trabajo infantil y deserciÓn escolar. · en realidad el planteamiento del problema final se...

70
TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 1 Trabajo de sensibilización con estudiantes, padres y docentes del colegio José Martí, inscritos al programa Pro-niño frente al trabajo infantil y la deserción escolar. Localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá. Juan Carlos Alarcón Lagos Universidad Católica de Colombia Notas del autor Trabajo de Grado en Servicio Social Comunitario, elaborado como requisito para optar al título de Psicólogos, bajo la asesoría del Psicólogo Luís Carlos Duque de la Facultad de Psicología Área Comunitaria. Correspondencia: [email protected] Bogotá D.C., Noviembre de 2013

Upload: nguyenhanh

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 1

Trabajo de sensibilización con estudiantes, padres y docentes del colegio José

Martí, inscritos al programa Pro-niño frente al trabajo infantil y la deserción

escolar. Localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá.

Juan Carlos Alarcón Lagos

Universidad Católica de Colombia

Notas del autor

Trabajo de Grado en Servicio Social Comunitario, elaborado como requisito para

optar al título de Psicólogos, bajo la asesoría del Psicólogo Luís Carlos Duque de la

Facultad de Psicología Área Comunitaria.

Correspondencia: [email protected]

Bogotá D.C., Noviembre de 2013

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 2

Trabajo de sensibilización con estudiantes, padres y docentes del colegio José

Martí, inscritos al programa Pro-niño, frente al trabajo infantil y la deserción

escolar. Localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá.

Trabajo de Grado

Ps. Luis Carlos Duque Naranjo

Asesor Universitario

Juan Carlos Alarcón Lagos

Cod. 423166

Universidad Católica de Colombia

Facultad de Psicología

Psicología Comunitaria- Servicio Social

Bogotá, D.C. Noviembre de 2013

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 3

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 4

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 5

Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la Facultad

de Psicología de la Universidad Católica de Colombia ha verificado el cumplimiento de

las condiciones mínimas de rigor científico y de manejo ético.”

(Artículo 65 Reglamento Interno)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 6

Dedicatoria

Gracias al buen juicio y sabio consejo de

José Juan Alarcón, Nubia lagos y Santiago Esteban Alarcón

quienes con su interés y valioso tiempo hicieron posible

la terminación del presente trabajo, quienes con palabras y

actos afectivos minimizaron esas situaciones tensas

y estresantes debido al compromiso académico de entrega

de Trabajo de Grado, brindo eufóricamente.

Dedico y rindo tributo en primera medida a mi familia

por la oportunidad que me brindaron de estudiar

y el proceso que esto conlleva, tuve estados de tristeza, ira, felicidad…

Dificultades académicas y disciplinarias que con el tiempo y parsimonia

logre superar. En segunda medida otorgo este proyecto a demás familiares,

compañeros, docentes y asesores quienes incentivaron de cierta manera

la tenacidad y esfuerzo para culminar este trabajo de Grado

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 7

Agradecimientos

“A Dios, Mi Familia, Mis compañeros y Asesores”

El presente trabajo de grado fue posible gracias al apoyo de Asesores Universitario e

Institucional, familia y compañeros de la universidad Católica de Colombia.

Durante el diseño y aplicación del presente proyecto existieron diversas dificultades

e interrogantes que aparecieron como procesos propios del trabajo en comunidad, las

ideas y objetivos a lo largo del servicio social contribuyeron en la planificación y

realización de un cronograma de actividades para la población a intervenir, y esto fue

posible gracias a la compañía y asesoramiento de psicólogos institucionales y asesor

universitario.

Agradezco a la Universidad Católica de Colombia por la oportunidad que me brindo

al hacer parte de su estructura ya que por medio de esta, conocí la corporación Juntos

Construyendo Futuro y junto con ellos logre satisfactoriamente realizar una intervención

psicosocial desde una perspectiva comunitaria.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 8

Tabla de contenido

Resumen, 13

Introducción, 14

Planteamiento de la problemática. 15

Formulación pregunta problema, 16

Justificación, 16

Objetivos, 17

Objetivo general, 17

Objetivos específicos, 17

Marco teórico, 18

Psicología comunitaria, 18

Población infantil y vulnerabilidad, 19

Marco legal, 24

Marco contextual, 27

Contexto situacional, 27

Contexto institucional, 30

Contexto poblacional, 32

Método, 33

Diseño, 33

Población, 34

Instrumentos, 34

Procedimiento, 35

Evaluación de necesidades, 35

Resultados y Análisis de resultados, 38

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 9

Categorías de análisis, 38

Matriz operativa, 44

Análisis de procesos, 47

Relación teoría producto, 48

Conclusiones, 55

Referencias, 58

Apéndices, 61

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 10

Lista de tablas

Tabla 1. Número de habitantes por unidades de planeación zonal, 28

Tabla 2. Categoría de análisis: creencias familiares sobre el trabajo infantil, 39

Tabla 3. Categoría de análisis; vulnerabilidad social ,40

Tabla 4. Categoría de análisis: crecimiento y desarrollo personal, 41

Tabla 5. Categoría de análisis: procesos de concientización, 42

Tabla 6. Categoría de análisis: sociedad de consumo, 43

.Tabla 7. Matriz operativa, 44

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 11

Lista de figuras

Figura 1. Mapa localidad de Rafael Uribe Uribe, 28

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 12

Lista de apéndices

Apéndice A. Formato Encuesta a niños, niñas y adolescentes, 62

Apéndice B. Notas de campo, 63

Apéndice C. Ficha de actividad conversatorio padres y/o acudientes, 64

Apéndice D. Ficha de actividad entrevista individual docentes, 65

Apéndice E Transcripción entrevistas, 66

Apéndice F. Transcripción Conversatorio con los padres de familia, 67

Apéndice G. Registro fotográfico, 68

Apéndice H. Desarrollo de las encuestas, 69

Apéndice I. Registro audiovisual, 70

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 13

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo mostrar el trabajo de sensibilización que se

realizó con niños, padres o acudientes inscritos al Programa Pro-niño y docentes del

Colegio José Martí con el fin de generar procesos de concientización frente al trabajo

infantil y la deserción escolar, utilizando diferentes técnicas de la metodología IAP

como: entrevista individual, grupo de discusión, talleres, etc. Puesto que los niños, niñas

y adolescentes son el futuro de nuestra sociedad y son los directamente afectados

privándolos de sus derechos y el buen crecimiento y el adecuado desarrollo personal.

Los resultados determinan que las causas son múltiples como: las creencias de las

familias, la vulnerabilidad social que tiene la comunidad y la sociedad de consumo en la

que vivimos. Por último el fortalecimiento de las conductas preventivas se realiza a

través de los procesos de concientización.

Palabras Clave: sensibilización, procesos de concientización, trabajo infantil,

deserción escolar, Programa Pro-niño.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 14

Trabajo de sensibilización con estudiantes, padres y docentes del colegio José

Martí, inscritos al Programa Pro-niño, frente al trabajo infantil y la deserción

escolar. Localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá

El trabajo infantil y la deserción escolar es una grave problemática psicosocial que

afecta el desarrollo y crecimiento normal del menor de edad y por ende es necesario

intervenir el problema desde el niño, niña y adolescente afectado, hasta los demás

participantes con los que se interrelaciona. El proceso de construcción del presente

proyecto comienza a realizarse gracias a una aproximación a la comunidad, evaluando

las necesidades, problemas u oportunidades de cambio que tiene la población que fue

intervenida, se crea entonces una pregunta problema con sus respectiva justificación que

será la base del desarrollo del documento y se determina los objetivos generales y

objetivos específicos que guiaran el proceso del trabajo de sensibilización. Tendrá un

marco teórico que apoyara y sustentara lo observado y detectado en la practica desde un

esquema global de conceptualización, que explicara la perspectiva teórica según el

campo aplicado–Psicología Comunitaria, enfocara la atención en la población infantil y

la vulnerabilidad, se sustenta teóricamente las características psicosociales de la

población, los procesos de cambio y un marco legal que normaliza el deber ser. También

se elabora una revisión teórica e investigativa con respecto a la contextualización

situacional y poblacional de la localidad Rafael Uribe Uribe; indicando: la ubicación

espacial, características económicas, factores asociados al trabajo infantil; después se

contextualiza la institución, llamada Coorporacion Juntos Construyendo Futuro,

identificando cuál es su misión, visión, objetivos, logros, historia, etc.

Posteriormente, se describe el marco y el diseño metodológico, señalando las

herramientas de recolección de información y la forma del cómo se desarrolló los

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 15

objetivos anteriormente planteados, exponiendo la población, los instrumentos, el

procedimiento y la evaluación de necesidades. Además se obtuvo resultados y se

analizaran creando categorías de análisis, una matriz operativa, un análisis de procesos y

por último se realiza un análisis de acuerdo a lo obtenido en los resultados y lo que dice

la literatura teórica concluyendo aspectos relevantes de la problemática del trabajo

infantil y la deserción escolar, para terminar con una serie de conclusiones que

demuestran lo valioso que fue la experiencia académica y el trabajo con PRONIÑO.,

proporcionando así un aporte académico al vacío de conocimiento que existe frente a

esta problemática.

Planteamiento del problema

En primera medida quisiera mostrar diferentes interrogantes que surgieron a lo largo

del proyecto y que aportaron para idear y luego centrar la problemática a tratar.

Aunque en un comienzo, se sabía la labor que ejercía la Corporación Juntos

Construyendo Futuro con el Programa Pro-niño en la localidad Rafael Uribe Uribe, se

desconocía muchas de las dinámicas que manejaban entre los mismos funcionarios y

entre los funcionarios y participantes (niños, niñas y adolescentes), además no conocía la

metodología utilizada y el tipo de intervención. Entonces, la idea del primer contacto era

mostrarse neutro, dejando prejuicios y pensamientos intrusivos aparte.

El primer interrogante surgió en el momento en que me aproxime a los niños y fue:

¿existe trabajo infantil en esta población?, situación que logre responder inmediatamente

después de interrelacionarme con ellos y hablar con algunos docentes de la Corporación,

la segunda pregunta nace por iniciativa del investigador, cuando se discute con los niños,

niñas y adolescentes ¿Cuáles son las percepciones, realidades y vivencias de los niños?

