trabajo de pssicologia 570

12
1. INTRODUCCIÓN La curiosidad por conocer y entender cómo funciona la mente del ser humano, es una inquietud muy antigua. Desde épocas remotas la conducta humana fue objeto de estudio. Es por esto que nace la psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. La psicología moderna, trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas y se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos de forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras. El conocimiento y la aplicación de la psicología son fundamentales en las actividades relacionadas con la enseñanza, como lo es la docencia. Con base en lo anterior, en la “Universidad Nacional Abierta” es obligatorio cursar la asignatura “Desarrollo Psicológico” (cód. 570) para la carrera de Educación en todas sus menciones. En esta materia se asigna a los estudiantes un trabajo práctico que debe ser realizado en una institución educativa y consiste en observar a un niño y un adolescente para registrar algunas características de su desarrollo emocional y social. La finalidad de este trabajo es que el estudiante de la U.N.A tenga un contacto más cercano con la realidad educativa donde va a actuar, es decir acercarlo al

Upload: carzul24

Post on 29-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Pssicologia 570

1. INTRODUCCIÓN

La curiosidad por conocer y entender cómo funciona la mente del ser

humano, es una inquietud muy antigua. Desde épocas remotas la conducta

humana fue objeto de estudio. Es por esto que nace la psicología como la ciencia

que estudia la conducta y los procesos mentales. La psicología moderna, trata de

describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las

percepciones y de las acciones humanas y se ha encargado de recopilar hechos

sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos de forma sistemática y

elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar el

comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras. El

conocimiento y la aplicación de la psicología son fundamentales en las actividades

relacionadas con la enseñanza, como lo es la docencia.

Con base en lo anterior, en la “Universidad Nacional Abierta” es

obligatorio cursar la asignatura “Desarrollo Psicológico” (cód. 570) para la

carrera de Educación en todas sus menciones. En esta materia se asigna a los

estudiantes un trabajo práctico que debe ser realizado en una institución educativa

y consiste en observar a un niño y un adolescente para registrar algunas

características de su desarrollo emocional y social. La finalidad de este trabajo es

que el estudiante de la U.N.A tenga un contacto más cercano con la realidad

educativa donde va a actuar, es decir acercarlo al contexto escolar y al

conocimiento del niño y del adolescente con el cual tratará a futuro. Este

acercamiento reforzara los conocimientos teóricos adquiridos.

La observación se realizó en la Unidad Educativa “Gral. Rafael Urdaneta”

en donde se eligieron al azar dos alumnos de las listas correspondientes , un niño

que cursa tercer grado, de 8 años de edad, y un adolescente que cursa segundo

año, 14 años de edad. Los datos obtenidos de la observación se registran en una

tabla que luego será analizada para determinar si el comportamiento de los

alumnos seleccionados es el esperado de acuerdo a su edad. En esta tabla se

registra la frecuencia con que se observa determinada conducta con los

indicadores, Siempre, Algunas veces, Nunca y se pueden agregar observaciones

Page 2: Trabajo de Pssicologia 570

para explicar, si es necesario, la conducta observada de acuerdo al contexto

donde ocurrió. Con las conductas observadas se trata de evaluar algunos rasgos

de la personalidad tales como: emociones básicas, posible hiperactividad,

temperamento, autoestima, autoeficacia, autorreferencia y otros, todos estos

referentes al desarrollo emocional, con respecto al desarrollo social se evalúan, la

popularidad, la soledad, la cognición social, el desarrollo moral, la actitud sexual y

la familia.

Esta actividad tiene un gran significado y es de gran relevancia en el

ejercicio de la docencia. El hecho de que un docente conozca los aspectos

fundamentales de la conducta humana, le ofrece la oportunidad de percibir,

durante el ejercicio de su profesión, si se encuentra frente a un problema de

conducta de algún estudiante, lo que le da la ventaja de atacar el problema a

tiempo, y si es posible, solventar la situación a través de los canales regulares que

existen, primero la institución educativa (profesores guía, orientador, psicólogos,

etc.) y luego los entes gubernamentales u organismos competentes.

Gracias a la psicología los educadores tienen las herramientas para ofrecer

una educación adecuada a las distintas etapas del desarrollo.

