trabajo final de quehacer

15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO NOMBRE: MARCOS TIBURCIO MATRICULA: 13-0639 ASIGNATURA: QUEHACER CIENTIFICO PROFESOR: LOURDES MEYREL SECCION: 05 TEMA: POLITICA PÚBLICA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REPUBLICA DOMINICANA FECHA:

Upload: marcostiburcio

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO

NOMBRE:MARCOS TIBURCIOMATRICULA:13-0639ASIGNATURA:QUEHACER CIENTIFICOPROFESOR:LOURDES MEYRELSECCION:05TEMA:POLITICA PBLICA EN CIENCIA Y TECNOLOGA EN LA REPUBLICA DOMINICANAFECHA:23/1/2014Desde los inicios de la humanidad, los seres humanos han descubierto y desarrollado exponencialmente sus capacidades y conocimientos de una manera impresionante. A medida que pasaron los aos, la ciencia, el estudio racional y objetivo del universo, y la tecnologa, han tomado una parte imprescindible en la vida de los seres humanos.El uso de la ciencia aplicada o tecnologa es esencial para que se desarrollen las actividades de un pas, y de ellas dependen el desarrollo mundial del presente y del futuro. La tecnologa puede provocar transformaciones sustanciales en el posicionamiento econmico global de determinados pases y al mismo tiempo contribuir con el mejoramiento significativo de la calidad de vida de sus habitantesComo la ciencia y la tecnologa tienen funciones econmicas asociadas a la generacin de beneficios positivos para una sociedad, los gobiernos de los distintos pases del mundo tratan de invertir y preparar condiciones bsicas para su desarrollo, en trminos de infraestructura, programas de investigacin y formacin de investigadores, etc... lo que lleva a preguntarnos, Qu hay con nuestro pas? Existe una poltica pblica sobre ciencia y tecnologa en la Repblica Dominicana?En primer lugar, hay que admitir que si existe una poltica de ciencia y tecnologa en el pas. Si existe una planificacin por parte del gobierno para el desarrollo cientfico/tecnolgico en el pas como El Plan Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, formulado por el mandato de la ley 139-01, y la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.El Plan Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin es un plan bastante extenso que busca mayores niveles de inversin en investigacin y desarrollo (I+D), la innovacin tecnolgica focalizada en los sectores productivos estratgicos (industriales y PYMES), la alta cualificacin de los recursos humanos y el proceso de integracin y transformacin econmica que requiere el pas para su insercin exitosa en los esquemas regionales de integracin comercial.

El plan busca que al finalizar el periodo dispuesto de diez aos (2008-2018) el pas cuente con infraestructura cientfico-tecnolgica de primer nivel; un adecuado entorno institucional y de incentivos al desarrollo de la ciencia, la tecnologa y la innovacin; avances apreciables en el desarrollo de sus capacidades de investigacin y desarrollo; una clara insercin en los mercados competitivos regionales y globales; una clara y definitiva transicin hacia una economa basada en el conocimiento; una demanda de iniciticas de I+D+i por parte de los sectores productivos estratgicos as como una estrecha vinculacin universidad-empresas asociada con la promocin de la creatividad e inventiva nacionales.Por este planificado proyecto podemos afirmar que si existe una poltica en el pas, pero todo no termina ah, an hay ms. Qu dice la nueva ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030?La ley END 2030 es una estrategia de una visin integradora de 4 ejes de desarrollo, 18 objetivos generales, 51 objetivos especficos y 275 lneas de accin y polticas que debern concretarse en programas y proyectos especficos para el viaje de transformacin hacia un pas mejor.Esta ley busca un desarrollo integral de la nacin, buscando la solucin de diferentes problemas como el energtico, el alimentario, el climtico, y tambin busca ofrecer respuestas y soluciones de naturaleza tecnolgica a problemas productivos, de salud, educacionales, del medio ambiente o de conocimiento sobre algn campo o mbito de la naturaleza. Entre las diferentes lneas de accin sobre el aspecto cientfico/tecnolgico se pueden resaltar las siguientes: Asegurar la formacin de una masa crtica de recursos humanos especializados en las reas estratgicas de la ciencia, la tecnologa y la innovacin. Fomentar programas de investigacin, desarrollo e innovacin (I+D+i) y adaptacin tecnolgica en reas y sectores con potencial de impactar significativamente en el mejoramiento de la produccin de bienes y servicios y la calidad de vida de la poblacin. Reformar los planes de estudio del sistema educativo para fortalecer la enseanza de las ciencias desde el nivel inicial y bsico.Segn estas propuestas vemos el compromiso por parte del gobierno hacia el avance, sin embargo, Esta poltica es participativa?En primer lugar, el primer eje de la ley END 2030 dice que esta poltica busca consolidar la democracia participativa y el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos. En ella se explica que la orientacin que se quiere dar es participativa, sin embargo, segn Jos Mndez y Jos Lpez hay distintos criterios que tomar en consideracin para evaluar la participacin democrtica.Debe haber un carcter activo-participativo que permita a los ciudadanos involucrarse activamente en la definicin de los problemas y debate de los parmetros que los definen. No es solo tomar la opinin de expertos, sino que tambin debe haber un carcter directo e igualitario entre los expertos, los ciudadanos y las autoridades gubernamentales.Para m, sencillamente el carcter participativo en la poltica pblica de ciencia y tecnologa es limitado e incompleto. Si existen organismos como Participacin Ciudadana que buscan la integracin del ciudadano en los proyectos del gobierno, y ciertamente la informacin est presente en las pginas web de los ministerios para interesados, sin embargo, en la democracia participativa, los gobiernos no toman por si solos todas las decisiones que afectaran a un grupo, o en este caso al pas. Aunque estas leyes promueven el desarrollo de nuestro pas, todava falta un mayor apoyo de parte del gobierno y queda un largo camino que recorrer. En el peridico se pueden ver avances en el pas, no comparables con los de otros pases como Estados Unidos por ejemplo, pero que de alguna manera muestran la preocupacin del pas por lograr un avance en materia cientfico-tecnolgica.