Y posteriormente si ¿Influye el trabajo infantil en la expectativa de vida que tiene los

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 16

niños?, la segunda pregunta se direcciono gracias a los asesores institucionales de la

Corporación y de la universidad, cambiando las palabras “conocer las percepciones,

expectativas, y vivencias” por “Sensibilizar”, y el posterior interrogante se transformó en

la siguiente pregunta ¿Cuáles son los factores que inducen a los niños a estudiar y tengan

la necesidad de realizar alguna actividad laboral? Que posteriormente es avalado como

pregunta que responde un objetivo específico.

Formulación pregunta problema.

En realidad el planteamiento del problema final se generó a través del contacto más

profundo con los niños, docentes y acudientes cuyo proceso fue anteriormente

mencionado, solo de esta manera se logra determinar si ¿Los niños, niñas y adolescentes

del Programa Pro-niño, docentes del Colegio José Martí y padres y/o acudientes a cargo

de los menores conocen el riesgo del trabajo infantil y la deserción escolar?

Justificación

Tras conocer la problemática “trabajo Infantil” y el impacto del Programa Pro-niño

en los colegios José Martí de la localidad Rafael Uribe Uribe, se reconoce la importancia

del niño como futuro de las nuevas generaciones dentro de la sociedad y con ello lo

indispensable de generar una intervención psicosocial eficaz y eficiente de este tipo de

población que es vulnerable y que se encuentra en riesgo social.

Por tal razón se genera una aproximación a la comunidad y se observa el trabajo

entre niños y profesores del Programa Pro-niño, también se realiza las correspondientes

actividades que estaban planteadas para atender la voluntad y perspectiva de la

comunidad, y se decide extender el trabajo en dos áreas “familiar y educativa” donde el

niño, niña y adolescente suele interactuar, para tratar de propiciar un impacto mucho

mayor. El trabajo de promoción y prevención del trabajo infantil y la deserción escolar

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 17

en el área educativa y familiar deben ser manejadas y orientadas por la misma

comunidad con el indispensable apoyo de entidades privadas o públicas del Estado quien

debe ser garante de los derechos fundamentales de los niños.

Entonces, es claro intervenir este tipo de problemática psicosocial en niños, niñas,

adolescentes y personas allegadas a estos, para fomentar en cada uno de ellos, procesos

de concientización, brindando información correcta y adecuada. El ánimo de realizar un

trabajo social dentro del Programa Pro-niño, por medio del trabajo comunitario con el

fin de propiciar un gran impacto, no solo responde a la cosmovisión que debe tener el

estado y una sociedad, sino también se busca afianzar y complementar vacíos de

conocimiento personales que han surgido al pasar del tiempo, en el transcurso de la

carrera. Por último, se aporta una semilla de solución a una problemática social ya

identificada y tratada en muchos otros contextos y que no merece pasar inadvertida.

Objetivos

Objetivo general.

Realizar un trabajo de sensibilización con niños, padres o acudientes y docentes del

Colegio José Martí con el fin de generar procesos de concientización frente al trabajo

infantil y la deserción escolar.

Objetivos específicos.

1. Conocer las causas que llevan al abandono del estudio y asumir

responsabilidades laborales por niños, niñas y adolescentes.

2. Dar a conocer los derechos y deberes especialmente el derecho “al no trabajo

Infantil” en niños, niñas y adolescentes, padres y/o acudientes y docentes con el

propósito de reconocerlos y garantizarlos.

3. Fortalecer conductas preventivas frente al trabajo infantil.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 18

Marco teórico

Si bien es cierto la psicología contribuye en múltiples áreas de conocimiento gracias

a la proyección global del objeto de estudio y la metodología científica que utiliza para

estudiarse, por ende la psicología comunitaria se ha constituido en busca de estudiar

aquellos fenómenos psicosociales que influyen dentro de la comunidad y a su vez como

el sujeto interactúa dentro de esta, porque dentro de este mismo grupo existen factores

de riesgo, vulneraciones psicológicas y físicas, conflictos ideológicos, maltratos, delitos,

etc. por esto es necesario la mediación, intervención, promoción y prevención de

aquellos problemas.

Psicología comunitaria

Entonces, Montero (1984) define la psicología comunitaria como la rama de la

psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten

desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos que pueden

ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan

y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Y se caracteriza por:

- Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de

carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual

surgen.

- Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos,

actores sociales relacionados constructores de la realidad en que viven.

- Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.

- Toma en cuenta la relatividad cultural.

- Incluye la diversidad.

- Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 19

- Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a

partir de una doble motivación: comunitaria y científica.

- Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre

individuos y comunidad.

- Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la

afectan.

- Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y

fortalecimiento de la sociedad civil.

- La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.

- Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.

- Tiene un carácter predominantemente preventivo.

- A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.

Población infantil y vulnerabilidad.

Dentro de la población Infantil existen varias clases de vulneraciones y factores de

riesgo por su condición inocente e inmadura dentro de la sociedad y por esta y múltiples

razones más se debe prever y prevenir estas problemáticas psicosociales en busca de

bienestar y calidad de vida.

Los términos “vulnerabilidad” y “grupos vulnerables” se vienen utilizando con

mucha frecuencia en círculos intelectuales y gubernamentales de América Latina. Los

fuertes impactos sociales provocados por los programas de ajuste tienen responsabilidad

en la incorporación de esta nueva terminología. Sin embargo, no se observa gran

precisión conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de

las veces se la confunde con pobreza (Pizarro, 2001).

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 20

El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por una

parte, la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e

individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún

tipo de evento económico social de carácter traumático. Por otra parte, el manejo de

recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas para

enfrentar los efectos de ese evento (Pizarro, 2001).

Por eso desde la psicología social comunitaria, quizás la expresión más desarrollada

y extendida en América, tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras

para la solución de sus problemas; estudia para ello las relaciones de poder y de control

sobre las circunstancias de vida, su efecto sobre procesos psicosociales y, en el ámbito

latinoamericano -como también en ciertos centros de docencia, investigación y práctica

en otros lugares del mundo-, se orienta hacia la intervención crítica para la

transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos psicosociales que

posibilitan el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus problemas

(Montero, 1984)

Como lo afirma Sandoval: “La investigación cualitativa persigue como objetivo

esencial leer, describir y comprender prácticas sociales específicas, dando un lugar

privilegiado a los actores involucrados en el proceso de investigación” (Pico, 2009).

Por ende el tipo de población que se tratara, es frágil, debido al ciclo vital por el que

transcurren, por lo que aquellos procesos de autogestión, poder y control de las

circunstancias de la vida son tardías y poco asertivas, sin embargo, las conductas de los

niños son controladas y moldeables debido a la etapa de desarrollo en la que se

encuentran y gracias a los procesos de aprendizaje que llevan dentro del área educativa,

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 21

entonces la intervención psicosocial ayudara en la cognición de los niños para construir

un sólido y adecuado camino hacia una vida educativa y formativa.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante encontrar fundamentos teóricos veraces

en fortalecer e intervenir eficaz y efectivamente aquella necesidad social que se ha visto

vulnerada, por consiguiente, el presente trabajo de alguna manera ayuda a identificar

algunas causas y consecuencias del trabajo infantil y la deserción escolar, además de

llenar el vacío de conocimiento que todavía existe en el momento de generar una

intervención psicosocial efectiva a una población de niños.

La Convención sobre los derechos del niño define al "niño" o "niña" como toda

persona menor de 18 años, a menos que las leyes pertinentes reconozcan antes la

mayoría de edad (Organización Internacional del Trabajo OIT, 2006).

Los niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años están transcurriendo por un ciclo

vital complejo ya que en este ciclo existen múltiples cambios de orden mental y físico,

por ende se señala algunas características del desarrollo emocional y cognitivo del

infante con el fin de conocer las consecuencias que puede llegar a tener al verse

expuesto a problemáticas psicosociales como el trabajo infantil.

Características psicosociales

- Cambios de estado de ánimo

- Crecimiento de la conciencia

- Teme a no agradar

- Consiente de la realidad social y la de si mismo

- Cuestiona a los adultos y a la sociedad

- Posibilidad de ganar dinero

- Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 22

- Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta

de confianza

- Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar.

- Hacen razonamientos más complejos.

- Desarrollan una noción más clara de lo bueno y lo malo (Gesell, 1992, p. 7)

Proceso de cambio.

Las personas se resisten a cambiar y rechazan cualquier idea que suponga una

amenaza a sus creencias, valores y costumbres. Cuando la persona a quien se quiere

convencer se muestra cansada, irritable o triste presenta mayor resistencia.

Según Jodelet (1984) las creencias dependen de variables culturales históricas,

individuales y ecológicas y tienen además una lógica y coherencia interna que organiza

enunciados no verificados. “son sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que

nos sucede incluso dar sentido a lo inesperado” (p 72.).

Por otra parte la sociología sostiene que el contenido de la creencia puede cambiar

de una sociedad a otra, como también entre los distintos sectores que la componen. Si

presentan un carácter normativo, se las denomina “valorativas”. Si se combinan con

otras, conforman “visiones del mundo”, las fundamentadas en la fe y la trascendencia

son “religiosas”, y las “políticas” se hallan incorporadas en las ideologías. Pero en todas

ellas existe un proceso de internalización individual y colectivo. Y constituyen el

fundamento justificativo de la acción humana, a pesar de que en ocasiones es difícil dar

cuenta de aquello que se cree (Fernández, 2006).

El proceso de cambio tiene varias fases entre las que se encuentran la

sensibilización, la concientización, la motivación y la acción.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 23

Freire (1970) quien acuñó el concepto de toma de conciencia, la cual supone

siempre un cambio en la conciencia que lleva de pasar de lo real negativo o

insatisfactorio a lo posible deseado o positivo.

Para Montero (2004) movilización de la conciencia es un concepto que prefiere más

que el de la toma de conciencia, pues argumenta que todas las personas tienen

conciencia. Termina diciendo que la concientización es un proceso continuo…la

movilización de la conciencia y el compromiso no son imperecederos, inmutables, no se

dan de una vez por todas y para siempre, sino que evolucionan de acuerdo con la vida y

los logros de la comunidad, conforme a las influencias y presiones que se puedan recibir.

