trabajo fin de máster: diseño de una radio web infantil

32
Diseño de una radio web infantil Raquel Ríos Dafonte XXV Máster RNE Trabajo fin de máster Junio 2014-05-01

Upload: raquel-rios-dafonte

Post on 11-Jul-2015

136 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

Diseño de una radio

web infantil

Raquel Ríos Dafonte

XXV Máster RNE

Trabajo fin de máster

Junio 2014-05-01

Page 2: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

2

Índice

1. Introducción……………………………………………………….p.3

2. La radio: miniGaia Radio………………………………………………p.3

3. Diseño empresarial………………………………………………..p.6

4. Diseño de contenidos…………………………………………….p.12

5. Diseño de interfaz………………………………………………...p.17

6. Diseño de aplicación……………………………………………..p.21

7. Conclusiones……………………………………………………..p.22

8. Bibliografía ……………………………………………………...p.23

9. Anexos……………………………………………………………p.24

Page 3: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

3

1. Introducción

Este trabajo aborda el diseño de una radio web infantil centrada en la temática del

medio ambiente que se dirige a niños de entre 4 y 10 años. El desarrollo teórico resume

tanto los requisitos previos a su lanzamiento como los necesarios para mantener su

actividad en el tiempo desde la perspectiva empresarial, el diseño de contenidos y la

imagen de la interfaz de la web y la aplicación móvil.

La metodología de trabajo ha consistido en analizar distintas publicaciones académicas

sobre el tema así como comparar ejemplos prácticos de otras radios web infantiles con

el fin de tomar ejemplo de los aspectos que funcionan, descartar los que no y crear los

que faltan.

Además de la exposición teórica, se incluye una muestra sonora de los contenidos y una

visual de la interfaz.

2. La radio: miniGaia Radio

2.1. ¿Qué es miniGaia Radio?

miniGaia Radio es una radio web dirigida al público infantil de entre cuatro y diez años.

Nace en Madrid fruto de la idea de tres profesionales con cinco años de experiencia en

la radio, la producción musical y la programación informática así como en el diseño

web que han visto en Internet una oportunidad para crear su propia radio a coste cero y

con un posible alto rendimiento desde el punto de vista social. miniGaia Radio ofrece a

los niños contenidos lúdicos y educativos que van más allá de lo que tradicionalmente

entendemos por radiofónico, es decir, que no solo se trata de recursos sonoros que

estimulan la imaginación de los más pequeños, sino que se aprovechan todas las

posibilidades multimedia de la red para conseguir una experiencia radiofónica más

global y participativa. Se trata, por tanto, de una radio en la red que permite la

integración de todos los formatos en un único soporte tecnológico.

Antes de crear miniGaia Radio, se ha tenido en cuenta que la radio es un medio con

poca tradición de contenidos para niños en España, circunstancia que, lejos de verse

como un hándicap, se aprovechará como una oportunidad para atraer a más público

hacia nuestro producto.

2.2. Nombre e imagen de marca

Esta emisora se llama miniGaia Radio porque es una radio temática, centrada en el

medio ambiente y Gaia es la diosa de la Tierra en la mitología griega. Además, tiene un

Page 4: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

4

lema, “La de los niños, naturalmente”, que ayuda a definir y dejar claro que se trata de

una radio infantil y sobre medio ambiente. La imagen de marca es la mascota de la

emisora, Gaia, un pequeño gusano de color verde, que conduce y presenta todos los

contenidos. Para los colores se eligen los tonos verdes porque son los que se identifican

con la naturaleza. Además, Gaia aparece en todo momento rodeada de familias de

pequeños bichos, sobre todo insectos, con una doble intencionalidad: para incidir en el

mensaje de pertenencia a un grupo, el del club de Gaia del que queremos que formen

parte los oyentes y para reforzar la idea de que esta es una radio que se dirige a los niños

que son, como los insectos, los más pequeños de su entorno. Esto hará que nuestra

audiencia se sienta más identificada con el producto.

Hay que aclarar también que los dibujos escogidos para la imagen corporativa son

dibujos vectoriales gratuitos sacados de la red, pero que se han modificado en colores y

formas para adaptarlas a miniGaia Radio y diferenciarlos de otros productos.

2.3. ¿Por qué miniGaia Radio?

La filosofía de miniGaia Radio se basa en la creencia de que la imaginación es el mejor

juguete para los niños y que los estímulos sonoros pueden ayudar a desarrollarla. Por

eso miniGaia Radio va a emplearlo en lo relacionado con el medio ambiente para que

los niños lo conozcan de cerca y sean conscientes de lo importante que es cuidarlo y

protegerlo justo en un momento en que cada vez más niños viven en la ciudad y que los

problemas de contaminación se hacen más y más palpables con el paso del tiempo.

miniGaia Radio está pensada para usarse en el tiempo libre de los niños, es decir, por

las tardes, los fines de semana y durante las vacaciones aunque, dada la propia

naturaleza del medio Internet, donde no existen barreras de espacio ni de tiempo,

nuestros contenidos se podrían escuchar, ver y manipular en cualquier momento. La

meta de miniGaia Radio es convertirse en una herramienta para el tiempo de ocio de los

niños con la que puedan divertirse y aprender dentro de unos valores de convivencia,

tolerancia y respecto por todo lo que les rodea, en especial, por la naturaleza.

2.4. miniGaia Radio nace en y para Internet porque…

Aprovecha un escenario de transformación de los medios de comunicación y en

concreto del modelo radiofónico fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías de la

comunicación y derivado de las crisis económica e interna de los medios audiovisuales.

Internet es una oportunidad para la radio en un momento en el que el modelo analógico

está agotado y cuando los nuevos oyentes, los jóvenes, la consumen cada vez más a

través de nuevos receptores multimedia (Bolea, 2010, p.2). Además de superar las

barreras de espacio y tiempo, Internet abarata los costes de producción de radio, permite

Page 5: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

5

almacenar sus contenidos y agiliza los procesos1. La ciberradio también tiene mejor

calidad de sonido, puede escucharse en movilidad y abre nuevos canales de

comunicación con los oyentes.

En España, además, el acceso a Internet está garantizado ya que el 75 por ciento de la

población lo usa a diario y los internautas tienen cada vez más dispositivos, sobre todo

móviles, para conectarse2. Por eso es lógico apostar por Internet como el soporte de la

radio del futuro, de miniGaia Radio.

2.5. Emisión

miniGaia Radio es una emisora monocanal que emite en formato podcast. No tiene una

programación 24 horas, sino un podcast diario, de lunes a domingo, de 5 minutos de

duración.

Para no perder la atención de los niños y aprovechar las características multimedia del

medio, cada podcast a su vez está dividido en trozos de un minuto. Al final de cada uno,

salta una pantalla que solicita la interacción del oyente en distintas actividades como

condición para seguir escuchando lo que ayuda a mantener el interés de una audiencia

que tiende a distraerse fácilmente.

2.6. El equipo

Para la radio del futuro, la radio web, se necesitan nuevos perfiles profesionales

especializados en Internet y, en este caso además, con experiencia en contenidos

infantiles. Estos nuevos perfiles deben ser polivalentes y tener capacidades para elaborar

contenidos en diferentes canales (sonoros, visuales, etc.) (Ortiz Sobrino, 2012, p.14).

