trabajo grupal final

10
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION Nro. Página 1 de 7 FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION TRABAJO GRUPAL Nº 3 “Avance de proyecto grupal III”

Upload: renzoilberto

Post on 19-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo grupal

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 1 de 7

CODIGO DEL CURSO: DG3014

Alumno(s) NotaBarrientos Talizo Erick Jose

Ilberto Llamoca Renzo Renato

Laura Mamani Manuel

Puma Mamani Joel

Vera Zapana Kevin Ernesto

Profesor Fredy Huamán

Ciclo 3C5 Electrónica y Automatización Fecha de entrega 18 / 10 / 2015

I. TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONTRABAJO GRUPAL Nº 3

“Avance de proyecto grupal III”

Page 2: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 2 de 7

“Implementación de nuevas tecnologías para la optimización de procesos industriales y así lograr una mejor resistencia a perturbaciones externas en los procesos industriales”

II. ANTECEDENTES:

Si bien en los procesos industriales, tienen una gran vanguardia en lo que es maquinaria, aún existen algunas empresas que no han automatizado sus sistemas por el riesgo que ellos piensan que hay que llevar .Siendo esto más que un miedo mal fundado ya que la automatización hoy en día es factible en cualquier tipo de empresa para mejorar sus procesos. Así mismo cabe resaltar que existen nuevos instrumentos como el LTC 388 que es capaz de trabajar en ambientes hostiles sin sufrir mucho por las descompensaciones producidas en el sistema. Así mismo poder usar este tipo de controlador en casi cualquier plataforma siendo compatible con todas, teniendo como grandes características su robustez, su capacidad de almacenamiento y así mismo teniendo un gran rendimiento. Teniendo propuestas ya escritas sobre este tipo de controladores que pueden mejorar los procesos de automatización. Siendo esta una de las últimas actualizaciones realizadas por la revista electrónica ‘Electrónica’, y así mismo por su gran compatibilidad poder aplicarlas a empresas ya existentes y lograr su automatización.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se observa que en los diversos tipos de procesos industriales están sometidos, a diferentes clases de errores haciendo que el proceso no sea optimo, viendo que algunas industrias continúan con la utilización de esta clase de equipos, por lo cual pretendemos ayudar a corregir estos errores mediante la implementación de nuevas tecnologías en el proceso y así lograr que en las empresas se realice una mejor producción y eficiencia.

IV. DEFINICION DEL PROBLEMA

Como se observa en las diferentes empresas, existe un margen de error debido a las perturbaciones que se producen en un sistema de control. Viendo en la actualidad nuevos dispositivos los cuales son mejorados de tal manera que puedan cumplir su trabajo ya sea en ambientes hostiles asegurando su buen funcionamiento y así logrando una optimización en los procesos de control. Siendo un tema muy extenso ya que existen diversos tipos de dispositivos según el área en que se desea trabajar, tendremos la principal limitación de no abarcar mucho en lo que son los dispositivos especializados pues podría convertirse en un trabajo muy extenso.

V. FORMULACION DE LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué relación existe entre las perturbaciones producidas por un sistema de control desactualizado y una nueva implementación de un sistema de control con nuevas tecnologías en los diversos procesos industriales?

VI. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Implementación de nuevas tecnologías en los sistemas de control antiguo, para conseguir

una mejor eficiencia en procesos de control desactualizados con bajo rendimiento debido a las perturbaciones y así lograr una optimización industrial.

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Identificar cuáles son los principales errores que son producidos por las perturbaciones.2. Identificar los efectos que producen las perturbaciones en un proceso de control.3. Identificar las ventajas que nos genera el uso de nuevas tecnologías en nuestros sistemas de control4. Verificar las ventajas de las nuevas tecnologías para la compensación en nuestros sistemas de control.

Page 3: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 3 de 7

VII. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto fue pensado en las empresas que hasta el momento no actualizan sus sistemas o puede servir también de ayuda para empresas ya actualizadas, pues observamos que los diversos tipos de dispositivos actuales se pueden adecuar a la mayoría de los sistemas de control que son usados en las industrias ya sean modernas o desactualizadas, para poder lograr mediante este proyecto la optimización, mejor respuesta en ambientes hostiles de nuestros equipos así como la mejora de los sistemas ya existentes en las empresas mediante nuevas tecnologías.