La concientización es un proceso de movilización de la conciencia, de carácter

liberador respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas y efectos hasta ese

momento ignorado o inadvertido. Continúa diciendo que tal forma de conciencia supone

un modo de conocer que conduce al compromiso de la persona con la sociedad en que

vive, en el sentido de que asume un rol activo en ella, de que deja de ser alguien que

sigue la corriente, que se compromete sin reparos y sin análisis, sin pensarlo, a los

dictámenes de personas en su entorno inmediato o de líderes de la sociedad en que vive.

Es llegar a ser alguien con un compromiso en la construcción cotidiana de esa realidad,

ejerciendo derechos y asumiendo deberes respecto de los cuales sabe por qué y para qué

los contrajo (Montero, 2004).

No obstante, es preciso distinguir y diferenciar las necesidades, de los problemas y

las oportunidades de cambio de la comunidad, esto con el fin de acertar en un

diagnóstico, generando así una eficaz y eficiente intervención; ya que al lograr

identificar cual es el punto a tratar es más fácil desarrollar una estrategia de solución.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 24

Marco legal

Normatividad internacional

Según OIT (2006) el término “trabajo infantil” suele ser definido como el trabajo

que priva a los niños, niñas o adolecentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y

que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Y aunque el término “trabajo Infantil”

se puede definir de múltiples formas dependiendo el tipo de trabajo, el contexto y la

perspectiva disciplinaria.

Naciones Unidas. Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989

La Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 32 engloba las diferentes

formas de trabajo infantil y enfatiza el punto crítico al explicitar la tensión que genera el

trabajo con la escuela (Oficina Del Alto Comisionada De Las Naciones Unidas, 1989)

Artículo 32, Inciso 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar

protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier

trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su

salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social” (Amar &

Madariaga, 2009, p.8)

Normatividad Colombiana

Constitución Política de Colombia 1991

La Constitución Política salvaguarda los Derechos Fundamentales de los niños,

entre ellos el de la educación, a no ser explotados laboral o económicamente como se

contempla en el Capítulo II. Artículo 44:

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la

seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 25

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación

laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales

ratificados por Colombia” (p. 8)

El Código de la Infancia y la Adolescencia

Según Ley 1098 del 28 de noviembre (2006) por la cual se expide el Código de la

Infancia y la Adolescencia contempla en su contenido varios artículos específicos

respecto a la protección de los niños, niñas y adolescentes y la aplicación de sus

derechos en lo referente a educación, y en contra de la explotación laboral. A saber:

ARTÍCULO 1o. FINALIDAD. Este código tiene por finalidad garantizar a los

niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que

crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad,

amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad

humana, sin discriminación alguna (p.1)

ARTÍCULO 2o. OBJETO. El presente código tiene por objeto establecer normas

sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los

adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los

instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en

las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación

de la familia, la sociedad y el Estado (p.1)

ARTÍCULO 3o. SUJETOS TITULARES DE DERECHOS. Para todos los efectos

de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18

años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 26

entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las

personas entre 12 y 18 años de edad.(p.1)

ARTÍCULO 4o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El presente código se aplica a todos

los niños, las niñas y los adolescentes nacionales o extranjeros que se encuentren en

el territorio nacional, a los nacionales que se encuentren fuera del país y a aquellos

con doble nacionalidad, cuando una de ellas sea la colombiana (p.1)

ARTÍCULO 20. DERECHOS DE PROTECCIÓN. Los niños, las niñas y los

adolescentes serán protegidos contra:

2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes

vivan con ellos, o cualquier otra persona. Serán especialmente protegidos contra su

utilización en la mendicidad (p. 5)

ARTÍCULO 28. DERECHO A LA EDUCACIÓN. Los niños, las niñas y los

adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por

parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación

será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos

en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes

se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación ( ley

1098 , 2006) (p. 7)

ARTÍCULO 35. EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL TRABAJO Y DERECHO A

LA PROTECCIÓN LABORAL DE LOS ADOLESCENTES AUTORIZADOS

PARA TRABAJAR. La edad mínima de admisión al trabajo es los quince (15) años.

Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren la respectiva

autorización expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el Ente

Territorial Local y gozarán de las protecciones laborales consagrados en el régimen

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 27

laboral colombiano, las normas que lo complementan, los tratados y convenios

internacionales ratificados por Colombia, la Constitución Política y los derechos y

garantías consagrados en este código.

Los adolescentes autorizados para trabajar tienen derecho a la formación y

especialización que los habilite para ejercer libremente una ocupación, arte, oficio o

profesión y a recibirla durante el ejercicio de su actividad laboral.

PARÁGRAFO. Excepcionalmente, los niños y niñas menores de 15 años podrán

recibir autorización de la Inspección de Trabajo, o en su defecto del Ente Territorial

Local, para desempeñar actividades remuneradas de tipo artístico, cultural,

recreativo y deportivo. La autorización establecerá el número de horas máximas y

prescribirá las condiciones en que esta actividad debe llevarse a cabo. En ningún

caso el permiso excederá las catorce (14) horas semanales (p. 9)

Para efectos del presente trabajo y teniendo en cuenta la presente base teórica es

importante conocer que la población infantil que se trata, está en condición de trabajo y

se encuentran matriculados en un colegio de la Localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá,

entonces habría que reconocer que la principal consecuencia: es la deserción escolar, o

existen amenazas a su integridad física, emocional y social, o comportamientos de riesgo

para su salud física o mental, etc. Lo cual requeriría una acción psicosocial.

Marco contextual

Contexto situacional.

Localidad 28 Rafael Uribe Uribe.

Localidad número 18, ostenta el nombre de Rafael Uribe Uribe desde el año 1974,

por sugerencia de Hipólito Hincapié, secretario de Gobierno, el nombre fue ratificado

por el decreto 1421 de 1993. Con 1.310 hectáreas de las cuales 138 corresponden a áreas

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 28

protegidas; En este suelo urbano se Localizan 2.868 manzanas, que ocupan un total de

915 hay un total de 142 barrios (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012).

Fuente:(Localidad de Rafael Uribe Uribe, 2012)

Figura 1. Mapa localidad de Rafael Uribe Uribe.

Población.

Por número de habitantes, Rafael Uribe Uribe es la octava localidad más grande; con

423.000 personas, un 6,2% del total de la Ciudad; y es la número uno en densidad de

población (323 personas por hectárea), por encima del promedio de Bogotá (42 p/Ha).

Por sexo, el 52% son mujeres y el 48% hombres. Por edad, el 60% de su población está

entre los 15 y los 55 años (Lozano, 2008).

Tabla 1.

Número de habitantes por unidades de planeación zonal.

N° UPZ Poblacion

55 Diana Turbay 76.137

53 Marco Fidel Suarez 59.015 54 Marruecos 114.966

39 Quiroga 93.667

36 San José 67.251

TOTAL 411.036 Fuente: DANE, 2005

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 29

Educación.

Rafael Uribe Uribe tiene el 27,5% de su población en edad escolar (95 mil personas

entre 5 y 17 años). El porcentaje de analfabetismo (2,4%), es superior al de Bogotá

(2,2%); sin embargo, el 93% de la población sabe leer y escribir (Lozano, 2008).

En Rafael Uribe Uribe, la población mayor de cinco años tiene en promedio 7,5

años de educación, inferior al de Bogotá (8,7 años). Cuenta con un alto número de

personas sin ningún nivel de educación (5,6%), por encima del promedio de la ciudad

(4,4) que la coloca en el puesto 15 por años de escolaridad de su población. Posee sólo el

8,6% (2.657) de personas con título de educación superior, de las cuales 95 (3,6%) con

postgrado (Lozano, 2008).

Rafael Uribe Uribe cuenta con 26 colegios oficiales, 24 en convenio y 1 en

concesión; cuenta además con más de 200 establecimientos privados con oferta en todos

los niveles de educación básica. La oferta escolar para 2007 fue de 6.037 cupos en

preescolar, 36.275 cupos para primaria, 32.005 cupos para secundaria y 13.057 cupos en

media, para un total de 87.374 cupos. Comparativamente, la matrícula se comportó:

5.072 en preescolar, 33.381 en primaria, 29.045 en secundaria y 11.758 en media, para

un total de 79.256 matriculados. Es decir, hubo una ocupación de sólo el 90,7% de la

oferta local (Lozano, 2008).

Factores de riesgo relacionados con el trabajo infantil.

Los trabajos que adelantan los niños y las niñas están relacionados con ventas

ambulantes, cuidado de otros menores, reciclaje y transporte público, entre otros. El

54% de los niños y niñas se encuentran en explotación laboral y el por largas jornadas o

actividades que realizan. El 58% de los niños y niñas no reciben ninguna remuneración,

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 30

el 31% reciben dinero (el 80% tiene ingresos mensuales inferiores a $ 100.000),

mientras que el 12% reciben pago en especie (Bolívar, 2010).

El bajo nivel de escolaridad de los trabajadores y empleadores limita la

productividad y competitividad de unidades productivas, lo cual hace que la situación

económica sea baja de las familias de la localidad RUU e involucren a temprana edad a

los niños y las niñas en el trabajo. Esto genera abandono escolar, mayor desmotivación

hacia la educación y formación, inclusión a la vida adulta lo que implica tener

expectativas diferentes a las normales en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes.

(Bolívar, 2010). “También se presentan exposición a polvos y humos, ruido y

radiaciones ultravioleta, contagio por microorganismos como bacterias, virus y hongos

en ocasiones por manipulación inadecuada de alimentos” (Bolívar, 2010, p. 2).

Contexto institucional

Corporación Juntos Construyendo Futuro.

Programa.

Pro-niño

Objetivo.

Contribuir en la erradicación del trabajo infantil mediante la restitución de los

derechos vulnerados de niños y niñas y la activación de los servicios del Estado para

lograr su protección integral.

Historia.

La Corporación Juntos Construyendo Futuro es una organización privada, sin ánimo

de lucro. Se creó por iniciativa de dos hermanos que por su sensibilidad y preocupación

por la marginalidad creciente entre la niñez y juventud colombianas, a causa de las

desigualdades e inequidades propias del sistema social para atenderlos y brindarles

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 31

oportunidades de crecimiento y desarrollo; junto con un grupo de profesionales

decidieron constituir y apostar en la creación de una organización social, con enfoque

empresarial, bajo el espíritu de generar contribuciones que mejoren la calidad de vida de

cientos de miles de niños, niñas y jóvenes .que por causa del conflicto o las dificultades

propias de su entorno se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Constituida legalmente en junio de 2004, y registrada ante la Cámara de Comercio

de Bogotá. Es dirigida y administrada por la Asamblea de Asociados, la Junta Directiva

y el Director Ejecutivo, quienes trabajan conjuntamente para el desarrollo del objeto

social (Corporación Juntos Construyendo Futuro, 2012).

