trabajo inteligencias 111.docx

5
DIPLOMADO “DIDÁCTICAS FLEXIBLES BASADAS EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE” En el marco del contrato de prestación de servicios No. 934, celebrado entre la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Francisca Radke para el desarrollo de la Universidad Pedagógica Nacional (derivado del convenio de cooperación No. 0202 de fecha 30 de octubre de 2013) TRABAJO VIRTUAL SESIÓN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUÍA DOCENTES Nombre: Emilia Esther Rodríguez Olaya Tutor: Carolina Hernández Valbuena. A partir de las actividades desarrolladas en la sesión de inteligencias múltiples y ambientes de aprendizaje usted deberá esta semana: 1. Diseñar una clase a partir de los conocimientos desarrollados en la sesión 2. Ejecutar su planeación 3. Reportar las ventajas y dificultades que encontró 4. Realizar una propuesta de ajustes que podría ayudarle a superar las dificultades 5. Utilizar los formatos adjuntos para registrar el ejercicio Este material es para uso exclusivo del diplomado en Didácticas Flexibles Basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje.

Upload: lyda-vanessa-barrera

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIPLOMADO DIDCTICAS FLEXIBLES BASADAS EN EL DISEO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE En el marco del contrato de prestacin de servicios No. 934, celebrado entre la Fundacin Saldarriaga Concha y la Fundacin Francisca Radke para el desarrollo de la Universidad Pedaggica Nacional (derivado del convenio de cooperacin No. 0202 de fecha 30 de octubre de 2013)

TRABAJO VIRTUAL SESIN INTELIGENCIAS MLTIPLES Y DISEO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

GUA DOCENTES

Nombre: Emilia Esther Rodrguez Olaya Tutor: Carolina Hernndez Valbuena.A partir de las actividades desarrolladas en la sesin de inteligencias mltiples y ambientes de aprendizaje usted deber esta semana:

1. Disear una clase a partir de los conocimientos desarrollados en la sesin 2. Ejecutar su planeacin3. Reportar las ventajas y dificultades que encontr 4. Realizar una propuesta de ajustes que podra ayudarle a superar las dificultades5. Utilizar los formatos adjuntos para registrar el ejercicio

PLANEACIN

ESTANDAR:Dominar la terminologa bsica referente a polgonos en general: Lados, vrtices, ngulos y diagonales.Nombrar los elementos de un polgono y el propio polgono, tomando como referencia las letras asignadas a cada uno de sus vrtices.

OBJETIVO: Identificar por medio de la creacin de figuras los trminos bsicos de polgonos y su clasificacin.

AREA: matemticas. NIVEL: primaraGRADO; preescolar a quintoNUMERO DE ESTUDIANTES:22ESPACIO: patio de la escuela valle de los alcones. TEMA: polgonos regulares clases y partes.TIEMPO: Cinco horas.Docente: Emilia Esther Rodrguez Olaya. PROCEDIMIENTO DE CLASE:

Los estudiantes se desplazaran a la zona verde de la escuela donde se acostaran y miraran el cielo formando figuras con las nubes.(1 hora) Nos sentaremos en el patio donde hablaremos de las figuras observadas y armaremos un cuento con todos los nios cada uno le pondr una frase al cuento(1 hora) Se organizaran en los grupos de trabajo donde los nios encargado de materiales llevaran los materiales a cada grupo y con ellos construirn una figura relacionada con el cuento y lo visto en el cielo(1 hora) Ya con la figura construida observamos que figuras tiene si rectngulos cuadrados tringulos cuantos lados tiene si tiene vrtices si son lneas curvas o rectas y en el cuaderno de matemticas escribiremos las figuras encontradas y la clasificaremos en tringulos, cuadrilteros o poliedros(1 hora) Se le pide al secretario que organicen de forma creativa la presentacin de la figura creada(20 minutos) presentacin de la figura (30 minutos) El monitor del grupo dirige la autoevaluacin del trabajo del da y deja la actividad a realizar en casa (10 minutos).

VENTAJASDESVENTAJAS

Los nios respondieron positivamente a la actividad. En el trabajo se pudo observar varias inteligencias como son la musical, lgico matemtico, espacial, lingstica verbal, interpersonal y la intrapersonal, natural. Estuvieron muy ordenados en la ejecucin de su trabajo. Mucho sol. La ltima actividad se demor ms de 10minutos

REFLEXIN SOBRE LA EJECUCIN Y AJUSTES

Los nios respondieron positivamente todas las actividades propuesta no se cansaron aunque ellos ya estn acostumbrados a trabajar en los grupos con los compaeros de otros curso esta vez no se presentaron peleas entre ellos, estuvieron sper activos realizaron producciones espectaculares en el momento de crear la presentacin de la figura un grupo realizo una cancin de rap, crearon figuras muy bonitas, me di cuenta que la construccin de cuentos grupal es ms fluida que individualmente.

Aspectos a mejorar: tener en cuenta el clima, mirar el tiempo, realizar la retroalimentacin con la autoevaluacin.

Este material es para uso exclusivo del diplomado en Didcticas Flexibles Basadas en el Diseo Universal para el Aprendizaje.