trabajo informatica 2o_trimestre

15
Redes Informáticas De Comunicación -Alejandro Sánchez -Andrés Curieses -Felipe Palacio -Isidro Barderas -Óscar del Agua

Upload: juan-vk

Post on 03-Jul-2015

242 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo informatica 2o_trimestre

Redes Informáticas De Comunicación

-Alejandro Sánchez-Andrés Curieses-Felipe Palacio-Isidro Barderas-Óscar del Agua

Page 2: Trabajo informatica 2o_trimestre

Red Informática• Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red

informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM)

• Sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos. Isidro Barderas.

Page 3: Trabajo informatica 2o_trimestre

Clasificación de redes informáticas

• Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.

• Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.

• Red de área Personal (PAN): (Personal Área Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros.

• Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. Nota: Para los propósitos administrativos, las LANs grandes se dividen generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de una LAN.

• Red de área local virtual (VLAN):es una red en la cual se adjuntan varios ordenadores con la finalidad de compartir datos.Con esta red se consigue una única red, no varias diferentes.

• Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar. Isidro Barderas.

Page 4: Trabajo informatica 2o_trimestre

Clasificación de redes informáticas• Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área (dos o más redes locales

juntas) pero que no se extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. • Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica

relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono.

• Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores,está basada en tecnología de fibra. Su función es la de conectar de forma segura, rápida y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la forman.

• Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Isidro Barderas.

Page 5: Trabajo informatica 2o_trimestre

• La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Transmisión de Internet(TCP) y Protocolo de Internet (IP)

• El TCP/IP es la base de Internet , y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadores y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).

TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos , ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.

Protocolo TCP/IPAlejandro Sánchez

Page 6: Trabajo informatica 2o_trimestre

Historia del Protocolo TCP/IP

La Familia de Protocolos de Internet fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés) a principios de los 70. Después de la construcción de la pionera ARPANET en 1969 DARPA comenzó a trabajar en un gran número de tecnologías de transmisión de datos. En 1972, Robert E. Kahn fue contratado por la Oficina de Técnicas de Procesamiento de Información de DARPA, donde trabajó en la comunicación de paquetes por satélite y por ondas de radio, reconoció el importante valor de la comunicación de estas dos formas. En la primavera de 1973, Vint Cerf, desarrollador del protocolo de ARPANET, Network Control Program(NPC) se unió a Kahn con el objetivo de crear una arquitectura abierta de interconexión y diseñar así la nueva generación de protocolos de ARPANE

Un ordenador denominado router (un nombre que fue después cambiado a gateway, puerta de enlace, para evitar confusiones con otros tipos de Puerta de enlace) esta dotado con una interfaz para cada red, y envía Datagramas de ida y vuelta entre ellos. Los requisitos para estos routers están definidos en el RFC 1812

Alejandro Sánchez

Page 7: Trabajo informatica 2o_trimestre

Sistema de nombres por dominio

• El sistema de nombres por dominio (DNS, Domain Name System) es una forma alternativa de identificar a una máquina conectada a Internet. La dirección IP resulta difícil de memorizar, siendo su uso más adecuado para los ordenadores. El sistema de nombres por dominio es el utilizado normalmente por las personas para referirse a un ordenador en la red, ya que además puede proporcionar una idea del propósito o la localización del mismo.

• El nombre por dominio de un ordenador se

representa de forma jerárquica con varios nombres separados por puntos (generalmente 3 ó 4, aunque no hay límite). Típicamente el nombre situado a la izquierda identifica al host, el siguiente es el subdominio al que pertenece este host, y a la derecha estará el dominio de mayor nivel que contiene a los otros subdominios:

nombre_ordenador.subdominio.dominio_principal

• Para que una máquina pueda establecer conexión con otra es necesario que conozca su número IP, por lo tanto, el nombre por dominio debe ser convertido a su correspondiente dirección a través de la correspondiente base de datos. En los inicios de Internet esta base de datos era pequeña de manera que cada sistema podía tener su propia lista con los nombres y las direcciones de los otros ordenadores de la red, pero actualmente esto sería impensable. Con esta finalidad se utilizan los servidores de nombres por dominio (DNS servers).

