trabajo final diplomado.docx

Upload: angel-vil

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    1/79

    ALUMNO: Angel VILCA TICONA

    DNI: 40766068

    DIPLOMADO:

    PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN SECTOR

    CONTRUCCION

    TRABAJO FINAL:

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL EN EL PROYECTO NUEVO TERMINAL

    PORTUARIO DE YURIMAGUAS!

    YURIMAGUAS " PERU

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    2/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    3/79

    MISIN DEL PUESTO...............................................................................................44

    RESPONSABILIDADES............................................................................................44

    ESTRUCTURA ORGANIACIONAL DEL PROYECTO.........................................................46

    PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE RE0UISITOS LEGALES Y OTROS RE0UISITOSAPLICABLES, INCLUYENDO EL LISTADO DE RE0UISITOS LEGALES...............................47

    OBJETIVOS:............................................................................................................... 47

    ALCANCE:..................................................................................................................47

    DEFINICION:...............................................................................................................47

    REGISTRO:.................................................................................................................47

    PROGRAMA DE CAPACITACIONES..............................................................................47

    PROGRAMA DE 2IGIENE OCUPACIONAL PARA LA OBRA................................................49

    O34eti(o......................................................................................................................49

    A#!n#e...................................................................................................................... 49

    S!)d e 2i%iene O#)-!#ion!.......................................................................................49

    PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL 5PETS, ATS6.........................................51

    OBJETIVO Y ALCANCE............................................................................................... 51

    REFERENCIAS............................................................................................................51

    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS................................................................................51

    DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO..........................................................................52

    PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS, PROGRAMA DE SIMULACROS.....................................................................................................................................60

    PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS...........................................60O34eti(o..................................................................................................................60

    A#!n#e...................................................................................................................60

    De'#&i-#i$n de -&o#e'o..........................................................................................60

    P&e-!&!#i$n * &e'-)e't! !nte ! E+e&%en#i!.............................................................60

    RESPONSABILIDADES............................................................................................61

    P!n de E+e&%en#i!.................................................................................................62

    PROGRAMA DE SIMULACROS........................................................................................ 63

    O34eti(o'....................................................................................................................63

    Metodoo%7!................................................................................................................63

    Re')+en E4e#)ti(o..................................................................................................... 64

    De3iid!de' * Fo&t!e8!'..............................................................................................64

    Le##ione' A-&endid!'.................................................................................................64

    O-o&t)nid!de' de Me4o&!............................................................................................64

    M!te&i! de Re"e&en#i!................................................................................................. 65

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    4/79

    PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES................67

    OBJETIVO Y ALCANCE............................................................................................... 67

    REFERENCIAS............................................................................................................67

    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS................................................................................67

    DESCRIPCIN DE PROCEDIMIENTO............................................................................68NOTIFICACIN DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES................................................68

    INVESTIGACIN DE ACCIDENTES, INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS YENFERMEDADES OCUPACIONALES........................................................................70

    TR9MITE ADMINISTRATIVO.....................................................................................72

    REGISTROS............................................................................................................ 72

    FORMATOS INVESTIGACION DE ACCIDENTES.............................................................73

    TABLA DE ILUSTRACIONES

    Ilustracin 1 Ubicacin Proyecto.........................................................................................8Ilustracin 2 Avances Proyecto...........................................................................................8Ilustracin 3 Evaluacion de Riesgos..................................................................................13Ilustracin 4 Indice de Probabilidad...................................................................................13Ilustracin 5 everidad...................................................................................................... 14Ilustracin ! Indice de Riesgos..........................................................................................14

    Ilustracin " #ivel de Riesgo $cu%acional........................................................................1!Ilustracin 8 An&lisis de 'raba(o eguro............................................................................5!Ilustracin ) Ins%ecciones de al*ac+n..............................................................................5"Ilustracin 1, Ins%eccin de boti-un................................................................................58Ilustracin 11 'ar(eta de %revencin.................................................................................. 5)Ilustracin 12 /atri0 control o%eracional...........................................................................!,Ilustracin 13 lu(o gra*a ante e*ergencias.................................................................... !4Ilustracin 14 Progra*a de i*ulacros.............................................................................!"Ilustracin 15 Inor*e Preli*inar de Accidente.................................................................."4Ilustracin 1! Inor*e Investigacin de accidente............................................................."5Ilustracin 1" /aniiesto...................................................................................................."!Ilustracin 18 Inor*e de Accidente con dao a la %ro%iedad...........................................""

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    5/79

    INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

    onstruccin y Ad*inistracin .A. AA6 ue undada en 1)"5. 7esde sus inicios se%lante el co*%ro*iso de lograr e9celencia en los servicios orecidos generar desarrolloa la co*unidad %eruana y contribuir al creci*iento de sus traba(adores.

    En las d+cadas de los aos setenta y oc:enta la e*%resa se es%eciali0 en obras deediicaciones %rivadas y %;blicas con la construccin de las *&s grandes urbani0acionesy con(untos residenciales en racias a esta usinAA logr *ulti%licar sus o%eraciones y se %osicion co*o una gran e*%resa

    constructora.

    En el 2,," =idalgo e =idalgo .A. asu*i la totalidad del accionariado de onstruccin yAd*inistracin .A. ru%o =e= la or*an laconstruccin de %royectos de inraestructura y la o%eracin de concesiones viales. Porello AA %riori0 su accin en el desarrollo de *ercados a trav+s del diseoconstruccin y o%eracin de inraestructura de redes viales y sanea*iento se :a logradoe(ecutar *;lti%les %royectos de gran envergadura.

    Actual*ente AA es una de las %rinci%ales e*%resas constructoras del Per; y

    ortalece al >ru%o =e= -ue tiene %resencia en Ecuador Pana*& Per; olo*bia?olivia.

    INFORMACION GENERAL DEL NUEVO TERMINAL PORTUARIO DEYURIMAGUASEl %royecto consiste en la construccin de un n)e(oter*inal %ortuario en la localidad deN)e(! Re"o&+! ubicado en la *argen i0-uierda del ro =uallaga a unos 2, @* aguasaba(o del %uerto actual.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    6/79

    OBRAS A EJECUTARr;a auto%ro%ulsada sobre ruedas con %lu*a giratoria de 3, 'on. de

    ca%acidad

    Un Reac: tac@er

    7os 26 tractores de tiro %ara tr&iler de 3, 'on

    eis !6 elevadores de 4 'on

    uatro 46 vagonetas de 3, 'on

    26 c:asis %ara contenedores Una 16 e*barcacin %ara *anteni*iento de obras de ro y otros e-ui%os

    accesorios %ara *ane(o carga e-ui%os y :erra*ientas %ara taller de*anteni*iento (uego de balan0a %ara gr;a (uego de e-ui%os de i0a(e entre otros6

    Adi#ion!+ente ! o3&!' de ! FASE I, 'e i+-e+ent!& !' 'i%)iente' "!#iid!de'#o+-e+ent!&i!'

    onstruccin de ediicaciones %ara &rea ad*inistrativa y de servicio

    Ante%uerto

    >aritas de control de las instalaciones.

    ?alan0a %ara ve:culos de carga.

    Reservorio de agua %otable

    'an-ue de trata*iento de agua

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    7/79

    Red de agua %otable y red contraBincendio

    Red de desage y Planta de trata*iento de aguas servidas %ri*ario

    unetas de coronacin y laterales canales de drena(e subBdrena(e

    'o*a el+ctrica en los %atios de contenedores %ara carga rerigerada

    asa de uer0a %ara alo(ar e-ui%o generador el+ctrico.

    BENEFICIOS DE LA CONCESIN

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    8/79

    Ilustracin 2 Avances Proyecto

    POLITICA SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL

    1. Proteger la salud y seguridad de los traba(adores as co*o de los UsuariosFisitantes y ontratistas %ersonas naturales o (urdicas6.

    2. u*%lir con la nor*ativa de eguridad y alud en el 'raba(o a%licables anuestras actividades.3. Pro%iciar la *e(ora continua de nuestro dese*%eo en la %revencin de riesgos

    i*%le*entando un iste*a de eguridad y alud en el 'raba(o a trav+s del cualse involucra a todos los traba(adores de la e*%resa en la identiicacin continua delos %eligros y evaluacin de sus riesgos %ara %oder to*ar o%ortunas y eicaces*edidas %ara el control de los *is*os.

    4. Pro*over y *otivar en nuestro %ersonal la %revencin de los riesgos del traba(o entodas sus actividades *ediante la co*unicacin y %artici%acin en las *edidas%ara el control de los *is*os.

    5. 7esarrollar %rogra*as de or*acin diusin %artici%acin y sensibili0acin %ara

    todo el %ersonal logrando su co*%ro*iso con la seguridad.!. o*entar y garanti0ar las condiciones de seguridad salud e integridad sica

    *ental y social de los traba(adores durante el desarrollo de las labores en el centrode traba(o y en todos a-uellos lugares a los -ue se le co*isione en *isin deservicio siendo uno de sus ob(etivos %rinci%ales evitar riesgos y accidentes detraba(o as co*o ener*edades ocu%acionales.

    PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DERIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES.

    OBJETIVOS Y ALCANCES:

    El ob(etivo es identiicar los %eligros evaluar y controlar los riesgos de seguridad y saludocu%acional asociados a las actividades servicios y los %rocesos en onstruccin y

    Ad*inistracin .A. %royecto G#uevo 'er*inal Portuario de uri*aguasH

    El alcance de este %rocedi*iento es a%licable a los dierentes %rocesos y serviciosdesarrollados en onstruccin y Ad*inistracin .A. incluyendo las actividades rutinarias

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    9/79

    y no rutinarias actividades de todo el %ersonal -ue tenga acceso al lugar del traba(oincluidos los subcontratistas y visitantes6 instalaciones en el lugar del traba(o ya sean%ro%orcionados %or la organi0acin o %or otros.

    REFERENCIAS

    #or*a Internacional $=A 18,,1C2,,"C iste*as de >estin de eguridad yalud $cu%acional l&usula 4.3.1.

    estin de eguridad y salud enel 'raba(o

    PRBB,,4C Acciones orrectivas y Preventivas.

    artillaC Peligros riesgos y controles o%eracionales

    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    A##idente de T&!3!4o:Es todo suceso re%entino -ue sobrevenga %or causa o con ocasin del traba(o y -ue%rodu0ca en el traba(ador una lesin org&nica una %erturbacin uncional una invalide0 ola *uerte. Es ta*bi+n accidente de traba(o a-uel -ue se %roduce durante la e(ecucin derdenes del e*%leador o durante la e(ecucin de una labor ba(o su autoridad a;n ueradel lugar y :oras de traba(o.

    E(!)!#i$n de Rie'%o:Proceso de evaluacin el riesgo s6 derivado de un %eligro s6 teniendo en cuenta laadecuacin de los controles e9istentes y la to*a de decisin si el riesgo es ace%table ono.Identi"i#!#i$n de Pei%&o':Proceso de reconoci*iento de una situacin de %eligro e9istente y deinicin de suscaractersticas.

    In#idente:

    uceso acaecido en el curso del traba(o o en relacin al traba(o en el -ue la %ersonaaectada no sure lesiones cor%orales o en el -ue +stas slo re-uieren cuidados de%ri*eros au9ilios

    IPER:Identiicacin de %eligros y evaluacin de riesgos.

    Pei%&o:

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    10/79

    uente situacin o acto con el %otencial de dao en t+r*inos de lesiones oener*edades o la co*binacin de ellas.

    Rie'%o:o*binacin de la %osibilidad de ocurrencia de un evento o e9%osicin %eligrosa y la

    severidad de las lesiones o daos o ener*edad -ue %uede %rovocar el evento o lae9%osicines6.

    FASES DEL PROCESO

    Contenido de ! Identi"i#!#i$n de Pei%&o', E(!)!#i$n de Rie'%o' * Dete&+in!#ionde Cont&oe'

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    11/79

    organi0acinL %uede inluir en la salud en el rendi*iento y la satisaccin en eltraba(o.

    Fen$+eno' N!t)&!e': Es todo a-uel -ue se %roduce %or consecuencias de unen*eno natural sis*o inundaciones etc6.

    Pei%&o' E;#t&i#o':on los -ue se %roducen %or contacto con energa el+ctricade or*a directa e indirecta y energa est&tica.

    Cont&oe' Ei'tente':

    In%enie&7!: Reduccin del riesgo *ediante controles de ingeniera tales co*oCventilacin e9traccin aislantes etc.

    Ad+ini't&!#i$n: Reduccin del riesgo *ediante la i*%le*entacin de actividadeso %rogra*as tales co*oC reali0acin de turnos de traba(o %ausas de traba(o%rocedi*ientos de traba(o ca%acitacin seali0acin entre otros.

    E1)i-o' de P&ote##i$n Pe&'on! 5EPP6: ascos guantes lentes 0a%atos deseguridad etc.

    REGISTROS

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    12/79

    Peligros generados en la %ro9i*idad del lugar de traba(o %or actividades o traba(osrelacionados ba(o el control de la organi0acin. Puede ser *&s a%ro%iado -uetales %eligros sean deter*inados co*o un as%ecto a*biental6.

    Inraestructura e-ui%os y *ateriales en el lugar de traba(o %rovistos %or laorgani0acin u otros.

    a*bios o %ro%uestas de ca*bios en la organi0acin sus actividades o*ateriales.

    /odiicaciones al I> incluyendo ca*bios te*%orales y sus i*%actos sobre laso%eraciones %rocesos y actividades.

    ual-uier obligacin legal a%licable relacionada a la evaluacin de riesgos y a lai*%le*entacin de los controles necesarios.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    13/79

    En la evaluacin de riesgos se deter*ina el valor Ondice de Riesgo $cu%acional IR$6%or *edio de dos ele*entosC Ondice de %robabilidad IP6 e ndice de severidad I6

    Ilustracin 3 Evaluacion de Riesgos

    c. Ondice de Probabilidad IP6C

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    14/79

    d. everidad I6C e deinen cuatro niveles de severidad en uncin del dao%otencial sobre las %ersonas.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    15/79

    Ei+in!#i$n: El %eligro es eli*inado y %or lo tanto de(ara de e9istir o este seencuentra controlado.

    S)'tit)#i$n: El %eligro es sustituido %or otro -ue redu0ca el dao al traba(ador.

    Cont&oe' in%enie&ie': Reduccin del riesgo *ediante controles de ingenieratales co*oC ventilacin e9traccin aislantes ca*bio o distribucin de %uestos detraba(o.

    Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    16/79

    uando se desarrollen nuevos %royectos entre otros.

    uando e9ista ca*bios en los *+todos de traba(o o e-ui%os.

    uando ca*bie un re-uisito legal u otro re-uisito.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    17/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    18/79

    $b(etosPun0ocortantes.

    =eridas contusascortantes y%un0antes.

    2 2 2 4

    Do#)+ento' !'o#i!do':artillaC $rden y li*%ie0a.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:BProgra*a de a%acitacin.alendario *ensual de c:arlas de iniciode (ornada.EPP:Evaluacin de necesidades de EPP.

    Partculas ensus%ensin o %ro%iasde la actividad %olvo

    *aterial %ores*erilado

    desbaste :ierva %orcorte de ra*as

    arbusto o *atorrales

    on(untivitis-ueratitis :eridas ylesiones oculares

    y contusionesaciales y a*ie*bros

    su%eriores. 7ao alsiste*a

    res%iratorio %orin:alacin.

    2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do'CBProcedi*iento de o%eraciones dees*erilado corte %ulido y desbaste.

    Procedi*iento de o%eraciones decorte soldadurao9itelenica y el+ctrica.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:

    A%antalla*iento.B=u*edecer el *aterial antes de laso%eraciones %olvo6BAn&lisis de seguridad en el traba(o.Se

    e-ui%os %ort&tiles.B?lo-ueo y eti-uetado.Cont&o Ad+ini't&!ti(o./I*%le*entacin de &reas de traba(oo%erativas y ad*inistrativas.B'ar(eta de %revencin.BAn&lisis de seguridad en el traba(o.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    19/79

    'e*%eraturasE9tre*as calor6.

    alorC

    7es:idratacin-ue*adurasestr+s t+r*ico.

    2 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:alor siste*as de aire acondicionado*+todos de reraccin de calor.Do#)+ento' A'o#i!do':BProcedi*iento instalaciones%rovisionales.BProcedi*ientos de o%eraciones decorte soldadura o9iacetilenica y

    el+ctrica.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:Bontrol en el tie*%o de e9%osicin.BPeriodos de ada%tacin acli*atacin6.Bolocacin de bebederos de agua.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de iniciode (ornada.

    RuidosP+rdida auditiva

    :i%oacusia. 2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:olocacin de %aneles o %antallasac;sticas.Do#)+ento' !'o#i!do':B>estin de *anteni*iento.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de %revencin uso de lose-ui%os de %roteccin %ersonal6.B:ec@ list de :erra*ientas *anualesel+ctricas y e-ui%os %ort&tiles.

    ontacto con*acroorganis*os

    Ener*edadesinecciosas N

    iebre N *alestargeneral

    Ntrans*isin de

    ener*edadesend+*icas.

    2 2 2 4

    Do#)+ento' !'o#i!do':/Ins%ecciones o%eracionales.B>estin de residuos.BElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BProgra*a de vigilancia ocu%acionalca*%aa de vacunacin6B I*%le*entacin de nor*as debioseguridad. BI*%le*entacin de %rogra*a de controlde %lagas.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:/Progra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de iniciode (ornada.B a*%aa de %revencin deener*edades end+*icas.B a*%aa de %revencin y trata*ientode accidentes %or ani*ales %on0oosos.

