de Mar'.Para los campos de voluntariado, las princi-pales propuestas de la Comunitat que se des-arrollarán durante el próximo verano tendráncomo destino: el Paraje Natural de Torretes deIbi; Alicante, con los campos 'Alacant. Troba-da intergeneracional' y 'Menuts i Grans'; Cal-pe, con dos ediciones en el campo arqueoló-gico de Banys de la Reina; Valencia, con unanueva edición de Arte y Discapacidad; L'Alfàs

23M2516-30 de junio de 2010

EL SUDOKUDificultad: MEDIA

22 cursos de verano en la UCV[Del 28 de junio al 9 de julio]La Universidad Católica de Valencia “SanVicente Mártir” (UCV) impartirá este año untotal de 22 cursos de verano que se des-arrollarán del 28 de junio al 9 de julio pró-ximos tanto en sus campus de Valencia co-mo en Santander, del 2 al 20 de agosto.Los programas, que celebran su XXXII edi-ción, analizarán distintas áreas temáticascomo la Educación, Salud, Política, Eco-nomía, nuevas tecnologías y creatividad.

Igualmente, los cursos quedarán com-pletados con la realización en Valencia dedos jornadas sobre Educación y Rehabili-tación en Conductas Adictivas, y sobre Pa-trimonio y medio natural, que cumplen sutercera edición.

En Valencia, los cursos tendrán lugardurante las dos primeras semanas del mesde julio, del 28 de junio al 2 de julio y del 5de julio al 9, según las mismas fuentes quehan añadido que “la duración total de losmismos es de 25 horas semanales. Las se-siones tendrán lugar en los campus uni-versitarios de San Juan Bautista, San Car-

los de Borromeo y Santa Úrsula de la UCVen Valencia.

La oferta va dirigida “tanto a universita-rios, docentes y profesionales que deseenampliar sus conocimientos a través de laformación continua, atendiendo a una me-todología práctica y participativa”, segúnfuentes de la Universidad Católica de Va-lencia, organizadora de estos cursos.

En Valencia, el programa de las jorna-das en Rehabilitación en Conductas Adic-tivas analizará, entre otros temas, técnicasy recursos didácticos para la organizaciónde actividades lúdico-festivas en centrosescolares, literatura y cine infantil, así co-mo un curso de autodefensa femenino.También incluirá formación sobre fotogra-fía digital, nuevas tecnologías como la pi-zarra digital, la gestión de entidades de-portivas, desarrollo sostenible y empresa-rial, y, en el campo de la salud, las célulasmadre en medicina regenerativa, investi-gación y adiestramiento en vacunas, trata-miento de úlceras y heridas, apoyo a loscuidadores de familiares dependientes ygestión de los cuidados de enfermería.

AGENDAde más cursos de verano

Comunitat ValencianaAGENDA

The Get Up Kids[22 de julio]The Get Up Kids, la banda por excelencia delpunk-pop de ascendencias emo, vuelve a lacarretera después de que en 2005 decidierandar por terminada la banda. Tras dar un con-cierto de reunión en 2008 —no aguantaronmucho sin tocar— han decidido volver al mun-do de la música a pleno rendimiento, y hananunciado nuevo disco que saldrá a finales deaño. Para grabar este disco se encerraron enun estudio casero con la idea de componer ygrabar una canción al día. El resultado podre-mos comprobarlo en directo en menos de unmes. n Lugar: Sala Live Hora: 22’00 Precio: Por determi-nar

expoHacia otras arquitecturas. 24proyectos sostenibles[Hasta el 25 de julio]La Fundación Canal reúne en una exposiciónla obra de los grandes exponentes de la ar-quitectura del panorama internacional. La ex-posición ofrece un análisis pormenorizado de24 proyectos arquitectónicos, 2 por cada unode los 12 estudios participantes, y pretendeexplicar de forma divulgativa y visual en quéconsiste la arquitectura sostenible, a qué pro-blemas da solución y de qué modo puede sa-tisfacer las necesidades de sus ocupantes, encualquier tiempo y lugar, sin que por ello secomprometa el bienestar y el desarrollo de lasgeneraciones venideras.

Entre los arquitectos participantes se en-cuentran Norman Foster, Richard Rogers, KenYeang, Emilio Ambasz, Jonathan Hines, Ra-fael de la Hoz, David Kirkland, Mario Cucine-lla, Antonio Lamela, Íñigo Ortiz, Enrique León,Jonathan Hines y el estudio MVRDV.n Lugar: Fundación Canal Horario: De 11:00 a 20:00horas. Cerrado miércoles desde las 15.

