trabajo distrito del rÍmac imprimir

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EAP. ECONOMÍA TEMA: ANALISIS DEL TURISMO EN EL DISTRITO DEL RIMAC. PROFESOR : GIOVANNA CHUCHÓN OCHOA. INTEGRANTES : Ayasta Cachay, Sofía Bendezú Vega, Edith Cupe, Lorena Huamaní Naveros, Alberto Katox, Cindy Pérez Escobedo, Lizbeth Salazar Choque, Cristhian Vicuña Simeón, Raúl Antonio Ciudad Universitaria, 02 de marzo del 2013

Upload: cristhian-eduardo-salazar-choque

Post on 24-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

EAP. ECONOMÍA

TEMA: ANALISIS DEL TURISMO EN EL DISTRITO

DEL RIMAC.

PROFESOR : GIOVANNA CHUCHÓN OCHOA.

INTEGRANTES :

Ayasta Cachay, Sofía

Bendezú Vega, Edith

Cupe, Lorena

Huamaní Naveros, Alberto

Katox, Cindy

Pérez Escobedo, Lizbeth

Salazar Choque, Cristhian

Vicuña Simeón, Raúl Antonio

Ciudad Universitaria, 02 de marzo del 2013

Page 2: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 2

EL TURISMO EN EL DISTRITO DEL RÍMAC

1. DIAGNÓSTICO

I. Diagnóstico del área de influencia. Descripción de las áreas afectadas en cuanto al

desempeño de los centros turísticos del Distrito del Rímac.

1.1. Área de influencia y área de estudio

a) Ubicación Geográfica:

El Rímac es el lugar más antiguo, tradicional e histórico de la ciudad de Lima, capital del Perú.

Fue creado con Decreto Supremo promulgado por el residente del Perú, Augusto B. Leguía el

02 de febrero de 1920 y la Ley Nº 462 del 16 de agosto de 1920.

Se encuentra ubicado en el área central de la Ciudad Metropolitana de Lima, Capital del Perú,

al margen derecho del Río Rímac y limita políticamente con los siguientes distritos:

Por el Norte : con el Distrito de Independencia

Por el Este : con el Distrito de San Juan de Lurigancho

Por el Sur : Con el Cercado de Lima

Por el Oeste : con el Distrito de San Martin de Porres

Superficie: 11.80 Km2

Page 3: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 3

El Rímac es un distrito que por tradición aún conserva aquel estilo arquitectónico sevillano

representado por recintos, calles, plazuelas, alamedas y templos religiosos que conviven con

una invaluable mistura de edificaciones de origen pre-inca y republicano. El Rímac posee una

riqueza histórica que podría ser aprovechada como potencial turístico si consideramos su

ubicación céntrica, así como los flujos comerciales, económicos y migratorios que de forma

diaria transitan y recorren las principales calles y avenidas del distrito.

Es cierto que el distrito afronta diversos problemas sociales que son comunes a la de muchas

ciudades del mundo, como son la delincuencia, la falta de limpieza pública y la informalidad y

sobre todo la educación. Es allí donde el turismo podría tener un impacto positivo a través de

la generación de movimientos comerciales y el desarrollo económico. En contraposición,

también podría generar la aparición de comercio informal y focos de concentración para la

delincuencia, lo que traería como resultado la degeneración del espacio urbano que se desea

potencializar como zona turística.

Los impactos negativos del turismo son consecuencia de aquel proceso de modernización del

espacio, que además afecta a la sociedad al trastocar sus costumbres o restringir ciertos

hábitos de los pobladores como la privatización del espacio público. Recogiendo los

planteamientos de los mencionados autores, es evidente que el turismo genera el

desplazamiento masivo de la mano de obra que proviene de otros distritos a partir de la oferta

laboral que se requiere en dicho espacio. A esto hay que sumarle la baja calidad del empleo y

su carácter temporal. Puedo mencionar otros elementos negativos como la contaminación

ambiental, la inseguridad y transformaciones urbanas degradantes.