    /ani%ulacin /anualde argas

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    20/79

    /ovi*ientoRe%etitivo.

    7istensin torsinatiga disturbios

    osteo*usculares. 2 2 3 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':BRegla*ento de seguridad saludocu%acional y *edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/$rgani0acin de traba(o/Asignacin de varias tareas.BProgra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:

    B Progra*a de ca%acitacin./ alendario *ensual de c:arlas de iniciode (ornada.B artilla de ergono*a.

    Posicin %rolongada7istensin torsin

    atiga disturbiososteo*usculares.

    2 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:Puesto de traba(o ergon*ico.Do#)+ento' !'o#i!do':BRegla*ento de seguridad saludocu%acional y *edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/ Pausas activas.BProgra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Bartilla de ergono*a.

    Altos rit*os detraba(o N traba(o ba(o

    %resin

    Perturbaciones dele-uilibrio

    e*ocional N estr+slaboral.

    2 2 1 2

    Cont&o In%enie&i:B Auto*ati0acin de %rocesos.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/Rotacin de %ersonal en los rentes detraba(o.BReorgani0acin de traba(o.B Pro%uestas de dierentes *aneras dereali0ar las tareas diarias.B I*%le*entar %rogra*as %ara *ane(ode estr+s.B R+gi*en laboral de acorde a laslabores y la 0ona.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.

    is*o

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    21/79

    Ani*ales

    Picadura*ordedura *uerte

    %orenvenena*iento o

    estrangulacin o

    ata-ue deani*ales salva(es.

    2 2 3 !

    7ocu*entos asociadosCBElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:#or*a t+cnica sobre %revencin ytrata*iento de accidentes %or ani*ales%on0oosos.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.

    Balendario *ensual de c:arlas de iniciode (ornada.B a*%aas de %revencin y trata*ientode accidentes %or ani*ales %on0oosos.

    IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS AREA DE MAESTRANA YMONTAJE / NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS

    IDENTI$ICACI1N DE PELI!RO" EVALUACI1N DE

    RIE"!O"Cdigo: MT-SIG-002

    Versin: 02

    Proyecto /Instalacin:

    NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE URIMA!UA"#NUEVA RE$ORMA

    $ec%a deAct&ali'acin:

    *2/+2/*+()

    ,rea: "E!URIDAD "ALUD OCUPACIONAL # MAE"TRAN3A

    Acti-idad ProcesoDescri.cin del

    .eligroRiesgo

    "it&acinInciden

    cia Control O.eracional

    R)tin!&io

    No&)tin!&io

    E+e&%en#i!

    P&o

    -io'

    Tee&o'

    IF:F&e

    #)en#i!

    IP:P&o3!3iid!d

    IS:Se(e&id!d

    IRO:Indi#eRie'%oO#)-!#ion!

    Sod!&-ie

    8!'dee't&)#t)&!',

    (e>7#)o'*

    +!1)in!&i!-e'!d!

    $PERA'IF$ Pisos

    Resbaladi0os y7is%are(os

    >ol%escontusionestrau*atis*oesguinceslu9aciones

    racturas %orcadas de

    %ersonal a nivel ydesnivel.

    2 2 2 4 Cont&o In%enie&i:olocacin de cintas antidesli0antes en lassu%ericies resbaladi0as.Do#)+ento' !'o#i!do':Bartilla de orden y li*%ie0aBRegla*ento de seguridad y /edio A*bienteBeali0acin >eneral de eguridad.BIns%ecciones $%eracionales.BProcedi*iento instalaciones Provisionales.Cont&o Ad+ini't&!#i$n.B/anteni*iento

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    22/79

    Uso deEscaleras

    ontusiones:eridasesguinceslu9acionesracturas%olitrau*atis*o*uertes %orcadas a distinto

    nivel.

    2 2 4 8

    Cont&o In%enie&i:olocacin de cintas antidesli0antes en lassu%ericies resbaladi0as.7ocu*entos asociadosCBInstructivo traba(os en altura.Escalera6Ba%acitacin y ensibili0acinCBalendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.

    Uso de=erra*ientas

    >ol%es corteslesiones oculares%or %royecciones

    esguinces %orsobreesuer0o

    electrocucin %orcontacto indirecto.

    2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:Ad-uisicin de :erra*ientas en base a est&ndaresinternacionales.Do#)+ento' A'o#i!do':BInstructivo de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B An&lisis de seguridad del traba(o.B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles./Evaluacin de necesidades de EPP.

    'raba(os enAltura a 1.8

    ontusiones:eridas

    esguinceslu9acionesracturas

    %olitrau*atis*o*uertes %or

    caidas de distintonivel.

    2 2 4 8

    S)'tit)#i$n:Rediseo de los traba(os %ara :acerlo desde el%iso.

    Cont&o In%enie&i:/Ad-uisicin o onstruccin de anda*ios en base aest&ndares internacionales.Bolocacin de %untos de ancla(e.Do#)+ento' !'o#i!do':BInstructivo de traba(os en altura.B Regla*ento interno de seguridad ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B:ec@ list de anda*ios.B Per*iso de traba(o de altura.B'ar(eta de anda*io.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:/Progra*a de a%acitacin.EPP:/Evaluacin de necesidades de EPP. Arn+s.

    $b(etosPun0ocortantes.

    =eridas contusascortantes y%un0antes.

    3 3 2 ! Do#)+ento' !'o#i!do':/$rden y li*%ie0a.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:BProgra*a de a%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.EPP:/Evolucin de necesidades de EPP.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    23/79

    Partculas ensus%ensin o%ro%ias de la

    actividad %olvo*aterial %ores*eriladodesbaste

    on(untivitis-ueratitis :eridas

    y lesionesoculares ycontusionesaciales y a*ie*bros

    su%eriores. 7aoal siste*a

    res%iratorio %orin:alacin.

    2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do'CBInstructivo de o%eraciones de es*erilado corte%ulido y desbaste.

    Instructivo de o%eraciones de corte soldadurao9iacetelenica y el+ctrica.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BA%antalla*iento.B=u*edecer el *aterial antes de las o%eraciones

    %olvo6BAn&lisis de seguridad en el traba(o.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    24/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    25/79

    /ovi*ientoRe%etitivo.

    7istensintorsin atiga

    disturbios

    osteo*usculares.

    3 2 3 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':BRegla*ento de seguridad salud ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/$rgani0acin de traba(o/Asignacin de varias tareas.BProgra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:

    BProgra*a de ca%acitacin./ alendario *ensual de c:arlas de inicio de(ornada.B artilla de ergono*a.

    Posicin%rolongada

    7istensintorsin atiga

    disturbiososteo*usculares.

    3 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:Puesto de traba(o ergon*ico.Do#)+ento' !'o#i!do':BRegla*ento de seguridad salud ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/ Pausas activas.BProgra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin./ alendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.B artilla de ergono*a.

    Ani*ales

    racturaontusiones

    *uerte %or gol%eo c:o-ue con

    ani*ales.Picadura

    *ordedura*uerte %or

    envenena*ientoo estrangulacin o

    ata-ue deani*ales salva(es.

    1 3 3 )

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:i*%le*entar la #.'.#K ,,"B/I#AN7>PBF.,1#or*a t+cnica sobre %revencin y trata*iento deaccidentes %or ani*ales %on0oosos.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.Ba*%aas de %revencin y trata*iento deaccidentes %or ani*ales %on0oosos.

    T&!3!

    4o'deoi#o&te*e'+e&i!do

    $PERA'IF$

    =erra*ientas

    >ol%es corteslesiones oculares%or %royecciones

    esguinces %orsobreesuer0o

    electrocucin %orcontacto indirecto.

    2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:BAd-uisicin de :erra*ientas en base a est&ndaresinternacionales.Do#)+ento' A'o#i!do':BInstructivo :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BAn&lisis de seguridad del traba(o.B:ec@ list de :erra*ientas*anuales el+ctricas y e-ui%os %ort&tiles.EPPBEvaluacin de necesidades de EPP.

    $b(etosPun0ocortantes

    .

    =eridas contusascortantes y%un0antes.

    3 3 2 ! Do#)+ento' !'o#i!do':artillaC $rden y li*%ie0a.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:

    BProgra*a de a%acitacin.alendario *ensual de c:arlas de inicio de (ornada.EPP:BEvaluacin de necesidades de EPP.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    26/79

    Es%acio detraba(o

    inadecuado Naltura

    inadecuadasobre la

    cabe0a.

    >ol%es contrae-ui%os

    contusiones:eridas.

    2 2 3 !

    Do#)+ento' !'o#i!do'.Bartilla de orden y li*%ie0a.BRegla*ento interno de seguridad saludocu%acional y *edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.BPausas activas.