Page 3: Trabajo de Pssicologia 570

2. CONTENIDO

2.1. La Escuela

La observación se llevo a cabo en la Unidad Educativa “Gral. Rafael

Urdaneta”, ubicada en el sector Cumbres de la carretera nacional vía San

Sebastián de los Reyes, San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio

del estado Guárico. El sector Cumbres es una comunidad rural donde los servicios

son deficientes, el agua no es constante, la energía eléctrica es interrumpida

constantemente, no hay servicio telefónico por cable y el transporte tarda, en

muchas ocasiones, más de una hora para pasar. Existen en esta comunidad gran

cantidad de ranchos que no ofrecen las comodidades necesarias para vivir,

aunque en este momento se está aplicando una política de casa por rancho, con

lo que se espera que en un futuro no exista ningún rancho en la comunidad.

La Unidad Educativa “Gral. Rafael Urdaneta” es una institución pública, de

tipo rural con una población estudiantil de 256 estudiantes de los cuales 105

corresponden al nivel de educación primaria, de 1ro a 6to grado, y 151

corresponden al nivel de educación básica, de 1er año hasta 5to año. La mayoría de

los estudiantes tienen su edad acorde al nivel de educación que cursan.

La infraestructura de la institución tiene las condiciones mínimas y

necesarias para atender a los estudiantes; solo tiene 6 aulas de las cuales una es

sumamente pequeña, los baños están en buenas condiciones, hay agua todos los

días (aunque en la comunidad no) y la energía eléctrica es interrumpida

constantemente.

Esta institución divide sus actividades educativas en dos turnos, de 7:00 am

a 12:00 m. tienen clases los estudiantes que cursan de 1ro a 6to grado, con una

sección por grado, y de 12:10pm a 5:45 pm tienen clases los estudiantes que

cursan de 1er año a 5to año, con dos secciones de primer año y una sección para

los demás años (2º, 3º, 4º, 5º).

Como solo hay una sección de 3er grado y una de 2do año, se tomaron las

nominas correspondientes y se eligió al azar un estudiante de cada una.

Page 4: Trabajo de Pssicologia 570

El proceso de observación se llevo a cabo en el aula de clases y en un

pequeño patio donde permanecen durante el receso.

El día lunes de fecha 22-11-2010, me trasladé hasta la institución

mencionada y me presenté ante la coordinadora Giorgina Rondón como

estudiante de la Universidad Nacional Abierta (U.N.A.) en la carrera Educación

Matemática y le informe sobre el motivo de mi visita, realizar una actividad de

observación a dos estudiantes, como parte de un trabajo practico de la materia

Desarrollo Psicológico (cód. 570), le presente el cronograma de actividades (ver

anexo 1) y cordialmente aceptó que realizara dichas actividades y me comunicó su

disposición a colaborar en todo lo posible y que contara con el apoyo de todo el

personal de la institución.

Durante el tiempo que se realizó la actividad de observación, el personal

directivo, docente, administrativo y obrero fueron muy receptivos y colaboradores,

facilitando así la labor de observación y la interrelación con los estudiantes que

también se comportaron de una manera amable.

2.2. Caracterización de los estudiantes.

La caracterización de los estudiantes se hace en base a los datos

registrados en las tablas de características del desarrollo emocional para A.H.

(anexo 2) y para F.G. (anexo 4), las tablas de características del desarrollo social

para A.H. (anexo 3) y para F.G. (anexo 5) y la información obtenida de las

entrevistas hechas a cada estudiante (anexo 6 y 7).

2.2.1. Caracterización de A.H.

A.H. es un niño alegre de 8 años de edad y estudia 3er grado. Es ágil y con

buena motricidad, delgado y de estatura adecuada para su edad. Es el

último de tres hermanos y su familia es de tipo extendida (pág. 184), ya que

una tía vive con ellos, además de sus padres y hermanos. A.H ve la

televisión entre 2 y 3 horas diarias y tiene como costumbre ver una serie de

comiquitas que la transmiten de lunes a viernes en un canal a la misma

Page 5: Trabajo de Pssicologia 570

hora. A.H es muy alegre, siempre dispuesto a trabajar en grupo y le gusta

preguntar al profesor todas sus dudas, siempre con respeto. Es buen

compañero, no le importa compartir sus cosas y se lleva bien con todos sus

compañeros de aula. Nunca se mostro agresivo de manera alguna, pero si

mostro seguridad en todo momento. En ocasiones ejerce el rol de líder

dentro del grupo controlando y fomentando el orden. Su presentación

personal es muy buena, siempre con el uniforme en su forma debida, como

lo establece el reglamento de la institución. A.H se considera bueno en todo

lo que hace y esto de relaciona directamente con la realidad, es decir que

tiene un concepto de si mismo muy positivo y tiene una gran auto eficacia

“tiene disposición a emprender tareas difíciles y se auto valora

positivamente” (Pág. 163)

