trabajo final competencias

15
CREACIÓN DE TEXTOS 1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación Realizar las actividades asignadas de cada curso del programa de psicología Realizó las labores diarias en mi hogar Estoy pendiente de mis padres 2. Mencione las tres fórmulas que más utiliza para conseguir información Consultar o navego en internet Visitó bibliotecas o pregunto a personas profesionales Miro las noticias y escucho la radio 3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee más con frecuencia y explique brevemente la razón El tipo de texto que leo más con frecuencia es el de (por qué estudiar psicología) porque me interesa saber sobre los conocimiento y conductas de un psicólogo

Upload: yinethreyes

Post on 21-Mar-2017

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final competencias

CREACIÓN DE TEXTOS

1.      Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación

 Realizar las actividades asignadas de cada curso del programa de psicología

Realizó las labores diarias en mi hogar  Estoy pendiente de mis padres

2.   Mencione las tres fórmulas que  más utiliza para conseguir información

 Consultar o navego en internet  Visitó bibliotecas o pregunto a personas

profesionales  Miro las noticias y escucho la radio

3.      Diga cuál es el tipo de texto que usted lee más con frecuencia y explique brevemente la razónEl tipo de texto que leo más con frecuencia es el de (por qué estudiar psicología) porque me interesa saber sobre los conocimiento  y conductas de un psicólogo4 Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe más con frecuencia y explique brevemente la razónEl texto que escribo con frecuencia es la (psicología descriptiva) porque en ella nos aprendemos a comprender a describir y encontramos experiencias donde y como formar sentimientos y luego pasamos experimentarlo en la vivencia.5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).*1. Hablo con mi familia y sociedad de común

Page 2: Trabajo final competencias

2. escucho opiniones con relaciones constructivas al bien, música3. Leo libros y las actividades de los cursos  del programa de psicología4. Escribo mensajes al compañero y tutores en los foros desarrollo las actividades6. Menciona el título del último libro que usted leyó, diga cuál fue la razón que lo indujo a leerlo y hace cuánto tiempo hace que termino la lecturaEl libro (lo que los jóvenes practican) la razón que me indujo a leerlo es que tiene relación con la biblia y enseña conocimientos para la vida y reflexiones para cada uno de nosotros. Hace aproximadamente dos meses lo termine de leer.

MI AUTORRETRATO

Page 3: Trabajo final competencias

Mi nombre es yineth carolina reyes Osorio nacida el 13 de abril de 1997.tengo 18 años y mi estatura es 1.64, mi piel es  trigueña cabello largo y abundante  color negro mis  Ojos  son cafés claros, los labios son de color  rosados,  nariz  pequeña, cejas negras y enormes, pestañas cortas, mi cara es ovalada soy de contextura gruesa, mis dedos de las manos son pequeños y gorditos también tengo una cicatriz y en el dedo índice de la mano izquierda. Referente a mis características físicas yo me considero una persona amable sencilla.

Soy inteligente y simpática me gusta servirle a las demás persona en lo que puedaMe siento contenta con mis cualidades o defectos que tengo me gusta estudiar bastante soy una persona dedicada a mi hogar doy gracias a Dios todos los días por lo que me da y por permitirme la vida. Me considero que soy una persona de muy mal genio pero trato, de no serlo cuando cometo, errores brego a repararlos, y no  volver a cometerlos. Soy la una de las personas que lucha por alcanzar metas y propósitos en mi diario vivir para así poder salir adelante en un futuro.Soy una chica que está motivada con la carrera de psicología ya que quiero ser una gran profesional con triunfos para contribuir a mi hogar y ayudar a mis padres. Me gusta escribir bastante leer poco. En mis espacios de tiempo libre voy a visitar a mis padres y

Page 4: Trabajo final competencias

comparto con ello. También cuando estoy sola en la casa resuelvo las actividades de los cursos ya que me preocupo por superarme para en un futuro ayudar a contribuir  soluciones donde se podamos mirar un país en el cual los colombianos se nos valoren y no se discrimine los derechos.

COMUNICACIÓN NO  VERBAL Y ESCRITA

REFLEXIÓN

La comunicación no verbal es la representación de signos a través de un sistema no léxico semánticos, en el que proporcionamos información de manera clara y abierta. Dado es la cantidad de información que podemos transmitir que solemos tener “fugas de información”, en la que sin darnos cuenta por medio de un gesto o una mirada podemos lanzar una información, que no queremos dar. La comunicación no verbal es la comunicación en la que no se utiliza

Page 5: Trabajo final competencias

palabras, recurriendo a otros métodos. La comunicación no verbal surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran tipos de comunicación no verbal.La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste es un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación.

