trabajo en clase cesar arroyo todo

22
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES Curso de nivelación Trabajo en clase DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTUDIANTE: Cesar arroyo fiallos Maestra: lilian coello

Upload: cesar-leandro

Post on 14-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS

VARGAS TORRES

Curso de nivelación

Trabajo en clase

DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

ESTUDIANTE: Cesar arroyo fiallos

Maestra: lilian coello

Aula: 1-101-m01

SESION 1

Proceso de Expansión y Contracción de Ideas.

Redes Sociales

BUENO Ayuda hasta en el estudio. Religión, cultura, conocer lugares.

Investigación.

Creativos.

Herramienta útil.

Nos permite grabar información

Facilita en el estudio, entrega de trabajos.

Información diaria.

Aprendemos a ser creativos.

Facilita comunicarse con familiares en el exterior

Investigación.

Creativos.

Herramienta útil.

Nos permite grabar información

Malo.

Existen confusiones de ideas y pensamientos. Distorsiona la verdad y causa confusión.

Pérdida de tiempo.

Uso inadecuado.

Somos tratados como mercancías.

Peligro en las redes sociales.

Ventajas.

Libre acceso a información.

Ayuda en los trabajos de investigación.

Relacionar con diferentes personas.

Permite cargar diferentes tipos de archivos.

Nos permite expresar lo q sentimos.

Desventajas.

Hay falsa identidad.

Perder la comunicación en nuestro entorno.

Perdida de nuestra identidad.

Basurero cibernético.

Vuelve ociosa a las personas.

Información errónea.

Provoca problemas relaciones interpersonal.

Convierte adictas y después la perdición.

Ninguna red presta seguridad.

Vuelve dañina la mente.

Analizamos los extremos.

USO DE LA RED

SOCIAL Uso correcto.

L

Infiltración de

la información

L

Comunicación

directa

L

Adquiere

conocimiento

L

Ayuda

investigación

L

Distorsión.

Existe.

Altera.

Mal interpretado.

Infalsa.

Equivocada.

Cuento.

Mito.

REFLEXION DE LA CLASE.

Lo bueno y lo malo, ventajas y des ventas es el proceso de considerar extremos y este nos hace pensar de una forma abierta de lo que puede

suceder como lo que vemos en esta clase de redes sociales, por esto es un proceso de expansión de ideas.

SESION 2

Proceso de Expansión y Contracción de Ideas.

Variable.-

Uso

inadecuado.

L Abuso de la

información

L

Compartir la

información

L

Es el valor cuantitativo y cualitativo que se le da a un objeto o persona.

¿Qué variable tomaría en cuenta en hora de escoger su equipo favorito?

Esto es un proceso de pensar expandiendo ideas.

Normas de Trabajo.-

* Ser puntual.

* Cumplir con las tareas.

* Participar en clase.

* Respeto Mutuo.

* Imparcialidad del maestro.

* Ser solidario.

* No ser Impulsivo.

* No usar celulares en clase

* Cuidar el aula.

* No ingerir bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas dentro de

la Universidad.

* No fumar en la Universidad.

* No interrumpir la clase.

* Vestirse adecuadamente.

* Clases dinámicas.

Normas para buen trabajo en clase, dirigidas al estudiante.

Aumentando el deben positivamente y el no deben negativamente. Ejemplo:

* Los estudiantes deben ser puntual con la hora de entrada de

clase.

* Los estudiantes deben cumplir con las tareas.

* Loas estudiantes deben participar en clase.

* Los estudiantes no deben usar celular en clase.

* Los estudiantes no deben comer en clase.

* Los estudiantes arrojar basura al aula.

* Los estudiantes deben cuidar el aula de clase.

* Los estudiantes no deben ingerir o fumar sustancias psicotrópicas.

* Los estudiantes no deben interrumpir en clase.

* Los estudiantes deben vestirse adecuadamente.

REFLEXION DE LA CLASE-

El procedimiento para elaborar reglas al principio es de expansión de ideas, pero cuando vamos a definir las reglas es de contracción de ideas.

SESION 3

Proceso de Expansión y Contracción de Ideas.

Considerar Consecuencias.

Nos ayuda a solucionar problemas.

Estudio.

Bueno. Malo.

Obtengo mi título. No seré un profesional. Mejor trabajo. Otras actividades. Mejorara mi economía. Mejor estilo de vida. Mejores conocimientos.

Trabajo.

Bueno. Malo.

Tendré dinero. No podre estudiar. Experiencia Laboral. Seré independiente.

Reflexión de la clase.