2.2.2. Caracterización de F.G.

F.G es un joven que está comenzando su adolescencia, de 13 años y cursa

el 2do año de educación básica. Es un joven un poco tímido y muy

tranquilo, algunas veces muestra cierta tristeza. El es alto, más que todos

sus compañeros, de contextura gruesa pero muy ágil jugando pelota. Es el

mayor de 3 hermanos de una familia con un solo padre. (Pág. 184) ya que

vive con su madre y dos hermanos. F.G ve televisión 3 horas al día y

siempre ve todo relacionado con el beisbol, prefiere el beisbol nacional pero

cuando no es temporada ve los juegos grandes ligas. F.G no se relaciona

mucho con sus compañeros, algunas veces prefiere estar solo. Cumple con

todas sus asignaciones y es responsable. Le gusta dibujar y en este

aspecto se autovalora positivamente aunque para las matemáticas se

autovalora negativamente. Nunca mostró agresividad hacia sus

compañeros. Acepta y realiza las instrucciones del profesor. F.G. ya se

relaciona con el sexo opuesto, de hecho ya tiene una novia con quien

comparte gran parte del tiempo.”Durante la adolescencia, los jóvenes

comienzan a establecer relaciones en las que el sexo cumple una función

central” (pág. 13 del anexo). A pesar de esto algunas veces prefiere estar

Page 6: Trabajo de Pssicologia 570

solo para meditar y reflexionar sobre los cambios que experimenta como

adolescente, “la soledad tiene atributos positivos, algunos experimentan

sentimientos de renovación y alivio y muchos la buscan por la misma razón

que los adultos: piensan mejor a solas y pueden solucionar sus problemas”

(pág. 46 del anexo). Después de estar solo un rato se observa más alegre y

tranquilo.

Page 7: Trabajo de Pssicologia 570

3. CONCLUSIONES

El ser humano nace con sus características genéticas heredadas y crece en

un entorno que influye directamente en él. El niño crece alrededor de muchos

elementos, condiciones, situaciones, etc. que pueden ser eventuales o

permanentes y que de una u otra manera van formando un perfil psicológico de él

mismo. Todo este proceso tiene relación directa con el desarrollo emocional y el

desarrollo social de todo ser humano. Estos aspectos son procesos fundamentales

en la formación de los niños y adolescentes y de ellos depende la conducta que

puedan asumir ante ciertos estímulos. El desarrollo emocional y el desarrollo

social también tienen gran influencia en la autoeficacia y la autoestima del

individuo lo que nos indica que “Las emociones desempeñan varias funciones

importantes en nuestra vida: cumplen una función adaptativa, son medios de

comunicación, factores importantes para las relaciones sociales, motivadores

poderosos y fuente de placer o de dolor” (pág. 165).

De la observación realizada al niño A.H. y al adolescente F.G. se concluye

que su comportamiento esta dentro de lo esperado, se relacionan normalmente

con sus compañeros, por lo general sus respuestas son adecuadas a los

estímulos que reciben, su rendimiento académico es aceptable y está dentro de un

rango normal, comparten y disfrutan el tiempo con sus compañeros y realizan

actividades de deportes y recreación normalmente.

El hecho de tener los conocimientos necesarios y suficientes sobre el

desarrollo emocional y el desarrollo social del niño y del adolescente es de suma

importancia para desempeñar el rol de docente; un docente debe tener la

capacidad de observar aquellos rasgos o elementos presentes en el niño o

adolescente que puedan indicar de manera alguna la posible presencia de algún

problema que influye directamente en el comportamiento del niño o del

adolescente. Estas observaciones son punto de partida para determinar las

causas probables del problema y tomar las medidas pertinentes, si se da el caso

aplicar el tratamiento más conveniente o adecuado para el niño o el adolescente,

siempre en función del bienestar de ellos.

Page 8: Trabajo de Pssicologia 570

Un docente es un guía, un orientador, un maestro y debe ser capaz de

ayudar a sus estudiantes, no solo en lo académico, sino en todos los aspectos

posibles a fin de brindar una formación integral.

Page 9: Trabajo de Pssicologia 570

4. BIBLIOGRAFÍA

Bolívar, D. (2000). Desarrollo Psicológico. Caracas. U.N.A.