Por eso, el equipo de miniGaia Radio está formado por tres personas que trabajan

desde sus casas en la producción de contenidos y el diseño web. Además se encargan de

conseguir patrocinios y publicidad y mover miniGaia Radio en las redes sociales (tareas

community manager) y en las búsquedas online (técnicas de posicionamiento SEO). Las

labores distintas a sus propias especialidades estarán compartidas por los tres socios y la

toma de decisiones se hace conjuntamente.

2.7. Audiencia

Según la primera oleada del Estudio General de Medios sobre audiencias infantiles, de

entre 4 y 13 años, realizada en 2012, el porcentaje de uso de ordenador entre los niños

aumenta exponencialmente con la edad. Así, lo usan un 32% de los niños de 4 años y un

1 Se ahorran por ejemplo los trámites de licitación de licencias necesarios en la radio analógica.

2 Datos del informe La Sociedad de la Información en España 2013. Fundación Telefónica.

Page 6: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

6

94% de los de 13. Además, la gran mayoría de ellos navega por Internet desde casa, lo

que induce a pensar que lo hacen bajo la supervisión de los padres.

Teniendo en cuenta estos datos, miniGaia Radio está diseñada para niños de entre 4 y

10 años, un tramo de edad en el que ya existe cierta alfabetización digital y donde, sobre

todo en las edades más jóvenes los niños usan Internet junto a sus padres, algo que,

junto a la edad de los niños será determinante para el diseño de contenidos.

3. Diseño empresarial

El cambio de modelo de la radio analógica a la digital no solo afecta a los contenidos,

sino también al aspecto empresarial, económico, de producción y comercialización.

3.1. Análisis de mercado: la competencia

El mercado de las radios web infantiles en España está poco explotado, pero aún así

encontramos algunos ejemplos. El más importante es Babyradio, la primera emisora

online con contenidos dirigidos íntegramente a los niños, en este caso de cero a diez

años. Es de origen gaditano y emite contenidos de producción propia las 24 horas del

día.

Otros proyectos usan el formato podcast. Es el caso de Lentejas para tus orejas o La

estación azul de los niños, La pequeteca y Contando cuentos en R5, estos dos últimos

son espacios de la cadena pública Radio Nacional de España. Además, están

Pequeradio, una emisora que emite en FM y en la red, promovida por asociaciones sin

ánimo de lucro de Valencia y Onda Gominora , enfocada a niños de entre 0 y 6 años con

contenidos para acompañarlos en su rutina diaria. Fuera de España encontramos

ejemplos como CBeebies de la BBC.

En este marco nace miniGaia Radio que bebe de las cosas que funcionan bien en estos

proyectos, pero que busca su diferenciación optando por la temática medioambiental.

3.2. Nuestra empresa: estrategia de negocio

Los tres socios de miniGaia Radio son trabajadores autónomos sin salario fijo mensual

ni exclusividad ya que esta actividad profesional es compatible con otras que cada uno

pueda realizar por su cuenta. Los socios trabajan desde sus casa, con horarios flexibles y

se comunican por Internet o haciendo alguna reunión física esporádica. Su actividad se

rige por el Estatuto del Trabajador Autónomo, el cual regula los deberes del autónomo

(cotizaciones a la seguridad social, obligaciones fiscales, etc.) y los derechos (permisos

de paternidad, protección intelectual de las obras que crean, etc.). Se acogen a las

Page 7: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

7

cotizaciones mínimas a la Seguridad Social gracias a la tarifa plana de 50 euros al mes,3

cantidad que aportará cada trabajador fruto de todas las actividades económicas que

desempeñe junto a su labor en miniGaia Radio.

De los tres socios de la empresa, habrá uno con más peso que será quien le de

personalidad jurídica a la empresa. Se decide hacer así y no crear una sociedad anónima

o limitada porque esta es la forma jurídica que menos trámites necesita para su puesta

en funcionamiento y la más económica porque no exige un capital social mínimo.

Una vez creada, miniGaia Radio empezará a emitir en septiembre de 2014 y su misión

es acompañar a los niños en su crecimiento y a los padres en su educación a base de

producir contenidos radiofónicos y multimedia lúdicos y educativos relacionados con la

naturaleza.

3.2.1. Financiación: gastos e ingresos

El objetivo de miniGaia Radio es producir contenidos a coste cero gracias a la

publicidad y patrocinios de empresas y fundaciones cuya actividad coincida con

nuestros contenidos.

Gastos

Para poner en marcha la emisora, cada socio se dará de alta como autónomo y pagará

las cotizaciones a la Seguridad Social por su cuenta, puesto que su actividad económica

en esta radio no es exclusiva.

El siguiente paso es comprar la tecnología necesaria para empezar a emitir. Como se

trata de una emisión radiofónica por Internet no se necesita una infraestructura de

transmisores de alta potencia, repetidores ni antenas. Los equipos se reducen a un

servidor de Internet que puede ser un PC estándar con accesorios como micrófonos y

auriculares (se pueden adquirir desde 1.000 euros), un software de reproducción y el

plugin especializado correspondiente para conectar el servidor con el reproductor (los

hay desde 500 euros) y un servicio de transmisión de streaming en este caso bajo

demanda y no en vivo (los más económicos cuestan 80 euros para 100 oyentes

simultáneos).

Por último, están los gastos de producción de contenidos. Para economizar lo máximo

posible, se opta por la producción propia tanto de contenidos radiofónicos como

musicales y multimedia, las tres especialidades de cada uno de los socios fundadores de

3 Ley 14/2013 de 27 de septiembre de apoyo a emprendedores y su internacionalización

Page 8: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

8

miniGaia Radio. Para conseguirlo se buscan patrocinios y publicidad de fundaciones y

empresas cuya actividad coincida con la tratada en cada uno de los podcast4.

Se opta por la producción propia y se evitan comprar productos de grandes

multinacionales audiovisuales como Disney no solo para ahorrar en derechos de

emisión y de autor, sino también porque los valores que se quieren transmitir en

miniGaia Radio no coinciden con los de Disney. Para evitar gastos, los socios además

trabajarán desde sus casas o sus otros trabajos porque no tienen exclusividad en

miniGaia Radio y, como ya se ha avanzado, tampoco tienen sueldo fijo.

En el capítulo de gastos, también hay que contar la compra de un dominio .com y otro

.es que cuestan 0,99 euros el primer año y para el registro del proyecto se optará por una

licencia gratuita Creative Commons NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) que

protege la idea impidiendo que se haga un uso comercial de la misma ni se generen

obras derivadas.

Ingresos

- ¿Cómo se podrá financiar miniGaia Radio?

Con publicidad y patrocinios de empresas y fundaciones. Por ejemplo, los podcast de la

sección de cuidado del medio ambiente llevarán publicidad de empresas dedicadas al

reciclaje como Ecoembes, las energéticas que tengan proyectos enfocados al cuidado

del medio ambiente como el Grupo E.ON y su iniciativa “Campeones medio-

ambientales” en los colegios. También se publicitarán en esta emisora empresas

dedicadas a la alimentación infantil como Nestlé (en la sección de cocina y recetas) y

otras como Decathlon para la sección de escapadas y deportes en la naturaleza.

