trabajo grupal

8
Trabajo Colaborativo N. 1 Por Angie Milena Benitez Rios - 46383918 Albeiro Giraldo Giraldo- 10130041 Juan Ferneis Cueva Vergara- 15173275 Metodología de la Investigación - 100103 374 Presentado a Margarita Lopera Chavez

Upload: angie-benitez

Post on 06-Dec-2014

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Grupal

Trabajo Colaborativo N. 1

PorAngie Milena Benitez Rios - 46383918

Albeiro Giraldo Giraldo- 10130041Juan Ferneis Cueva Vergara- 15173275

Metodología de la Investigación - 100103374

Presentado aMargarita Lopera Chavez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADJosé Acevedo y Gómez / Valledupar / Eje Cafetero

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería18-10-2012

Page 2: Trabajo Grupal

2

Resumen

A continuación se presenta un informe que incluye los elementos conceptuales iniciales que finalmente constituirán el marco teórico del proyecto de investigación que se presentará más adelante.

Fundamentalmente se incluye la revisión de la literatura en la que se presenta una recopilación de las fuentes primarias que constituyen información relevante y necesaria para la elaboración del proyecto de investigación mencionado.

Se presenta además, una ficha para el desarrollo de la problematización, la cual incluye el titulo del proyecto de investigación, el problema y la pregunta de investigación, así como su respectiva justificación, además se incluyen los objetivos, general y especifico.

Contenidos

1. Comentarios individuales de cada estudiante sobre el porqué de la escogencia del artículo

Estudiante 1. Angie Milena Benitez Rios

Se tomo la decisión de escoger el articulo ya que nos enseña a ver las diferentes posibilidades de obtener un producto de un base que todos conocemos.

Estudiante 2.

Estudiante 3.

Page 3: Trabajo Grupal

3

2. Desarrollo de la fichas No 3.

FICHA No. 3 Identificación de elementos metodológicos iniciales en una artículo de investigación

Título del artículo Azúcar, cooproductos y subproductos en la diversificación de la agroindustria de la caña de azúcar

URL del artículo. (el link para su verificación)

http://www.revistavirtualpro.com/files/ti02_201011.pdf

FACTOR DESCRIPCIÓN DEL FACTOR

1. Ttítulo del artículo (En este elemento, identifique los factores o variables del problema, así como la relación entre ellos que se plantean en el título)

Azúcar, cooproductos y subproductos en la diversificación de la agroindustria de la caña de azúcar.

Variables:o Azúcar

o Cooproductos

o Subproductos

o Diversificación

2. Problema de investigación (En este elemento, identifique en el artículo, los factores o variables que intervinieron directa e indirectamente en el problema investigado, así como su contexto (ubicación) y la población o informantes o evento intervenido)

La diversificación de la industria azucarera ha sido cuestionada en varios informes y foros internacionales como complemento para la viabilidad futura y rentable de esta actividad. Proporciona un incremento en el desarrollo sostenible regional y en los ingresos mientras que, al mismo tiempo, reduce la vulnerabilidad de la industria al cambio, al flexibilizar las futuras estrategias empresariales y al aumentar la capacidad de recuperación que la industria azucarera enfrenta con la disminución de los precios del azúcar.

Evento: La composición química y estructural de la caña de azúcar, co-productos y subproductos hace que sea atractiva su transformación a través de procesos químicos o biotecnológicos en productos con un alto valor agregado de interés para el mercado.

Contexto: Diversificación y la exploración del potencial de la caña de azúcar, co-productos y sub-productos como materias primas.

3. Pregunta de investigación (Identifique en el artículo la pregunta de que sintetiza la problemática investigada. Sí no está enunciada, formúlenla.)

¿Cuáles son los retos que tiene La agroindustria de la caña de azúcar en materia de productividad, diversificación productiva y competitividad?

4. Justificación. (identifique en el artículo, las razones que tuvieron los investigadores

o La diversificación de la industria azucarera ha sido

cuestionada en varios informes y foros internacionales como complemento para la viabilidad futura y rentable de esta

Page 4: Trabajo Grupal

4

para demostrar la factibilidad, viabilidad y pertinencia social de la investigación realizada. Si no está enunciada, formúlenla.)

actividad.o Surge la necesidad de generar las oportunidades que

presentan cada uno de los sectores cañeros para poder diversificarse y desarrollarse, pero sobre todo por la necesidad de integrar una sola visión de todos los sectores hacia una misma dirección, hacia una meta común de lograr productividad, sostenibilidad y competitividad.

o La zonas cañeras y de influencia de los ingenios los

proyectos de diversificación han sido aislados, han estado limitados o no han sido exitosos debido a que se han desarrollado por la necesidad económica para aumentar ingresos y contrarrestar la volatilidad del precio internacional de azúcar y para disminuir costos de producción por pagos por concepto de impactos ambientales por disposición de residuos, como quemar el bagazo en las calderas para generar vapor y electricidad, vender a fabricas de pulpa y papel, comercializar las mieles a plantas productoras de aminoácidos, levaduras, aditivos de alimentos y bebidas alcohólicas, o utilizarlas como materia prima para producir alcohol o bien exportarse de acuerdo a los precios internacionales.

5. Objetivo general: (identifique en el artículo, el objetivo o propósito general de la investigación y los elementos que lo componen. Sí no están enunciados, formúlenlos).

Desarrollar un análisis y estudio de las alternativas de diversificación y la exploración del potencial de la caña de azúcar, co-productos y sub-productos como materias primas.

6. Objetivos específicos: (identifique en el artículo, los objetivos específicos de la investigación y los elementos que los componen. Sí no están enunciados, formúlenlos).

o Por qué se presenta la necesidad de la diversificación de la industria azucarera bajo las condiciones actuales.

o Qué derivados de la caña de azúcar se pueden industrializar.o Desarrollar investigación en torno al desarrollo de unidades

de emprendimiento nuevos procesos, mejora de la ingeniería en el desarrollo de los productos.

o Generar alternativas que promuevan la creación de nuevos derivados.

o Buscar la calidad tanto el recurso humano como la producción.

Page 5: Trabajo Grupal

5

Conclusiones

o Para poder desarrollar un trabajo colaborativo se requiere de una buena organización e integración del grupo de trabajo.

o Un trabajo de investigación requiere tiempo y dedicación a fin de iniciar con un fin en mente.

o Al presentar un trabajo de investigación es importante tener en cuenta las diferentes situaciones y momentos que se viven al desarrollarlos.

o De una buena presentación depende que los lectores entiendan a conceptualicen la razón de ser de la invesigacion.

Referencias

Aguilar, N. (2010). Edible Mushroom Pleurotus ostreatus Production on Cellulosic Biomass.

Agrawal, P. K. y Kumar, S. (1997). Los subproductos de la destilería como fuentes de energía. International Sugar Journal, XCIX(1180).

Recuperado el 13 de Octubre de 2012 a las 19: 25http://www.revistavirtualpro.com/files/ti02_201011.pdf