trabajo gym

2
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION EN EL PERU MAESTRANTE: ING. ROSEMARY BEGAZO SALAS PERSPECTIVA A NIVEL NACIONAL Es necesario mencionar que según el Banco de Reserva de Perú se está cerrando el año 2015 presenta un déficit de US$2,857 millones y también manifiesta que durante los años 2016 y 2017 disminuirá el déficits. Esto se debe a que existen menores expectativas de exportaciones y una menor caída de importaciones de insumos debido a la disminución de la exportación de minerales. Es así que se cree que este déficit subirá con la entrada de proyectos mineros. Sin embargo se estimada que para el sector construcción se cierra el año con 2.7% de crecimiento debido a que los gobiernos regionales y locales recién han asumido sus funciones al comienzo del año 2015 lo que ha genero un impacto negativo en el sector construcción, asimismo la falta de capacidad de estos de motivar la inversión privada y se supone que para el año 2016 se estima un crecimiento de un 4.4% debido a la confianza de los gobiernos de invertir en la construcción PERSPECTIVA A NIVEL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA DE GRAÑA Y MONTERO Las actividades del Grupo lo exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado (principalmente riesgo de moneda, riesgo de precio, riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable y riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. Su actividad principal es efectuar inversiones en empresas relacionadas a la construcción y tiene fuertes ingresos por servicios prestados a sus subsidiarias. Sus ventas crecieron 30%, y alcanzaron los 2,051 millones de dólares, lo que generó un EBITDA de 302 millones de dólares, una utilidad neta de 114 millones de dólares, inversiones de capital por 352 millones de dólares, costos de operación por 1,771 millones de dólares y una cartera de contratos por ejecutar de 4,574 millones de dólares. Estos indicadores económico- financieros fueron posibles gracias al compromiso y talento de nuestro equipo, conformado por más de 28,000 colaboradores, dentro de los cuales destacan nuestros 3,657 ingenieros. Este buen desempeño generó impactos positivos en beneficio de

Upload: rosmery-begazo

Post on 15-Apr-2017

48 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo gym

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION EN EL PERU

MAESTRANTE: ING. ROSEMARY BEGAZO SALAS

PERSPECTIVA A NIVEL NACIONAL

Es necesario mencionar que según el Banco de Reserva de Perú se está cerrando el año 2015 presenta un déficit de US$2,857 millones y también manifiesta que durante los años 2016 y 2017 disminuirá el déficits. Esto se debe a que existen menores expectativas de exportaciones y una menor caída de importaciones de insumos debido a la disminución de la exportación de minerales. Es así que se cree que este déficit subirá con la entrada de proyectos mineros.Sin embargo se estimada que para el sector construcción se cierra el año con 2.7% de crecimiento debido a que los gobiernos regionales y locales recién han asumido sus funciones al comienzo del año 2015 lo que ha genero un impacto negativo en el sector construcción, asimismo la falta de capacidad de estos de motivar la inversión privada y se supone que para el año 2016 se estima un crecimiento de un 4.4% debido a la confianza de los gobiernos de invertir en la construcción

PERSPECTIVA A NIVEL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA DE GRAÑA Y MONTERO

Las actividades del Grupo lo exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado (principalmente riesgo de moneda, riesgo de precio, riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable y riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. Su actividad principal es efectuar inversiones en empresas relacionadas a la construcción y tiene fuertes ingresos por servicios prestados a sus subsidiarias.Sus ventas crecieron 30%, y alcanzaron los 2,051 millones de dólares, lo que generó un EBITDA de 302 millones de dólares, una utilidad neta de 114 millones de dólares, inversiones de capital por 352 millones de dólares, costos de operación por 1,771 millones de dólares y una cartera de contratos por ejecutar de 4,574 millones de dólares. Estos indicadores económico-financieros fueron posibles gracias al compromiso y talento de nuestro equipo, conformado por más de 28,000 colaboradores, dentro de los cuales destacan nuestros 3,657 ingenieros. Este buen desempeño generó impactos positivos en beneficio de nuestros propios colaboradores (empleados y obreros), nuestros proveedores de bienes y servicios, el Estado y los accionistas. Igualmente, permitió dinamizar las economías locales y regionales, pues generó más de 6,000 puestos de trabajo locales y contribuyó con la formación y contratación de proveedores de la zona de nuestros proyectos. Los ingresos generados en el año se distribuyeron entre todos los grupos de interés de Graña y Montero: más de 1,000 millones de dólares correspondieron al pago de proveedores, más de 489 millones de dólares a nuestros colaboradores (empleados y obreros), más de 220 millones de dólares al Estado mediante el pago de tributos, 34 millones de dólares por el pago de dividendos y más 352 millones de dólares en inversiones de capital.El crecimiento económico del Grupo implicó un incremento de 17% en el número de colaboradores, que llegó a las 28,654 personas.