AGENDAteatroClásicos en Alcalá 2010[Del 17 de junio al 4 de julio]El festival de teatro clásico de Alcalá de He-nares cumple 10 años en los que ha logradoconvertirse en uno de los más importantes deEspaña, con permiso de Mérida. Otro año másse rendirá homenaje a los grandes clásicos,habituales de festival, como Lope de Vega,Calderón de la Barca, Tirso de Molina, WilliamShakespeare y Molière. Entre las obras des-tacan The Prince of Homburg (en la foto),adaptación de la obra del romántico alemánHeinrich Von Kleist de manos de la compañíahúngara Örkeny Theatre; Paseo romántico,un montaje de Laia Ripoll —con textos de La-rra, Zorrilla, Espronceda o Bécquer—, en elque participan conocidos actores como Blan-

ca Portillo, Ginés García Millán, Marcial Álva-rez e Israel Elejalde; o las adaptaciones de losclásicos de Lope de Vega La moza de cán-taro (de la Compañía Nacional de Teatro Clá-sico) y El caballero de Olmedo (de Teatro Cor-sario). Además se rendirá un homenaje al La-zarillo de Tormes.n Lugar: Teatro Salón Cervantes, Corral de Comediasy Claustro del Colegio del Rey (Alcalá de Henares) Ho-rarios y precios: Consultar programación completa enclasicosenalcala.net

músicaAriel Pink´s Haunted Graffiti[24 de junio]Ariel Pink es una rara avis de la música. Des-de los diez años se dedicó a grabar cancio-nes en casetes caseras tocando el mismo to-do lo que aparecía en ellas. No fue hasta 2003cuando grabó su primer disco propiamente

dicho en el sello de Animal Collective, PawTracks. Desde entonces su nombre empe-zó a sonar con fuerza en la escena under-ground. Hace dos años Ariel decidió formarsu propia banda, Haunted Graffiti, para llevaral directo su música. Ahora llega el turno dedefender su disco, Before Today, que ha te-nido una acogida bestial entre la prensa es-pecializada (9 en Pitchfork) y no es para me-nos. Es un artefacto con canciones redon-das, que recuerda a veces a los grandes clá-sicos del pop psicodélico, vía Zombies, y aratos a David Bowie, pero todo rodeado deuna atmósfera oscura y onírica de órdago.n Lugar: Sala Caracol Hora: 22’00 Precio: 15 eurossólo en taquilla. Reservas: [email protected]

Imperial State Electric[21 de junio]Nicke “Royale” Andersson, el que fuera líderde los extintos Hellacopters, vuelve a Españacon su nueva banda, Imperial State Electric,para telonear nada más y nada menos que alos Kiss. Pero antes de hacer las dos fechasque los neoyorkinos tienen en nuestro país, re-alizarán un concierto especial, en petit comi-té, en en la sala Gruta 77 de Madrid. La nue-va banda de Nicke “Royale” lleva a terrenosdel soul el sonido al que nos tenían acostum-brados los Hellacopters, logrando una sínte-sis que gustará tanto a los amantes de los sue-cos como a nuevos adeptos que gusten másde los sonidos negros. La veterana banda ma-drileña Rojo Omega será la encargada de abrirla velada.n Lugar: Gruta 77 Hora: 21’30 Precio: 15 euros an-ticipada, 17 taquilla.

Los madrileños Veranos de la Villa —que secelebrarán entre el 29 de junio y 22 de agos-to— ya tienen su cartel, otro año más plaga-do de viejas glorias internacionales que sepasearan por el escenario de Puerta del Án-gel. No obstante parece que este año se hanesforzado un poco más por no repetir artis-tas, algo que ya estaba siendo una prácticademasiado habitual. Destacan en esta oca-sión las actuaciones de Elvis Costello (22 dejulio), Caetano Veloso (21 de julio), HerbieHancock (25 de julio), Dana Krall (26 de julio),Patti Smith (20 de julio), Jeff Tweedy (7 de ju-

lio), Eli “Paperboy” Reed (24 de julio) o Sine-ad O’Connor (28 de julio). También habrápresencia de artistas nacionales como Pacode Lucia, que abrirá el festival los días 29 y30 de junio, Manuel Carrasco, Miguel Pove-da o Bebe.

Además de los grandes conciertos dePuerta del Ángel hay otra programacióncomplementaria con conciertos al aire libre yen el circuito de salas de la ciudad.

Las entradas están ya a la venta y pese aser un festival organizado por el ayuntamien-to, las entradas son tirando a caras.

19M2516-30 de junio de 2010

RECOMENDAMOS

The Get Up Kids

Elvis Costello

Ariel Pink´s Haunted Graffiti

Veranos de la VillaCaetanoVeloso

Imperial State Electric