Misión.

Propendemos por el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades, a través del diseño, gestión, ejecución y evaluación de programas y

proyectos de intervención social, dirigidos especialmente a niños, niñas y jóvenes,

generando así: líderes justos, con sentido de equidad y respeto por los demás,

comunidades comprometidas con su propio desarrollo, y una contribución a la

construcción de la paz (Corporación Juntos Construyendo Futuro, 2012).

Visión.

Seremos reconocidos institucionalmente, como la opción más confiable en la

formulación y ejecución de proyectos de intervención social; recuperando al interior de

las comunidades vulnerables de nuestro país, la esperanza de un futuro mejor, aportando

al mejoramiento de su calidad de vida (Corporación Juntos Construyendo Futuro, 2012).

Logros.

5.628 Niños, niñas y jóvenes con seguimiento y acompañamiento, vinculados a

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 32

programas de educación, salud y nutrición, apoyo psicosocial y manejo adecuado del

tiempo libre.

3.402 Niños, niñas y jóvenes trabajadores que se han retirado de las peores formas

de trabajo infantil.

1.968 Niños, niñas y jóvenes trabajadores han disminuido sus horas laborales.

Contexto poblacional

Problemática de la población.

En esta localidad se han identificado problemáticas como maltrato, trabajo infantil,

desnutrición, vandalismo, alto consumo de sustancias psicoactivas, inicio temprano de

consumo de alcohol, tabaquismo y embarazo en adolescentes lo que presume riesgo

social infantil.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 33

Método

Diseño

Existen múltiples perspectivas para definir y enmarcar la investigación acción

participativa (IAP) como estrategia de intervención en la comunidad. Por ende resulta

necesario conceptualizarla y utilizarla como metodología cualitativa para llevar a cabo la

investigación.

Según Arango (como se citó en Herrera, 2009) “La IAP es un proceso metodológico

sistemático, insertado en una estrategia de acción definida, que involucra a los

beneficiarios de la misma en la producción colectiva de los conocimientos necesarios

para transformar una determinada realidad social” (p. 49).

La IAP se basa en un consenso respetado por todos, donde se trata de impulsar un

acuerdo social cuyo horizonte de implementación requiere un largo margen de tiempo;

un acuerdo social que involucre a todos los agentes sociales organizados, a los propios

usuarios y a la ciudadanía en general (Herrera, 2009).

1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.

2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.

4. Volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

De esta manera se parte del supuesto de que cada participante de una población

determinada tiene un conocimiento ya estructurado a nivel cognitivo, cuya interacción y

comportamiento se refleja de acuerdo a aptitudes, vivencias, experiencias y percepciones

de realidades sociales ya experimentadas, por esto el presente trabajo concibe a los

participantes como agentes activos en la construcción y reconstrucción del conocimiento

y no como agentes pasivos- receptores.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 34

El proceso es formativo para la gente que participa, la participación profundiza en la

democracia y facilita la articulación social, la participación, también permite alcanzar u

obtener el mayor consenso posible.

Dentro del desarrollo de la I.A.P. es el empowerment o empoderamiento que

consiste en que los miembros de una comunidad adquieren crecientes grados de control

sobre sus vidas y contextos sociales, haciéndolos protagonistas de procesos de

transformación a través de la participación en asuntos de su interés, lo que implica el

proceso de empoderamiento es la movilización de recursos para alcanzar unos objetivos

claros los cuales apuntan al mejoramiento de la calidad de vida y en cual se busca

incentivar la participación desde lo individual hasta los comunitario a fin de potenciar

los recursos de la comunidad para la solución de sus problemas (Herrera, 2009).

Población

El trabajo de sensibilización se realiza con niños, niñas y adolescentes de 10 a 14

años de edad inscritos al programa PRONIÑO de la Corporación Juntos Construyendo

Futuro pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos 1, 2 y 3 de la localidad Rafael

Uribe Uribe Bogotá. Los niños participan voluntariamente y no existe ningún tipo de

distinción racial, étnica, socioeconómica en la selección

El trabajo de sensibilización se extiende a padres y/o acudientes de los niños

inscritos al programa PRONIÑO y diez docentes de los Colegios José Martí donde

actualmente estudian los niños, niñas y adolescentes del programa, también se reconoce

la participación de dos profesores del Programa Pro-niño

Instrumentos

Es importante señalar que entre las técnicas cualitativas de recolección de datos

según IAP se aplicó: Las encuestas (ver Apéndice A y Apéndice H), Notas de campo

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 35

(ver Apéndice B); grupo de discusión -Conversatorio (ver Apéndice C, Apéndice F y

Apéndice I.), entrevistas individuales (ver Apéndice D, Apéndice E y Apéndice I), y

Realización de talleres (ver Apéndice G).

Procedimiento.

Fase I.

En primera instancia se realizara un diagnóstico de necesidades con el fin de

identificar problemáticas reales concernientes al campo comunitario y que estén acordes

a la misión y visión de la institución con el fin de plantear una intervención psicosocial

Fase II

Posteriormente se realiza la recolección de datos, establecen objetivos, metodología

cualitativa y cronogramas de intervención.

Fase III.

Por ultimo se realiza un análisis de contenido transformando los datos en

información, construyendo resultados y concluyendo puntos relevantes encontrados.

Evaluación y Diagnostico de Necesidades

Se evidencia desde un inicio la disposición y entrega eficiente por parte del equipo

de trabajo de la Corporación Juntos Construyendo Futuro hacia los niños y de igual

manera se observa interés, inquietud y felicidad que los niños tienen hacia las

actividades que se desarrollan.

En ese orden de ideas es preciso tener en cuenta el modo en que se prestan los

servicios para mejorar la atención hacia los niños, es decir, ofrecer una respuesta eficaz

para solucionar la problemática que genera los agentes externos, lo cual permite

transformaciones sociales y para esto es fundamental hacer un análisis comparativo entre

Las Necesidades Sociales Reales – niños, niñas y adolescentes en riesgo social (niños

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 36

con bajos recursos, trabajo infantil, consumo de SPA…), La Demanda De Servicios –

(prevención del trabajo infantil y deserción escolar) y Los Servicios Sociales Prestados

U Ofrecidos- (Talleres académicos, actividades artísticas, actividades deportivas a niños,

visitas psicológicas domiciliarias…. ).

Gracias a la observación en campo, la aproximación a la comunidad, la aplicación

de encuestas, la realización de actividades a los niños… se identifica la necesidad

objetivo de intervención comunitaria, y se determina la futura función del investigador

comunitario. Por consiguiente es importante desarrollar una serie de actividades desde la

metodología IAP utilizando técnicas como: Entrevistas individuales, Grupos de

Discusión, talleres en niños, notas de campo, que permitan sensibilizar a la comunidad

de problemáticas como el trabajo Infantil y la deserción escolar. Entonces, el presente

proyecto pretende realizar un trabajo comunitario de intervención con niños niñas y

adolescentes de 10 a 14 años de edad inscritos al Programa Pro-niño de la localidad

Rafael Uribe Uribe Bogotá y se decide extender el campo de intervención a esferas

funcionales como son docentes del colegio José Martí y padres y/o acudientes con el fin

de generar un impacto positivo de cambio social previniendo el trabajo infantil y la

deserción escolar. Para ilustrar mejor, se quiere intervenir mediante actividades, talleres,

conversatorios, entrevistas, encuestas a los niños, niñas y adolescentes, padres y

docentes frente al trabajo infantil y deserción escolar con la idea de sensibilizarlos y

concientizarlos, generando así cambios en el pensamientos y percepción, ya que, como

es bien sabido el trabajo extendido hacia los padres de familia y/o acudientes y docentes

que son las personas más cercanas a ellos y saben cómo se desarrollan en estos contextos

tienden a ser más eficaces y eficientes que solo forjar cambios en los niños.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 37

En fin último es la población comunitaria la encargada de generar cambios y crear

mecanismos que permitan mejorar la situación de riesgo social en la que se encuentran o

por lo menos ofrecer un acercamiento para que en un futuro no muy lejano se logren

transformaciones sociales dentro de la comunidad y para la comunidad. Además se debe

tener en cuenta la asistencia y el interés que tienen los estudiantes para estudiar y de la

misma forma participar en las actividades del Programa Pro-niño, siendo conscientes de

su condición de riesgo social, por ende se trabaja para garantizar el desarrollo integral

del niño en riesgo social.

En ese orden de ideas se logra determinar: la necesidad de realizar un trabajo de

sensibilización con niños, niñas y adolescentes del Programa Pro-niño, padres o

acudientes y docentes del colegio José Martí de la localidad Rafael Uribe Uribe Bogotá

con el fin de generar procesos de Concientización frente al problema del Trabajo Infantil

y Deserción Escolar.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 38

Resultados y análisis de resultados

Categorías de análisis

La categorización se inicia definiendo la unidad de análisis a partir de la cual

descompone la información. Si bien algunos estudios pueden requerir llegar al detalle

de elegir como unidad de análisis palabras por separado, es más conveniente seleccionar

expresiones o proposiciones referidas a los temas del estudio, dado que esta unidad

permite no perder de vista el contenido original (Bonilla & Rodríguez, 1997).

La categorización puede realizarse de dos modos, deductiva o inductivamente, en el

primer caso, las categorías descriptivas se derivan de las variables contenidas en las

hipótesis y son un reflejo directo de la teoría y del problema bajo estudio. El objetivo

final es cuantificar los datos cualitativos con miras a generar resultados estadísticos

calculados a partir de ellos (Bonilla & Rodríguez, 1997).

En el segundo caso las categorías emergen totalmente de los datos con base en el

examen de los patrones y las recurrencias presentes en ellos. La categoría inductiva no

tiene como fin reflejar la teoría sino el marco de referencia cultural del grupo estudiado

y constituye el fundamento de la investigación etnográfica (Bonilla & Rodríguez, 1997).