El proceso de considerar consecuencias es de expansión de ideas, entre mas ideas mas podemos sacar provecho al hecho o prevenir cualquier

inconveniente. Las consecuencias pueden ser inmediatas, a corto o largo plazo.

SESION 4

Proceso de Expansión y Contracción de Ideas.

¿Qué alternativas consideraría a la hora de escoger esposo o esposa?

* Consideraría amor mutuo.

* Consideraría que sea hogareña.

* Consideraría que trabaje sea independiente.

* Consideraría sea tolerante.

* Consideraría q sea emprendedora.

* Consideraría fidelidad.

* Consideraría estatura.

* Consideraría vestimenta.

* Consideraría sinceridad.

* Consideraría que sepa cocinar.

Forma de ser

* Consideraría que sea comunicativa.

* Consideraría belleza interior, espiritualidad.

* Consideraría que sea ordenada.

* Consideraría su edad.

* Consideraría que sea alegre.

* Consideraría que sea tolerante.

* Consideraría que sea inteligente.

* Consideraría buenos hábitos.

* Consideraría pureza.

* Consideraría que sea detallista.

* Consideraría su humildad

* Consideraría que sepa bailar.

* Consideraría su timidez.

*Consideraría su optimismo.

Tolerante.

Optimista.

Sincera. Son Características.

Comunicativa.

Humilde.

VARIABLE

Esto tiene un propósito oo un objetivo. Ejemplos

SI ESTUDIO:

* Mejorar mi estilo de vida.

* Obtener un título.

* Enriquecer conocimiento

* Ser un profesional, para mejorar economía.

* Demostrar mi capacidad intelectual

* Ser mi propio Jefe.

CURSO DE NIVELACION:

* Aprobar el curso.

* Enriquecer mis conocimientos.

* Incrementar círculo de amigos.

ESTUDIANTE:

* Aprender conocimiento.

* Cumplir con mis tareas.

Reflexión de la clase.

El proceso de considerar alternativas nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho, y nos ayuda a encontrar posible curso de acción

o posibles opciones al hacer una selección o una escogencia, y es un proceso de expansión de ideas.

SESION 5

Proceso de Expansión y Contracción de Ideas.

Variable.

Ejercicio de salir y observar un objeto.

MOTO

CARACTERUISTICAS. VARIABLE.

Suzuki Marca. AX 100 Modelo. Motor de 2 Tiempos. Motor. 100cc Cilindraje. 2 marchas Nº de marchas.

EDIFICIO DE NIVELACIÓN.

CARACTERISITICAS. VARIABLE.

Blanco hueso. Tonalidad.

Hormigón. Estructura.

Techo metálico. Material de techo.

4 pisos. Nº de pisos.

12 aulas. Nº aulas.

Gradas. Presencia de gradas.

Ventanas de hierro. Material de ventanas.

Ventanas. Presencia.

ARBOL DE MANGO.

CARACTERISTICAS. VARIABLE.

Está en la mitad de la quebrada. Ubicación. Hojas alargadas. Forma de hojas. No flor. Ausencia de flor. No fruta. Ausencia de frutas. Alto. Altura. Tallo café. Color de tallo. Grueso. Grosor.

Planta alimenticia.

INFERENCIA.

Ayuda a purificar.

Edad.

CUANTITATIVA. Peso.

Estatura.

Función.

Personalidad.

CUALITATIVA. Color.

Estado de ánimo.

Reflexión de la clase.

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

CONTRACCION DE IDEAS EXPANSION DE IDEAS

* Cons. Extremos.

*Cons. Variable.

*Cons. Consecuencias.

*Cons. Alternativas.

*Cons. Punto de vistas.

* Reglas.

* Objetivos.

* Planificación.

* Decisión.

* Considerar prioridades.

Las variables son magnitudes que pueden ser cualitativas o cuantitativas.

TRABAJO EN GRUPO.

SESION 5

Procesos Básicos: Observación y Descripción.

Observación puede ser:

Directa: Momento correcto o presente.

Indirecta: Momento abstracto o recrea.

Descripción: Momento concreto o presente.

Observación: No solo con los ojos.

Ejemplo con compañero vendado.

Olor a menta

Crema para dolores de huesos.

Suave

Pegajosa

Rico Chicle con sabor

Dulce

Olor a remedio

Perfume

Sabor a vainilla

Dinámica

Ordenada Profesora

Pasa de pie

Clases con ejemplos. Siempre está de pie. Mantiene comunicación. Utiliza mucho “No ser impulsivos”. Viste adecuadamente.

