trabajo escrito

16
TALLER DE PEDAGOGIA N° 5 ALLISON KATERINE GARZON GARCIA

Upload: dumar-haldayr-gomez-pinzon

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo escrito

TRANSCRIPT

TALLER DE PEDAGOGIA N 5

ALLISON KATERINE GARZON GARCIA

BOGOT2015

TALLER DE PEDAGOGIA N 5

ALLISON KATERINE GARZON GARCIA

DOCENTE:MAURICIO ROBAYO

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIN FISICABOGOT2015TABLA DE CONTENIDOContenido1.TABLA DE CONTENIDOI3.INTRODUCCINII4.JUSTIFICACINIII5.OBJETIVOSIV6.MARCO TEORICO55.1.Educacin con prcticas sociales y prcticas pedaggicas55.1.1.Semejanzas55.1.2.Ejemplos65.1.3.Cita76.1.EDUCACIN CON RELACIONES DE PODER:76.1.1.Semejanzas76.1.2.Ejemplos86.1.3.Cita86.2.IMGENES87.Bibliografa10

INTRODUCCIN

JUSTIFICACIN

OBJETIVOS

MARCO TEORICO1.1 2.1 3.1 4.1 1. 2. 3. 4. 5. Educacin con prcticas sociales y prcticas pedaggicasLa educacin es entendida como la base de la construccin del ser que al mismo tiempo es la forma de trasmisin de cultura, tal educacin es guiada hacia la confrontacin de la misma, dadas hacia la realidad del tiempo espacio, dicha confrontacin exige acciones metodolgicas que forman practicas pedaggicas, estas bsicamente son dadas en los centros educativos enfocados en la educacin integral del conocimiento guiada hacia la praxis, por otra parte encontramos las prcticas sociales que integran una multitud de actividades o comportamientos que a travs de la historia y de los conocimientos adquiridos mediante la educacin generan una experiencia tanto cognitiva como corporal y que ser trasmitida mediante la interaccin social, ya sea desde la familia, el barrio, la escuela.1. 2. 3. 4. 5. 5.1. Semejanzas La educacin al ser participativo integrando la prctica social con medios comunicativos siendo expresiones con respeto y tolerancia, y las prcticas pedaggicas se permite evidenciar por mtodos ldicos, deportivos y dinmicos, estableciendo educacin en todas las acciones que comprometen al ser humano.Prcticas sociales son culturalidad al interpretar y aceptar los diferentes pensamientos frente a estilos de vida que se han venido adquiriendo con los tiempos, siendo estos visualizados en centros educativos donde la educacin ayudan a conocer e interpretar un conocimiento partiendo de ellas desde sus orgenes y su clarificacin frente al respeto que se le debe tener al otro frente a su modalidad y reconocimiento del otro frente a mi visin , convirtiendo las prcticas educativas reconstruccin de un saber y apropiacin de una identidad.Las prcticas pedaggicas son un sin nmero de innovacin frente a las realidades que se viven en cada contexto, prcticas sociales son las diferentes interpretaciones de las que pertenecen y se estructuran en ellas siendo un nfasis de estudio en la educacin que permite razonar con lo que se vivencia e investigan en el diario vivir. La educacin permite involucrar las particularidades creencias de cada sujeto, en la construccin de un ser en esta era globalizadora, que le permita al individuo indagar ms sobre ellas y se apropien en lo que creen partiendo de bases argumentativas, estas prcticas sociales se manifiestan con muchas expresiones culturales y eventos que se hacen colectivamente entes participativos, compartiendo relaciones pedaggicas haciendo anlisis y reflexin frente a estas expresiones contextualizadas en un texto frente a las acciones puestas en escena frente a un tema determinado de la historia.Educacin es un motivo para introducir al hombre a realizar mltiples interrogantes de la evolucin hasta los tiempos de hoy comprendiendo que es de vital importancia los hechos que Han marcado en la sociedad y como desde esa trascendencia podemos dar solucin a los presentes frentes a las acciones y prcticas sociales que hacen el hombre en la destruccin del ambiente en el que habita, estas reflexiones y crticas se pueden construir desde las practicas pedaggicas con mecanismos que permitan concienciar al hombre frente a los hechos y realidades que viven y que se pierde por la ignorancia de la falta de investigacin.EjemplosDesde los centro educativos las prcticas se dan con los compaeros (a) partiendo de una amistad integracin social cuando se empiezan a participar y dialogar de sus gustos, frente a las practicas se dan cuando juegan o realizan deportes educativos para su aprendizaje. La educacin integra saberes para desarrollar prcticas sociales con su culturalidad, permitiendo prcticas educativas en la actuacin entre los sujetos como son; los bailes obras de teatro bazares donde comparte la familia docentes y toda la sociedad tanto educativa como familiar. CitaEn la educacin, no basta el desarrollo intelectual. La educacin debe ser a la vez intelectual y afectiva. (Neill, 1976)6. EDUCACIN CON RELACIONES DE PODER:Las relaciones de poder mantienen una clara reciprocidad con la educacin en cuanto a la estructura organizacional, est designa labores de cuerdo a la capacitacin y/o habilidades de los integrantes de la comunidad educativa, de otro modo el docente mantiene una relacin de poder sobre el estudiante por su superioridad y manejo del conocimiento.6. 6.1. SemejanzasLas relaciones de poder son una herramienta utilizada en la educacin partiendo desde el conocimiento del maestro frente al estudiante, y como esta relacin surge desde mucho tiempo donde el maestro es el conocedor para dominar a las masas estudiantes trasmitiendo informacin impuesta por un gobierno. Educacin fundamenta en las clases relaciones de poder pudiendo concretar un tema que les permita investigar a estudiantes un tras fondo y realicen ensayos sobre el tema y confrontar los trabajos para que los estudiantes defiendan su punto de vista con argumentos claros y referentes que los ayuden apoyar sus ideas y crticas sobre el tema.Las relaciones de poder se dan por saberes frente a las realidades existentes, requiriendo que el contexto donde vive el individuo tenga una gestin de prcticas sociales que integre las diferencias culturales permitiendo un mejor desarrollo social, desde las prcticas educativas percibidas en la educacin planteadas por los maestros en su proceso de formacin.Las estructuras educativas son jerarquizaciones de relaciones de poder que mantienen un nivel de educativo a partir de saberes frente a otros levando un proceso de sumisin ante otros por su saber. Encontramos que la educacin es un base importante para la dominacin del hombre por medio de las relaciones de poder, las podemos encontrar polticamente, educacional, familiar EjemplosMaestro es un ente importante en las relaciones de poder, porque al tener un conocimiento de saberes no estudiados socialmente por toda la comunidad ejerce un poder de dominacin del tema.Director de un escuela de formacin tiene el poder la voz y voto de ejercer sobre la comunidad educativa, cualquier decisin frente alguna problemtica que se presente en ella,CitaEn cada momento la relacin de poder puede llegar a ser una confrontacin entre los adversarios. Igualmente, la relacin entre adversarios en una sociedad puede en todo momento, dar lugar a la puesta en operacin de mecanismo de poder. Relaciones de poder. (Foucault, 1991).IMGENES Ilustracin 1 PORTADA LIBRO SUMMERHILL

Ilustracin 2 PORTADA LIBRO EL SUJETO Y EL PODER

BibliografaFoucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Bogot: CARPE DIEM.Neill, A. S. (1976). Summerhill. Mexico D. F.: Fondo de Cultura Econmica.