La instalacin de una mini central fotovoltaica en la isla Saona por parte del ministerio de medio ambiente y recursos naturales, es una pequea demostracin de cmo el gobierno esta accionando por medio de la ciencia aplicada y la tecnologa para resolver problemas medio ambientales. Con esta accin se espera reducir la emisin de ms de 300 toneladas de dixido de carbono al ao. Esa es una accin de ayuda a problemas ecolgicos, pero el gobierno tambin usa de la tecnologa para proteccin social como la nueva cedula de identidad. Esta deber tener una imagen hologrfica, que es una de las medidas anti-falsificacin ms conocidas en el mercado y una micro impresin o micro letras que solo podrn leerse con aumento y quedar ocultas dentro de un diseo grfico. Estos son solo algunos provechos de la ciencia aplicada o tecnologa que el gobierno ha estado implementando en estos ltimos meses, sin embargo, Qu hay con la educacin? Qu hay con la inversin total del PIB que hace el gobierno para fomentar la ciencia y la tecnologa en nuestro pas?El gobierno invierte en materia de educacin para el desarrollo de profesionales en los niveles de tcnico, grado y postgrado en distintas instituciones del gobierno como los son el Instituto Tecnolgico de las Amricas (ITLA) o el Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional (INFOTEP). Tambin ha creado un sistema de becas y crditos educativos, que no solo sirven para ir a algn instituto o universidad en el mbito nacional, sino tambin en el internacional.Mientras vemos el inters que tiene el gobierno por ese desarrollo, debemos tambin analizar cunto dinero ofrece el gobierno para cumplir con las promesas que estn sujetas al desarrollo cientfico/tecnolgico en el pas. Para alcanzar sus objetivos cientfico/tecnolgicos segn INSUMOS PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO se estima la inversin total requerida a lo largo de los 10 aos previstos para la ejecucin del PECTI en US$1,450 millones. Dicho monto resulta equivalente a una inversin anual del 0.25% del PIB a partir de 2009, bajo el supuesto de un crecimiento de la economa de 5.27% anual, esperando para el 2018 un 0.5% del PIB.La inversin recomendada por la ONU para ciencia y tecnologa es de un 1% del PIB para pases en va de desarrollo. Mientras que otras organizaciones como la UNESCO recomiendan un 1,5% del PIB para un pas en va de desarrollo. Algunos pases desarrollados como Japn, destilan un 3% de su PIB para la ciencia y la tecnologa. El dinero ofrecido segn el gobierno central es menor de un 0,3% (tomando en cuenta que no ha habido ese crecimiento del 5.27% anual segn el gobierno central) lo cual marca una diferencia bastante grande. La diferencia es evidente y por eso reitero que todava queda mucho por delante.Tratndose de un pas como este, creo que es conveniente mencionar la corrupcin. Por qu la corrupcin? Porque siempre que se hable de cmo maneja el gobierno algn determinado asunto se deber mencionar la corrupcin. Segn elndicede percepcin de lacorrupcindel 2012 de Transparencia Internacional, laRepblicaocup el lugar 58 de una lista de 176 pases.La corrupcin hace que el pas se vuelva en reversa. No importa cunto dedique el estado a algo, siempre habr menos recursos producto de mentes egostas e irracionales que atentan contra el progreso del pas. En conclusin, la importancia de la ciencia y la tecnologa es inmensamente grande. En materia de alimentacin, salud, energa, etc... De ellas dos se ver ligado el desarrollo de un pas.La Repblica Dominicana si tiene una poltica pblica sobre ciencia y tecnologa, el Plan Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 sin embargo, no es tan participativa como debera ser.