    E--:BEvaluacin de necesidades de EPP.

    Partculas ensus%ensin o%ro%ias de la

    actividad %olvo*aterial %ores*erilado

    on(untivitis-ueratitis :eridas

    y lesionesoculares ycontusionesaciales y a*ie*bros

    su%eriores. 7ao

    al siste*ares%iratorio %orin:alacin.

    3 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do'CBInstructivo de o%eraciones de es*erilado corte%ulido y desbaste.

    Instructivo de o%eraciones de corte soldadurao9itelenica y el+ctrica.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:

    A%antalla*iento.B=u*edecer el *aterial antes de las o%eraciones%olvo6BAn&lisis de seguridad en el traba(o.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    27/79

    E9%losionQue*aduras

    *uerte. 2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BAl*acena*iento y *ani%uleo de *ateriales.BRegla*ento interno de seguridad alud$cu%acional y /edio A*biente.B/ane(o de e9%losivos.BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones $%eracionales.Se

    Beali0acin general de seguridad.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin. Balendario *ensual de c:arlas de inicio de (ornada.EPPCBEvaluacin de necesidades de EPP.

    IncendioQue*aduras

    *uerte. 1 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.Se

    BPro:ibicin de u*ar.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.BProgra*a de i*ulacros.

    RuidosP+rdida auditiva

    :i%oacusia. 2 2 4 8

    Cont&o In%enie&i:Encerra*ientoN aisla*iento.olocacin de %aneles o %antallas ac;sticas.Do#)+ento' !'o#i!do':B>estin de *anteni*iento.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de %revencin uso de los e-ui%os de%roteccin %ersonal6.B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.B /anteni*iento y reca*bio de las :erra*ientas ye-ui%os seg;n la vida util del abricante.

    Radiaciones noIoni0antes.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    28/79

    /ovi*ientoRe%etitivo.

    7istensintorsin atiga

    disturbiososteo*usculares.

    3 2 3 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':BRegla*ento de seguridad salud ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/$rgani0acin de traba(o/Asignacin de varias tareas.BProgra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:

    BProgra*a de ca%acitacin./ alendario *ensual de c:arlas de inicio de(ornada.B artilla de ergono*a.

    Posicin%rolongada

    7istensintorsin atiga

    disturbiososteo*usculares.

    3 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:Puesto de traba(o ergon*ico.Do#)+ento' !'o#i!do':/Regla*ento de seguridad salud ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/ Pausas activas.Progra*a de *onitoreo de /A.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin./alendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.

    B artilla de ergono*a.

    Fibraciones

    atiga *uscularNtrastornos *usco

    es-uel+ticosN%roble*as

    osteo*usculares.ener*edades

    %roesional6

    2 2 4 8

    Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles. B/anteni*iento y reca*bio de :erra*ientasNe-ui%os seg;n la vida util de abricante.BEvitar e9%osiciones %rolongadas a vibraciones N%ausas activas.E--:/Evaluacin de necesidades de EPP.

    Ani*ales

    racturaontusiones

    *uerte %or gol%e

    o c:o-ue conani*ales.Picadura

    *ordedura*uerte %or

    envenena*ientoo estrangulacion o

    ata-ue deani*ales salva(es.

    2 2 3 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:i*%le*entar la #.'.#K ,,"B/I#AN7>PBF.,1

    #or*a t+cnica sobre %revencin y trata*iento deaccidentes %or ani*ales %on0oosos.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.B a*%aas de %revencin y trata*iento deaccidentes %or ani*ales %on0oosos.

    In't!!#ione'

    E;#t&i#!'

    $PERA'IF$ Uso de

    escalerasontusiones

    :eridasesguinceslu9acionesracturas

    %olitrau*atis*o*uertes %or

    cadas a distintonivel.

    2 2 4 8 Cont&o In%enie&i:Bolocacin de cintas antidesli0antes en lassu%ericies resbaladi0as.B7ocu*entos asociadosCB'raba(os en altura.Escalera6C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:alendario *ensual de c:arlas de inicio de (ornada.

    Progra*a de a%acitacin.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    29/79

    Uso de:erra*ientas

    >ol%es corteslesiones oculares%or %royecciones

    esguinces %orsobreesuer0o

    electrocucin %orcontacto indirecto.

    2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:Ad-uisicin de :erra*ientas en base a est&ndaresinternacionales.Do#)+ento' A'o#i!do':B=erra*ientas *anuales el+ctricas y e-ui%os%ort&tiles.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BAn&lisis de seguridad del traba(o.

    B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.EPPBEvaluacin de necesidades de EPP.

    'raba(os en

    Altura a 1.8

    ontusiones:eridas

    esguinceslu9acionesracturas

    %olitrau*atis*o*uertes %or

    cadas de distintonivel.

    2 2 4 8

    S)'tit)#i$n:Rediseo de los traba(os %ara :acerlo desde el%iso.Cont&o In%enie&i:/Ad-uisicin o onstruccin de anda*ios en base aest&ndares internacionales.Bolocacin de %untos de ancla(e.Do#)+ento' !'o#i!do':BInstructivo traba(os en altura.BRegla*ento interno de seguridad ocu%acional y*edio a*biente.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:

    B:ec@ list de anda*ios.BPer*iso de traba(o de altura.B'ar(eta de anda*io.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:/ alendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.BProgra*a de a%acitacin.EPP://'BI>B,,!C Evaluacin de necesidades de EPP.

    Arn+s.

    $b(etosPun0ocortantes

    .

    =eridas contusascortantes y

    %un0antes.

    2 3 2 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':artillaC $rden y li*%ie0a.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:BProgra*a de a%acitacin.alendario *ensual de c:arlas de inicio de (ornada.

    EPP:/Evaluacin de necesidades de EPP.

    ontactoEl+ctrico7irecto.

    Que*aduras:eridas

    electrocucin.

    2 2 4 8 Cont&o In%enie&i:B olocar los siste*as de >I interru%tor decircuito de alla de tierra6B I*%le*entar tableros el+ctricos con llaves ter*o*agn+ticas y dierenciales.Do#)+ento' !'o#i!do':B'raba(os el+ctricos.BRegla*ento interno de seguridad saludocu%acional y *edio a*biente.artilla de orden y li*%ie0a.B=erra*ientas *anuales el+ctricas y e-ui%os%ort&tiles.B?lo-ueo y eti-uetado.

    Cont&o Ad+ini't&!ti(o./I*%le*entacin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.B'ar(eta de %revencin.BAn&lisis de seguridad en el traba(o.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    30/79

    E9%losinQue*aduras

    *uerte. 2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BAl*acena*iento y *ani%uleo de *ateriales.BRegla*ento interno de seguridad alud$cu%acional y /edio A*biente.B/ane(o de e9%losivos.BElaboracin de %lan de contingencia.BPRBI>B,,)C Ins%ecciones $%eracionales.Se

    Beali0acin general de seguridad.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin. Balendario *ensual de c:arlas de inicio de (ornada.EPPCBEvaluacin de necesidades de EPP.

    IncendioQue*aduras

    *uerte. 2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.Se

    BPro:ibicin de u*ar.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.BProgra*a de i*ulacros.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    31/79

    IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS AREA DE MAESTRANA YMONTAJE / NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS

    IDENTI$ICACI1N DE PELI!RO" EVALUACI1N DE

    RIE"!O"Cdigo: MT-SIG-002

    Versin: 02

    Proyecto /Instalacin:

    NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE URIMA!UA"#NUEVA RE$ORMA

    $ec%a deAct&ali'acin:

    (+/((/*+()

    ,rea:"E!URIDAD "ALUD OCUPACIONAL 4 ALMACEN LO!I"TICA

    Acti-idad

    PROCE"O

    Descri.cin del.eligro

    Riesgo

    "it&acin Incidencia Control O.eracional

    R&tinario

    Nor&tinario

    E/ergencia

    Pro.ios

    Terceros

    I$:$rec&encia

    IP:Pro0a0ilidad

    I":"e-eridad

    IRO:IndiceRiesgoOc&.acio

    nal

    Re#e-#i$n,A+

    !#en!+iento*De'-!#>odeM!te&i!e'.

    OPERATIVO

    PisosResbaladi0osy 7is%are(os

    >ol%es contusionestrau*atis*o esguinceslu9aciones racturas %or

    cadas de %ersonal a nivel ydesnivel.

    2 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:olocacin de cintas antidesli0antes en lassu%ericies resbaladi0as.Do#)+ento' !'o#i!do':Bartilla de orden y li*%ie0aBRegla*ento de seguridad y /edio A*biente

    Beali0acin >eneral de eguridad.In'-e##ione' O-e&!#ion!e'./Instalaciones Provisionales.Cont&o Ad+ini't&!#i$n.B/anteni*iento =erra*ientas

    >ol%es cortes lesiones

    oculares %or %royeccionesesguinces %orsobreesuer0o

    electrocucin %or contactoindirecto.

