trabajo derechos de autor

12
Derechos de Autor Isabel Martín Mosácula José Vicente Rodrigo Delgado

Upload: isajoseslide

Post on 02-Aug-2015

249 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Derechos de Autor

Isabel Martín Mosácula

José Vicente Rodrigo Delgado

Índice

1. Derechos de Autor en la Web 2.0 y en Internet

2. ¿Necesitamos una Ley Europea contra la piratería?

3. Tipos de Licencias

4. Protección de

datos en la Web

Derechos de autor en la

Web2.0 y en Internet

© El pirateo viola una serie de derechos como la Propiedad Industrial (patentes y marcas) y la Propiedad Intelectual (Derechos de autor).

© El 66% del tráfico que había hace unos años en Internet provenía del intercambio de ficheros P2P (eMule, Torrent, Ares…)

© Actualmente han ganado la partida las denominadas “Páginas de enlaces o de descargas” (MEGA...)

Derechos de autor en la

Web2.0 y en Internet © La última cifra que se tiene

sobre el índice de piratería en España es del 2011, cuando alcanzó el 77,3%.

© Posteriormente bajó, y conseguimos salir (tras 5 años en el punto de mira) de la lista 301 elaborada por los EEUU (protagonizada por los países más piratas del mundo).

Derechos de autor en la

Web2.0 y en Internet © Protegidos: Obras literarias,

obras audiovisuales, creaciones multimedia, fotografías, programas de computación, Bases de datos, y el correo electrónico.

© No protegidos: Noticias de interés general y Leyes (ordenanzas, decretos, resoluciones, sentencias judiciales…).

Derechos de autor en la Web2.0

y en Internet © Al igual que robar un artículo

en una superficie comercial es un delito (físico), también lo es el descargárselo ilegalmente de la web (delito “digital”)… por tanto, ¿debería conllevar una serie de penas?

© ¿Por qué las fuerzas que trabajan en el cumplimiento de las “leyes físicas” no trabajan con el mismo ahínco en el de las “leyes virtuales”?

© ¿Existen leyes que regulen esta serie de actos delictivos?

¿Necesitamos una Ley Europea

contra la piratería? © En 2012 se implantó en Japón una nueva ley

antipiratería que permitía imponer penas de hasta el equivalente a 20.000€ a los usuarios que realizasen descargas de contenidos ilegales de Internet; y penas de prisión con multa adicional de el equivalente a 100.000€, para los usuarios que subieran archivos a la web con estos fines.

© El número de descargas ilegales a partir de la implantación no decreció mucho…

¿Necesitamos una Ley Europea

contra la piratería? © La unión europea ha centrado su atención en las “páginas

de enlaces” y en penas para sus gestores.

© Esta medida es absurda ya que todas las páginas de este tipo se encuentran registradas en países con otra legislación.

© La necesidad de la ley es cuestionable.

© Se podría abordar el problema desde otro punto de vista como el desarrollo de alternativas de mercado que sepan satisfacer la demanda actual de artículos protegidos por los derechos de autor.

Tipos de Licencias

©2 clases de licencias para proteger los derechos de autor en Internet: Copyleft: suelen ser gratuitas y contemplar los derechos

morales de la obra en cuestión. A su vez existen 2 tipos:

• Safe Creattttme: que permite a cualquier creador o titular de derechos dejar constancia de su obra mediante un depósito digital. Es global y abierto.

• Creative Commmmo : que ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones, que pueden combinarse a placer (reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas…)

Copyright: licencia de pago requerida por aquellas obras que se utilizarán con fines comerciales, únicamente contemplan los derechos patrimoniales del autor sobre su obra.

© 2 clases de licencias para proteger los derechos de autor en Internet:

Protección de datos en Internet © Toda persona tiene derecho a la

protección de sus datos personales. Es decir, tiene derecho a decidir sobre quién dispone de ellos y a saber para qué los quiere.

© En Internet existen muchas páginas que nos ofrecen servicios interesantes sólo a cambio de que nos registremos en ellas. Antes de proporcionarles cualquier dato es importante comprobar si nos dicen quiénes son ellos y para qué lo van a utilizar.

© Si no lo hacen, habrá que desconfiar de sus intenciones.

Protección de datos en Internet

© Por otro lado, hay herramientas como AdBlock, Ghostery o DoNotTrack que nos ayudan a controlar nuestros datos personales en Internet y el uso que dan las empresas a los mismos.

© Lo que hacen es: borrar cookies o no permitir que se instalen en nuestro ordenador, evitar la publicidad vinculada a búsquedas que realicemos, o eliminar nuestros datos personales del ciberespacio.

© Pero conviene usarlas con responsabilidad y no abusar de ellas.

Bibliografía: © http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/31/mega-150-

denuncias-por-derechos-de-autor-en-solo-11-dias-4139

© http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/24/actualidad/1366815605_846713.html

© http://noticias.juridicas.com/actual/3197-aprobado-el-proyecto-de-ley-de-reforma-del-codigo-penal.html

© http://vozpopuli.com/actualidad/32021-la-reforma-del-codigo-penal-para-delitos-contra-la-propiedad-intelectual-divide-a-usuarios-y-creadores

© http://www.enriquedans.com/2013/09/diez-razones-por-las-que-la-reforma-del-codigo-penal-referente-a-la-propiedad-intelectual-es-absurda.html

© http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/proteger-los-derechos-autor-internet-20120705