De acuerdo a la organización y análisis de los datos, se establecen cinco categorías

inductivas que enmarcan múltiples ideas similares encontradas en los participantes. Los

datos recolectados a través de las técnicas de la IAP y de acuerdo al análisis de

contenido, transforman los datos en información convirtiéndola en apoyo y sustento

teórico gracias a un análisis teórico. Esto dará origen a la relación teoría-producto

“discusión”.

Los resultados que se describen a continuación en las siguientes tablas, responden

los objetivos propuestos del proyecto, los indicadores de logro para cada meta impuesta

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 39

y sugiere una discusión acerca del trabajo infantil y la deserción escolar, además da

cabida a las conclusiones.

Tabla 2.

Categoría de análisis: creencias familiares sobre el trabajo infantil

Categorías de

análisis

Elementos comunes Análisis teórico

CREENCIAS

FAMILIARES

SOBRE EL TRABAJO

INFANTIL.

* Uno de los factores seria que uno de los

papas necesita que el hijo la apoye

económicamente en la casa. Por ejemplo, dicen mientras yo estoy en la casa usted

puede estar allá trabajando y trayéndome

algo de comer.

*Muchas de las determinaciones o de las

motivaciones que toma el niño son por parte

del padre.

Si el padre de familia no se preocupa.

*El estudio depende mucho de uno como

padre *Por obligación de los padres

*Se los imponen en la casa.

*Es el producto de su familia. Porque los

papas de esta era, por lo menos son jóvenes,

pero los de la anterior, eran personas

mayores que solo trabajaban y que además

algunos les fue muy bien así sea montando

en una plaza.

*Por los padres, porque los padres ejercen una presión psicológica

*Generalmente vienen de la casa y si lo ven

en sus familiares

*Su incidencia en actividades

socioeconómicas que tenga la familia.

* Yo creo que es más bien una incidencia de

los papas o incluso de las personas que los

cuidan.

*De los papas necesita que el hijo la apoye

económicamente en la casa.

Dentro de la teoría se encuentran

múltiples causas; y en su mayoría

macro-sociales, hay una que hace referencia a la encontrada aquí. Y dice

que el trabajo infantil se da por la

creencia de que los niños y niñas

deberían compartir las

responsabilidades de la familia ya sea

participando en el trabajo de los padres,

generando ingresos fuera de la familia o

ayudando en los quehaceres del hogar.

Estas creencias culturales significan que

la carga de la responsabilidad es

asumida por los niños y niñas desde una

edad muy temprana, y pasan de una generación a otra. (OIT, 2006)

Según lo evidenciado, el problema del

trabajo infantil tiene sus causas en la

relación directa con los familiares y

como estos asumen responsabilidades y

actitudes frente a sus hijos.

Tanto los padres mismos, como

estudiantes y docentes delegan la responsabilidad a la familia porque de

allí se forma el niño, porque de allí hay

una fuerte incidencia para realizar este

tipo de actividades y dejar de hacer

otras como por ejemplo la deserción

escolar por el gusto del dinero.

Nota. El mayor número de respuestas comunes de los padres, docentes, notas de campo, actividades y grupo de discusión se asocian a la

creencia que tiene la familia frente al trabajo infantil.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 40

Tabla 3.

Categoría de análisis; vulnerabilidad social

Categorías de

Análisis

Elementos comunes Análisis teórico

VULNERABILIDAD

SOCIAL *Y vi hartas niñas de la sede A,

allá arriba con el novio y por ahí y

no entran a estudiar.

*Por descuido y abandono de los

padres. Violencia intrafamiliar y

desplazados.

*Los padres se van, muchos son

abandonados con otros familiares,

con personas desconocidas. Son

familias grandísimas.

*Por la condición social que viven

ellos, son varios miembros de la

familia. la violencia intrafamiliar

que se ve entre los padres de

familia y también el hecho de que

sean familias desplazadas o que estén en condiciones de

vulnerabilidad.

*En esta población tenemos

familias disfuncionales.

*Son comunidades con un grado

de escolaridad mínimo, hay

muchos desplazados.

*Vienen del barrio, vienen de ese

entorno. Los mismos compañeros del colegio o del barrio que son de

su gallada de su grupo.

*Son niños de múltiples familias,

es decir, entonces tienen

padrastros, tienen madrastras, no

viven con sus papas viven con sus

abuelos, viven con sus tíos Sus

familias no son nucleares.

*Porque hay padres que no tienen algo justo para poder tenerlos en

casa.

Esta causa macro-social depende

directamente de la condición social de

la población y comunidad ya que son

vulnerables por el riego social al que

están expuestas. Se evidencia que

muchas de estas8 familias son

disfuncionales, y extensas, es decir,

existen además otras problemáticas que acompañan el trabajo infantil, como la

violencia intrafamiliar, el abandono, la

pobreza… además son familias con

muchos integrantes por ejemplo tíos,

primos, abuela, abuelo… La teoría

habla de la pobreza ya que es una de las

causas más importantes del trabajo

infantil. Sin embargo, es importante no

descuidar otros factores determinantes

del fenómeno: la educación, la cultura,

la economía y la distribución del ingreso, entre los más importantes.

(García, 2009).

Es importante reconocer la necesidad de

reforzar el control sobre todos aquellos

agentes económicos que participan en la

cadena de valor, esto es, tanto

proveedores como clientes de los

diferentes segmentos productivos.

(García, 2009).

Desde el ámbito cultural también se considera que constituye una

oportunidad para que éstos aprendan

pronto un oficio, para que “aprendan a

defenderse en la vida”. Otras veces, en

las mismas escuelas se afirma que

cuando “el chico no rinde en sus

aprendizajes”, la mejor alternativa es

insertarse en el mundo laboral. (García,

2009).

Nota. El mayor número de respuestas comunes de los padres, docentes, notas de campo, actividades y grupo de discusión se asocian

a la vulnerabilidad Social.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 41

Tabla 4.

Categoría de análisis: crecimiento y desarrollo personal

Categorías de

Análisis

Elementos comunes Análisis teórico

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

PERSONAL.

*La confianza y por otra parte

como las relaciones

interpersonales, no dejarlo solo.

*La comunicación asertiva que

manejamos con ellos.

*Se logra identificar conductas

pro-sociales y emociones de

satisfacción: Niños y niñas

saltando, gritando, riendo, corriendo, bailando… además de

acciones de ayuda, de compartir,

compañerismo hasta generar

empatía al otro.

*Sus valores.

*Es sobre la dignidad, cuando

usted dignifica al estudiante,

forma de expresarse lo que él nos

pueda hablar y comentar

*Por lo menos por capoeira trata

de llevar a los niños a enseñarles

muchos valores como arte

marcial. Entonces está el respeto,

el amor, el compañerismo.

*Los niños siempre proponen

muchas cosas entones yo trato de

darles siempre la potestad de

decir profe yo quiero hacer esto,

profe mejor hagamos esto porque me siento diferente y les doy la

oportunidad de desahogarse en el

área de la canalización de energía,

de explotar esa fuerza.

Los derechos de la infancia, son

reconocidos como derechos

universales. Esto implica que los niños

y niñas que aún no han cumplido los 18

años de edad se encuentran protegidos

y poseen garantías frente a las

instituciones, los poderes y la sociedad

en general. Además, por tratarse de un

derecho universal, incluye a todas las

personas, sin diferencias de raza,

nacionalidad, religión, color, clase social, ni ninguna otra condición del

niño/a y su familia. Frente a este tipo de

derechos, el Estado es responsable de

garantizar su cumplimiento. (García,

2009).

Según lo evidenciado. Muchas de las

conductas realizadas por los docentes,

algunos padres y los mismos niños

tratan de garantizar y guiar al niño

hacia el bienestar y hacia un futuro mejor. Ya que no solo garantizan el

derecho al No trabajo infantil

contemplado en el artículo 32 de la

Convención sobre los Derechos del

Niño,

Extraídos de la página web del

Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología de la Nación. Sino también

muchos de los demás derechos

contemplados allí y que pueden resultar afectados por las demás problemáticas

sociales que acompañan a estas

familias.

Nota. El mayor número de respuestas comunes de los padres, docentes, notas de campo, actividades y grupo de discusión se asocian

a la estimulación adecuada del desarrollo infantil.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 42

Tabla 5.

Categoría de análisis: procesos de concientización

Categorías de

Análisis

Elementos comunes Análisis teórico

PROCESOS DE

CONCIENTIZACIÓN *Darle los medios de contacto,

Los canales de atención.

*Citaciones a padres de familia y

citaciones a docentes. A los tres

llamados de atención se reporta al

ICBF.

*Es concientizar al padre de

familia.

*Es hablar con los papas y tratar

el tema con orientación escolar.

*Se sigue un conjunto regular,

entonces primero se hablan con el

padre, se hace la citación, se hace

compromiso si se llega a ver el

caso y seguidamente se remite a

orientación, en orientación ya se

hacen otros seguimientos a la

familia.

*Un proceso de formación, cita

papas, hablamos con sus familias,

trabajo con el docente, si se sigue

presentando esto se reporta al

ICBF.

*Con sus conductas, con sus

actitudes, se empieza a indagar, el

departamento de psicología y con

la coordinadora académica y

disciplinaria. Al ICBF.

*Los retiramos hablamos con sus

familias, hablamos con las

personas que los cuidan y lo que

hacemos es acortar esas horas,

ofreciéndoles este programa,

ofreciéndoles dos horas o incluso

cuatro horas cuando no tienen

clase, de un espacio de

tranquilidad, de un espacio de

dispersión, alejarlos de eso.

Por otro lado la concientización es un

proceso continuo, sometido a la fuerte

presión de la influencia de las

tendencias dominantes, que, en la

medida en que emanan de los grupos

con poder estatuido, suponen no sólo la

contraposición de ideas, sino más aún,

el uso de numerosos medios represivos.