El turismo puede generar un impacto

positivo en el distrito del Rímac al

incorporar el factor humano en la

recuperación de los espacios a través

de políticas públicas que sean

eficientes y sostenibles. El Rímac, a

través de sus calles que están al

servicio del peatón y sus recintos o

casonas de estilo sevillano, se podría convertir en un punto de atracción de gran confluencia

de personas de diferentes estratos sociales, nacionales y credo religioso.

Page 4: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 4

El turismo puede servir para promover un desarrollo comercial que beneficie a los vecinos,

siempre y cuando sea sostenible en el tiempo.

Los vecinos son los que deben participar de la recuperación del centro histórico del Rímac

como gestores culturales y turísticos que busquen brindar a los visitantes no solo la belleza

arquitectónica del distrito, sino también ese sentimiento de identificación que tiene cada

poblador rimense mediante el conocimiento del origen de cada calle, avenida y casona que

lleva un nombre histórico. Eso sí, sería un error concebir al Rímac como una “ciudad museo”,

pues así estaríamos excluyendo a la población en la recuperación del espacio histórico urbano,

cuando en realidad se busca que el vecino rimense forme parte del proceso de recuperación

urbano a través del compromiso de la población en la conservación del patrimonio

monumental. El vecino rimense es heredero y difusor de la tradición lmeña a través del baile,

la música y la gastronomía, así como de otras manifestaciones culturales.

En conclusión se diría que para paliar los impactos negativos del turismo a través de la

aplicación de políticas públicas inclusivas ligadas a un turismo sostenible, que permita

convertir al ciudadano en el verdadero gestor de la recuperación y conservación del entorno

urbano del distrito. Así también se reforzaría la identidad del vecino y se fortalecería la

seguridad de la zona a través de juntas vecinales, que tengan el respaldo de las autoridades y

la empresa privada. Solo así el turismo se puede convertir en un medio que incluya a la

población en la recuperación del espacio urbano e impulse el verdadero potencial que posee el

Rímac.

Así también encontramos que el Rimac es un distrito con severos problemas de precarización

de los derechos de propiedad de sus casas, casonas y quintas. En términos prácticos puede

decirse que en muchas partes del distrito no existen propietarios y que el uso económico del

enorme potencial que cobijan sus inmuebles como activos prediales, actualmente es cercano a

cero.

El Rímac es un distrito céntrico, antiguo, señero, lleno de historia y con monumentos

auténticos de gran valor que se encuentran deteriorados y desaprovechados. En términos de

derechos de propiedad urbana el deterioro actual de El Rímac se explica por la carencia de

titulares claros (propietarios), la presencia de más de 700 unidades de vivienda de propiedad

de la Beneficencia, la inmovilización de sus inmuebles como consecuencia de la declaratoria de

monumentalidad de muchos de sus inmuebles (112 inmuebles calificados como

Page 5: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 5

“monumentos”) y la existencia de procedimientos sobre propiedad engorrosos y

excesivamente onerosos

Este Distrito enfrenta además, desde tiempo atrás, graves procesos de tugurización, deterioro

habitacional y del medio ambiente en general.

b) División Distrital

El Rímac se puede subdividir en tres zonas que se diferencian entre sí por presentar

particulares características respecto de la posesión de bienes inmuebles que ejercen los

individuos, sean estos propietarios , arrendatarios o poseedores sin título que respaldan su

posesión en base al contacto directo con el bien

El Rímac histórico.-

El Rímac histórico se encuentra ubicado entre las avenidas Prolongación Tacna, vía de

Evitamiento y el límite del distrito con la zona de los asentamientos humanos. Esta zona es la

más antigua del distrito y está conformada por inmuebles de más de cien años de

construcción, muchos de los cuales han sido declarados monumentos históricos por el

Instituto Nacional de Cultura (INC). Cabe resaltar que en el Rímac Histórico se encuentra el

mayor número de poseedores de inmuebles en estado ruinoso y abandonados por sus

antiguos propietarios, obligando a los poseedores a realizar directamente reparaciones básicas

para evitar el desplome del predio y mantener mínimas condiciones de habitabilidad.