    2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:Ad-uisicin de :erra*ientas en base a est&ndaresinternacionales.Do#)+ento' A'o#i!do':B=erra*ientas *anuales el+ctricas y e-ui%os%ort&tiles.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BAn&lisis de seguridad del traba(o.B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.EPPBEvaluacin de necesidades de EPP.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    32/79

    $b(etosPun0ocortant

    es.

    =eridas contusas cortantesy %un0antes.

    3 3 2 !

    Do#)+ento' !'o#i!do':artillaC $rden y li*%ie0a.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:BProgra*a de a%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.EPP:/Evaluacin de necesidades de EPP.

    Agente

    -u*ico -ue%uede serin:aladogases%olvos

    va%ores.6

    ilicosis neu*oconiosis%or in:alacin.

    Into9icaciones irritacin delsiste*a res%iratorio B

    2 2 3 !

    S)'tit)#i$n:uando sea %osible sustituir los %roductos -uetengan silice.Cont&o In%enie&i:/iliceC

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    33/79

    E9%losion Que*aduras *uerte. 2 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BAl*acena*iento y *ani%uleo de *ateriales.BRegla*ento interno de seguridad alud$cu%acional y /edio A*biente.B/ane(o de e9%losivos.BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones $%eracionales.Se

    Beali0acin general de seguridad.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.EPPCBEvaluacin de necesidades de EPP.

    Incendio Que*aduras *uerte. 1 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.Se

    /eali0acin general de seguridad.BPro:ibicin de u*ar.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacinBProgra*a de i*ulacros.

    'e*%eraturasE9tre*as

    calor6.

    alorC 7es:idratacin-ue*aduras estr+s

    t+r*ico. 1 2 3 !

    Cont&o In%enie&i:alor siste*as de aire acondicionado *+todos dereraccin de calor.Do#)+ento' A'o#i!do':BInstalaciones %rovisionales.BIBB$%eraciones de corte soldadura o9iacetilenicay el+ctrica.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:ontrol en el tie*%o de e9%osicin.Periodos de ada%tacin acli*atacin6.

    olocacin de bebederos de agua.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.

    ontacto conluidos

    cor%orales o*icroorganis

    *os%ersonasani*alesele*entos

    conta*inados con luidoscor%orales o

    con*icroorganis

    *os.

    Ener*edades inecciosas Niebre N *alestar general

    Ntrans*isin deener*edades end+*icas

    %or %icadura de*icroorganis*os vectores

    B insectos6.

    2 2 1 2 Do#)+ento' !'o#i!do':BInstalaciones o%eracionales.B>estin de residuos.BE9a*en *+dicos $cu%acionales.BElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BProgra*a de actividades de li*%ie0a.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.BI*%le*entacin de ==.BProgra*a de vigilancia ocu%acional ca*%aasde vacunacin6.BI*%le*entacin de nor*as de bioseguridad.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:a*%aa de lavados de *anos y %revencin deener*edades end+*icas.EPPBEvaluacin de necesidades de EPP.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    34/79

    ontacto con*acro

    organis*os

    Ener*edades inecciosas Niebre N *alestar general

    Ntrans*isin deener*edades end+*icas.

    2 2 2 4

    Do#)+ento' !'o#i!do':/Ins%ecciones o%eracionales.B>estin de residuos.BElaboracin de %lan de contingencias.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:BProgra*a de vigilancia ocu%acional ca*%aa devacunacin6BI*%le*entacin de nor*as de bioseguridad.

    B I*%le*entacin de %rogra*a de control de%lagas.C!-!#it!#i$n * 'en'i3ii8!#i$n:/Progra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.Ba*%aa de %revencin de ener*edadesend+*icas.Ba*%aa de %revencin y trata*iento deaccidentes %or ani*ales %on0oosos.EPP:BEvaluacin de necesidades de EPP.

    /ani%ulacin/anual de

    argas

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    35/79

    Altos rit*osde traba(o Ntraba(o ba(o

    %resin

    Perturbaciones dele-uilibrio e*ocional N estr+s

    laboral.

    2 2 1 2

    Cont&o In%enie&i:BAuto*ati0acin de %rocesos.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/Rotacin de %ersonal en los rentes de traba(o.BReorgani0acin de traba(o.B Pro%uestas de dierentes *aneras de reali0ar lastareas diarias.BI*%le*entar %rogra*as %ara *ane(o de estr+s.

    BR+gi*en laboral de acorde a las labores y la0ona.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:BProgra*a de ca%acitacin.Balendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.

    is*o

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    36/79

    M!ni-)!#i$ndeM!te&i!

    e'Pei%&o'o'.

    $PERA'IF$

    Agente-u*ico -ue%uede serin:aladogases%olvos

    va%ores.6

    ilicosis neu*oconiosis%or in:alacin.

    Into9icaciones irritacin delsiste*a res%iratorio B

    2 2 3 !

    S)'tit)#i$n:uando sea %osible sustituir los %roductos -uetengan silice.Cont&o In%enie&i:/iliceC

    Se

    BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones $%eracionales.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    37/79

    Incendio Que*aduras *uerte. 1 2 4 8

    Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.

    Se

    RA'IF$

    PisosResbaladi0os

    y 7is%are(os

    >ol%es contusionestrau*atis*os esguinceslu9aciones racturas %or

    cadas de %ersonal a nivel ydesnivel.

    2 2 2 4

    Cont&o In%enie&i:olocacin de cintas antidesli0antes en lassu%ericies resbaladi0as.Do#)+ento' !'o#i!do':B artilla de orden y li*%ie0aBRegla*ento de seguridad y /edio A*bienteBeali0acin >eneral de eguridad.BIns%ecciones $%eracionales.BInstalaciones Provisionales.Cont&o Ad+ini't&!#i$n.B/anteni*iento Partese9%uestas de

    /a-uinas.

    >ol%es en la cabe0a

    :eridas racturas cortesatra%a*ientos de *anosbra0os dedos.

    2 2 4 8

    Cont&o In%enie&i:/Proteccin de las *a-uinas a trav+s de lasguardas de seguridad o %roteccin *ec&nica.Bensores de %ro9i*idad.Do#)+ento' !'o#i!do':/?lo-ueo y eti-uetado.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:/Per*iso de blo-ueo y eti-uetado.BAn&lisis de seguridad de traba(o.C!-!#it!#i$n * Sen'i3ii8!#i$n:alendario *ensual de c:arlas de inicio de

    (ornada.Se

    Que*aduras *uerte. 1 2 4 8 Do#)+ento' !'o#i!do':BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.

    BIns%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    38/79

    Agente-u*ico -ue%uede serin:aladogases%olvos

    va%ores.6

    ilicosis neu*oconiosis%or in:alacin.

    Into9icaciones irritacin delsiste*a res%iratorio B

    2 2 3 !

    S)'tit)#i$n:uando sea %osible sustituir los %roductos -uetengan silice.Cont&o In%enie&i:/iliceC estin de *anteni*iento.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:Btar(eta de %revencin uso de los e-ui%os de%roteccin %ersonal6.B:ec@ list de :erra*ientas *anuales el+ctricas ye-ui%os %ort&tiles.B /anteni*iento y reca*bio de las :erra*ientas ye-ui%os seg;n la vida ;til del abricante.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    39/79

    Agente-u*ico -ue%uede causarlesiones %orcontacto o

    absorcin %orla %iel.

    Que*aduras der*atosislesiones a la %iel.

    2 2 3 !

    7ocu*entos asociadosCBAl*acena*iento y *ani%uleo de *aterial.BRegla*ento interno de seguridad saludocu%acional y *edio a*biente.Cont&o In%enie&i:BInstalar lavatorios o duc:as lavatorios.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:olocar los controles indicados en las :o(as de

    datos de seguridad /76 de acuerdo al *aterialo %roducto.Se

    BRegla*ento interno de seguridad alud$cu%acional y /edio A*biente.B/ane(o de e9%losivos.BElaboracin de %lan de contingencia.BIns%ecciones $%eracionales.Se

    BIns%ecciones o%eracionales.BartillaC $rden y li*%ie0a.Cont&o Ad+ini't&!ti(o:B'ar(eta de ins%eccin de e9tintores.Bins%eccin de &reas de traba(o o%erativas yad*inistrativas.Se

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    40/79

    -ue e(ecute. Esta *etodologa es a%licable a todas las %ersonas ba(o la res%onsabilidadde la e*%resa lo cual co*%rendeC

    ontratistas.

    E*%resas es%eciales de servicio.

    Personas ba(o *odalidades or*ativas. Fisitantes.

    Usuarios.