Por ello, la movilización de conciencia

y el compromiso no son imperecederos,

inmutables, no se dan de una vez por todas y para siempre, sino que

evolucionan de acuerdo con la vida y

los logros de la comunidad, conforme a

las influencias y presiones que se

puedan recibir. (Montero, 2004)

Las conductas preventivas se ven

reflejadas en como las instituciones dan

a conocer los medios para el control de

la problemática, entonces la ruta de atención y con ello, el conducto regular

que rige el sistema, tiene falencias,

desde el mismo momento en que se

detecta el problema ya que, la primera

instancia es la citación de padres de

familia. Para que estos mismos se

encarguen de prevenir

comportamientos del niño, pero si la

creencia positiva del trabajo infantil

viene de allí mismo, ¿Qué?. Entonces

la última instancia es el ICBF y allí no

reciben una atención eficaz porque hay otras problemáticas de mayor impacto.

Nota. El mayor número de respuestas comunes de los padres, docentes, notas de campo, actividades y grupo de discusión se asocian

a los procesos de concientización.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 43

Tabla 6.

Categoría de análisis: sociedad de consumo

Categorías de

Análisis

Elementos comunes Análisis teórico

SOCIEDAD DE

CONSUMO

*le gusta el dinero, y deja de

estudiar.

*En la vida tienen que tener plata.

*El gusto por el dinero.

*El niño va recibe una

remuneración o va hace un

trabajo y se siente útil y está

viendo un ingreso.

*Ellos están recibiendo dinero y

les va gustando.

*El gozo por tener plata. Solo se

piensa en la plata, en el beneficio

inmediato y no en un futuro.

*Va aprender a conseguir plata,

Uno les enseña a tener plata y

entonces le dicen que ya no

quieren estudio y lo dejan.

*Le gusta el dinero, esa podría ser

también una de las deserciones

del colegio, le gusta más el dinero

que de pronto que el estudio.

*Por qué el niño cree que el

dinero es lo que a él lo sostiene y

sostiene a su familia.

*Tendrían que responder aquí en

el colegio como también en su

casa, muchas veces prefieren

obviamente por lo económico irse a trabajar solamente y eso genera

deserción.

El consumismo según Bauman (2007)

es un atributo de la sociedad

conformada por individuos cuya

capacidad de querer, desear o anhelar ha sido separada o “alienada” de ellos

mismos.

Lleva a que el individuo se venda como

producto deseable y atractivo puesto

que el mercado lo promociona a sí

mismo. (Pulido, Gabriela & Georgina,

2007).

Las reglas del mercado que colonizan

todas las formas de relaciones personales y vínculos humanos, la

construcción de la identidad; están

presentes durante el consumo. (Pulido

et al., 2007).

Las transformaciones del Estado,

basadas en las transferencias de la

reconversión laboral a los mercados.

(Pulido et al., 2007).

El consumismo lleva a los más jóvenes

a sobrevalorar todo lo posible y a no sentirse satisfechos con nada y al

mismo tiempo que lo desarrollan en

muchos de ellos experimentan un

rechazo hacia el esfuerzo y el sacrificio.

Los niños, niñas y adolescentes

comienzan a experimentar nuevas

sensaciones, satisfacciones con respecto

al dinero, y lo que representa el

mercado laboral, lo cual es un problema

ya que afecta indirectamente los procesos de socialización y auto

identidad por que comienzan a ser

tratados como mercancías y ellos

mismos comienzan a vender su fuerza

de trabajo según las condiciones del

mercado. Nota. El mayor número de respuestas comunes de los padres, docentes, notas de campo, actividades y grupo de discusión se asocian

a la sobrevaloración del dinero según su condición

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 44

Matriz operativa

Tabla 7

Matriz operativa

Objetivo General: Realizar un trabajo de sensibilización con niños, padres o acudientes y docentes del

Colegio José Martí con el fin de generar procesos de concientización frente al trabajo infantil y la

deserción escolar.

Objetivos

específicos

Metas Indicadores de

logro

Actividades Resultados

Objetivo Especifico

1:

Conocer las Causas

que llevan al

abandono del

estudio y asumir

responsabilidades

laborales por niños,

niñas y adolescentes.

Realizar

investigación

bibliográfica.

Consultar por

lo menos dos

fuentes

bibliográficas

apropiadas que

hablen de

causas que

llevan al

abandono del

estudio y del trabajo infantil.

Investigación: Revisión

Teórica de mínimo dos

fuentes web, libros,

revistas científicas…

*La pobreza.

*Creencias

culturales de las

sociedades.

* La falta de

educación o

educación

inapropiada.

Indagar con

Docentes y

padres de

Familia.

Respuestas

relevantes

obtenidas.

Grupo de Discusión:

Reunión con un grupo

de padres, acudientes

con el fin de recolectar

información de la

temática.

Recolección de

Información:

Grabación

audiovisual de

entrevistas

individuales.

(Ver Apéndice I).

Transcripción

Entrevistas individuales

docentes Colegio

José Martí y

docentes

PRONIÑO.

(Ver Apéndice E).

Transcripción video

grupo de discusión

con padres de

familia. (Ver

Apéndice I y

Apéndice F).

Entrevista Individual

Semiestructurada:

Realizar una serie de preguntas abiertas para

conocer información de

la temática.

Que saben los

niños acerca del

estudio y tener

que trabajar.

Datos

relevantes

obtenidos de

los estudiantes.

Encuesta "Conociendo

de Mi" donde los niños

tendrán que responder

una serie de preguntas

abiertas. (ver Anexo A)

Recolección de

Información:

Encuestas. (Ver

Apéndice I)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 45

Objetivo

Específico

Metas Indicadores de

logro

Actividades Resultados

Objetivo específico 2: Dar a conocer los derechos y deberes especialmente el derecho “al no trabajo Infantil” en

niños, niñas y adolescentes, padres y/o acudientes y docentes con el propósito de reconocerlos y garantizarlos.

Realizar investigación bibliográfica.

Consultar una fuente bibliográfica apropiada que hable de los derechos de los niños.

Investigación: Revisión Teórica de mínimo dos fuentes web, libros, revistas científicas…

*Ningún niño debe ser explotado. Ningún niño debe realizar trabajos que puedan ser peligrosos o que le impidan crecer bien o estudiar. *El niño tiene el

derecho de crecer bien física, mental, espiritual y socialmente. * El niño tiene el derecho a la educación. La escuela debe ser obligatoria y gratuita para todos.

Consultar una fuente Bibliográfica apropiada que hable

de los deberes de los niños.

Diseñar y exponer carteles sobre derechos y deberes en un salón.

Leer cada derecho y cada deber a los niños, niñas y adolescentes presentes.

Provocar que el estudiante lea los carteles y específicamente el derecho al No trabajo Infantil.

Juego "En Pro de mis Derechos" los niños, niñas y adolescentes tendrán que reconocer mediante gestos y señas un derecho o deber.

Recolección de Información: *Creación de Carteles alusivos. (Ver Apéndice G) *Notas de Campo (Ver

Apéndice B) Recolección de Datos: Grabación audiovisual

de entrevistas individuales. (Ver Apéndice I). Transcripción Entrevistas individuales docentes Colegio José Martí y docentes

PRONIÑO. (Ver Apéndice E). Transcripción video grupo de discusión con padres de familia. (Ver Apéndice I y Apéndice F).

Presentar y reconocer el conocimiento de los derechos y deberes

de los niños en los docentes y padres.

Conocer respuestas

comunes tanto de

padres como

docentes.

Entrevista Individual Semiestructurada: Realizar una serie de preguntas abiertas

enfocadas al reconocimiento de los derechos y deberes de los niños. Grupo de Discusión: Reunión con un grupo de padres, acudientes con el fin de dar a conocer información

de la temática.

Evidencia de apoyo y

aceptación de las

respuestas propuestas

por grupo.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 46

Objetivos

específicos

Metas Indicadores de

logro

Actividades Resultados

Objetivo Especifico 3:

Fortalecer

conductas

preventivas frente

al trabajo infantil.

Conocer las

técnicas que

utilizan los

docentes para

prevenir la

deserción escolar.

Conocer una

técnica preventiva

adecuada.

Entrevista

Individual

Semiestructurada:

Realizar una serie

de preguntas

abiertas en cocadas

a la recolección de

información..

Recolección de Datos: Grabación

audiovisual de

entrevistas

individuales.

(Ver Apéndice I ).

Transcripción

Entrevistas

individuales

docentes Colegio

José Martí y

docentes PRONIÑO.

(Ver Apéndice E).

Transcripción video

grupo de discusión

con padres de

familia. (Ver

Apéndice F).

Orientación y

educación con

padres para

prevenir el trabajo

Infantil.

Conocer conductas

preventivas que

tienen los padres

hacia sus hijos.

Grupo de

Discusión: Reunión

con un grupo de

padres, acudientes

con el fin de

recolectar

información frente a

la temática

planteada y

retroalimentar lo

expuesto por ellos

mismos.

Realizar una

retroalimentación

de acuerdo a la

técnica adecuada

para fortalecer

conductas

preventivas en

padres y docentes.

Introducir en las

actividades lúdicas

y recreativas

aprendizajes

relacionados con la

prevención del

trabajo Infantil.

Plasmar en un

mural mediante

recortes, palabras y

dibujos

comportamientos

preventivos.

Mural colectivo del trabajo Infantil.

Recolección de

Datos:

*Creación de

Carteles alusivos.

(Ver Apéndice G )

*Notas de Campo

(Ver Apéndice B)

Desarrollo de

carteles

individuales.

Fuente: elaboración propia

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 47

Análisis de procesos

Tras realizar y aplicar las actividades de la matriz operativa, se cumplen los

indicadores de logro de cada meta propuesta; y con esto se obtiene datos importantes,

que posteriormente van a ser descritos.

El ejercicio de dominar conjuntos de datos cualitativos demanda un proceso de

análisis que implica: Identificar los elementos esencialmente comunes a ellos (no

siempre explícitos); Crear subconjuntos de datos de tal modo que los elementos de uno

no pertenezcan a otro y Construir un concepto que designe lo más fielmente posible su

pertenencia a esa categoría (Bonilla & Rodríguez, 1997).

En el análisis descriptivo, después de categorizada la información, se recomienda

ordenar la descripción de los datos retomando los supuestos generales que guiaron la

recolección de la información (Bonilla & Rodríguez, 1997).

Según Bonilla y Rodríguez, 1997).Para describir los resultados de manera ordenada

el analista puede emplear alguno de los siguientes recursos

Lista de Conteo. Se seleccionan todas las respuestas dadas a un tema y se ordenan

contando el número de veces que se repiten. Esta técnica permite organizar las

respuestas jerárquicamente y excluir aquellas que aparezcan aisladas (Bonilla &

Rodríguez, 1997).

