trabajo de seguridad industrial andres jinez

9
TRABAJOS DE FORMACION CÓDIGO: 001 FECHA DE ENVIO: 04/04/2016 FECHA DE REVISIÓN: 08/04/2016 NOMBRE ALUMNO: Andrés Jinez NIVEL: 6-A Ing. Petróleos TEMA: Seguridad e Higiene industrial NOTA: Seguridad Industrial Según la administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, 1998), la seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales o materiales La palabra seguro en términos de la seguridad industrial, significa que el trabajador se encuentra libre y exento de todo daño o riesgo. También la palabra seguro se refiere al contrato por el cual una persona, natural o jurídica, se obliga a compensar pérdidas o daños que ocurran en las situaciones que conlleven riesgos. La seguridad industrial es una actividad Técnico Administrativa, encaminada a prevenir la ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el daño que a su vez se traduce en pérdidas. Su objetivo principal es detectar, analizar, controlar y prevenir los factores de riesgo específicos y generales existentes en los lugares de trabajo, que contribuyen como causa real o potencial a producir accidentes de trabajo. Esta actividad es de gran trascendencia dentro de las actividades de salud ocupacional, por las siguientes razones:

Upload: andres-jinez-suarez

Post on 09-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Seguridad insdustrial

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

TRABAJOS DE FORMACION

CÓDIGO: 001

FECHA DE ENVIO: 04/04/2016

FECHA DE REVISIÓN: 08/04/2016

NOMBRE ALUMNO: Andrés Jinez NIVEL: 6-A Ing. Petróleos

TEMA: Seguridad e Higiene industrial NOTA:

Seguridad Industrial

Según la administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, 1998), la seguridad

industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un

ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales o materiales

La palabra seguro en términos de la seguridad industrial, significa que el trabajador se

encuentra libre y exento de todo daño o riesgo. También la palabra seguro se refiere al

contrato por el cual una persona, natural o jurídica, se obliga a compensar pérdidas o

daños que ocurran en las situaciones que conlleven riesgos.

La seguridad industrial es una actividad Técnico Administrativa, encaminada a prevenir

la ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el daño que a su vez se traduce en

pérdidas.

Su objetivo principal es detectar, analizar, controlar y prevenir los factores de riesgo

específicos y generales existentes en los lugares de trabajo, que contribuyen como

causa real o potencial a producir accidentes de trabajo.

Esta actividad es de gran trascendencia dentro de las actividades de salud ocupacional,

por las siguientes razones:

1. Las fallas de seguridad industrial se traducen en sucesos repentinos que no dan

tiempo a reaccionar, por lo cual es indispensable aplicar, con antelación,

medidas preventivas en el momento en que se detecta el peligro.

2. La consecuencia negativa de la falta de seguridad industrial, materializada en el

accidente, es el indicador mas utilizado para la evaluación de un programa de

gestión preventiva y por consiguiente, factor decisivo para calificar la eficiencia

de dichos programas.

Page 2: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

3. La seguridad industrial no es una actividad científica; puede suceder que en

situaciones de peligros inminentes jamás ocurra un accidente y, por el contrario,

en ambientes aparentemente seguros, se presenten accidentes sin que exista

una relación directa como la existente entre la exposición a agentes nocivos de

higiene industrial (en concentraciones que sobrepasen los valores limites

permisibles), y la enfermedad profesional.

Definición de procedimiento de seguridad

Un Procedimiento de Seguridad es una serie de procedimientos de trabajo (pasos o

actividades separadas) que establece qué riesgos de accidentes físicos se pueden

encarar en la consecución del objetivo establecido. Los Procedimientos de Seguridad

deben utilizarse como herramientas para capacitar al trabajador en su trabajo/tarea de

manera segura. En los casos en que sea factible deberán utilizarse los procedimientos

de operación en lugar de los Procedimientos de Seguridad; sin embargo, estos

procedimientos deberán ser tan detallados como un Procedimiento de Seguridad en los

casos en que esté involucrado algún peligro.

Elaboración de un procedimiento de seguridad

Básicamente, un Procedimiento de Seguridad implica cuatro pasos fundamentales. Es

necesario que se cumplan los pasos que a continuación se listan para elaborar

satisfactoriamente un Procedimiento de Seguridad:

• Disgregar el trabajo en pasos

• Seleccionar el trabajo que será analizado

• Identificar el peligro potencial involucrado en cada paso

• Desarrollar soluciones para controlar dichos peligros

La decisión de desarrollar un Procedimiento de Seguridad para un trabajo determinado

dependerá de los siguientes factores:

• Índice de accidentes,

• Repetición o frecuencia del trabajo,

• Si es un trabajo nuevo,

Page 3: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

• Si es un trabajo crítico,

• Si ha habido quejas,

• Dependerá de la evaluación de riesgos.

Las prioridades dependerán de la razón por la cual se requiere elaborar el

Procedimiento de Seguridad.

En cada trabajo se puede analizar la secuencia de pasos ya sea mediante la

observación del mismo y su discusión con los empleados, realizando una discusión de

grupo, o bien, una combinación de ambos métodos. El trabajo deberá disgregarse en

pasos generales de acción. Evite establecer tanto pasos muy amplios como pasos

demasiado específicos.

