trabajo de sociocritica

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIACIENCIAY TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO PNF INFORMATICA Realizado por: Oscar Salcedo C.I: 22,455,172 Sección 342D MARACAIBO; OCTUBRE 2015 Globalización Mundo Unipolar Vs Cooperación y Mundo Multipolar

Upload: oscar-salcedo

Post on 14-Apr-2017

394 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Sociocritica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIACIENCIAY TECNOLOGIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

PNF INFORMATICA

Realizado por:

Oscar SalcedoC.I: 22,455,172Sección342D

MARACAIBO; OCTUBRE 2015

Globalización Mundo Unipolar Vs Cooperación y Mundo Multipolar

Page 2: Trabajo de Sociocritica

Globalización y Mundo Unipolar

La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa especifica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, si no mas bien como un marco de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

Un mundo unipolar se refiere a dos o más países que se unen para hacer algún cambio, para apoyarse, luchar contra algún problema, pelear contra una batalla u otras cosas. Pueden ser países de un mismo continente o de diferentes. Pueden basarse en diferentes aspectos, como la economía, la sociopolítica, entre otros.

Page 3: Trabajo de Sociocritica

CARACTERISTICAS DEL MUNDO UNIPOLAR

Las características de mundo unipolar puede clasificarse a partir de 3 ámbitos: el político, el económico y el social.

En el ámbito político se pretende institucionalizar el modelo de la democracia representativa, con instituciones autónomas, con equilibrio de poderes, que en el discurso enfatiza el respeto a los derechos humanos y pregona la defensa de un estado de derecho.

En lo económico se implanta un modelo económico “Neoliberal” donde existe una imposición a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

En lo social se aprovecha la capacidad de penetración ideológica de los medios masivos de comunicación para divulgar e imponer la cultura occidental y particularmente, las bondades del denominado “american life” como modelo de vida

Page 4: Trabajo de Sociocritica

Cooperación y Mundo multipolar

La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional, en oposición al mundo bipolar de la guerra fría, este último destacando y potenciando la oposición entre los Estados Unidos y la URSS como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX. En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y Rusia, así como también con destacadas potencias regionales tales como India,1 Brasil,2 Turquía,3 Corea del Sur,4 Israel, Sudáfrica, y Argentina.5

El concepto de cooperación supone sujetos múltiples que colaboran entre sí para lograr fines comunes. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.

Page 5: Trabajo de Sociocritica

CARACTERISTICAS DEL MUNDO MULTIPOLAR

El surgimiento de un mundo caracterizado por múltiples centros de poder y actividad económica, es conocido como mundo multipolar está siendo

inducido por tres tendencias poderosas, que se refuerzan mutuamente:

El creciente poder de las tecnologías de la información y la comunicación: las comunicaciones más rápidas han permitido que las funciones del negocio se dispersen geográficamente y también han puesto por primera vez al alcance del comercio internacional.

Las políticas gubernamentales para aumentar la apertura económica: los periodos sucesivos de liberalización del comercio bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el acceso de algunas economías emergentes clave

El tamaño y alcance geográfico creciente de la empresa multinacional: la búsqueda de nuevos mercados, economías de escala, y nuevas fuentes de capital y mano de obra, han aumentado significativamente la presencia geográfica de las compañías multinacionales en los mercados emergentes