Alejandro Sánchez

Page 8: Trabajo informatica 2o_trimestre

Proceso de un usuario para suministrar un nombre por dominio de un sistema en la red a su ordenador local

- El servidor de nombres local puede conocer la dirección que se está solicitando, entregándosela al ordenador que realizó la petición.

- El ordenador local entra en contacto con el servidor de nombres que tiene asignado, esperando obtener la dirección que corresponde al nombre que ha suministrado el usuario.

- Si el servidor de nombres local no conoce la dirección, ésta se solicitará al servidor de nombres que esté en el dominio más apropiado. Si éste tampoco tiene la dirección, llamará al siguiente servidor

DNS, y así sucesivamente.

- Cuando el servidor DNS local ha conseguido la dirección, ésta se entrega al ordenador que realizó la petición

- Si el nombre por dominio no se ha podido obtener, se enviará de regreso el

correspondiente mensaje de error.

Alejandro Sánchez

Page 9: Trabajo informatica 2o_trimestre

TOPOLOGÍAS DE LAS REDES INFORMÁTICASLa topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. Un nodo es un dispositivo activo conectado a la red, como un ordenador o una impresora. Un nodo también puede ser dispositivo o equipo de la red como un concentrador, conmutador o un router. Las topologías más usadas son:

AnilloTipo de LAN en la que los ordenadores o nodos están enlazados formando un círculo a través de un mismo cable. Las señales circulan en un solo sentido por el círculo, regenerándose en cada nodo. En la práctica, la mayoría de las topologías lógicas en

anillo son en realidad una topología física en estrella.

ANDRES

Page 10: Trabajo informatica 2o_trimestre

BusUna topología de bus consiste en que los nodos se unen en serie con cada nodo conectado a un cable largo o bus, formando un único segmento A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Una rotura en cualquier parte del cable causará, normalmente, que el segmento entero pase a ser inoperable hasta que la rotura sea reparada. Como ejemplos de topología de bus tenemos 10BASE-2 y 10BASE-5

EstrellaLo más usual en ésta topología es que en un extremo del segmento se sitúe un nodo y el otro extremo se termine en una situación central con un concentrador. La principal ventaja de este tipo de red es la fiabilidad, dado que si uno de los segmentos tiene una rotura, afectará sólo al nodo conectado en él. Otros usuarios de los ordenadores de la red continuarán operando como si ese segmento no existiera. 10BASE-T Ethernet y Fast Ethernet son ejemplos de esta topología.

ANDREES

Page 11: Trabajo informatica 2o_trimestre

ARBOL.A la interconexión de varias subredes en estrella

andres

Page 12: Trabajo informatica 2o_trimestre

Definición de internet.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Mapa parcial de Internet basado en la información obtenida del sitio opte.org en 2005.

Oscar del Agua

Page 13: Trabajo informatica 2o_trimestre

Estructura física de internet.

 La estructura física de la Internet trabaja como una red de carreteras.  Las grandes ciudades se conectan entre sí mediante autopistas, mientras que se conectan  con las pequeñas ciudades (y estas entre sí) mediante carreteras; Las pequeñas ciudades se conectan con los pueblos (y estos entre sí) mediante caminos, y así sucesivamente.

 De la misma manera existen nodos principales de la Internet interconectados mediante líneas de transmisiones de alto desempeño por las cuales pasa la mayor parte del tráfico de la Red. A estos nodos se conectan Proveedores de Servicios de Internet de nivel nacional (National ISPs) que permiten la conexión a la Internet de Proveedores de Servicios de Internet de nivel regional (Regional ISPs) y grandes organizaciones, que a su vez permiten la conexión a la red de pequeñas organizaciones y personas individuales. 

Oscar del Agua

Page 14: Trabajo informatica 2o_trimestre

TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET

RDSI

La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.

ADSL

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad.

Cable

Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta.

LMDS

El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.

Page 15: Trabajo informatica 2o_trimestre

Redes Inalámbricas

Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).Están compuestas por dos elementos:

Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar.El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.

Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.