Posteriormente, es necesario identificar todos los peligros posibles que puede

involucrar cada paso. No pase por alto los peligros triviales ya que generalmente son

reales y pueden resultar en peligros más serios. No pase por alto información que

puede utilizarse para investigar accidentes. Liste todas las posibilidades de cada paso.

Finalmente, desarrolle métodos seguros para controlar cada peligro. Aquí se pueden

tomar en cuenta cuatro enfoques:

• Soluciones radicales (una nueva forma de hacer las cosas, equipo nuevo, materiales

nuevos, métodos nuevos, etc.).

• Revisiones de ingeniería (reubicación de equipo, proporcionar escaleras, etc.).

• Requisitos que debe cubrir el personal (habilidad física del empleado, aptitudes, etc.).

El Procedimiento de Seguridad deberá ser revisado por el CCS y aprobado por el

Supervisor de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene, así como por el Jefe de

Departamento.

Page 4: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

Higiene Industrial

Se puede definir como aquella ciencia y arte dedicada a la participación,

reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del

ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad,

deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores.

La higiene industrial es la especialidad profesional ocupada en preservar la salud de los

trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesos y

operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales

para la salud de los trabajadores.

Para conocer los riesgos industriales de la salud es necesario que el encargado del

departamento de seguridad tenga conocimiento de los compuestos tóxicos más

comunes de uso en la industria, así como de los principios para su control.

Se debe ofrecer protección contra exposición a sustancias tóxicas, polvos, humos que

vayan en deterioro de la salud respiratoria de los empleados. La ley (OSHA) exige que

los patronos conserven registros precisos de exposiciones de los trabajadores a

materiales potencialmente tóxicos.

Las empresas están en la obligación de mantener el lugar de trabajo limpio y libre de

cualquier agente que afecte la salud de los empleados.

Ramas de la higiene industrial

Con el objeto de organizar su gestión, la higiene industrial se divide de la siguiente

manera:

Higiene teórica: es la fuente de información sobre características y efectos de los

contaminantes, valores límites permisibles y métodos de medición.

Higiene de campo: identifica, toma muestras y mide los contaminantes en los

ambientes de trabajo.

Higiene analítica: aplica los protocolos para identificar y cuantificar las concentraciones

de los contaminantes presentes en las muestras. Estos análisis deben ser realizados en

laboratorios debidamente autorizados por las autoridades competentes de cada país.

Page 5: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

Higiene operativa: es la encargada de seleccionar los métodos de control para

minimizar o eliminar las concentraciones de contaminantes, y de realizar los

seguimientos periódicos encaminados a comprobar la eficiencia de los sistemas de

control.

Los procedimientos de higiene industrial, así como las cuatro ramas que la componen,

se enfocan a la práctica siguiendo el esquema que aparece a continuación:

Agentes de riesgo y contaminantes Pueden afectar la salud de las personas y se agrupan de la siguiente manera

Físicos

Químicos

Biológicos

Page 6: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

Ergonómicos

Riesgos físicosCorresponden a fenómenos físicos resultantes de procesos industriales

y del funcionamiento de máquinas, equipos y herramientas con capacidad de

generar variaciones en las condiciones naturales de:

Temperatura

Humedad

Ruido

Vibraciones

Presiones

Radiaciones

Iluminación.

Riesgos QuímicosSe trata de todo riesgo generado por la exposición a sustancias químicas que pueden

ocasionar efectos agudos o crónicos en el trabajador y degenerar en enfermedades

profesionales.

Riesgos biológicosSe presenta cuando un organismo vivo puede ocasionar daños en el trabajador o en la

comunidad. La principal causa de riesgo consiste en la exposición a residuos sanitarios

que pueden contener microorganismos, virus o toxinas dañinas.

Riesgo ergonómicoIncluye todos aquellos factores de riesgo presentes durante la ejecución de una tarea y

que aumentan la posibilidad de que un trabajador expuesto a ellos presente una lesión.

Conclusión personal.-

La seguridad y la higiene industrial son unos factores muy importantes en cualquier tipo

de trabajo porque estas normas y procedimientos nos ayudan a llevar a cabo un trabajo

más seguro, de mejor calidad y en armonía.

El cumplimiento de estos factores es de suma importancia porque así nos evitara

causar algún daño a nosotros mismos o a nuestros compañeros de trabajo, y también el

conocimiento de estos nos servirán para nuestro día a día puesto a que nunca estamos

exentos de ningún riesgo pero con el conocimiento necesario podemos evitar que

suceda cualquier tipo de percance.

Page 7: Trabajo de Seguridad Industrial Andres Jinez

Bibliografía.-

Keith, Denton. (1985),Seguridad Industrial: Administración y Método.

EditoraMcGraw-Hill. México, D. F.

Chávez, Nilda. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Primera

Edición. Maracaibo.

Hmns Mancera, (2012) Seguridad e Higiene Industrial, primera edición, Colombia