trabajo final

15
ALUMNO(A): MIROSLABA HERNANDEZ TORRES MATERIA: SOCIALIZACION LIC: NANCY GUZMAN TRABAJO: NICHO DEL DESARROLLO FECHA: 24 DE ABRIL DEL 2012

Upload: miroslaba-hernandez-torres

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEGUNDA UNIDAD

TRANSCRIPT

ALUMNO(A): MIROSLABA HERNANDEZ TORRES MATERIA: SOCIALIZACION LIC: NANCY GUZMAN TRABAJO: NICHO DEL DESARROLLO FECHA: 24 DE ABRIL DEL 2012

MODELO TEORICO DE WHITING

WHITING(1977 impulsó la rev. Metodológica de movimiento de cultura y personalidad, aporta las primeras pruebas de estadística validas para probar pautas ideológicas. EL MODELO DE WHITING CONSISTE EN FACILITAR LA INVESTIGACION, TRANSCULTURAL . Los efectos de la cultura en la conducta social del niño, repercute en la creación y modificación de personalidad dando pie a una mayor socialización basándose en patrones de hábitos, ambientes físicos, crianza, interacciones didácticas, experiencias infantiles. En la manera de la interacción de las personas mas cercana con el niño contribuyen al desarrollo de su conducta social y gran influencia en conductas y costumbres, la lengua tiene influencia en la interacción social.

La modificación de personalidad se basa en patrones De ambientes físicos, crianza, interacciones didácticas Y experiencias infantiles.

AMBIENTE FAMILIAR

Interacción didáctica y Experiencias infantiles

crianza

Al conocer los ambientes que frecuente el niño nos permite predecir los patrones de Conducta.

Los hábitos de conducta que no aprende en los ambientes mayormente frecuentados pueden Ser sobre aprendidos y generalizados en otros ambientes y frente a otras personas con diver- Sos estatus.

NICHO DEL DESARROLLO

.

El nicho de desarrollo es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del niño e intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de entender los procesos de desarrollo y la adquisición de la cultura. El nicho de desarrollo esta compuesto por tres subsistemas 1. los escenarios físicos y sociales en los que vive el niño 2. las costumbres reguladas culturalmente sobre el cuidado y la educación del niño y 3. la psicología delas personas que cuidan a los niños. Estos tres subsistemas proporcionan material de donde el niño abstrae las reglas sociales, afectivas y cognoscitivas de la cultura y forman el contexto cultural del desarrollo infantil. los escenarios se les considera como formativos de conducta social, por que determinan el tipo de interacciones que los niños tienen la oportunidad y la necesidad de practicar. el poder de los escenarios en la determinación de conductas es la practica dominante de separar a los niños de acuerdo con el genero. la cuestión de las tendencias de desarrollo en la elección de compañeros no puede ser independientes de los escenarios cotidianos. Los aspectos del ambiente físico son mediatizados por adaptaciones culturales de las practicas de cuidado.

ELIAM DAVID AGUIRRE HERNANDEZ

3 AÑOS

1

- KINDER

ESCENARIOS FISICOS

Los niños hacen o imitan lo que ven!! Influencia en el ámbito donde se desenvuelve

Los aspectos de los escenarios físicos, son Mediante adaptaciones culturales. Al contrario De los niños Kokowet. (SUPER Y HARKNESS 1982).

El cuidado físico que resulta en ejercicio los padres de Kokwet enseñaron común y deliberadamente a sus niños a sentarse y a caminar (pero no a gatear. En ocasiones acompañados de creencias, los padres kipsigis el

sentarse o caminar seria retardado s ( super 1976-1981)

BIOGRAFIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LINCECIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA SEGUNDO SEMESTRE SOCIALIZACION ANTOLOGIA PAG.32 - 73