KinésicaLa kinésica es la ciencia que estudia el significado expresivo o apelativo o comunicativo de los movimientos corporales  de todo tipo, ya sean solos en relación con la estructura lingüística y paralingüística con la situación comunicativa. En la kinésica existen los movimientos como posturas, gestos, expresiones faciales. Ejemplo la postura son aquellas que expresa la actitud de las personas en relación a su entorno es decir cuando una persona se abre a la comunicación sin poner barreras corporales como son cruzar brazos o piernas) y una posición cerrada, cuando cruzamos brazos y/o piernas estamos separándolos de nuestro interlocutor.  Los gestos son movimientos de cualquier parte del cuerpo a través de los cuales se pueden expresar multitud de sensaciones y emociones.

Page 6: Trabajo final competencias

La expresión facial, a través del rostro expresamos infinidad de estados de ánimo, somos  capaces de expresar hasta 1000 emociones posibles.

Kinésica: Primera escena.

Se puede observar un hombre que está acostado y le suena un timbre se levanta se y empieza aComunicarse por medio de gestos y movimientos camina en medio del público como si ningúnInterés solo se puede observar en su cara que realizan diferentes gestos, llega al trabajo sinUtilizar palabras solo mira así los lados se sonríe pero no utiliza vos en ningún sentido para susCompañeros le hacen maromas para hacer hablar y el so comunica utilizando la comunicación noVerbal.Kinésica: segunda escena.

Page 7: Trabajo final competencias

Cuando le suena el teléfono es su madre quien llama pero el se queda quieto y no emite vos soloLa escucha. Luego cuando llega a su oficina se encuentra con su compañera con la cual seComunica con la mirada y movimientos. Ella lo ve y le dan ganas de expresar algo así el hombre. Y lo hace por medio de los gestos.

Kinésica: tercera escenaEmpiezan a comunicarse con su compañera por medio de gesto, señales y escritos por el cual enEl transcurso de la comunicación ella le hace maromas para hacerlo hablar pero él se le expresaCon movimiento y le realiza gestos y en cierta parte de la comunicación le da risa pero seSorprende de lo que hace y continúan comunicándose por medio de gestos y escritos. Vuelve aCaminar en medio del público muy desprevenido solo mira las personas que pasan en esteTranscurso se encuentra con su compañera y ella lo saludo por medio de un escrito y él le contestaCon gestos le expresa la felicidad de habérsela encontrado con su mirada.

Page 8: Trabajo final competencias

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMUNICACIÓN ORAL

Page 9: Trabajo final competencias

EL ARTE EN LA COMUNICACIÓN

La importancia de Ser receptivo en la sociedad colombiana  es la  habilidad y capacidad de todo ser humano  para recibir  estímulos, sensaciones externas aceptar con mucho interés lo que el emisor quiere expresar o transmitir. Se debe ser receptivo a  las diferentes cosas que nos enfrentamos en nuestra vida, decimos que cuando una persona es asertiva  escucha a las demás. Es  aquella persona que observa lo que se está diciendo o lo que se va a transmitir y a medida que escucha reflexiona.

Saber leer es de mucha importancia  porque  de esta manera comprendemos  con más facilidad las cosas. Saber leer es dar sentido o significado a lo que leemos no  es sólo leer porque nos escuches sino también comprender para obtener el significado del texto o

Page 10: Trabajo final competencias

lectura que estamos leyendo y poder interpretar  el sentido  que nos expresa dicha lectura con el despliegue de nuestra imaginación lo que se  convierte en una experiencia interesante y agradable, leer es darle un   significado al texto que estemos leyendo, es decir  comprender lo que se lee.

Saber escuchar es importante para comprender lo que las demás personas nos emiten aquel que es buen oyente  escucha y deja hablar los demás correctamente es un claro síntoma de madurez mental, intelectual, física y afectiva. Es aquella persona que está preparada para aceptar a las  demás, incluso sus prejuicios, y otras cosas que mucha gente no toleraría. Por esto mismo es fundamental el hecho de aprender a escuchar en el crecimiento personal.

 Discurso:  https://www.youtube.com/watch?v=Ujv07qHRJ3o&feature=youtu.be