VIII. HIPOTESIS

Las nuevas tecnologías y la incompatibilidad de algunas de estas con los sistemas ya existentes crea un temor a las industrias al momento de adquirir nueva tecnología para la automatización.

La falta de información hace que las empresas que no han sido automatizadas pierdan productividad. El no estar realizando cada cierto tiempo las mejoras del caso a cada uno de los sistemas electrónicos

hace que se vayan quedando obsoletos. Al lograr la correcta automatización de los sistemas con los instrumentos adecuados se lograra una gran

mejora en el sistema que se desea automatizar.

IX.METODOLOGIA

En el presente proyecto procederemos a desarrollar el método intuitivo –deductivo ya que es el que más se adecua a nuestra investigación. Por lo que procederemos a desarrollarlo:

La productividad en las empresas se mide según su capacidad de producción y también por la eficiencia que pueda obtener, así mismo se puede hacer una observación de las empresas que hoy en día son automatizadas, viendo en las mismas un gran aumento en su taza de productividad y eficiencia .Mientras que en las empresas en las que aún se trabaja con sistemas no automatizados tanto su eficiencia como su producción no ha mejorado. De lo que podemos deducir que algunas empresas todavía no han automatizado sus sistemas y la pregunta es ¿Por qué aún no han automatizado sus sistemas? .Según un estudio realizado por Grace Ferguron la automatización causa temor en algunas empresas debido al cambia que estas generan, centrándose solo en esta parte sin ver los benéficos a futuro. Por lo que se considera que es necesario informar a las empresas que no han sido informadas

d una buena manera acerca de estos temas.

Cronograma de actividades:

X. MARCO TEORICO

Actividades Tiempo

Informar a las empresas de los beneficios que pueden tratarle un nuevo procedo de automatización implementado por nuevas tecnologías.

1 semana

Realizar visitas a empresas en las cuales se ha realizado la automatización y así lograr mayor fiabilidad de nuestro proyecto.

2 semanas

Hacer pequeñas pruebas con nuevos sistemas compatibles con los que ya existen en las empresas que no han sido automatizadas y así vean el beneficio de las nuevas tecnologías de punta.

3 semanas

Realizar una encuesta a los empresarios para obtener las opiniones generadas después de todo este proceso de información.

1 semana

Page 4: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 4 de 7

Automatización de procesos en la empresa

Automatización, sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana. El término automatización también se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la fabricación en los que los dispositivos programados o automáticos pueden funcionar de forma independiente o semi-independiente del control humano. En comunicaciones, aviación y astronáutica, dispositivos como los equipos automáticos de conmutación telefónica, los pilotos automáticos y los sistemas automatizados de guía y control se utilizan para efectuar diversas tareas con más rapidez o mejor de lo que podrían hacerlo un ser humano.

La automatización y la sociedad

La automatización ha contribuido en gran medida al incremento del tiempo libre y de los salarios reales de la mayoría de los trabajadores de los países industrializados. También ha permitido incrementar la producción y reducir los costes, poniendo autos, refrigeradores, televisores, teléfonos y otros productos al alcance de más gente.

Niveles de automatización

El concepto de sistemas automatizados puede ser aplicado a distintos niveles de las operaciones de una fábrica. Normalmente asociamos el concepto de automatización con la producción de máquinas individuales. Sin embargo la producción de máquinas por si misma está creada por subsistemas que por ellos mismos pueden ser automatizados.Podemos identificar cinco niveles posibles de automatización en una planta productiva y se explican con la siguiente figura

Automatización de procesos elementos básicos de un sistema automatizado

Energía: para completar el proceso y operar el sistema.

Programa: para dirigir el proceso.

Sistema de control: para ejecutar las instrucciones.

Page 5: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 5 de 7

Automatización de procesos

Energía para realizar los procesos automatizados

Un sistema automatizado es usado para operar algunos procesos. La energía se necesita para manejar el proceso

así como los controladores.

Tipos de energía

Eléctrica.

Mecánica.

Térmica

Fuentes alternativas: combustibles fósiles, hidráulica, solar, eólica.

Energía para el proceso

En producción, el término proceso se refiere a las operaciones de manufactura que son llevadas a cabo sobre la

pieza de trabajo.

La energía también es requerida para las funciones de manejo de materiales.

Carga y descarga de los materiales.