Page 6: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 6

El Rímac antiguo y comercial

El Rímac Antiguo se encuentra ubicado entre la avenida Prolongación Tacna, calle Ramón

Espinoza y las avenida Morro de Arica y Francisco Pizarro. En esta zona los inmuebles son

poseídos por individuos que carecen de título para ocupar dichos inmuebles. Estas personas,

en la mayoría de casos, son descendientes de antiguos arrendatarios o poseedores de mala fe

desde el inicio de su posesión, es decir, han ocupado la vivienda sin tener ningún vínculo con el

anterior poseedor. En ese sentido, las modificaciones en inmuebles son casi inexistentes.

El Rímac moderno

Es la zona nueva del Rímac cuya antigüedad no es mayor a 40 años y con un carácter

marcadamente residencial, una zona definida urbanísticamente con criterios modernos. Sus

límites son las avenidas El Sol, Morro de Arica, Prolongación Tacna y Francisco Pizarro. Surge

con la construcción de la unidad Vecinal del distrito, alrededor de la cual aparecieron con el

tiempo urbanizaciones modernas. Sus construcciones son de material noble y cuenta con

servicios básicos, colegios particulares, grandes parques y supermercados.

Se caracteriza por presentar las edificaciones más modernas del distrito. Aquí, ya no

encontramos las grandes solares, quintas o callejones. Las Por otro lado, en la zona histórica9

del distrito se hallan poseedores (personas naturales o sucesiones indivisas) de casonas muy

antiguas o parte de ellas que carecen de titularidad inscrita en los registros, algunos de los

cuales inclusive, no mantienen ninguna relación o vínculo con el propietario o sus herederos

que legitime su posesión como arrendatarios, por ejemplo.

La falta de registro de las edificaciones tiene su origen en la ineficiencia de las normas de

habitabilidad urbana, que no se ajustan a las necesidades de los propietarios ni guardan

relación con las características de la zona.

Page 7: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 7

II. Diagnóstico de los Involucrados. Población afectada y sus características

2.1. Características Socio Económicas

Población en edad de trabajar: En el Distrito del Rímac, la PEA es de 76,219 habitantes con un

crecimiento de 0.5 % anual.

Población económicamente activa

2.2. SEGURIDAD

Población Censada

Cifras

absolutas Tasa Crec PEA

Hombres 45884 0.00

Mujeres 30335 1.50

Total – PEA 76219

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

Page 8: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 8

Observamos la situación actual del distrito.

Page 9: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 9

2.2. Características Socio Económicas

POBLACIÓN – MORTALIDAD INFANTIL DISTRITO DEL RÍMAC

12-14 AÑOS 15-19AÑOS 20 AÑOS A MÁS

DISTRITO DEL RIMAC 5434 9931.00 39672

MUJERES ADOLESCENTES MADRES

NACEN VIVOS

NACEN

MUERTOS

DISTRITO DEL RIMAC 136399 6338

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

2.3. Educación

El distrito del Rímac, presenta niveles inferiores al promedio nacional de educación, considerando la

edad de 14 años a más de los habitantes que son en total 135, 111 habitantes se tiene la siguiente

distribución porcentual sobre el nivel educativo

CON EDAD MAYOR A 14 AÑOS

S/NIVEL INICIAL PRIMARIA SECNDARIA

SUP NO

UNIV.

SUP.

UNIVERSIT. TOTAL

1.7 8.1 12.9 47.8 18.2 19.3 135111

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

Es decir: en el distrito del Rímac, el 47% de la población cuenta con educación secundaria cuya

edad es mayor a catorce años

Además, los resultados del Censo de Población del 2007 revela que el 1.7% de la población del

ámbito de estudio con una edad mayor a 14 años, no cuenta con ningún nivel educativo

Page 10: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 10

2.4. ORGANIZACIÓN

Las 4 comisarías en el ámbito del Distrito del Rímac:

1) Comisaría Rímac

2) Comisaría Piedra Liza

3) Comisaría El Manzano

4) Comisaría Ciudad y Campo

Relación de las Comisarias

No.

