trabajo final

11
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Departamento de Educación Educación inicial Participante: Eunice Ureña Fernández Matrícula 12-5779 Asignatura: Seminario en el nivel inicial Tema: La articulación en el nivel inicial con el primer grado Facilitadora: Amarilys Germán de Tejeda SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA.

Upload: urena04

Post on 13-Apr-2017

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Departamento de Educación Educación inicial

Participante: Eunice Ureña Fernández

Matrícula 12-5779

Asignatura: Seminario en el nivel inicial

Tema:La articulación en el nivel inicial con el primer grado

Facilitadora: Amarilys Germán de Tejeda

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA.

Page 2: Trabajo final

índice • Presentación …………………………………...1• Tema ………………………………………….. .3• Definición ……………………………………...4• Justificación del tema a tratar……………… .5• Importancia ……………………………………6• Propósito ……………………………………….7• Causas y consecuencias.……………………..8 • Ventajas y desventajas………………………..9• Conclusión …………………………………….11

Page 3: Trabajo final

TEMA

La articulación en el nivel inicial con el primer grado

Page 4: Trabajo final

La articulación • Es el proceso que atraviesa el estudiantado de 5 y 6

años al tener que adaptarse a la vida escolar, dejando su mentalidad preescolar para pasar a la básica primaria, es difícil, si se considera que “ningún organismo se halla nunca en un estado de total equilibrio evolutivo, sin embargo los cambios que se producen de un intervalo a otro no son homogéneos, ni en clase ni en grado. Por razones tanto prácticas como teóricas, es importante establecer una distinción entre los periodos de desarrollo en una misma etapa y los de desarrollo entre etapas.

Page 5: Trabajo final

Justificación del tema a tratar

La articulación es necesariamente una graduación de los aprendizajes donde los nuevos aprendizajes se unirán con los ya obtenidos sin fragmentaciones y teniendo en cuenta las ganancias y pérdidas que este proceso conlleva. Los niños deberán vivir a fondo esta etapa, alcanzando los objetivos y siendo consientes de la finalización de una y comienzo de la otra, usando tiempo y energía para valorizar las semejanzas y diferencias entre los dos niveles. Es necesario para lograr una coherencia entre ambos niveles, una intensa comunicación entre los actores, que favorezcan la puesta en común de los aprendizajes básicos en las áreas; la continuidad metodológica y una mejor integración.

Page 6: Trabajo final

Importancia • La articulación es sumamente importante y vital en la

actualidad porque busca aumentar la calidad educativa pues al incurrir en un proceso de articulación se enfrentan directamente serios problemas tales como la deserción y la repitencia, los cuales suceden con frecuencia debido a la ausencia de articulación, es decir más bien debido a la falta de conexión entre prácticas y modos de enseñar.

• Nuestro Sistema Educativo necesita la articulación como estrategia para que los alumnos obtengan un mejor aprendizaje, para que exista una continuidad en la adquisición de aprendizajes de manera gradual y efectiva.

Page 7: Trabajo final

Propósito •  Realizar acuerdos en busca de un proceso de

articulación real, efectivo y dinámico.• Diseñar estrategias de intervención para enfrentar las

dificultades en la apropiación de contenidos lingüísticos y matemáticos de los niños del nivel inicial y los de primer grado.

Page 8: Trabajo final

Causas y Consecuencias• Causas de la Problemática• 1-Las debilidades que presenta el nivel inicial en el

sistema educativo dominicano.• 2- La necesidad de vincular el nivel inicial con el primario

para facilitar la adaptación y la inserción de los niños en el sistema educativo dominicano.

• Consecuencias de la problemática • 1-Lentitud en la adquisición de aprendizajes• 2-La repitencia • 3-La deserción escolar •  

Page 9: Trabajo final

VENTAJAS La articulación tiene la intención de mejorar y fortalecer

el sistema educativo, busca incrementar la calidad educativa facilitándoles a los estudiantes de un nivel su inserción y rápida adaptación a otro.

La articulación pretende establecer más unidad, continuidad, enlace y coherencia entre los contenidos de los distintos niveles educativos con la finalidad generar mejores resultados de aprendizajes.

Page 10: Trabajo final

DESVENTAJAS -Existe un amplio desconocimiento y confusión respecto

al tema de la articulación en nuestro sistema educativo, lo que dificulta su puesta en marcha.

-El Sistema educativo Dominicano carece de una visión más concreta en torno al proceso de visualización, lo que provoca que se haga mas lento su proceso de introducción

Page 11: Trabajo final

Conclusión La realización de esta investigación me permitió observar que se hace

cada vez más necesario en nuestro sistema educativo la implementación de un proceso de articulación muy real y eficaz por las grandes ventajas que este implica. Por lo que nuestro sistema debe priorizar dicho y acogerse cada vez más.

A través de las investigaciones realizadas en torno al proceso de articulación pude evidenciar que sebe capacitar a los principales actores y/o miembros del sistema educativo: Directivos, profesores, técnicos con el propósito de que conozcan lo suficiente y valoren la importancia que representa la ejecución de la articulación en el sistema.