Transportación del material entre estaciones de trabajo.

Page 6: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 6 de 7

Energía para automatización

Se requiere energía para las siguientes funciones.Unidad de control: los controladores modernos emplean energía eléctrica para leer las instrucciones del programa, realizar cálculos de control y ejecutar las instrucciones al transmitir comandos a los dispositivos actuadores.

Energía para activar las señales de control: los comandos enviados por la unidad de control son llevadas a cabo por dispositivos electromecánicos llamados actuadores. Los comandos comúnmente son transmitidos a través de señales de control de bajo voltaje.Recolección y procesamiento de información: la información del sistema debe ser recolectada y usada como datos de entrada en los algoritmos de control. Además, puede ser necesario llevar registro del desempeño del proceso o calidad del producto. Estas funciones necesitan energia aunque en cantidades modestas.

Importancia de la Automatización Industrial A través de los siglos el hombre se ha propuesto mejorar sus condiciones de vida, facilitar sus labores cotidianas, mejorar los procesos de producción, ser mas competitivo y generar mayor riqueza atreves de su trabajo, evitando desgastarse e incluso, tener que hacerlo por sí mismo.

Page 7: Trabajo Grupal Final

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIONNro.

Página 7 de 7

A partir de la inventiva, experiencia y demás virtudes que el hombre posee a podido generar miles de soluciones a sus problemas cotidianos, si unimos parte de estas virtudes con la necesidad de mejorar, ser más competitivo, reducir al máximo su participación en los trabajos pesados y generar para sí mismo mayores beneficios, encontramos soluciones tan creativas y a la vez tan avanzadas que nos permiten eliminar por un instante los limites que el hombre como ser racional posee.En medio de su afán por mejorar sus producciones, conseguir mayores beneficios, y ser mejor cada día, el hombre de la mano de la tecnología, grandes investigaciones y una infinidad de posibilidades ha logrado crear sistemas automáticos, que de una u otra manera han hecho más fácil y a la vez más productiva la vida del hombre.Estos sistemas, creados a partir de conceptos básicos de las diferentes ciencias, ramas de la industria, e incluso de necesidades tan básicas como el tener que contar, han generado en el hombre la necesidad de tener todo proceso de manera automática, a partir de esta idea, se concibe la automatización, como una serie de sistemas que de manera automática o semiautomática logran realizar cualquier trabajo en menos tiempo y con mayor calidad. Dentro de las grandes posibilidades que se tiene a partir de lo existente, cualquier aparato, mecanismo o sistema es apto para sufrir modificaciones de este tipo, basta únicamente con aplicar conceptos de las ciencias básicas, con conceptos más nuevos, tecnológicos y de gran alcance.Sistemas de cualquier tipo como mecánico, eléctrico, neumático, etc. son aquellos que sitúan dentro de la escala de evolución tecnológica al humano en cada espacio de tiempo, siendo cada uno de estos sistemas en la vida cotidiana del hombre indispensables para su funcionamiento normal dentro de cualquier ámbito.La automatización como proceso ha sido una de las mayores creaciones del hombre, pues a partir de sus resultados se han logrado disminuir significativamente fallas de tipo humano, así como se han mejorado los niveles de producción, y sus mismos niveles de vida.En el proceso de automatización, se pueden evidenciar sistemas y mecanismos de todo tipo, desde una impresora, hasta salas de control de proceso de ensambladora de autos. No existe ningún límite más allá de la imaginación del hombre.

XI. RESULTADOS ESPERADOS

Mediante el término del presente proyecto se espera que en las empresas en las cuales no se ha realizado aun el proceso de automatización mediante el uso de nuevas tecnologías, puedan ver las grandes ventajas que tienen estos procesos y asi poder mejorar sus sistemas de control, logrando de esta manera una mejor productividad y eficiencia.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Fressinier, J. (s.f.). Automatizacion y control de un motor a pasos para la sincronizacion de filtros de microondas. Omega.

-Hetpro. (s.f.). Recuperado el 06 de 10 de 2015, de http://hetpro-store.com/TUTORIALES/

-MicroChip. (01 de 10 de 2015). Redeweb. (Electrónica, Editor) Recuperado el 04 de 10 de 2015, de http://www.redeweb.com/actualidad/actualidad.php?id=2044&categoria=instrumentacion