    P&o#edi+iento de identi"i#!#i$n de &e1)i'ito' e%!e' * C)+-i+iento

    IDENTIFICACION E INTERPRETACION DE RE0UISITOS LEGALES Y OTROS RE0UISITOS

    $braC #uevo 'er*inal Portuario de uri *aguas #ueva Reor*a ec:a de actuali0acinC 1, de #ovie*bre 2,15

    NORMATIVAS NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    !!(!CAC! !+AC!

    ipo de

    ormamero

    cdi'o

    (ec,a depulicaci

    n

    ntidad"ue

    expide

    :tulo del re"uisitole'al

    escripcin delre'istro

    1 Ley 29783 Agosto 2011

    Ministerio detrabajo

    y promocindel trabajo

    Ley de seguridad y salud en eltrabajo

    La ley de SS establece las normas m!nimas para la pre"encin de losriesgos laborales# pudiendo los empleadores y los trabajadoresestablecer libremente ni"eles de proteccin $ue mejoren lo pre"isto en el%rea de trabajo& Asimismo se crea la 'ol!tica (acional de SS# elSistema (acional de SS# el Sistema de )estin de la SS as! como ysu e"aluacin# los derec*os y obligaciones de los empleadores y lostrabajadores+ se modi,ica el art& 3-. de la Ley (. 2880/# Ley )eneral denspeccin del rabajo re,erido a las in,racciones en materia de SS+ seincorpora el art& 1/8A al digo 'enal el mismo $ue sanciona sobre el

    atentado contra la ,altas de condiciones de seguridad e *igieneindustrial&

    24ecretosupremo

    005 Abril 2012

    Ministerio detrabajo

    y promocindel trabajo

    6eglamento de la ley de SS

    Lineamientos y directi"as para la implementacin de la Ley deseguridad y salud en el trabajo 29783&

    NORMATIVA LEGAL EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

    !!(!CAC! !+AC!

    ipo de

    ormamero

    cdi'o

    (ec,a depulicaci

    n

    ntidad"ue

    expide

    :tulo del re"uisitole'al

    escripcin delre'istro

    34ecretosupremo

    039 unio 1993'residencia del

    consejo deministros

    6eglamento de pre"encin delc%ncer pro,esional

    (orma $ue protege a los trabajadores contra riesgos ocupacionales parasu seguridad y salud# deri"ados de la eposicin a agentescancer!genos yo co carcingenos durante su trabajo&

    -4ecretosupremo

    007 ulio 1993

    Ministerio detrabajo

    y promocindel trabajo

    Modi,icacin al reglamento depre"encin del c%ncer

    pro,esional

    (orma $ue modi,ica el 4S 0391993 'M en su art!culo - Autoridadesresponsables+ y Sustitucin del Aneo de Sustancias y Agentesancer!genos y o cancer!genos

    5 Ley 2/8-2 ulio 1997ongreso de la

    6ep:blicaLey general de salud

    Ley $ue establece $ue la proteccin de la salud es de inter;s p:blico&'or tanto# es responsabilidad del

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    41/79

    / Ley 2/790 1997ongreso de la

    6ep:blicaLey de moderni=acin de la

    seguridad social en salud

    Ley $ue introduce el concepto de Seguro complementario para trabajosde riesgo entre los $ue se considera a la industria de la construccin#protegiendo al trabajador ante accidentes laborales cuya coberturaincluye prestaciones de salud# pensin de in"alide= temporal opermanente# pensin de sobre "i"encia y gastos de sepelio# poraccidentes de trabajo y en,ermedades pro,esionales&

    74ecretosupremo

    009 1997Ministerio de

    salud

    6eglamento de la ley demoderni=acin de la

    seguridad social en salud

    Lineamientos para la aplicacin de la ley de moderni=acin de laseguridad social en salud# en la cual se establecen las prestaciones

    econmicas# subsidios por incapacidad# maternidad y lactancia& Seestablecen los derec*os de cobertura y regula a las empresasprestadoras de salud >

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    42/79

    15 Ley 2731- ulio 2000ongreso de la

    6ep:blicaLey general de residuos slidos

    Ley $ue establece derec*os# obligaciones# atribuciones yresponsabilidades de la sociedad en su conjunto# para asegurar unagestin y manejo de los residuos slidos# sanitaria y ambientalmenteadecuada# con sujecin a los principios de minimi=acin# pre"encin deriesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona*umana&

    1/ (orma t;cnicaperuana 399&0101 200- (4

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    43/79

    23(orma t;cnica

    peruana392&002 1977 (4

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    44/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    45/79

    Reali0ar el segui*iento de la investigacin de los accidentes %ara deter*inar

    las causas y *edidas %reventivas y correctivas.

    Reali0ar el segui*iento de los inor*es de /A %resentados al cliente.

    Feriicar el cu*%li*iento de cronogra*a de actividades de /A.

    >aranti0ar -ue el %ersonal -ue labora en el %royecto cu*%lan con los

    linea*ientos de /A de acuerdo al %royecto e instalacin. Asegurar el *ane(o de la gestin y diusin del iste*a de >estin /A.

    Partici%ar en los eventos de ca%acitacin de /A seg;n las %rogra*aciones

    establecidas en %royecto. or*ar a colaboradores y subcontratistas en investigadores de incidentes.

    Identiicar necesidades N brec:as en ca%acitacin de /A.

    ASISTENTE DE SEGURIDAD

    MISIN DEL PUESTO

    ?rindar el so%orte o%eracional en /A dentro del %royecto.

    RESPONSABILIDADES

    Gen;&i#!':

    u*%lir con la Poltica del iste*a Integrado de >estin de AA.

    u*%lir y velar %or el cu*%li*iento del Regla*ento Interno de 'raba(o elRegla*ento Interno de eguridad alud $cu%acional y /edio A*biente lanor*ativa legal establecidas %or los entes reguladores y la docu*entacin delI>.

    $tras tareas -ue sean asignadas %or su (ee directo.

    E'-e#7"i#!':

    Reali0a c:arlas de seguridad en el %royecto.

    Identiicar co*unicar y to*ar *edidas %reventivas de los riesgos encontrados

    en las 0onas de traba(o. Identiicar y co*unicar los %osibles conlictos sociales dentro de la inluencia

    del %royecto. Asignar al %ersonal au9iliar de ca*%o idneo en las dierentes 0onas de

    traba(o.

    Revisar el cuaderno de relevos y or*atos de control veriicando

    observaciones. Ins%eccionar el uso del EPP y su *anteni*iento en la 0ona de o%eraciones.

    Evaluar deter*inar e instalar las seales verticales %rovisionales.

    Reali0ar ins%ecciones rutinarias %laniicadas.

    A%oyar coordinaciones con la Polica #acional en caso de resguardo de obra

    reuniones sindicales yNo actos vand&licos. A%oyar las coordinaciones con la Polica de 'r&nsito en el caso de Plan de

    7esvo.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    46/79

    /antener los registros actuali0ados A' a%acitacin en eguridad alud y

    /edio A*biente Pre E-ui%o /vil6.

    A%oyar en la investigacin de accidentes e incidentes.

    Re%ortar los cuasi accidentes y reali0ar el segui*iento sobre las *edidas

    %reventivas ado%tadas. Partici%ar en la identiicacin de %eligros y evaluacin de riesgos co*o ta*bi+n

    la identiicacin de as%ectos y evaluacin de i*%actos.

    Partici%ar en los si*ulacros y en la elaboracin de los Planes de ontingencia

    y en las actividades -ue sur(an de +ste en caso de una e*ergencia.

    ?rindar los %ri*eros au9ilios y activar las brigadas de e*ergencia en el caso

    -ue se %resente una e*ergencia.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    47/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    48/79

    ESTRUCTURA ORGANIACIONAL DEL PROYECTO

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    49/79

    PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE RE0UISITOS LEGALES Y OTROS RE0UISITOS APLICABLES, INCLUYENDO EL LISTADO DE RE0UISITOS LEGALES.

    OBJETIVOS:Establecer *etodologas y %rocedi*ientos %ara una adecuada induccin ca%acitacin entrena*iento y concienti0acin concerniente a la seguridad y salud ocu%acional en el traba(o de acuerdo a las necesidades del%royecto G#uevo 'er*inal Portuario de uri*aguasH.

    ALCANCE:El alcance es a%licado :acia todos los colaboradores contratistas E*%resas de servicio Personas ba(o *odalidades or*ativas Fisitantes Usuarios.

    DEFINICION:

    C!-!#it!#i$n: iste*a de or*acin -ue sirve %ara %ro%orcionar o incre*entar los conoci*ientos :abilidades actitudes re-ueridas %ara dese*%eo de unciones.

    C)&'o T!e&: a%acitacin terica con un taller de %r&ctica -ue se reali0a en aula y se graba %ara convertirlo en audio visual %ara conoci*ientos de los colaboradores de las dierentes &reas.

    Ent&en!+iento: a%acitacin terica y entrena*iento %ractico donde se %one en %r&ctica los conoci*ientos ad-uiridos.