Respecto a las fundaciones, contaremos con algunas como Global Nature, dedicada a la

conservación y protección del medio ambiente o la Fundación Biodiversidad,

dependiente del gobierno y que convoca ayudas para este 2014 a las que miniGaia

Radio podría presentarse.

Además, para poner en marcha el proyecto, se promoverá una campaña de crowfunding

cuyo primer objetivo es obtener 1.600 euros, los necesarios para comprar los equipos y

empezar a emitir. Todas las personas que decidan colaborar recibirán un premio

(camisetas y gorras de la emisora o ciertos privilegios en los contenidos)

correspondiente a su donación y su nombre aparecerá en la web, en el apartado de

agradecimientos como impulsores del proyecto. Una vez superada la fase inicial de

puesta en marcha de la empresa, en la web se mantendrá abierto el canal de las

donaciones ya más enfocado hacia fundaciones y empresas, pero también dirigido a las

aportaciones de particulares5.

4 Ver Anexo I Publicidad p. 24

5 Ver diseño de interfaz p.17 y 25

Page 9: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

9

- ¿Cómo se consigue publicidad?

Es difícil teniendo en cuenta que el mercado de los anunciantes no es ajeno a la crisis

económica y que sus inversiones en los medios de comunicación han caído en picado

desde los comienzos de la crisis, pero contamos con una ventaja: Internet. La web fue el

único medio con evolución positiva y crecimiento interanual en el periodo 2008/2007,

en concreto subió el 26,5% y alcanzó los 610 millones de euros de inversión

publicitaria. Internet es para los anunciantes el medio que mejor conecta con la

población (Bolea, 2010, p.9-10) y el más valorado para conocer una marca dado su

elevado poder de prescripción. El consumo de medios también ha cambiado y 3 de cada

4 internautas declaran Internet como el medio de comunicación que más usan, entre los

jóvenes, la cifra aumenta a 9 de cada 10. Internet además, se ve como un contenedor de

otros medios puesto que el 70% de los que navegan diariamente por Internet dedica más

de una hora a consultar los medios de comunicación, principalmente radio y televisión6.

A la vista de estos datos parece lógico que los anunciantes estén interesados en aparecer

en nuestra web, más teniendo en cuenta que funciona como medio de comunicación y

dedicada a una temática medioambiental que ayuda a crear una imagen positiva de todas

las marcas.

Otra ventaja para los anunciantes es nuestro target, un público de cuatro a diez años que

condiciona el gasto familiar y que se convertirá en el consumidor del mañana. En

nuestro sitio web, además, los anunciantes encuentran a su público muy localizado y

pueden saber cuáles son los contenidos más vistos para posicionar su marca con mayor

garantía de éxito.

Al ser una radio y en Internet se multiplican los soportes donde colocar publicidad. Por

una parte están los banners característicos de Internet y por otra las cuñas radiofónicas

insertadas en los propios podcast, algo todavía viable porque la radio es el medio que

tradicionalmente goza de mayor credibilidad entre los españoles por lo que la eficacia

publicitaria será mayor (Rodero, 2008, p.3). Además, la publicidad en radio tiene mayor

simplicidad técnica de manera que se pueden elaborar mensajes publicitarios más

complejos en menos tiempo y menos dinero que la televisión por ejemplo. Y eso

consiguiendo más resultados porque la escucha de radio es más personal e íntima que el

visionado de televisión por lo que el oyente “recibe el mensaje como si fuera destinado

a él de manera particular” y así “la asimilación e identificación con el contenido es

6 Estudio elaborado por IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad, la

comunicación y el marketing en medios digitales en España, junto con la empresa asociada Madison.

Publicado en febrero de 2014.

Page 10: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

10

mayor y, con ello, se incrementa la capacidad persuasiva” del mensaje publicitario

(Rodero, 2008, p.4)7.

Los contenidos de pago no se van a considerar como fuente de ingresos porque la

experiencia ha demostrado que en España impera la cultura del “todo gratis” en la red.

También se conseguirán ingresos vendiendo productos promocionales, como gorras y

camisetas con la imagen de miniGaia Radio y se organizarán actos esporádicos con

actividades al aire libre y juegos para los niños por los que se cobrarán entradas

simbólicas.

Por lo tanto, el resumen de gastos e ingresos inicial de miniGaia Radio quedaría así:

GASTOS INGRESOS

Tecnología: 1.600 euros iniciales Crowfunding: +1.600 euros iniciales

Base mínima de cotización a la

Seguridad Social: -50euros/mes por

cada trabajador (la empresa no se hace

responsable porque los trabajadores no

tienen exclusividad)

Publicidad:

- Cuñas: de 20” a 20€, de 30” a 30€

- Banners: general 20€, en portada 30€

Contenidos: 0€ Donaciones esporádicas

Sueldos: 0€ (no tienen sueldo fijo) Venta online de productos promocionales:

Camisetas a 15€, gorras a 10€

Dominios (.com y .es): 2€ Eventos recaudatorios (fiestas y actividades

al aire libre)

Eso sin perder de vista que las emisoras que nacen para Internet se basan en un modelo

de gestión “low cost”, de bajo coste, que se caracteriza por optimizar al máximo los

recursos, una amplia subcontratación de los servicios, una dirección por objetivos y un

riguroso control del gasto (Ortiz Sobrino, 2012, p.14)

3.2.2 Estrategia de mercado: dar a conocer miniGaia Radio y obtener

financiación

Las estrategias de promoción estarán basadas en campañas de comunicación y

desarrollo web. La primera busca crear expectativas acerca del lanzamiento de la

7 Ver Anexo I Publicidad, p. 24

Page 11: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

11

emisora y la segunda delinear estrategias de comunicación y posicionamiento de la

radio online en el mercado.

En primer lugar, se lanzará una campaña de promoción en las redes sociales (facebook y

twitter) para que los padres se enteren de que está a punto de salir una radio web

dedicada a sus hijos que les enseñará a cuidar y proteger el medio ambiente con juegos,

sonidos e imágenes divertidas. La campaña consistirá en un vídeo viral en el que la

mascota de la emisora, Gaia, avanzará el inminente nacimiento de miniGaia Radio, que

no será posible sin la colaboración de todos. Así, además de dar a conocer la emisora se

lanza un gancho para obtener financiación por crowfunding y por publicidad.

Además, para presentar la emisora también se organizarán actos en los colegios con

profesores, padres y alumnos promocionando la filosofía de miniGaia Radio realizando

actividades al aire libre con los niños para despertar su interés y poder obtener ingresos.

3.2.3. Análisis DAFO:

El análisis DAFO se ha realizado teniendo en cuenta tanto los factores internos de la

empresa (debilidades y fortalezas con las que nace) como los externos (oportunidades y

amenazas a las que se enfrenta) que van a tener un efecto en la evolución y desarrollo de

la misma. Se han tenido en cuenta, además, las conclusiones de analizar el entorno, el

sector, la empresa, la competencia, los grupos de interés y la repercusión social.

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Diferenciación y especialización del

producto.

Posibilidades multimedia de Internet.