BIBLIOGRAFIA

Crdoba, M., (2012) Estudios Generales y Tecnologa en un currculo participativo/General Studies and Technology in a Participatory Curriculum, Ciencia y Sociedad, Repblica Dominicana(2001) Plan Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2008-2018, Repblica Dominicanahttp://www.seescyt.gov.do/planestrategico/Documentos%20relevantes/Plan_Estregico_SEESCyT_Web.pdfMinisterio de Hacienda, Direccin General de Presupuestohttp://www.digepres.com:1515/wp-content/uploads/2013/10/Proyecto-de-Ley-de-Presupuesto-2014.pdfMESCyThttp://www.seescyt.gov.do/planestrategico/default.aspxMEPyDhttp://economia.gob.do/mepyd/estrategia-nacional-de-desarrollo-2030/la-propuesta-de-estrategia-nacional-de-desarrollo/Insumos para la elaboracin de la Estrategia Nacional de Desarrollo , Documento temtico sobre Investigacin, Innovacin Y Desarrollo Tecnolgico, Repblica Dominicanahttp://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/end/e3.8-innovacion-y-desarrollo-tecnologico.pdf

El Infotep lleva la formacin tcnica al Sur

SANTO DOMINGO. Con solo cuatro meses de funcionamiento, el Centro de Capacitacin Tcnica (CCT), del Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional (Infotep), ha logrado favorecer a mil 425 participantes, tanto a profesionales activos en su rea laboral, como a jvenes en etapa productiva.Esto ha sido posible a travs de 62 acciones formativas en los talleres de Mecnica Automotriz, Preparacin y Conservacin de Alimentos, Refrigeracin y Aire Acondicionado, Mantenimiento Elctrico, Informtica, as como los cursos de Facilitador de la Formacin Profesional y de emprendimiento.El centro, ubicado en la provincia San Juan de la Maguana, y construido con un esfuerzo conjunto del organismo rector del Sistema Nacional de Formacin Tcnico Profesional y el Gobierno de la Repblica de China (Taiwn), ha llenado un vaco en la formacin de los jvenes en la regin Sur del pas, a juicio del gobernador de esta provincia, William De leo.De leo asegura que desde antes de que se inaugurara el CCT, muchos jvenes se acercaron al Infotep, porque saban que recibiran una gran capacitacin. "Vamos a despegar la provincia de manera definitiva", expresa.Expres que es motivo de orgullo y satisfaccin percibir el gran entusiasmo y dedicacin de cada uno de las personas que all reciben capacitacin tcnica, pues este pan de la enseanza tambin les alimenta el alma y los sueos de tener un propsito de vida y de convertirse en entes ms productivos para la sociedad.Se trata de un proceso de formacin integral que da tras da experimentan los egresados del Centro de Capacitacin Tcnica, a travs del cual tienen la oportunidad de superar las adversidades que les ha tocado vivir, adems de forjar un futuro ms prometedor para sus familias.De leo expresa, adems, que gracias a las modernas instalaciones del Infotep, todos los jvenes han recuperado las esperanzas, pues a partir de ahora la regin contar con los tcnicos capacitados en distintas reas. Este centro ha resuelto el problema de tantas personas que se encontraban en las calles en ocio, mal gastando el tiempo y vulnerables al flagelo de la delincuencia."Nosotros entendemos que el director general del Infotep, Idionis Prez, que se dedic para que la institucin viniera ac, ha cumplido a la promesa que se le hizo al Presidente de la Repblica, por lo que le estamos muy agradecidos tanto a l, como a la Repblica de Taiwn", resalta el funcionario.Apunt que el Centro de Capacitacin Tcnica no slo beneficia a San Juan de la Maguana, ya que gracias a las carreteras Cibao-Sur y San Juan-Barahona enlazar a las regiones Norte, Del Valle y Enriquillo, lo que permitir a jvenes de estos lugares mayor facilidad de cursar una formacin tcnica.Fomento del emprendimientoPor medio de la formacin que se imparte en las 12 aulas equipadas con tecnologa de ltima generacin del Centro de Capacitacin Tcnica, los participantes lograrn su pronta insercin en el mercado productivo con la autogeneracin de empleos.William De leo explica que al tratarse de una provincia agrcola, el gobierno se propone desarrollar la industrializacin de la materia prima que all se produce.En este sentido, la alcaldesa de este municipio, Hanoi Snchez, indica que antes de la instalacin del Infotep en San Juan se hizo un estudio acerca de las acciones formativas que necesita el mercado, y precisamente eso es lo que est instalado.Asegur que esta iniciativa es muy bien vista por los empresarios y el comercio general de la zona, porque entienden que su personal tiene un lugar donde recibir las capacidades que necesita para ser ms competente."Son los primeros que saludan estas instalaciones porque han visto la desesperanza, los pocos conocimientos que tienen en sus empresas", destaca De leo.Tambin Snchez expresa que el municipio y la regin Suroeste se siente muy agradecida con la Repblica de China (Taiwn), y del Gobierno, as como muy orgulloso de todo el personal del Infotep, por la capacidad tcnica de sus instructores, por la capacidad humana y para transmitir los conocimientos de los colaboradores de la institucin.Jvenes que ha recibido formacin tcnica en el nuevo centro de Infotep de San Juan, comparten sus experiencias:Yabelys Del Rosario Mateo, 20 aos: "Participar En el Taller de Preparacin y Conservacin de Alimentos ha sido una experiencia inolvidable, porque he aprendido a conservar debidamente los alimentos, y esas son informaciones no solo para la insercin laboral, sino tambin para la vida misma. Este centro facilita la oportunidad a los jvenes para que se capaciten y se desarrollen profesionalmente".Jean Carlos Garca, 30 aos: "Tuve la oportunidad de ingresar al primer grupo del Taller de Mecnica Automotriz del CCT. Entiendo que este centro ser muy beneficioso, porque capacitando a los jvenes se obtiene que logren mejores empleos, sin estar dependiendo nicamente de una carrera universitaria".Doris Montes de Oca, productora agrcola: "Participando en el Taller de Preparacin y Conservacin de Alimentos en el INFOTEP, compruebo que ha sido interesante que pudieran instalar este centro aqu, sobre todo para la conservacin de los alimentos y de los productos agropecuarios es un aporte. A veces tenemos productos que por no tener suficientes cuartos fros se daan, entonces esta capacitacin pudiera ser un eslabn para que el productor local pueda conservar y comercializar sus frutos a otro nivel".