Directa: Yo Indirecta: Lo que cuenta otro. Inferencia: Conocimiento general. Juicio de Valor: Nuestra opinión.

Comparación y Relación.

Comparar JESSICA RICARDO VARIABLE. COMPARACIÒN. Mujer Hombre Sexo. Diferentes. Estatura baja. Baja estatura. Estatura. Iguales. Delgada. Delgada. Contextura. Iguales. Cabello largo. Cabello corto. Tipo de Cabello. Diferentes. Presencia de aretes. Ausencia de arete. P y A de arete Diferentes. Zapatillas. Zapatos. Calzado. Semejante. Es de tez Blanca. Es de tez Blanca. Color de piel. Iguales. Usa camisa. Usa camisa. Vestimenta. Iguales. Cabello castaño. Cabello Negro. Color de Cabello Diferentes. Ausencia de barba. Presencia de barba. P y A de barba. Diferentes. JORGE LUIS RELACIONAR CON RICARDO. Hombre. Ricardo y Jorge Luis son hombres. Alto 1.86 Ricardo es más bajo de estatura que Jorge Luis. Delgado. Jorge Luis y Ricardo son delgados. Diseño en el cuero cabelludo. Jorge Luis tiene díselo en el cuero cabelludo y Ricardo no. Zapatos. Ricardo y Jorge Luis usan zapatos. Moreno. Jorge Luis es de tez morena y Ricardo de tez blanca. Presencia de Barba. Ricardo y Jorge Luis tienen Barba. Cabello Corto. Jorge Luis y Ricardo tienen cabello corto. 1 RELACION ENTRE LAS 3 PERSONAS. Jessica tiene menos estatura que Ricardo y Jorge Luis.

Sesión 5

PROCESO BASICO: COMPARACIÓN Y RELACIONAN COMPARACIÓN Consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada característica corresponde a una misma variable. Práctica 1 Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable Objeto A Objeto B Comparación

Tipo de figura

Geométrica Geométrica Igual

Color del borde

Rojo Verde Diferente

Presencia de ángulos

No Si Diferente

Número de lados

Ninguno 6 Diferente

Área Pi.r1.r2 A=p.a/2 Diferente

A B

RELACIÓN Proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación. Color de estrella blanca Negra Diferente Dirección de estrella Horizontal Vertical Diferente N° de Figuras 3 3 Iguales. Color de la Flecha Blanca Negra Diferente. Color del circulo Negra Negra Iguales. Mariana esta en octavo mientras que Ricardo en quito. La asignatura preferida de Ricardo y María son las matemáticas. Ricardo y María tienen la misma antigüedad. Mariana que más lejos del colegio que Ricardo. Características esenciales. Iguales. Común. Comparado. Criterios Clasificación Son las variables. EJEMPLO DIFERENTES LAPICES. Es de madera Material de lápiz. Mina de grafito. Material de mina.

Presencia de borrador. Presencia y Ausencia de borrador. Forma cilíndrica. Forma de Lápiz. Diferente marcas Marca. Diferentes Tamaño. Tamaño. Diferentes colores. Colores.

PROCESO BASICO: CLASIFICACIÓN

Separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una

característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica

que comparte de esa misma variable. Cada subconjunto se llama clase y casa variable seleccionada corresponde a un criterio de

clasificación.

Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Variable o criterio de clasificación: Color

Clase 1. Verde: 2, 3, 4, 7.

Clase 2. Amarillo: 1, 6, 9, 17.

Clase 3. Azul: 5, 13, 14.

Clase 4. Rojo: 8, 11, 15, 16.

Clase 5: Gris: 10.

Variable o criterio de clasificación:

Clase 1. Cuadrado: 1, 4, 13, 15.

Clase 2. Triangulo: 3, 6, 10, 14, 16.

Clase 3. Círculo: 5, 7, 8, 17.

Clase 4. Rectángulo: 2, 9, 11.

Práctica 2

Clasifica para formar tres clases, los siguientes animales. 1. Gato.

2. Burro.

3. Salmón.

4. Águila.

5. Estrella marina.

6. Tucán.

Variable o criterio de clasificación: Medio en el que se encuentran.

Clase 1. Tierra: gato, burro.

Clase 2. Agua: salmón, estrella marina.

Clase 3. Aire: águila, tucán.

REFLEXION DE LA CLASE. Que después de observar y describir varias objetos podemos compararlo y relacionar y clasificarlos en diferentes grupos con características esenciales. Esto nos ayuda a ser muy específicos y saber elegir los elementos correctos.