Capta mejor la atención de los niños.

Tecnología barata.

Contenidos gratuitos y a coste cero

Dependencia de donaciones

crowfunding y publicidad.

Empieza desde cero. Hay que darse a

conocer.

Los trabajadores no cobran.

Baja frecuencia de renovación de

contenidos.

Page 12: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

12

FACTORES EXTERNOS

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Competencia de multitud de opciones

de ocio para los niños.

Poca tradición de escucha de radio en

los niños.

Falta de conexión a Internet.

Poca competencia del sector.

Audiencia en alza de Internet. Desde

1996 creció ininterrumpidamente8.

Cada vez se escucha más la radio a

través de ordenadores y dispositivos

móviles9.

Localización de un público muy

concreto para los anunciantes.

4. Diseño de contenidos

miniGaia Radio es una emisora sobre medio ambiente que apuesta por la creación de

contenidos lúdicos y educativos lo suficientemente atractivos como para conseguir la

atención de los niños, la cual está bombardeada por múltiples programas de televisión,

videojuegos, webs de Internet, actividades extraescolares, etc.

Para ello miniGaia Radio explotará al máximo no solo los recursos sonoros propios de

la radio, sino también el amplio abanico de posibilidades multimedia (imágenes, vídeos)

e interactivas (redes sociales, juegos, etc.) de la web.

A la hora de diseñar la parrilla de programación de miniGaia Radio, se ha tenido en

cuenta que los programas de una radio online no son cerrados “con principio y fin”, sino

“abiertos a la intervención de usuarios con sus aportaciones”. Tampoco se ha pasado por

alto que “frente a la fugacidad de la programación tradicional, la ciberradio conserva lo

difundido, de manera íntegra, fragmentada o selectiva” (Cebrián, 2009a, p.16) en lo que

se ha popularizado como la radio a la carta. Esto tiene una ventaja y es que cada

receptor puede construir su propia forma de escuchar la radio porque “los programas en

la ciberradio adquieren una autonomía desde el momento en que se ven separados por la

fragmentación de la programación […] es un aislamiento que le da entidad propia y que

recupera toda su expresividad” (Cebrián, 2009a, p.16). El usuario incluso puede

8 EGM Febrero-Marzo 2014 Audiencia de Internet, p. 2.

9 23.300 jóvenes escuchan la radio por ordenador y 14.100 a través del móvil. Fuente: Base digital del

Instituto Nacional de Estadística

Page 13: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

13

escuchar únicamente el fragmento que le interesa y la experiencia de escucha se

enriquece si se habilitan servicios de interactividad para que el usuario participe y un

buscador a la navegación para que localice archivos sonoros concretos. Además, la

posibilidad de enlazar un audio con otros relacionados permite crear “hipertextos

sonoros” (Cebrián, 2009a, p.17) que darán lugar a una experiencia de escucha más

global. Incluso pueden dialogar varios usuarios entre sí en una suerte de experiencia

más productiva para la radio.

4.1. Línea editorial

El mensaje de marca es el de una emisora educativa y de entretenimiento que promueve

el respecto por el medio natural y hábitos de vida saludables de una manera que los

niños no solo aprendan y practiquen estos valores, sino que también se diviertan.

miniGaia Radio buscará la manera de que los niños piensen en hacer sus rutinas diarias

con el mínimo impacto negativo posible para su entorno y que disfruten de todas las

posibilidades que les brinda la naturaleza para su tiempo de ocio. Todo ello tratando de

fomentar la creatividad de los niños, solicitando su participación en distintas tareas y

ayudando a afianzar sus conocimientos.

4.2. Contenidos

Los contenidos de miniGaia Radio quieren concienciar a los niños de la importancia de

conocer y cuidar la naturaleza demostrándoles que es un mundo divertido que puede

esconder muchos secretos. Todos los contenidos están conducidos por Gaia y con ella

intervienen otros animales que presentan cada espacio de las siete secciones de la

emisora, una para cada día de la semana:

a. “El reino animal”, conoce a los animales: se trata de presentar un animal cada

semana con sonidos e información sobre sus hábitos de vida, el lugar donde vive, su

alimentación, el país del que es originario o las estaciones del año si le afectan a su

ciclo de vida, etc. Los niños también aprenderán a escribir sus nombres y a decirlos en

inglés. Todo ello jugando mucho con los sonidos, tanto de los animales como de la

naturaleza.

b. “La cesta de la compra”: Gaia les habla a los niños de los alimentos que podemos

encontrar en lugares de la naturaleza como el mar, la granja o la huerta y de la

importancia de comer sano. Les va a explicar qué beneficios tiene cada alimento, los

probará y les contará a qué saben y en qué época del año los podremos comer. Gaia y

los demás insectos enseñarán a cocinar esos alimentos dando recetas para que los niños

puedan hacer con sus padres (en formato vídeo). Con esta sección se pretende fomentar

hábitos de alimentación saludable y variada de una forma divertida para los niños.

c. “Deportes verdes”: son actividades a realizar en la naturaleza. Los bichos de

miniGaia Radio salen a hacer senderismo, escalada, descenso de montaña, rutas en

bicicleta, esquí, piragüismo, etc. Los niños tendrán que usar las pantallas interactivas

Page 14: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

14

para guiar a los insectos por las rutas y apartarlos de los peligros con los que se puedan

encontrar en cada caso. Al final de cada etapa, los presentadores les dan información

sobre rutas y deportes que los niños pueden practicar con sus padres. Con esta sección

se busca fomentar actividades sanas y divertidas en el tiempo libre para que los niños

puedan hacer con la familia y los amigos. Contra los habituales juegos de consolas,

estas propuestas de ocio implican siempre alguna actividad física en contacto con el

medio ambiente para que los niños aprendan ya desde pequeño la importancia de

realizar ejercicio físico.

d. “De vacaciones”: se trata de propuestas de viajes en contacto con la naturaleza. En

esta sección, los insectos se van de viaje a la playa, a la montaña, casas rurales, visitas a

parques naturales, zoos, de acampada, etc. Los niños les tendrán que ayudar a hacer la

maleta teniendo en cuenta el tiempo que hará, buscar información del lugar a donde van

y las actividades que pueden hacer allí. Esta sección también está enfocada a los padres

porque de ella pueden sacar ideas para hacer planes en familia.

e. “Piensa en verde”: es el apartado de ayuda al medio ambiente que se encuentra en

apuros. Los podcast tratan de exponerles a los niños las amenazas y peligros a los que se

enfrenta el medio ambiente como la contaminación o el ruido y proponer soluciones. La

idea es hacerles ver a los niños que se puede vivir en la ciudad y que nuestras

actividades típicas de la vida diaria tengan el mínimo impacto posible sobre la

naturaleza. Se trata de dar consejos que contribuyan a cuidar el medio ambiente como

trucos para reciclar, mensajes para usar transporte público, ahorrar luz y agua etc. Esta

sección incluye actividades interactivas para que los niños puedan aprender y practicar

estas acciones de forma virtual (distinguir en qué contenedor se tira cada producto, por

ejemplo).