UBICACIÓN

COMISARIA

DPTO. PROV. DISTRITO

1 LIMA LIMA EL RÍMAC COMISARIA RÍMAC

2 LIMA LIMA EL RÍMAC COMISARIA PIEDRA LIZA

3 LIMA LIMA EL RÍMAC COMISARIA EL MANZANO

4 LIMA LIMA EL RÍMAC COMISARIA CIUDAD Y CAMPO

2.5. RECURSOS HUMANOS

Las comisarías cuentan con 233 efectivos policiales, así como 11 unidades vehiculares

distribuidas de la siguiente manera

Población Censada Cifras absolutas Tasa Crec PEA

Hombres 45884 0.00

Mujeres 30335 1.50

Total – PEA 76219

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

Page 11: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 11

COMISARIA PERSONAL VEHÍCULOS

COMISARIA RÍMAC 70 4

COMISARIA PIEDRA LIZA 40 1

COMISARIA EL MANZANO 55 4

COMISARIA CIUDAD Y

CAMPO 68 2

TOTAL 233 11

Se ha evidenciado que el personal de la PNP y los Promotores de las Oficinas de Participación

Ciudadana no se encuentran debidamente capacitados además no cuentan con los

instrumentos necesarios para mejorar sus acciones en beneficio de la ciudadanía, como

consecuencia se tiene una inadecuada participación en la prevención de actos delictivos y una

escasa coordinación con las entidades públicas y privadas como son el Gobierno Regional Lima,

Municipalidades Provinciales y Distritales, Instituciones del Sector Salud y Educación, Poder

Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, y las Organizaciones No Gubernamentales

y otros para la prevención de actos delictivos

a) Situación actual de las Unidades Móviles del distrito del Rímac

En comparación con otros distritos la flota vehicular es escasa como se muestra en el siguiente

cuadro:

OTRAS COMISARIAS PERSONAL VEHÍCULOS

MIRAFLORES 267 8

SAN BORJA 168 10

SAN ISIDRO 175 26

SANTIAGO DE SURCO 172 24

RÍMAC 233 11

Page 12: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 12

2.6. Indicadores de inseguridad Ciudadana del Distrito del Rímac

El índice delincuencial por cada mil habitantes, por año en el distrito del Rímac del periodo –

2010es de 1.65.

Nº ESTADÍSTICAS POLICIALES

COMISARÍAS

RÍMAC

EL

MANZANO C. Y CAMPO

PIEDRA

LIZA TOTAL

1 HOMICIDIO 2 3 2 0 7

2 HOMICIDIO CALIFICADO 0 0 0 0 0

3 ABORTO 1 0 0 0 1

4 LESIONES 169 22 111 18 320

5 EXPOS. Y ABAND. A.P. EN PELIGRO 0 0 0 0 0

6 HURTO 216 64 180 39 499

7 ROBO 354 103 299 123 879

8 ABIGEATO 0 0 0 0 0

9 ESTAFA 3 4 3 2 12

10 APROPIACIÓN ILÍCITA 19 0 12 4 35

11 USURPACIÓN 17 0 0 0 17

12 DELITOS C. LIB. SEXUAL 37 3 5 4 49

13 OMISIÓN A LA ASIST. FAMILIAR 0 0 0 0 0

14 DELITOS CONTRA LA FE PUBL 17 4 13 6 40

15 FALSIFICACIÓN DE MONEDA 4 1 3 2 10

16 FALTAS CONTRA LA PERSONA 42 5 24 16 87

17 FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO 41 12 22 21 96

18 VIOLENCIA FAMILIAR 437 193 187 34 851

Page 13: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 13

TOTAL 1359 414 861 269 2903

III. Diagnóstico del Servicio. Descripción de la situación actual, causas de la situación

existente y evaluación de la situación en el pasado reciente

Siendo uno de los distritos más antiguos y tradicionales de la vieja Lima por su historia,

tradiciones, calles y monumentos arquitectónicos tienen tanto que mostrar al turista. Pero

debido a la escaza coordinación entre las entidades públicas y autoridades locales no se puede

aprovechar todo su potencial turístico en la zona.