Los resultados se describen gracias a la lista de conteo que se utilizó para el análisis

de procesos ya que se seleccionan todas las respuestas que se repiten más veces y se

ordenan dentro de una categoría, en este caso, las dos primeras columnas de las tablas

encontradas en la categoría de análisis se entiende como la organización y análisis de

procesos, es decir, cada entrevista individual realizada a los docentes del Colegio José

Martí y docentes de Pro-niño, la transcripción del video de grupo de discusión con

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 48

padres y acudientes, las notas de campo realizadas, la encuesta aplicada a los niños,

niñas y adolescentes y las actividades realizados a los menores fueron documentadas y

analizadas; encontrando el mayor número de ideas similares entre cada uno de los

participantes para luego ser clasificadas y subdivididas en grupos. Cada subgrupo deberá

tener un nombre que encierre la totalidad de ideas comunes, llamada “categoría”.

La categoría es el inicio del análisis descriptivo, en donde se retoma los objetivos y

el marco teórico. La tercera columna hace referencia al análisis descriptivo donde se

pretende interrelacionar los resultados con lo que dice la literatura teórica.

Relación teoría producto

Desde la psicología comunitaria se logra realizar una intervención psicosocial

adecuada para la comunidad, propiciando procesos de sensibilización y concientización,

además de fortalecer conductas preventivas desde los mismos grupos sociales,

generando así un impacto a nivel familiar, educativo y personal.

Se detectan múltiples elementos teóricos relacionados a los resultados del trabajo de

sensibilización como lo son: la creencia de la familia frente al trabajo infantil, la

vulnerabilidad social que tiene esta comunidad, el crecimiento y desarrollo personal de

los niños, niñas y adolescentes, la sociedad de consumo y los procesos de

concientización.

Se cumplen satisfactoriamente los objetivos, metas e indicadores de logro

propuestos, encontrando resultados a través de una serie de vivencias, perspectivas de

vida, realidades sociales, ideas de cambio, creencias y esquemas cognitivos enmarcando

una visión más clara de la problemática y concluyendo como es la mejor forma de

intervenirla.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 49

La creencia de la familia frente al trabajo infantil.

Según lo evidenciado, el problema del trabajo infantil tiene sus causas en la relación

directa que tienen los niños con los familiares y como estos últimos asumen

responsabilidades y actitudes frente a sus hijos.

La historia personal y colectiva de las familias proporciona “verdades” de acuerdo a

los eventos y realidades que vivencian, esas ideas y “visiones del mundo” construyen

esquemas cognitivos que son transmitidos de generación en generación. Los niños, niñas

y adolescentes son los primeros que adoptan este tipo de creencias y de esta manera se

comportan; entonces los niños observan que sus padres trabajan, observan que el trabajo

es cotidiano, observan beneficios inmediatos y descubren que ese tipo de

responsabilidades tendrán que realizar en un futuro.

Por otra parte, este tipo de constructos transmitidos a nivel familiar son la verdadera

fuente de que los padres de familia involucren a los niños, niñas y adolescentes a

condiciones laborales porque su experiencia misma les dictamina que es algo normal,

que es algo valioso ya que son más responsables, son más elocuentes, ayudan en sus

procesos de socialización, se dan cuenta de que es la mejor manera de educarlos, etc.

Este tipo de familias suele inducir al niño a trabajos formativos que no exponen al

niño a riesgos físicos o de explotación, como por ejemplo trabajar en el negocio familiar,

cuidar de los hermanos o hermanas menores, hacer labores domésticas, etc. Sin

embargo, en muchos de estos casos los niños no reciben ningún tipo de remuneración,

además de privarlos de juegos y actividades de ocio.

Vulnerabilidad social.

El tipo de población intervenida se encuentra en riesgo social, es decir, muchas de

las familias no son nucleares, hay problemas de consumo de SPA, hay violencia

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 50

intrafamiliar, existen bajos recursos económicos, etc. Por tanto la problemática

psicosocial del trabajo infantil sería una de muchas problemáticas sociales, legales,

económicas, psicológicas, etc. Y que afectan directa o indirectamente a la persona, la

familia y la comunidad.

Los resultados reflejan que los niños, niñas y adolescentes realizan actividades

labores, porque tienen que suplir sus necesidades básicas como Salud, educación,

alimentación, etc. Lo hacen por sobrevivir o por lo menos contribuir económicamente en

sus casas ya que sus familias no cuentan con los ingresos suficientes para garantizar un

bienestar o una calidad de vida adecuada.

Este tipo de indefensión comunitaria en consecuencia del evento socioeconómico

crítico se debe principalmente a la ineficaz intervención del estado, es decir, la

vulnerabilidad social que tiene la comunidad, que tienen los niños, niñas y adolescentes

y los padres de los niños es consecuencia de las garantías económicas y sociales que

debe suplir el estado con respecto a la pobreza que vive el país.

Por otra parte es importante señalar que estrategias o recursos utilizan las personas

dentro de la comunidad específicamente (padres y estudiantes) para mejorar o solucionar

esa vulnerabilidad social a la que están expuestas. En cuanto al trabajo infantil se

encuentra que muchos optan por buscar ayuda en el colegio, enfocarlos a la educación e

inscribir a los niños a programas, o programas de ayuda social para mantenerlos en

actividades que les gustan.

Crecimiento y desarrollo personal.

Al niño, niña y adolescente se le deberá garantizar los derechos y de esta manera

prevenir la problemática del trabajo infantil y la deserción escolar. Fomentar la

formación escolar garantizando los derechos y deberes de los menores. Es claro que los

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 51

niños se encuentran en una etapa del ciclo vital compleja por la cantidad de cambios

psicosociales que experimentan y con ello una cantidad de procesos individuales y

colectivos que reforzaran el adecuado crecimiento y el buen desarrollo personal.

El adecuado crecimiento y buen desarrollo personal se sustenta entonces, en orientar

a los infantes a construir una trayectoria de vida real y digna que procure y promueva el

crecimiento de la conciencia, con el fin de distinguir la realidad social con a la de sí

mismo, generar críticas constructivas a los adultos y a la sociedad, Desarrollar una

noción más clara de lo bueno y lo malo y defender sus derechos.

Se obtienen resultados positivos con respecto al reconocimiento y garantía de los

derechos, según el trabajo de sensibilización que se realizó dentro del contexto educativo

ya que la mayoría de resultados apuntan a utilizar estrategias que promuevan el respeto,

el compañerismo, el amor, la confianza, los valores y las relaciones interpersonales entre

los niños y los padres.

Por último, es importante señalar que la garantía y reconocimiento de los derechos

del menor se desarrolló en un entorno educativo, dejando a un lado el contexto familiar

y cultural donde este se desarrolla.

Procesos de concientización.

A raíz del proceso de identificación de la problemática y el reconocimiento de las

características del problema psicosocial del trabajo infantil y la deserción escolar, se

establece una ruta de atención con el fin de solucionar el problema (erradicar el trabajo

infantil y la deserción escolar) o disminuir sus consecuencias: respeto por los derechos

de los menores de edad, desarrollo físico y mental adecuado, propensión abusos,

maltrato infantil, etc. Sin embargo, los resultados muestran que este tipo de estrategia

ayuda a la divulgación y conocimiento de la problemática por parte de los entes

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 52

competentes y la misma comunidad, pero no existe mayor ayuda al control e

intervención eficiente.

El brindar la información en el momento oportuno y de forma correcta orienta el

inicio de un proceso de conciencia, pero la construcción de un proceso de

concientización no solo se puede reducir solo a esto, se requiere un compromiso de

construcción cotidiana de la persona y la comunidad, asumiendo la realidad social y

ejerciendo sus derechos y deberes como persona activa dentro de la sociedad.

En ese orden de ideas, un proceso de formación con citaciones a padres, hablar con

sus familias, remitir a orientación, trabajar con el docente, reunión en la escuela de

padres, el reporte al ICBF; Resultan de cierto modo dispendioso, demorado y hasta

ineficiente debido a la cantidad de problemáticas que acompañan a esta población, por

ende la misma comunidad proporciona las rutas de atención más adecuadas y

personalizadas, es decir, se encuentra que cada docente asume una tarea mucho mayor a

la encargada, porque ellos son las personas próximas a los estudiantes dentro del ámbito

educativo y están manejando dentro del aula como fuera de ella todo tipo de

problemáticas que se desconocen a nivel institucional y hasta familiar. Y de los

profesores y sus familias depende seguir una ruta de atención o buscar otro medio de

ayuda como por ejemplo el programa Pro-niño.

Entonces, la movilización de conciencia propenden que los docentes y algunas

familias acudan a la entidad o a la persona indicada para controlar, intervenir y evitar el

trabajo infantil y la deserción escolar para este tipo de población.

Sociedad de consumo.

Es correcto afirmar que los niños, niñas y adolescentes son fácilmente influenciables

tanto así que el mismo Estado se ha encargado de crear organismos para su protección y

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 53

seguridad, y aunque existan estos organismos, también existen en esta sociedad otros

que promueven el trabajo y el mercado laboral. El mundo capitalista en el que vivimos

somete al individuo y crea necesidades psicosociales y económicas al ritmo que el

mercado evoluciona, entonces, la mejor forma de sobrevivir es venderse como recurso

humano y esperar a cambio una recompensa que satisfaga sus necesidades básicas.

Los medios de comunicación, la moda, la publicidad, la misma conciencia

capitalista, etc. son determinantes para adoptar un estatus social añorado o mejor aún un

prototipo de estatus social casi inalcanzable que solo existe en la televisión, el cine, la

web; Ese gusto por el dinero, esa idea de que “tiene que trabajar para tener plata”, ese

anhelo por alcanzar lo que los demás tienen, llevan a que los niños, niñas y adolescentes

construyan en su área cognitiva constructos e imaginarios errados de lo que son, de lo

que hacen y pueden alcanzar y lo traducen a solo la idea de trabajar porque es así como

se debe sobrevivir.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente es fundamental exponer

que la sociedad de consumo es un factor psicosocial que afecta a toda la comunidad

directamente, pero también es importante reconocer que hay comunidades en riesgo

social que resultan vulnerables a este mercado laboral y propensas a sumergirse en un

entorno poco favorable por su condición. Por ende, la persona, dentro de la comunidad

vulnerable que se vende (en este caso niño, niño y adolescente) no es con el fin de

alcanzar un estatus social más alto, sino por alcanzar una calidad de vida y bienestar

social que el Estado con todas sus transformaciones no logro hacer.