f. “Cuentos y canciones” para conocer a los animales y plantas, tener una dieta

saludable y hábitos de vida que respecten el medio ambiente. Consisten en adaptaciones

de historias como El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez o Hansel y Gretel

de los Hermanos Grimm y otras de producción propia con mensajes y acciones que

contribuyan en la naturaleza y que despierten el interés de los niños por conocerla,

cuidarla y divertirse en ella. También se harán adaptaciones de historias que envíen los

propios oyentes por su cuenta o los colegios para fomentar así su participación directa y

aumentar su identificación con el producto lo que contribuye también a generar más

contenidos sin coste adicional para la emisora. Las canciones también serán de

producción propia la mayoría puesto que uno de los socios fundadores es experto en

producción musical. Gaia tendría que aparecer siempre de alguna u otra forma en estos

contenidos también.

g. “Los colegios y el medio ambiente”: se trata de fomentar la participación de los

colegios para que organicen sus propios proyectos relacionados con el medio ambiente

y los difundan a través de nuestra plataforma. Por ejemplo, jornadas de plantación de

árboles, excursiones a parques naturales, rutas para conocer el bosque, recogida de

setas, etc. Desde la propia emisora también se organizarán de vez en cuando actividades

Page 15: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

15

con niños en la naturaleza: desde sesiones de lectura en la playa hasta excursiones al

monte para grabar sonidos de animales, etc.

Los contenidos de las secciones se emiten en formato podcast, uno de cada sección a la

semana. Duran cinco minutos cada uno, pero están divididos en trozos de un minuto

para mantener la atención del niño provocando que tenga que interactuar en la pantalla

del ordenador para poder pasar a la siguiente fase.

Además, cada semana se emitirá un capítulo de la serie “Gaia y los detectives verdes en

la ciudad”. Se trata de una ficción sonora que cuenta las aventuras de Gaia y dos de sus

amigos, los detectives verdes Abeja y Caracol, que tienen la misión de luchar en la

ciudad contra todos los enemigos que la amenazan: el ruido, el tráfico, la falta de

árboles o ríos en los que resguardarse del calor, la cantidad de basura que se acumula,

etc. Esta es una sección también de cinco minutos de duración en formato vídeo. Al

final de cada capítulo, los detectives les lanzarán retos a los niños para que lleven a cabo

en su vida diaria puesto que, como miembros del Club miniGaia, también tienen la

misión de cuidar el medio ambiente10

. Los retos estarán relacionados con el tema que se

trate en cada capítulo, por ejemplo, si hablamos de la falta de vegetación en las ciudades

el reto puede ser plantar un árbol o cuidar una planta en casa haciéndose responsable de

todos los cuidados que necesita (agua, luz, etc.). Estos retos se lanzarán a los niños en

particular pero también a los colegios para que los hagan todos juntos en clase y luego

los cuenten en miniGaia Radio a través de un vídeo, una entrevista o cualquier formato

que mejor se le adapte en cada caso.

Además de los contenidos ya descritos, en la interfaz principal también habrá una

sección de juegos para los niños. Pueden ser desde juegos de memoria como encontrar

las parejas de animales, hasta ejercicios de matemáticas como sumar los miembros de

cada familia, juegos de habilidades como ayudar a Gaia a encontrar la salida en un

laberinto según las indicaciones que se den en el podcast, descubrir las diferencias entre

dos viñetas, colorear la imagen o identificar los animales perdidos.

Para terminar, también se va a crear una sección bautizada como “El Club miniGaia”.

Se trata de un club del que todos los niños que cuiden el medio ambiente y escuchen

miniGaia Radio podrán formar parte con solo rellenar un formulario de datos disponible

en la web de la emisora y enviar una foto en la que pueden salir practicando algún

deporte en la naturaleza, con algún animal o ahorrando energía por ejemplo. Esa foto

será la que llevarán en su carné identificativo11

. Se crea un club de la emisora para

10

Ver el final de esta página 15.

11 Ver Anexo p. 32

Page 16: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

16

reforzar la identificación de los niños con ella, para que se sientan parte de una gran

familia cuyo objetivo es cuidar el medio ambiente y divertirse haciéndolo. Además, el

club da juego para permitir el acceso a las actividades que se organicen con los colegios

por ejemplo.

Se organizará además un concurso de recetas en el cual los niños podrán participar junto

a sus padres envidando un vídeo cocinando algo y serán los propios usuarios de

miniGaia Radio los que voten por su receta favorita. El concurso estará patrocinado por

Nestle quien aportará un lote de alimentos como premio y El Bosque encantado que

regalará entradas para ver sus jardines y disfrutar de sus actividades.

4.3. Formatos

Los programas de miniGaia Radio se emiten en formato podcast de cinco minutos, los

cuales están a su vez subdivididos en trozos de un minuto con pantallas interactivas al

final de cada uno de forma que los niños tendrán que contestar preguntas, realizar

ejercicios o juegos relacionados con lo que se ha contado en el podcast para poder pasar

al siguiente. Así se consigue dosificar la información y mantener la atención del oyente

haciendo que tenga una actitud activa frente a nuestro producto e intentando que

siempre quiera escuchar más.

La web actualizará los contenidos a diario. Como son siete secciones, cada día siempre

habrá un podcast nuevo de una sección diferente. Al final de la semana se recopilan

todos en la portada de la web junto a otro resumen de los podcast más escuchados hasta

el momento que se podrán escuchar gracias a un reproductor habilitado para ello.

Además, siempre habrá juegos interactivos en la interfaz principal y un capítulo

semanal en formato vídeo de la serie “Gaia y los detectives verdes en la ciudad”.

Todos los podcast están diseñados para permitir su descarga y que los usuarios puedan

compartirlos a través de las redes sociales. También tendrán herramientas RSS para que

los usuarios reciban alertas cuando se actualice algún contenido que les interese.

Además del formato podcast, también se usarán vídeos para las recetas y el capítulo de

la serie, como se acaba de avanzar. El soporte de estos vídeos es el canal de miniGaia

Radio en youtube. Por último, también se usarán pantallas interactivas para cambiar de

un podcast a otro a modo de fichas educativas para a escribir, colorear, responder

preguntas, ejercitar la memoria y desarrolar la imaginación.

Page 17: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

17

5. Diseño de interfaz

La interfaz de miniGaia Radio se ha diseñado teniendo en cuenta tres premisas básicas:

sencillez, claridad e intuición. Al tratarse de una web que se dirige a niños de entre

cuatro y diez años y ser un espacio de entretenimiento, no podemos arriesgarnos a

perder la atención de los usuarios porque les cuesta demasiado trabajo encontrar dónde

está cada cosa o navegar de un sitio a otro. Así que, para evitarlo, se lo vamos a dar

todo muy claro y enlazaremos unos contenidos con otros para lograr que el usuario pase

el mayor tiempo posible en nuestra web sin apenas darse cuenta. Se trata, en definitiva,

de crear una nueva narrativa propia que se adapte a las características multimedia de la

red de forma natural y fácil para el receptor.