IV. DESEMPEÑO DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL DISTRITO DEL RIMAC

El Rímac es un distrito que por tradición aún conserva aquel estilo arquitectónico sevillano

representado por recintos, calles, plazuelas, alamedas y templos religiosos que conviven con

una invaluable mistura de edificaciones de origen pre-inca y republicano. El Rímac posee una

riqueza histórica que podría ser aprovechada como potencial turístico si consideramos su

ubicación céntrica, así como los flujos comerciales, económicos y migratorios que de forma

diaria transitan y recorren las principales calles y avenidas del distrito.

Es cierto que el distrito afronta diversos problemas sociales que son comunes a la de muchas

ciudades del mundo, como son la delincuencia, la falta de limpieza pública y la informalidad. Es

allí donde el turismo podría tener un impacto positivo a través de la generación de

movimientos comerciales y el desarrollo económico. En contraposición, también podría

generar la aparición de comercio informal y focos de concentración para la delincuencia, lo

que traería como resultado la degeneración del espacio urbano que se desea potencializar

como zona turística..

El turismo puede generar un impacto

positivo en el distrito del Rímac al

incorporar el factor humano en la

recuperación de los espacios a través

de políticas públicas que sean

eficientes y sostenibles. El Rímac, a

través de sus calles que están al

servicio del peatón y sus recintos o

casonas de estilo sevillano, se podría convertir en un punto de atracción de gran confluencia

Page 14: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 14

de personas de diferentes estratos sociales, nacionales y credo religioso. El turismo puede

servir para promover un desarrollo comercial que beneficie a los vecinos, siempre y cuando

sea sostenible en el tiempo.

Los vecinos son los que deben participar de la recuperación del centro histórico del Rímac

como gestores culturales y turísticos que busquen brindar a los visitantes no solo la belleza

arquitectónica del distrito, sino también ese sentimiento de identificación que tiene cada

poblador del distrito del Rimac mediante el conocimiento del origen de cada calle, avenida y

casona que lleva un nombre histórico.

V. POTENCIALES TURÍSTICOS DEL RÍMAC POR APROVECHAR

Aquí tenemos imágenes de los 7 principales atractivos turísticos del distrito del Rímac.

Lamentablemente casi todos lucen deteriorados por descuido de sus anteriores autoridades.

La nueva gestión municipal ha prometido restaurar y proteger sus monumentos históricos,

enorme tarea que requiere el apoyo del gobierno central, las empresas privadas y de todos los

vecinos

- El Jirón Trujillo. Antigua calle fundada en el siglo XVI que conecta el Puente de Piedra y

la Iglesia de San Lázaro

Page 15: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 15

- El Paseo de Aguas. Construido en el siglo XVIII por el virrey Manuel Amat y Juliet para

deleite de su joven amante, la Perricholi

- La Alameda de los Descalzos. Construido en el siglo XVII por el virrey Montesclaros y

reconstruida en el siglo XVIII por el virrey Amat y Juliet. Fue remodelada por el

presidente Ramón Castilla en el siglo XIX.

Page 16: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 16

- El Convento de los Descalzos. Aquí vivió San Francisco Solano en el siglo XVII.

- Mirador del Cerro San Cristóbal. En la cima de este cerro hay una famosa cruz y un

museo

Page 17: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 17

- La Plaza de Toros de Acho. Fue construida en el siglo XVIII por el virrey Manuel Amat y

Juliet

Page 18: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 18

EFECTO FINAL

DISMINUCION DEL TURISMO

2. ÁRBOL DE PROBLEMAS

1.

2.