El mercado laboral está en constante transformación y evolución y con ello una

nueva era de consumismo que requiere fuerza humana, “¿los niños harán parte de esa

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 54

mano de obra como lo han venido haciendo o tendrán los recursos físicos, sociales y

psicológicos para un adecuado crecimiento y buen desarrollo personal”.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 55

Conclusiones

El proceso de aprendizaje bidireccional que se obtuvo gracias al trabajo de

sensibilización que se realizó con el fin de generar procesos de concientización en la

comunidad y con la idea inicial de utilizar las técnicas de la metodología de la

psicología comunitaria concluye lo siguiente:

La comunidad compuesta por padres, niños, niñas y adolescentes del programa Pro-

niño y docentes del Colegio José Martí son conscientes del problema del trabajo infantil

y la deserción escolar, existe una movilización de conciencia hacia otros grupos y entre

estos mismos grupos de la comunidad, hay una comunicación de intervención; porque

hay un trabajo colectivo o comunitario que promueve el libre desarrollo y la garantía de

derechos, pero, también se encuentran factores macro-sociales que de cierta manera

influyen en la concepción de los padres y niños vulnerables para que estos últimos

realicen actividades laborales y estén inmersos en otro tipo de problemáticas.

La movilización de conciencia supone entonces una corresponsabilidad y

compromiso de la comunidad hacia la comunidad para hacerle frente a la problemática

del trabajo infantil. Las causas del trabajo infantil y la deserción escolar se originan de

las creencias de las familias, de la vulnerabilidad social que tiene la comunidad y la

sociedad de consumo en la que vivimos. Se evidencia que los niños asumen

responsabilidades laborales debido a la concepción que tienen los padres y/o acudientes

de la “problemática” por que según ellos este tipo de actividad no es un problema sino

más bien genera un buen desarrollo formativo y responsabilidad; también se encuentra

que una de las causas es la vulnerabilidad social que tiene la población, es decir, muchas

de estas familias tienen otros problemas como bajo recursos económicos, violencia

intrafamiliar, maltrato infantil, desplazamiento forzoso, etc. Y que afecta a los niños

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 56

indirectamente para que estos asuman responsabilidades laborales. La sociedad de

consumo se ve reflejada de acuerdo a la idea que tiene los adultos con respecto al dinero

y el mundo del mercado, donde los pensamientos como “en la vida tienen que tener

plata”. “Solo se piensa en la plata, en el beneficio inmediato y no en un futuro”

acompañan “el gusto por el dinero”, que en fin ultimas se traduce al desarrollo de una

actividad laboral por menores de edad como si fuera un intercambio de mercancía.

Por otra parte, el reconocimiento y la garantía de derechos de los niños, niñas y

adolescentes tiene como objetivo el buen crecimiento y el adecuado desarrollo personal.

Cuyos resultados demuestran la indispensable labor que cumple el programa Pro-niño en

la localidad Rafael Uribe Uribe y los docentes del Colegio José Martí incentivando y

promoviendo los valores como el respeto, la confianza, el amor, el compañerismo, etc.,

el desarrollo de habilidades físicas y comportamentales, y garantizando espacios de libre

expresión y esparcimiento. Por último, el fortalecimiento de las conductas preventivas se

realiza a través de los procesos de concientización. Señalando el conducto regular y ruta

de atención que tiene que seguir la comunidad, como por ejemplo:“Se sigue un conducto

regular, entonces primero se habla con los docentes, con el padre, se hace la citación, se

hace compromiso, si se llega a ver el caso y seguidamente se remite a orientación, en

orientación ya se hacen otros seguimientos a la familia hasta llegar a la última instancia

que es el ICBF”.

Se determina que no basta con generar una intervención psicosocial con los niños,

niñas y adolescentes frente al trabajo infantil y la deserción escolar, sino extender el

campo de intervención en todas las áreas posibles donde se desenvuelve el menor de

edad, porque se observó un mayor acompañamiento y orientación, por parte de docentes

y padres/acudientes con relación a los cambios que tuvieron los niños en situación de

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 57

trabajo y porque el Programa Pro-niño genero un gran impacto en la comunidad creando

y diseñando talleres lúdicos-recreativos y visitas domiciliarias a las familias que

previenen e intervienen el problema desde los contextos familiares y educativos, sin

embargo, resulta necesario extender la intervención a otros campos de la comunidad,

como por ejemplo, comedores comunitarios, madres cabeza de hogar, la acción

comunal, etc. Por ultimo también es importante la intervención socioeconómica del

Estado en la Localidad Rafael Uribe Uribe para desarrollar múltiples proyectos y

programas que orienten el adecuado desarrollo del menor de edad, además de garantizar

las necesidades básicas de la comunidad.

En ese orden de ideas, el programa Pro-niño aplica su programa valga la

redundancia dentro del Colegio José Martí para prevenir e intervenir el trabajo infantil y

la deserción escolar. Experiencia que motivo al colegio a realizar actividades y festivales

frente a este tipo de problemáticas, como el festival 40X40 que involucra talleres, juegos

y dinámicas que desarrolla habilidades en el menor de edad. También, resulta

fundamental que dentro de estos programas o proyectos se reconozca el apoyo

multidisciplinar como la labor del pedagogo, el trabajador social, el psicólogo

comunitario, etc. con el ánimo de prevenir e intervenir otras problemáticas como el

consumo de SPA, violencia intrafamiliar o maltrato infantil, hurtos y demás que inciden

y profundizan la vulnerabilidad de la población estudiada con el fin de responder

integralmente la problemática detectada

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 58

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá (2012).. Por el cual se adopta el plan de desarrollo

económico, social, ambiental y de obras públicas para la localidad de Rafael

Uribe Uribe. Recuperado de

http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/pdlrafaeluribe-12.pdf

Amar, J. & Madariaga, C. (2009). Intervención Psicosocial para la erradicación y

prevención del trabajo Infantil.. Barranquilla-Colombia: Ed. Uninorte

Bolívar, M. (2010). Informe rendición de cuentas infancia y adolescencia Localidad

Rafael Uribe Uribe. Recuperado de

http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/RendCuentasInfancia20

10/rafaeluribeuribe.pdf

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Santafé de

Bogotá D.C: Grupo Ed. Norma.

Constitución Política de Colombia.(1991). Actualizada. Bogotá D.C., Leyer.

Corporación Juntos Construyendo Futuro (2012). Generalidades. Recuperado de

juntosconstruyendofuturo.org

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (2005) Censo Localidad

Rafael Uribe Uribe. Recuperado de http://www.dane.gov.co

Fernández, M. (2006). Creencia y sentido en las ciencias sociales. Buenos Aires:

Recuperado de http://www.ciencias.org.ar/user/files/Fernandez.pdf

Freire, P. (1970) Pedagogía del oprimido. Montevideo: Nueva Tierra.

García, M. (2009). Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela? Buenos Aires:

Fundación Telefónica; Ed. 1ª Copyright © UNESCO

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 59

Gesell, A. (1992). Análisis del comportamiento del niño de siete a doce años, extraído

de los libros El niño de 7 y 8 años, El niño de 9 y 10 años, El niño de 11 y 12

años, Barcelona. España: Paidós Ibérica S.A. Recuperado de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/reyes_v_m/capitulo1.pdf

Herrera, J. (2009).Metodologías participativas (IAP). España: Universidad de La

Laguna. Recuperado de http://juanherrera.files.wordpress.com/2009/06/tema-

metodologias-participativas.pdf

Jodelet, D.. (1984). La representación social: fenómenos sociales, conceptos y teoría.

En: Psicología Social, II: Pensamiento y vida social. Psicología Social y

problemas sociales. Barcelona: Paidós

Ley 1098 (28 de noviembre, 2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la

Adolescencia. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de

2006

Lozano, U. (2008). Localidad De Rafael Uribe Uribe – Ficha Básica.. Bogotá D.C:

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos

teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 16, (003) 387-400

Montero, M. (2004).Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos.

Buenos Aires. Argentina: Paidós.

Oficina Del Alto Comisionada De Las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los

Derechos del Niño adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea

General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Recuperado de

http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/conv_derechos_nino.pdf

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 60

Organización Internacional del Trabajo OIT. (2006). Trabajo infantil – Material

didáctico para profesores, educadores y sus organizaciones. Ginebra, Suiza: OIT

Pico, M. (2009). Calidad de vida y comportamientos de riesgo en niños(as)

trabajadores(as) y familias: el contexto de la comuna San José, Manizales. Hacia

la Promoción de la Salud, 14, 2. Recuperado de

http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/PromocionSalud14(2)_8.pdf

Pizarro, R. (2001). CEPAL - SERIE Estudios estadísticos y prospectivos. La

Vulnerabilidad Social y sus Desafíos: Una Mirada desde América Latina.

Santiago de Chile: Copyright © Naciones Unidas. Recuperado de

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/6553/lcl1490e.pdf

Pulido, L., Gabriela, L. & Georgina, C. (2007). Sociedad de Consumo y cultura

consumista. México, D.F.[Online]. Argumentos, 20 (55), 211-216.

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 61

Apéndices

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 62

Apéndice A.

Formato Encuesta a Niños, Niñas y Adolescentes

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 63

Apéndice B

Notas de Campo

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 64

Apéndice C

Ficha de Actividad Conversatorio Padres y/o Acudientes

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 65

Apéndice D

Ficha de Actividad Entrevista Individual Docentes

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 66

Apéndice E

Entrevistas

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 67

Apéndice F

Conversatorio con los Padres de Familia

(ver Archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 68

Apéndice G

Registro fotográfico

(Ver archivo en PDF en carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 69

Apéndice H

Desarrollo de las Encuestas

(Ver archivo en PDF carpeta adjunta)

TRABAJO INFANTIL Y DESERCIÓN ESCOLAR. 70

Apéndice I

Registro Audiovisual

(Ver archivo en PDF en carpeta adjunta )