Instalarn en isla Saona una mini central fotovoltaica

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales instalar hoy en la isla Saona una mini central fotovoltaica de 50 kilowatts, generadora de electricidad a base de energa solar, para sustituir las plantas elctricas que utilizan combustibles fsiles en esa demarcacin. La institucin inform que la mini central, que tiene un costo de 400 mil dlares, producir energa limpia para ms de 110 familias humildes que habitan en la comunidad rural de Mano Juan, en la isla Saona.Precis que el propsito es mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en esa comunidad, y proteger el medio ambiente en el entorno de esta rea protegida.Destac que el costo de construccin e instalacin de este proyecto cont con el financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Taiwn y la Alianza de Energa Ambiente, a travs de los fondos de Finlandia.Con la instalacin de la planta, se espera reducir la emisin de ms de 300 toneladas de dixido de carbono al ao.Nueva cdula estara dotada de medidas para evitar la falsificacin

SD. La nueva cdula de identidad deber tener imagen hologrfica, que es una de las medidas anti falsificacin ms conocidas en el mercado y una micro impresin o micro letras que solo podrn leerse con aumento y quedar ocultas dentro de un diseo grfico.Los detalles de la seguridad que deber tener el nuevo plstico estn contenidos en el contrato de suministro firmado por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y el presidente de la empresa Copy Solutions International, Jos Manuel Infante Rodrguez.En el documento de 15 pginas, se establece que el proveedor de siete millones de tarjetas de identidad, ganador de la licitacin pblica internacional para esos fines, "deber usar patrones de lneas finas que se entrelazan con puntos de color para formar complejos diseos de fondo, muy difciles de descifrar y reproducir".Otras caractersticas que tendr el documento de identidad, con un tamao de 3 3/8" x 2 1/8", es que ser una tarjeta PVC con PET, con una garanta de uso normal mnima de hasta cinco aos.La JCE suministrar el diseo de fondo a travs de un arte definitivo.

ESTUDIOS GENERALES Y TECNOLOGA EN UN CURRCULO PARTICIPATIVOGeneral Studies and Technology in a Participatory CurriculumMara Elena Crdoba

Resumen: La siguiente resea recoge y enfatiza los puntos medulares presentados y discutidos en el marco del seminario titulado: El papel de los estudios generales en las instituciones con fuerte nfasis en la ciencia y la tecnologa realizado en INTEC en 2012. Se subraya la importancia del rol del docente en la formacin del individuo a travs de un proceso abierto de construccin de conocimientos, as como de valores vinculados a la justicia, la libertad y los desafos de la era de la informacin. En este contexto se reconoce la relevancia de los estudios generales y su conexin con conocimientos integrados mediante el currculo.

Palabras claves: Estudios generales, tecnologa, educacin, formacin, currculo participativo, ciencia.