“La radio online no tiene fronteras de tiempo ni espacio. Desde cualquier parte del

planeta y en el momento que más nos convenga podemos escuchar una programación

que nos podemos hacer a medida, seleccionando nuestros programas favoritos” (López,

2006, 53). Por eso, el diseño de esta radio infantil que nace expresamente para la web

tendrá una parrilla de programación que cada usuario podrá moldear a su antojo ya que

el formato podcast permite que cada niño, y sobre todo, que cada padre que le ponga la

radio a su niño pueda elegir el programa que más le guste para escuchar en cada

momento de la rutina diaria y además tiene la ventaja de que de esta forma “todos los

programas tienen las mismas oportunidades de ser escuchados” (López, 2006, 56).

Además. “Estos nuevos programas permiten incorporar nuevos lenguajes y aportan la

visión de una nueva cultura multimedia e hipertextual”(López, 2006, 53). Precisamente

es lo que vamos a hacer, crear un nuevo lenguaje basado en tres elementos: el sonido, la

imagen y la interactividad con el oyente. Y ese nuevo lenguaje que vamos a usar hará

de nuestra radio un medio de comunicación híbrido porque además de sonido

incorporará fotografías, gráficos, textos e incluso vídeos haciendo de la escucha de

nuestros contenidos una experiencia más global porque esta radio no solo se escucha,

sino que esta radio multimedia también se puede ver, leer, tocar y moldear.

5.1. Estructura de la interfaz

Para hacerla visual e intuitiva, en la interfaz de miniGaia Radio hay el texto mínimo e

imprescindible y variados elementos gráficos. Por eso, la página principal solo tiene

cinco menús de navegación principales interactivos que se activan con solo pasar el

ratón por encima. Estos menús constan tanto de estímulos visuales (cambios de color)

como auditivos (una voz pronuncia el nombre del menú para ayudar a los niños en la

lectura). La estructura de solo cinco menús de navegación ayuda a simplificar y ordenar

toda la información.

Page 18: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

18

De este modo, la franja horizontal superior de la web principal de miniGaia Radio se

compone de:

a. Nombre y logotipo: miniGaia Radio La de los niños, naturalmente. Esto va en la

parte superior a la izquierda, en el sitio más visual de la web para contribuir a

identificarla. El tamaño del nombre y el logo es mayor que el de los menús de

navegación porque su importancia también es mayor.

b. Iconos de las redes sociales (facebook, twitter y canal de youtube): van en la parte

más superior, a la derecha. Se decide colocarlos en un lugar tan visual y destacado de la

web a modo de estrategia de mercado para ayudar a difundir y dar visibilidad a nuestros

contenidos consiguiendo seguidores en los perfiles sociales de miniGaia Radio y que

estos compartan nuestros podcast para conseguir llegar a nuevos seguidores. Los

perfiles de miniGaia Radio también se usarán para dar cuenta de las actualizaciones y

novedades que se vayan produciendo en la web. A pesar de que los niños pueden no

tener perfiles en estas redes sociales, sí que los tienen sus padres que son los que

navegan con ellos por Internet.

c. Menús de navegación: están colocados justo debajo y son cinco, todos interactivos ya

que se activan con solo pasar el ratón por encima. Son los siguientes:

- Inicio: es un menú básico en cualquier web que funciona como atajo para ayudar al

usuario a volver al punto de partida cuando ha llegado a un lugar del que no sabe

salir.

- A la carta: de este menú se despliega un submenú con los nombres de cada una de

las siete secciones de miniGaia Radio ya descritas. Pinchando sobre cada uno de

estos submenús, la web redirecciona al usuario a páginas interiores, cada una

correspondiente a una sección, con todos los podcast de ese apartado. En esas

páginas interiores aparece el podcast más reciente a modo destacado con su pantalla

interactiva y la lista con todos los podcast anteriores en un margen. Se decide

organizar los podcast de las secciones así para que la apariencia de la web sea más

sencilla y ordenada.

- Club miniGaia: aquí se explica con texto en qué consiste el Club miniGaia, una

familia de socios de miniGaia Radio amigos de la naturaleza. También hay un vídeo

con el saludo de Gaia invitando a todos los niños a hacerse socios y hay un apartado

con un formulario de datos para que los niños lo rellenen y se puedan hacer con su

propio carné del club.

- Conócenos: como el menú de inicio, este es un apartado básico en cualquier web

para que el usuario conozca quién está detrás de la página, quién hace los contenidos

Page 19: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

19

y con qué objetivo. Todo ello está explicado con texto ya que es un menú más

enfocado hacia los padres.

- Colabora: es un menú básico en proyectos como este que dependen de donaciones,

patrocinios y publicidad para funcionar. Dentro de este menú también hay varios

submenús. Uno va dirigido a personas particulares que quieran donar dinero de

manera altruista al proyecto por crowfunding y otro a anunciantes y fundaciones para

conseguir publicidad y patrocinios.

Esos son los menús principales, pero también está un sexto denominado miniGaia

tienda a través del que se puede acceder a la tienda online de miniGaia Radio que se

lanza de momento con camisetas y gorras oficiales de la emisora para recaudar ingresos.

d. Buscador: va colocado en la parte derecha de la web, justo debajo de los menús de

navegación. Su misión es facilitarle al usuario la localización de cualquier contenido

mediante palabras clave. Esta es una de las herramientas más importantes de la web

puesto que, según Cebrián Herreros, “cada oyente se autoprograma sus contenidos de

cualquier tipo mediante los correspondientes buscadores” por eso “es de capital

importancia la incorporación de sistemas de búsqueda y de navegación rápida por la

información y demás contenidos” (2009b, 144).

e. Destacados: justo debajo de los menús de navegación, hay una galería de imágenes en

movimiento con los contenidos más recientes. Cada imagen remite a las páginas

interiores donde se pueden escuchar los podcast que se quiera en cada momento. Este

apartado sirve para orientar a los usuarios y sugerirles contenidos que pueden escuchar.

f. Lo más escuchado: al lado de la galería de descatados y debajo del buscador hay un

reproductor de radio con la clasificación de los contenidos más escuchados. Sirve

también como catálogo de sugerencias y organizador de contenidos para conseguir la

máxima difusión posible.

g. Contenidos multimedia: debajo de la galería de imágenes de las novedades están los

contenidos multimedia que varían en función del día para dar la sensación de

actualización a la página y fomentar el tránsito en nuestros contenidos. En esta ocasión,

hay dos vídeos, uno de la serie “Gaia y los detectives verdes en la ciudad” y otro con el

saludo de Gaia para animar a los niños a que escuchen miniGaia Radio y se unan al club

miniGaia. También están los juegos interactivos que siempre irán en portada. En este

lugar otros días se colocarán los vídeos de la sección de recetas y los contenidos que

envíen los colegios para premiar su participación.

h. Publicidad: siempre habrá algún banner de publicidad en la interfaz bien en formato

vertical bien en horizontal. Irán colocados en la parte media y baja de la web, visibles

pero no en lugares principales para primar los contenidos y no distraer la atención.

Page 20: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

20

En las páginas interiores de cada sección, mientras, tienen todas destacado el podcast

más reciente con sus pantallas interactivas y la relación de todos los podcast anteriores.

