trabajo final especificaciones

12
Especificaciones para trabajo Final Literatura I Módulo 3 3er Cuatrimestre

Upload: la-fenech

Post on 11-Apr-2017

276 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final especificaciones

Especificaciones para trabajo Final

Literatura I

Módulo 33er Cuatrimestre

Page 2: Trabajo final especificaciones

Trabajo final Realizar un ensayo sobre: Aura de Carlos Fuentes La tumba de José Agustín (Elige una de las dos).

Especificaciones: Tres cuartillas (sin portada)Letra: Times New Roman N° 12Doble espacio Bibliografía

Page 3: Trabajo final especificaciones

¿Qué debe contener?Breve descripción de: Estructura externa e interna:Nivel Contextual• El tiempo en que fue escrita.• El lugar donde fue escrita la obra.• Algún hecho social significativo de ese tiempo.• El movimiento literario en que se enmarca la obra.• Cómo se relacionan esto con el ambiente y el tiempo/espacio dentro de

la obra.

Page 4: Trabajo final especificaciones

Elementos y características:Personajes: clasificación y características Ambiente: escenario, época y atmósfera Acción: tiempo, espacio y relación Narrador: clasificación y característicasConclusión: A partir de la identificación de los elementos a nivel contextual e internos: qué crees que significan, qué nos quería decir el autor, qué te dice sobre ti mismo y tu realidad.

Page 5: Trabajo final especificaciones

PersonajesPersonaje principal o protagonista: • (pueden ser uno, varios o un pueblo):es quien realiza las acciones

más importantes en la obra; es quien intenta resolver el problema que se plantea en el texto; es quien aparece de principio a fin. Todos los personajes giran en torno a él.• En “La Caperucita roja” el personaje tiene la característica física

de ser tan pequeña, por lo que requiere de la ayuda de otro personaje para resolver el problema. En los cuentos infantiles son los héroes, las princesas; mas en la literatura contemporánea, los personajes no están llenos de virtudes, sino que también poseen defectos, son más reales y hasta pueden llegar a tener características negativas, ser asesino por ejemplo.

Page 6: Trabajo final especificaciones

• Personajes Secundarios:• tiene la función de caracterizar al personaje principal; es decir,

mostrar las características internas de aquel: La obediencia en la relación Mamá-Caperucita; cariño en la relación Abuelita-caperucita; inocencia en la relación Lobo-Caperucita; vulnerable en la relación Cazador-Caperucita.

Page 7: Trabajo final especificaciones

Personaje Ambiental • Tiene la función de caracterizar el lugar donde se desarrollan las

acciones, es donde se mueve o traslada el personaje principal: en el cuento de la Caperucita los hechos se llevan a cabo en el bosque, por lo que se supone debe de haber cazadores.

Page 8: Trabajo final especificaciones

• Espacio: es el lugar, o la serie de lugares físicos donde se realizan las acciones: el bosque, el campo, el desierto, la montaña, la ciudad. En el caso de Caperucita, el bosque.

• Tiempo: es el tiempo que transcurre en el cuento, desde el inicio de las acciones hasta el final de ellas: horas, días, meses, años o siglos. El tiempo que transcurre en La Caperucita, desde la salida de su casa; el encuentro con el lobo; cruzar el bosque; llegar al casa de la abuela, ser devorada ella y su abuelita por el lobo; la ayuda salvadora del cazador. Al parecer todo se da en el transcurso de un día

Page 9: Trabajo final especificaciones

Brevedad:El cuento es un escrito breve, el cual debe de leerse de un tirón o de un golpe, es decir, sin pausa alguna. Es una característica muy visible. Hay minicuentos de dos renglones como el de AugustoMonterroso; de una página, dos, tres o largos como los de Cortázar.

Page 10: Trabajo final especificaciones

• Intensidad. Desde los primeros renglones, el cuento debe de atrapar al lector hasta el fin. Desde el principio, el lector se ve en la necesidad de continuar la lectura donde se plantea el problema que va a solucionar el protagonista, hasta llegar al desenlace. • Tema. El cuento es un escrito tan breve, que sólo hay oportunidad de

tratar un tema (la vida, el amor o la muerte), su extensión no le permite más. En la Caperucita, se trata de un día en la vida de la niña.

Page 11: Trabajo final especificaciones

• Un hecho acabado. El cuento, por lo regular, inicia narrando una acción, la cual debe de tener un fin; debe de tener un cierre. La niña atraviesa el bosque hacia la casa de la abuela, enfrenta un problema, pero al fin llega.• Finales. Es importante también destacar los tipos de final que

aparecen en los cuentos; estos pueden ser: tradicional, flotante y detonante.

Page 12: Trabajo final especificaciones

Bibliografía Gaxiola, F., Guerra I., Campa. R, Robles, M., Muñoz. C., Córdova. C. (2015). Literatura I. México: Cobach.