EFECTO INDIRECTO

DESCONOCIMIENTO DE LAS

AREAS TURISTICAS

EFECTO INDIRECTO

MENOS ATRACTIVO TURISTICO

EFECTO INDIRECTO

REDUCCION DE INGRESOS

EFECTO DIRECTO

INADECUADA PROMOCION

DE LAS AREAS TURISTICAS

EFECTO DIRECTO

DETERIORO DE LOS

RECURSOS TURISTICOS

EFECTO INDIRECTO

REDUCCION DEL COMERCIO

EFEECTO INDIRECTO

BAJO ATRACTIVO POR

INVERTIR EN EL AREA

CAUSA DIRECTA

DEFICIENTE DIFUSION DE

INFORMACION DE LAS AREAS

TURISTICAS

Objetivo Central:

Adecuada gestión de los recursos turísticos

CAUSA DIRECTA

INADECUADA CONSEVACION DE

LOS RECUSOS TURISTICOS POR

PARTE DE LA POBLACION

CAUSA DIRECTA

INEFIECIENTE GESTION

ADMINISTRATIVA DEL

MUNICIPIO EN EL

TURISMO

CAUSA INDIRECTA

PERSONAL POCO

CALIFICADO EN TURISMO

CAUSA INDIRECTA

LIMITADOS

INSTRUMENTOS DE

GESTION PUBLICA

CAUSA INDIRECTA

DESCONOCIMIENTO DE LA IMPORTACIA

DE LOS RECURSOS TURISTACOS POR

PARTE DE LA POBLACION

Page 19: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 19

Fin último:

Incremento del Turismo

3. ÁRBOL DE OBJETIVOS

KHKHKJKJHKHJKJKHKHKH

Fin indirecto:

Reconocimiento de áreas

turísticas

Fin indirecto:

Mayor atractivo turístico

Fin indirecto:

Incremento de los ingresos

Fin directo:

Adecuada y eficiente

promoción de las áreas

turísticas

Fin directo:

Preservación de los

recursos turísticos

Fin indirecto:

Incremento del comercio

Fin directo:

Mayor atractivo para la

inversión

Medio de primer nivel:

Adecuada difusión de

información sobre las

áreas turísticas

Objetivo Central:

Adecuada gestión de los recursos turísticos

Medio de primer nivel:

Adecuada conservación de los

recursos turísticos

Medio de primer nivel:

Eficiente gestión

administrativa del

municipio en turismo

Medio fundamental:

Capacitar al personal en

temas de turismo

Medio fundamental:

Desarrollar adecuados

instrumentos de gestión

pública

Medio fundamental:

Brindar información de la

importancia de los recursos

turísticos a la población

Page 20: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 20

4. DESARROLLO DEL MARCO LÓGICO

OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN Incremento del Turismo PBI per cápita del

distrito

Nivel de Bienestar

Estadísticas

reflejadas en el

INEI,MINCETUR

Encuestas a hogares

Desarrollo de Políticas

que promuevan el

turismo

por parte de MINCETUR

PRÓPOSITO Adecuada gestión de los recursos

turísticos

Número de

Inversionistas en el

distrito.

Registro de licencias

de funcionamiento

para actividades

comerciales

Apertura de centros

comerciales

PRODUCTOS Capacitación al personal de

turismo

Concientizar a la población sobre

la importancia de los recursos

turísticos.

Mantenimiento y conservación de

áreas turísticas

Reconocimiento de

áreas turísticas

Conservación de las

áreas turísticas

Buen estado de las

áreas turísticas

Registro de visitas al

distrito

Informe del

mantenimiento

Apoyo por parte del INC y

ONG en capacitaciones

de la conservación de los

recursos turísticos

ACTIVIDADES Talleres de gestión

Talleres de conocimiento y valoración

turísticas en los colegios.

Charlas informativas y Spot

publicitario.

Incremento de la

asistencia.

Informe de

asistencia y

monitoreo

Informe de resultados

de gestión

Financiamiento por parte

del sector privado.

Participación de los

pobladores.

Page 21: TRABAJO DISTRITO DEL RÍMAC IMPRIMIR

Distrito del Rímac

Página 21