Junto a los podcast se incluyen los iconos de las redes sociales para compartir los

contenidos y la posibilidad de descargar y suscribirse a cada podcast. También las

pantallas interactivas para realizar las pruebas que se plantean en cada podcast. Las

páginas interiores también llevan publicidad, cada una relacionada con su contenido,

tanto en forma de cuña radiofónica insertada en cada podcast como de cuña banner

dentro de la página.

5.2. Diseño artístico

Es el resultado de sumar la temática medioambietal con el público al que nos dirigimos,

de ahí la gran presencia del color verde, que se identifica con la naturaleza, y los

motivos infantiles de los dibujos animados. La idea además nos permite jugar mucho

con los sonidos de la naturaleza y los animales.

Son todas imágenes vectoriales gratuitas que se pueden encontrar en portales de Internet

y que permiten hacer modificaciones lo que, por un lado, ayuda a agilizar el proceso de

diseño y, por otro, permite hacerlas diferentes y adaptarlas a la personalidad de

miniGaia Radio.

5.3. Multimedialidad

Hacer radio en Internet “ya no se trata de crear un programa interesante, sino de llenarlo

de valor añadido mediante la interactividad, los hiperenlaces y la navegación” (Cebrián,

2009b, 144). Porque la radio online no es solo la radio de siempre en Internet, es algo

más que un altavoz digital de la radio convencional, permite mayor interactividad y

ofrece nuevos sistemas de comunicación entre radio y oyente. Y eso es precisamente lo

que tenemos que aprovechar para sacarle el máximo rendimiento posible al nuevo

medio. Esta idea será la filosofía de los contenidos de miniGaia Radio que dejará su

huella en la web.

Por eso se echará mano de las características multimedia de la radio viendo como una

ventaja los diferentes canales de interacción con el oyente. Así por ejemplo se van a

incluir información sobre la música que está sonando en cada momento con vínculos a

la web del artista, se pueden ver imágenes y vídeos relacionados con los contenidos de

los podcast y también hay espacio para la interacción directa con el oyente a través de

las redes sociales y de las pantallas interactivas que saltan entre los podcast a modo de

pruebas para seguir escuchando.

Page 21: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

21

Se usarán, por tanto, fotos, vídeos y los ya comentados menús interactivos que se

activan con solo pasar el ratón por encima teniendo en cuenta que la audiencia a la que

nos dirigimos no domina el medio web y necesita facilidades para usarlo.

5.4. Redes sociales

Permiten la comunicación con los usuarios, saber qué piensan, si un programa funciona

bien, por qué o cómo podría funcionar mejor. Son un indicador inmediato de las

reacciones de la audiencia que permiten tomar decisiones de forma rápida para darle a la

audiencia aquello que solicita. Sirven también para “consolidar la marca, crear una

comunidad o simplemente ser un canal bidireccional para atender más eficazmente a la

audiencia” (Barrios, 2013, p. 9). También para hacer promoción de nuestros contenidos

y darles visibilidad en un medio tan saturado de información como Internet.

Tanto en la interfaz principal como en las interiores se incluye el icono de las redes

sociales para ofrecer la posibilidad de compartir los contenidos y llegar a más usuarios,

que además se correspondan con nuestro target dada la afinidad de quienes comparten

nuestros contenidos con sus contactos en sus propios perfiles privados. También se

ofrece la posibilidad de descargar todos los podcast y de suscribirse a los que se quiera

mediante herramientas RSS para que los usuarios reciban alertas de las actualizaciones

que les interesen sin tener que consultar la página todos los días12

. En cuanto a la

interactividad, los podcasts se pueden comentar, descargar, enviar, y compartir en las

redes sociales. Facebook y Twitter. Esta opción es posible gracias a que al lado de cada

podcast aparecen los iconos de las redes sociales para compartir el contenido y también

opciones de descarga para poder escuchar los contenidos sin conexión a Internet.

Según el EGM, el sitio web más visitado es youtube con 20.270 usuarios, frente a los

medios de comunicación que le siguen a mucha distancia de diferencia. Eso nos puede

dar una idea para aprovechar la viralidad e incluir vídeos de youtube en nuestra web con

la intención de que los usuarios puedan derivar en ella a través de youtube.

6. Diseño de aplicación

Según el EGM, el uso de aplicaciones móviles está en crecimiento. Desde los primeros

datos de febrero y marzo de 2013 que tenía un porcentaje de uso del 18 por ciento hasta

el mismo período de este año con un 32%, su uso ha crecido 14 puntos13

.

12

Las Herramientas RSS (Really Simple Syndication), según Cebrián, “aportan nuevas modalidades de

vinculación entre emisoras y seguidores […] para que los oyentes estén informados de las

actualizaciones de los archivos de audio y, además, que se bajen automáticamente a su ordenador para

entrar en ellos cuando lo deseen” (Cebrián, 2009a, p.18).

13 EGM febrero-marzo 2014 Audiencia de Internet, p. 6.

Page 22: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

22

A la vista de los datos, se decide crear también una aplicación móvil exclusiva para

miniGaia Radio. Será una aplicación de juegos que ofrecerá contenidos sonoros y

visuales. Tendrá tres tipos de juegos:

- “Une las piezas”: se trata de un puzle con imágenes de Gaia y otros animales

en distintos escenarios que los niños tendrán que completar. Se ejercita la lógica.

- “Así suenan”: es un juego para aprender a reconocer los sonidos de los

distintos animales y de los lugares dónde viven. Se desarrolla la capacidad auditiva y la

agilidad mental.

- “Colorea los bichos”: se trata de pintar los distintos animales con la

información de los podcast por lo que los niños tienen que emplear la memoria y las

habilidades manuales para pintar.

Los juegos tienen distintos niveles de dificultad en función de la edad del niño y su

diseño será muy sencillo y simple para facilitar su uso. A medida que superen pruebas,

suman puntos en un “mediómetro” (el termómetro que mide el grado de amistad con el

medio ambiente). La intención es que los niños puedan usar la aplicación prácticamente

sin la ayuda de sus padres por eso ofrece menor interactividad que la web ya que es más

básica y simple, tiene menos capacidad de almacenamiento y la pantalla de los

dispositivos móviles suele ser más pequeña que la de los ordenadores.

7. Conclusiones: ¿Por qué funciona miniGaia Radio?

Esta emisora web infantil tiene dos puntos fuertes: aprovecha al máximo los recursos de

Internet y se centra en una temática específica lo que la diferencia de las demás

emisoras de radio para niños ya que no hay ninguna en España centrada en el medio

ambiente. También tiene las ventajas de que es capaz de producir contenidos a coste

cero, actualizarlos cada día y conectar con la audiencia en un punto que traspasa la

escucha pasiva de contenidos hasta hacerles sentir miembros de un club.

Además, miniGaia Radio también es capaz de aprovechar el feedback a través de la

navegación y las redes sociales para conocer con datos fiables qué programas escuchan

los internautas y en qué momento y sacar partido de la interactividad a través de una

página de navegación sencilla e intuitiva que se adapta a las necesidades del público.

Partiendo de estas ventajas, se seguirá una estrategia de lanzamiento de la emisora para

asegurar su éxito que consistirá en conseguir que el usuario localice nuestro producto,

que le dedique el máximo tiempo y que quiera repetir la visita porque le atraen las

novedades tecnológicas usadas, la calidad de los contenidos y la actualización periódica

de éstos y del diseño audiovisual.

