trabajo física y química

22
TRABAJO FÍSICA Y QUÍMICA Matthew claro juanes

Upload: matthew-claro

Post on 18-Jul-2015

128 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FÍSICA Y

QUÍMICA

Matthew claro juanes

Átomo de carbono

El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente.

Las tres formas de carbono elemental existentes en lanaturaleza (diamante, grafito y carbono amorfo

Configuración electrónica del carbono 2s2 2p2

El carbono tiene un

número atómico (Z)

igual a 6 y presenta la

siguiente

configuración

electrónica en estado

basal o fundamental:

Capacidad del carbono para combinarse con otro átomos y consigo mismo

Las propiedades físicas y químicas del carbono dependen de la estructura cristalina del elemento. Un gran número de metales se combinan con el elemento a temperaturas elevadas para formar carburos.Con el oxígeno forma tres compuestos gaseosos: monóxido de carbono, CO, dióxido de carbono, CO2, y su óxido de carbono, C3O2.

¿Qué es la Química Orgánica?

Química Orgánica: Es la rama de la química que estudia las moléculas que forman los seres vivos y que contienen

carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos

orgánicos. (Este concepto aplicado en algún proceso industrial o de elaboración de compuestos orgánicos)

Hidrocarburos

-Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales enlazadas. La cadena lineal más importante se denomina cadena principal; las cadenas que se enlazan con ella se llaman radicales.

Ejemplo:

b) CICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas, formadas al unirse dos átomos terminales de una cadena lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el nombre de ciclos.

Ejemplo:::La porfiriana, un compuesto macro cíclico simple.

a) ACICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen dos tipos de cadenas abiertas:-Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta.Ejemplo:

Grupo funcional. Conjunto de átomos, enlazados de una determinada forma, que presentan una estructura y propiedades físico-químicas determinadas

que caracterizan a los compuestos orgánicos que los contienen

Grupo hidroxilo - Alcohol Grupo Alcoxi - Eter

Grupo Carbonilo - Aldheido y Cetona Grupo Carboxilo - Ácido Carboxilico

Grupo Acilo - Ester Grupo Amina - Amina e Imina

Grupos Amino y Carbonilo - Amida y Grupo Nitro Grupo Nitrilo - Nitrilo, Isocianuro e Isocianato

Grupo Azo – Azo derivado, Diazo derivado y Sal de diazonioGrupo Haluro - Haluro

Grupo acilo - haluro de ácido Grupo Sulfuro - Tiol, Tioeter, Sulfoxido, Sulfona y Acido sulfonico

Grupo Fosfato - Fosfato, fosfito, fosforano, etc....

• ¿Qué es el grupo funcional y cuales son los mas importantes?

¿Qué son?Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye uno o más

átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo", -OH.

¿Cómo se nombran?Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-ol", e indicando con un número localizador, el más bajo posible, la posición del grupo alcohólico. Según la posición del carbono que sustenta el grupo -OH, los alcoholes se denominan primarios, secundarios o terciarios.

Si en la molécula hay más de un grupo -OH se utiliza la terminación "-diol", "-triol", etc., indicando con números las posiciones donde se encuentran esos grupos. Hay importantes polialcoholes como la glicerina "propanotriol", la glucosa y otros hidratos de carbono.

Cuando el alcohol non es la función principal, se nombra como "hidroxi-", indicando el número localizador correspondiente.

Ácidos

• Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes NicolausBrønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.

• A las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas.

Vida cotidiana (La Química)

Hidrocarburos

• Los hidrocarburos hacen andar al mundo a través de su uso como combustible en los diferentes vehículos. La industria de la petroquímica, ha multiplicado el uso del petróleo en la fabricación de diferentes objetos fabricados con plásticos y fibras sintéticas. Muchas cosas que nos rodean como lapiceros, la tela de la ropa de baño, las cremas, las pinturas, los insecticidas, muchas partes de las máquinas y de los electrodomésticos, y aún las botellas de gaseosa requieren de la petroquímica para existir.

Ácidos

• DE LA VIDA COTIDIANA:

• La leche (contiene acido láctico)

• Limones y la naranja (contienen acido cítrico)

• Los jabones (contienen acido sorbico )

• El vinagre( contiene acido acético )

• Productos de limpieza (contienen acido clorhídrico)

• También lo podemos encontrar en nuestro cuerpo como explica en el siguiente esquema

Alcoholes

• Alcohol para untar (tiene propano)• Pinturas para uñas (que tiene

isopropanol)• Alcohol boricado (para dolor de

oídos), lavandina perfumada• perfume para ropa (alcohol mas

esencias)• jabón liquido • lociones para piojos• solución para limpiar lentes de

contacto, etc.

• Friedrich Wöhler logró sintetizar un compuesto orgánico a partir de un compuesto inorgánico

• Wöhler es famoso por su síntesis del compuesto orgánico denominado urea, que no fue el primero que sintetizó ya que el primero fue el oxalato de amonio.

• En 1824 concluyó sus estudios en Estocolmo con Berzelius y cuatro años después, en Berlín, logró sintetizar en el laboratorio un producto elaborado por los [ser vivo|[organismos vivos]], la urea. Esta sustancia, también llamada carbamida ( NH2 – CO – NH2), aparece en la orina humana y de muchos animales, aunque también se encuentra en algunos vegetales. Con esta síntesis, Wohler derrumbó los principales argumentos de los vitalistas, y en particular los de su profesor, que en un principio se negó a admitir el hecho científico