    Ind)##i$n Gene&!: a%acitacin obligatoria dirigido a todo colaborador nuevo. 7ic:a ca%acitacin tratara te*as de seguridad y salud ocu%acional a in de -ue %ueda reali0ar un traba(o eiciente eica0 y

    seguro.

    REGISTRO:

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    50/79

    MA

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    51/79

    B'

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    52/79

    PROGRAMA DE 2IGIENE OCUPACIONAL PARA LA OBRA

    O34eti(o7eter*inar las distintas actividades -ue conor*ar&n el %lan de %revencin de accidentes

    de traba(o reeridas a la %roteccin de la salud de las %ersonas el cuidado y %reservacindel *edio a*biente durante las obras -ue se desarrollar&n en el %royecto G#uevo 'er*inalPortuario de uri*aguasH

    A#!n#eEl alcance del %resente Plan est& dado a todas las actividades -ue deber&n desarrollarse%ara la construccin del tra*o.

    S!)d e 2i%iene O#)-!#ion!Es una disci%lina dedicada a la evaluacin y control de las ener*edades laborales -ue

    %ueden aectar signiicativa*ente la salud de un e*%leado.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    53/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    54/79

    PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL 5PETS, ATS6

    OBJETIVO Y ALCANCE

    estin de eguridad y alud $cu%acional l&usula 4.5.1.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    55/79

    DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    O3'e&(!#ione'

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    56/79

    erente de Ad*inistracin y inan0as y en %royectos es el Ad*inistrador de $bra.

    En cada ins%eccin se debe veriicar la i*%lantacin de las *edidas correctivas o%reventivas establecidas en la ins%eccin anterior.

    In'-e##ione' ! Cont&!ti't!'

    el Res%onsable de /A en %royectos y uno de los *ie*bros del ub o*it+ de $ enede entral reali0an las ins%ecciones a las e*%resas contratistas utili0ando el or*ato

    Ins%eccin de /A a ontratistas. Estas ins%ecciones se reali0an *ensual*ente en%royectos y tri*estral*ente en ede entral. Esta inor*acin sirve %ara dar cu*%li*ientoa uno de los criterios establecidos %ara el dese*%eo de los contratistas seg;n lo indicadoen el %rocedi*iento eleccin y Evaluacin de Proveedores N ontratistas.

    I+-e+ent!#i$n de Medid!' Co&&e#ti(!' o P&e(enti(!'

    'oda desviacin encontrada durante la ins%eccin %uede ser tratada seg;n el %rocedi*ientoAcciones orrectivas y Preventivas considerando la *agnitud o i*%ortancia de losincu*%li*ientos las reincidencias o si el cierre re-uiere de un %la0o *ayor -ue el in*ediato%or re-ueri*iento de recursos etc.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    57/79

    Ani'i' de Se%)&id!d de T&!3!4o

    Es un *+todo %ara identiicar los riesgos de accidentes %otenciales relacionados con cadaeta%a de un traba(o y el desarrollo de soluciones -ue de alguna or*a eli*inen o controlenestos riesgos.

    El Res%onsable de /A asesora a los res%onsables de los traba(os o%erativos en laelaboracin del An&lisis de eguridad del 'raba(o con %artici%acin de todo el %ersonalinvolucrado en la tarea identiicando los riesgos y estableciendo las *edidas de control.

    e debe identiicar las actividades de traba(o -ue %resenten %eligros %otenciales yNo dondelas actividades :ayan ca*biado lo suiciente %ara -ue se deban to*ar nuevas *edidas antela e9istencia de %eligros %otenciales. Para lo cual se debe considerar lo siguienteC

    'raba(os -ue involucren actividades *&s %eligrosas -ue otras. Actividades -ue no se :an considerado en la *atri0 IPER y -ue re%resentan un

    riesgo %otencial. 'raba(os e(ecutados %or una gran *ayora de colaboradores nuevos. 'raba(os e(ecutados %or %ri*era ve0.

    En general el or*ato An&lisis de eguridad del 'raba(o se elabora cuando en la actividade9ista una recuencia de incidentes con lesiones inca%acitantes e9ista la %osibilidad degenerar lesiones graves sean traba(os nuevos o -ue ingrese %ersonal nuevo a reali0ardic:a actividad. uando la actividad no i*%li-ue consecuencias graves o sean re%etitivosco*o *ni*o se debe elaborar el registro 2 veces %or se*ana. uando la actividad sea dealto riesgo y re-uiera %er*isos de traba(o el A' se debe elaborar al inicio de la actividaddiaria*ente.

    Una ve0 co*%letado el or*ato de A' el ca%ata0 debe entregar una co%ia al Res%onsablede /A. En caso la actividad re-uiera un %er*iso de traba(o +ste debe ser ad(untado alA'.

    REGISTROS

    An&lisis de eguridad en el 'raba(o. olicitud de accin correctiva y %reventiva Ins%eccin de al*ac+n Ins%eccin de &reas no industriales. Ins%eccin de boti-un. Ins%eccin de /A a contratistas 'ar(eta de Ins%eccin de E9tintores Re%orte de $bservaciones de eguridad 'ar(eta de Prevencin

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    58/79

    Ilustracin $ An%lisis de &raba'o Seguro

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    59/79

    Ilustracin ( Ins#ecciones de al)ac*n

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    60/79

    Ilustracin 1+ Ins#eccin de boti,u-n

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    61/79

    Ilustracin 11 &ar'eta de #revencin

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    62/79

    Ilustracin 12 .atri/ control o#eracional

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    63/79

    PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS, PROGRAMA DESIMULACROS

    PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    O34eti(oIdentiicar las situaciones %otenciales E*ergencias en el GProyecto #uevo 'er*inal Portuariode uri*aguasH %ara %oder de este *odo estar %re%arados rente a la ocurrencia de ellas yres%onder o%ortuna y adecuada*ente.

    7e esta *anera el Plan de E*ergencias nos %er*iteC

    Res%onder r&%ida y eectiva*ente ante cual-uier situacin de e*ergenciaL /itigar los eectos y daos causados %or eventos es%erados e ines%erados

    ocasionados %or el :o*bre o %or la naturale0aL Pre%arar las *edidas necesarias %ara salvar vidasL evitar o *ini*i0ar los %osibles

    daos o %+rdidas de la %ro%iedad. Que el %ersonal -ue labora en la e*%resa est+ %re%arado %ara res%onder ante

    cual-uier e*ergencia -ue se %resente utili0ando los *edios dis%onibles.

    A#!n#eEl %lan establece acciones ante alguna de las contingencias -ue *&s adelante se sealanC

    7ebe conocer y e(ecutar todo el %ersonal -ue traba(a en la %royecto %ersonal %ro%io

    o contratista6. 7ebe seguir %or indicacin de %ersonal res%onsable.

    De'#&i-#i$n de -&o#e'o

    P&e-!&!#i$n * &e'-)e't! !nte ! E+e&%en#i!.

    De"ini#ione'

    Ae&t!:Es un estado declarado. Coo&din!do&: Persona res%onsable de dirigir las actividades del %lan de

    e*ergencia. E+e&%en#i!:ual-uier aconteci*iento -ue se desencadene dentro del recinto y su

    entorno e interru*%a el %roceso nor*al de traba(o y genere consecuencias negativas%ara el desarrollo de las unciones de los traba(adores

    E(!#)!#i$n:Procedi*iento obligatorio ordenado res%onsable r&%ido y rgido de

    des%la0a*ientos *asivos de los ocu%antes de un recinto :acia la 0ona de seguridad*&s %r9i*a deinida rente a una e*ergencia real o si*ulada.

    In#endio: Es una reaccin -u*ica e9ot+r*ica descontrolada %roducto de laco*binacin de gases y :u*osC /ateriales co*bustibles o9geno y una uente decalor :u*os gases y lu0.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    64/79

    P!n E+e&%en#i!':$rdena*iento de dis%osiciones y ele*entos necesarios %ro%ios

    del recinto de su res%ectivo entorno in*ediato articulado de *anera -ue sea unares%uesta eica0 rente a una e*ergencia.

    Si'+oC Es el des%la0a*iento brusco y de intensidad relativa de las 0onas de la

    corte0a terrestre con un %otencial devastador. V7!' de e(!#)!#i$n:A-uellas vas -ue estando sie*%re dis%onibles %ara %er*itir la

    evacuacin %asillos %atios %osteriores6 orecen una *ayor seguridad aldes%la0a*iento *asivo y conducen a una 0ona de seguridad.

    RESPONSABILIDADES

    El oordinador de $/A es res%onsable de to*ar las decisiones estrat+gicas en el

    %royecto solicitar y coordinar la ayuda e9terna y dirigir las co*unicaciones a losniveles su%eriores de la organi0acin.

    El (ee de la e*ergencia es res%onsable de dar el aviso o%ortuno y vera0 de la

    e*ergencia deter*inar las &reas -ue deber&n evacuarse las 0onas de seguridad alas cuales dirigirse la coordinacin en la intervencin de los e-ui%os de a%oyodeter*inar y avisar la vuelta a la nor*alidad y *antener co*unicacin directa con eloordinador de $/A.

    El %ersonal de Encargados de turno es res%onsable de co*unicar al (ee de la

    e*ergencia los antecedentes de -ue dis%onga relacionados con cual-uier %roble*a-ue :ubiese detectado o -ue le :ubiese sido inor*ado co*o consecuencia de unaE*ergencia -ue aectase al recinto.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    65/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    66/79

    Ilustracin 13 0lu'o gra)a ante e)ergencias

    PROGRAMA DE SIMULACROS

    O34eti(o'Indicar la or*a co*o se alcan0 los ob(etivos seg;n los resultados del e(ercicio. Por e(*C

    Informar sobre los objetivos y resultados del Simulacro

    Sugerir medidas por adoptar

    Metodoo%7!

    7escri%cin general del e(ercicio del si*ulacro. Por e(*CLa ejecucin del simulacro del (Nombre del Proyecto) se dividi en cuatro fases:Planificacin, preparacin, ejecucin y evaluacin

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    67/79

    Re')t!do' de e4ei#io

    Re')+en E4e#)ti(oe :ace una descri%cin del si*ulacro reali0ado indicando ec:a lugar evento si*uladosituaciones generadas durante el si*ulacro %ersonas involucradas organi0aciones%artici%antes su*inistros etc.

    De3iid!de' * Fo&t!e8!'7escri%cin de los as%ectos %ositivos y negativos relacionados a los resultados del

    si*ulacro.

    Le##ione' A-&endid!'=acer una descri%cin detallada del %unto a tratar y a continuacin las acciones de

    *e(ora*iento reco*endaciones ca*bios sugeridos y co*entarios del oordinador delsi*ulacro y del E-ui%o oordinador del *is*o.

    ec:aC=oraC

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    68/79

    O-o&t)nid!de' de Me4o&!Elaborar un Plan de 'raba(o asignando res%onsabilidades y %la0os de cu*%li*iento. ialguno de los %rocedi*ientos o%erativos debe ser *odiicado el %ersonal involucrado deberecibir reentrena*iento sobre los ca*bios y *odiicaciones generadas.

    M!te&i! de Re"e&en#i!e debe incluirC guion or*ato cronolgico de acciones *aterial ilustrativo de a%oyo co*ootos vdeos *a%as listas de c:e-ueo y control etc.

    A##i$n Re'-on'!3e P!8o

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    69/79

    Ilustracin 14 Progra)a de Si)ulacros

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    70/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    71/79

    A##idente Le(e:

    uceso cuya lesin resultado de la evaluacin *+dica genera en el accidentado undescanso breve con retorno *&9i*o al da siguiente a sus labores :abituales.

    A##idente In#!-!#it!nte:uceso cuya lesin resultado de la evaluacin *+dica da lugara descanso ausencia (ustiicada al traba(o y trata*iento. Para ines estadsticos no seto*ar& en cuenta el da de ocurrido el accidente. eg;n el grado de inca%acidad losaccidentes de traba(o %ueden serC

    Tot! Te+-o&!: uando la lesin genera en el accidentado la i*%osibilidad de

    utili0ar su organis*o. P!i! Pe&+!nente:uando la lesin genera la %+rdida %arcial de un *ie*bro u

    rgano o de las unciones del *is*o. Tot! Pe&+!nente:uando la lesin genera la %+rdida anat*ica o uncional total

    de un *ie*bro u rganoL o de las unciones del *is*o. e considera a %artir de la

    %+rdida del dedo *ei-ue.

    A##idente Mo&t!:uceso cuyas lesiones %roducen la *uerte del traba(ador. Para eectosestadsticos debe considerarse la ec:a del deceso.

    A##idente de T&!3!4o:e considera accidente de traba(o cuando se %rodu0ca durante lae(ecucin de rdenes del e*%leador o durante la e(ecucin de una labor ba(o su autoridada;n uera del lugar y :oras de traba(o.

    DESCRIPCIN DE PROCEDIMIENTO

    NOTIFICACIN DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES

    Co+)ni#!#i$n inte&n! de ')#e'o

    'oda %ersona vinculada a la e*%resa tiene la obligacin de co*unicar todos los accidentese incidentes -ue observe al res%onsable de eguridad alud $cu%acional y /edioA*biente y al Ad*inistrador de $bra en el caso de los %royectos y al >erente deAd*inistracin y inan0as en caso de la $icina entral. erente de Ad*inistracin yinan0as yNo el Res%onsable de /A debe avisar in*ediata*ente a la delegacin %olicialde la 0ona y eectuar la denuncia corres%ondiente de(ando establecido -ue el accidente se:a %roducido a %esar -ue el %royecto tiene %rocedi*ientos de seguridad adecuados. As*is*o se inor*a y se solicita a%oyo al &rea

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    72/79

    enviarlo al Ad*inistrador de $bra N >erente de Proyecto en caso de los %royectos y al>erente de Ad*inistracin y inan0as en caso de la $icina entral. Para dar cu*%li*ientoa las unciones del ubco*it+ de $ el res%onsable de /A enviar& una co%ia alubco*it+ de $. En caso -ue el cliente lo re-uiera se debe co*unicar el accidente en elor*ato -ue ellos designen dentro del %la0o indicado anterior*ente.

    Asi*is*o se debe co*unicar a las entidades guberna*entales en los %la0os esti%ulados yor*atos establecidos %or ellos.

    En los Planes de ontingencia de los %royectos y de la $icina entral se deine el %rocesode co*unicaciones %ara todos los casos de accidentes indicando el lu(o de notiicacin ylas actividades a seguir.

    Co+)ni#!#i$n A Lo' F!+ii!&e' Y A L! P&en'!

    uando ocurre un accidente los a*iliares deben ser co*unicados %or el >erente de

    Ad*inistracin y inan0as en caso de la $icina entral y el Ad*inistrador de $bra encaso de los %royectos antes -ue cual-uier divulgacin a la %rensa o re%resentantes de laco*unidad.

    ie*%re -ue la %rensa sea inor*ada deber& :acerse de *anera escrita y %or unre%resentante de la e*%resa autori0ado %or el >erente >eneral yNo u%erintendente Sonal N>erente de Proyecto.

    Co+)ni#!#i$n ! Mini'te&io de T&!3!4o * P&o+o#i$n de E+-eo

    eg;n lo indicado en los Arts. 11,K 111K y 112K del 7.. ,,5B2,12B'R Regla*ento deeguridad y alud en el traba(o y sus *odiicatorias y de acuerdo a la

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    73/79

    A##idente = In#idente #on D!

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    74/79

    b. uando se trate de un accidente leve el e-ui%o de investigacin registra el accidenteen el Inor*e de Investigacin del Accidente N Incidente Peligroso e inicia lainvestigacin del accidente. e debe reunir toda la inor*acin %ertinenterelacionada con el accidente y registrar los datos y las circunstancias en -ue ocurriel accidente.

    c. 7e ser %osible to*ar la *aniestacin inicial a los involucrados y testigos a trav+s deentrevistas individuales si su estado sico y an*ico lo %er*iten registr&ndolo en elor*ato /aniiesto y recabar el resultado de la evaluacin *+dica reali0ada en casoscon lesiones.

    d. Para reali0ar el an&lisis de causas del accidente se deben recolectar evidenciassicas -ue ayuden a establecer las causas b&sicas del accidente estas %ueden serubicacin de e-ui%os %ersonal *edidas entre ellos *arcas en el terrenocondiciones cli*&ticas o de visibilidad en la 0ona. Para el levanta*iento de estainor*acin se utili0an las otograas levanta*ientos to%ogr&icos cro-uis y otrasayudas es%eciali0adas -ue el e-ui%o considere necesario.

    e. Establecer una secuencia lgica de c*o ocurrieron los :ec:os en base a lasevidencias entrevistas y docu*entacin recolectada.

    .

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    75/79

    In(e'ti%!#i$n De En"e&+ed!de' O#)-!#ion!e'

    o*o %roducto de los e9&*enes *+dicos ocu%acionales %reBocu%acionales y %eridicos se%uede detectar -u+ %ersonal sure una ener*edad ocu%acional +stas deben ser de igual*anera investigadas anali0ando las causas y to*ando acciones correctivas seg;n lo

    indicado en el %rocedi*iento Acciones orrectivas y Preventivas.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    76/79

    FORMATOS INVESTIGACION DE ACCIDENTES

    Ilustracin 15 Inor)e Preli)inar de Accidente

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    77/79

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    78/79

    Ilustracin 1 .aniesto

  • 7/25/2019 TRABAJO FINAL DIPLOMADO.docx

    79/79

    Ilustracin 1$ Inor)e de Accidente con dao a la #ro#iedad