Page 23: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

23

8. Bibliografía

- Barrios Rubio, A. (2013). La radio en el escenario digital. Encuentro Panamericano de

Comunicación, Córdoba, Argentina.

- Bolea de Anta, A. (2010). La radio que viene: ¿Hay alguien ahí?. Conferencia II Congreso

Internacional AEIC, Málaga.

- Cebrián, M. (2009a). EminiGaia Radiopansión de la ciberradio. Enl@ce Revista Venezolana

de Información, Tecnología y Conocimiento, 6 (1), 11-23.

-Cebrián, M. (2009b). La radio en Internet. De la ciberradio a las redes sociales y a la radio

móvil. Revista Venezolana de Información, Tecnología y conocimiento, p.137-138.

- EGM (20012). Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM.

- Huerta, J.A., Amieva de la Vega, R. y Bolea de Anta, A. (2013). Presente y futuro de la radio

digital: factores tecnológicos determinantes en su adopción y desarrollo. adComunica. Revista

Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº5, Castellón.

- Jiménez, S. (2008): “La radio en Internet. De la ciberradio a las redes sociales y a la

radio móvil. Mariano Cebrián”

- López, M. (2006) La radio por internet: la radio sin fronteras. Razón y palabra nº49 , pag. 53.

- Ortiz Sobrino, M. A. (2012). Radio y post-radio en España: una cohabitación necesaria y

posible. Área abierta, Julio 2012, nº32.

- Ortiz Sobrino, M.A. (2007). Redoblada trascendencia. La infancia ante el nuevo entorno

audiovisual. Telos, Cuadernos de Comunicación e Innovación. Octubre-Diciembre 2007, nº 73.

- Perona Páez, J.J. y BarbeitoVeloso, M. (2007). Modalidades educativas de la radio en la era

digital. Icono 14 nº9, junio 2007.

- Rodero Antón, E. (2008). Publicidad, sí, pero no radiofónica. Área Abeirta, nº20, julio 2008.

- Tejedor Calvo, S. (2007). De la alfabetización digital a la alfabetización ciberperiodística.

Telos, Cuadernos de Comunicación e Innovación. Octubre-Diciembre 2007, nº 73.

- Salgado Santamaría, C. (2009). Nuevas narrativas para la ciberradio. Universidad

Complutense de Madrid.

- Videla Rodríguez, J.J. y Piñeiro Otero, T. (2013). Hacia una “radio social”. Interacción,

proyección y repercusión de las cadenas españolas en redes sociales. Icono 14, volumen 11 (2),

p. 83-113.

- Fundación Telefónica (2014). La Sociedad de la Información en España 2013.

Page 24: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

24

Anexo I: Publicidad

Los contenidos de miniGaia Radio son de producción propia. Los elaboran los tres

socios fundadores de la empresa a coste cero (tanto los guiones, como las músicas que

compone el productor musical y los ambientes que graban ellos mismos en la

naturaleza, igual que los contenidos multimedia de los que se encarga el programador

informático del equipo). Con todo, la empresa busca fuentes de financiación en la

publicidad, los patrocinios y el crowfunding para poder mantenerse y ofrecer cada vez

contenidos de mayor calidad.

Para elaborar esta aproximación a los ingresos publicitarios nos vamos a basar en tres

fuentes: las tarifas de publicidad en Internet de 2014 de la Corporación publicitaria de

medios, perteneciente al grupo Zeta, las tarifas online también de 2014 de ITMedia

NetWork y las tarifas de la Cadena Ser del 2009 que no son comparables en audiencia a

las de nuestra web, pero que nos sirven para hacernos una idea general.

Posibles anunciantes:

Puesto que las siete secciones están muy diferenciadas en cuanto a los contenidos, la

publicidad de cada una también será muy diferente. Por ejemplo:

- Sección “El reino animal”: la patrocina la Fundación Biodiversidad, dependiente del

gobierno y que convoca ayudas para este 2014 porque su actividad, el fomento y

conservación de la biodiversidad animal y vegetal está relacionada con los contenidos

de esta sección.

- Sección “Cesta de la compra”: es un espacio publicitado por empresas de alimentación

como Nestlé puesto que las recetas y comidas que se preparen para los niños pueden

estar elaboradas con productos de esta marca, lo que ayuda a darle visibilidad a su

imagen entre los niños.

- Sección “Deportes verdes”: estos contenidos llevan publicidad de empresas como

Decathlon puesto que los padres tendrían que comprarles a los niños equipos de deporte

para practicar las actividades que se proponen en estos podcast.

- Sección “De vacaciones”: espacio publicitado por espacios de ocio en la naturaleza

como casas rurales, empresas de viajes o parques temáticos como El bosque encantado.

- Sección “Piensa en verde”: con ayudas de empresas y fundaciones que destinen fondos

al cuidado del medio ambiente como Ecoembes para patrocinar los espacios de

aprender a reciclar, el Grupo E.ON y su iniciativa “Campeones medio-ambientales” en

los colegios o la fundación Global Nature, dedicada a la conservación y protección del

medio ambiente.

Page 25: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

25

Lo que miniGaia Radio le puede ofrecer a estas empresas a cambio de su publicidad es

la localización de audiencias a las que es complicado llegar de otras formas y la

contribución a limpiar la imagen de marca en un espacio como este dedicado al cuidado

del medio ambiente. En caso de no conseguir la publicidad tampoco le afectaría a la

viabilidad de la empresa porque, como ya se ha comentado, los contenidos se producen

a coste cero.

Formatos y precios:

Como nuestra radio web aprovecha tanto los recursos de Internet como los de la radio,

se colocará publicidad en formato banner y también en forma de cuñas radiofónicas.

1. Cuñas: la publicidad va insertada al principio de los vídeos y de los podcast sin

posibilidad de poder saltarla, lo que le garantiza a los anunciantes que su publicidad va a

ser escuchada. Para empezar hay dos tipos de tarifas para las cuñas, 20 euros para las

que duren 20 segundos y 30 para las de 30 segundos.

2. Formatos web: los banners pueden ir colocados en portada, en cuyo caso los

anunciantes tendrán que aportar 30 euros, o en páginas interiores dentro de cada

sección, lo que cuesta 20 euros.

También se usarán los formatos integrados, que forman parte de la web como los

enlaces de texto y las cortinillas que aparecen justo antes de acceder a una página con

tarifas de 15 euros.

Toda la información para poder publicitarse y donar dinero a miniGaia Radio se incluirá

en el menú de navegación “Colabora”.

Anexo II: Interfaz

En este apartado se incluye la apariencia visual de la interfaz.

- La interfaz principal:

Page 26: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

26

Page 27: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

27

- Dos ejemplos de páginas interiores:

Page 28: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

28

Page 29: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

29

- Dos ejemplos de juegos:

Page 30: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

30

Page 31: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

31

Anexo III: Aplicación web

En este anexo se incluye la imagen principal e interiores de la aplicación móvil:

Page 32: Trabajo Fin de Máster: diseño de una radio web infantil

32

Anexo IV Club miniGaia

- En este apartado se incluye el carné del club y el diseño de las camisetas y gorras: