trabajo johan

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” EXTENSIÓN ACHAGUAS ESTADO APURE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESTRUCTURA AGRARIA EN VENEZUELA Profesor : Participante: Jhon Hernández JOHANA PÉREZ C.I. 16.527.417

Upload: niebla001

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EVOLUCION HISTORICA DE LA ESTRUCTURA AGRARIA EN VENEZUELA

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Johan

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

EXTENSIÓN ACHAGUASESTADO APURE

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESTRUCTURA AGRARIA EN VENEZUELA

Profesor : Participante:Jhon Hernández JOHANA PÉREZ

C.I. 16.527.417

Achaguas, febrero 2015

Page 2: Trabajo Johan

PERIODO INDÍGENA.

En esta época¸ lo más semejante a estructura agraria era el sistema o modelo

de agricultura que tenía los indígenas en distinta partes del país, de acuerdo a su nivel

de cultura.

Pueblos de cultura Pre- agrícolas:

Muchos grupos indígenas que cultivaban en las zonas de los llanos, se

encontraban sometidos a los periodos anuales de lluvia y sequía, y la frecuencia de

estos periodos limitaba las labores agrícolas, de aquí que muchos de estos pueblos

hayan sido recolectores, pescadores o cazadores. Esta interrelación hombre-hábitat,

fundamentada en la explotación de los recursos naturales, obviamente tuvo su

impacto sobre el ambiente; sin embargo, no debió generar mayores desequilibrios

ecológicos en los medios ambientes habitados en vista de ser pueblos nómadas, de

escaso número de miembros.

Los grupos indígenas que poblaron las tierras áridas y semiáridas de algunas

regiones costeras venezolanas como la guajira, los paisajes secos del norte de la

presión de Maracaibo, las costas secas de Falcón, la cuenca del río Unare, el golfo de

Cariaco y la península de Paria, no encontraron condiciones favorables para la

explotación del recuso suelo. Se dedicaron a la caza y la pesca. Fabricaron y usaron

redes, anzuelos y canoas en las labores de la pesca; y arcos, flechas, macanas y lanzas,

en la caza de animales. Esto demuestra que tejían fibras vegetales, como el algodón, y

que trabajan ciertos materiales duros (madera, hueso, piedras…).

Pueblos de cultura agrícola media:

Los Caribes y los Arawacos fueron pueblos de agricultura intermedia que,

gracias a su mayor nivel cultural, supieron aprovechar las características climáticas y

los buenos suelos de muchas de las áreas que poblaron en la región montañosa del

norte del territorio venezolano.

Cultivaban especialmente raíces, tubérculos (yuca, batata, ocumo, apio) y

granos (maíz, caraota, frijol); asimismo, auyamas, árboles frutales (anón, guanábana,

mamón, guayabo, jobo, mamey, aguacate y piña).

Practicaron una agricultura migratoria, caracterizada por el desmonte o roza

(tala) y la quema de la vegetación básica, en una parcela que era cultivada durante dos

Page 3: Trabajo Johan

o tres años; luego de pasado este tiempo, se le dejaba e barbecho para, que el suelo se

recuperara, y se pasaba a otra parcela en donde se empleaba la misma técnica de la

roza y la quema. La ceniza que quedaba de la quema de los árboles talados, servia de

fertilizante a los cultivos.

Las condiciones del medio les permitieron usar una escuálida vestimenta (el

guayuco); y una vivienda simple (choza o bohío), cuya construcción no requería de

mayores cosas para protegerse de la intemperie. Tanto los vestidos como las

viviendas eran hechos a base de los materiales que el medio natural podía ofrecerles

(troncos y ramas de árboles, palmeras, cañas, barro…) y del cultivo de algunas fibras,

como el algodón. Las mismas condiciones climáticas les permitieron usar la hamaca

para dormir.

Pueblos de cultura agrícola avanzada:

Los timotos y Cuicas que poblaron los Andes venezolanos, fueron pueblos

eminentemente agrícolas, que emplearon métodos avanzados para poder vencer los

obstáculos que le presentaban la topografía del terreno. Con escasa pesca y caza

dificultosa, estas tribus tuvieron que sacar el mejor provecho a la explotación y uso

del suelo.

Debido a la escasez de espacios planos y a la considerable población que ocupó

estas tierras, los Timotos y los Cuicas desarrollaron una admirable agricultura

intensiva, mediante la cual se aprovechaba el más mínimo espacio cultivable. En sus

cultivos supieron aprovechar la explotación una gran variedad de plantas: maíz, yuca,

ocumo, apio, auyama, cacao, algodón… y árboles frutales (mamón, aguacate, guayaba,

piña…)

La abundancia de piedras fue aprovechada en la construcción de terrazas para

el cultivo y de terrazas. El frío propio de los relieves cordilleranos les indujo a tejer

vestidos de algodón y mantas de abrigo; por esto mismo en vez de la hamaca, estos

pueblos, emplearon para dormir la estera. También emplearon el cuero de los

animales que cazaban, como por ejemplo el venado, para fabricar vestidos, lo cual

indica que conocían técnicas de tenería. La arcilla fue aprovechada para producir

utensilios de uso doméstico (ollas, envases…) e ídolos.

Page 4: Trabajo Johan

PERIODO COLONIAL.

En esta época se da inicio a la Venezuela Agraria, donde desaparecieron las

barreras étnicas y se estableció una nueva estratificación social basada en

la propiedad, como consecuencia de la Guerra de la Independencia y especialmente de

la Guerra Federal, que sembró aspiraciones de igualdad en la conciencia social del

pueblo Venezolano. Las Clases sociales dependían de las características económicas,

del tipo de vida, del nivel de educación y del éxito político y militar.

La Tenencia de la Tierra como consecuencia  del descubrimiento, conquista o

colonización, tierras fueron declaradas propiedad de los reyes. Es decir, el Estado

Español adquirió el derecho de propiedad sobre todo los territorios. Las tierras

constituyeron una de sus más apreciadas regalías, las cuales abarcan todos los bienes

que les pertenecían: tierras, aguas, bosques, perlas, minas, bienes mostrencos, bienes

vacantes, entre otros.

Con el tiempo una parte de las tierras pasaron a manos de los particulares,

unas veces por donación y otras por venta. Las que estaban en poder de la Corona, se

denominaron Tierras realengas (Reales); y las que pasaron a manos particulares

constituyeron la Propiedad Territorial, la cual tuvo su origen en las encomiendas,

capitulación, Mercedes, Ventas y Composiciones de Tierras, repartimiento, latifundio.

- capitulación: era una especie de contrato mediante el cual el monarca

español delegaba en los conquistadores la potestad de repartir tierras y solares entre

pobladores. La tierra para la labranza y solares para la construcción de sus viviendas.

- Mercedes de Tierra,  este repartimiento significó un privilegio ya que, son

las donaciones reales de bienes y títulos  que la Corona otorgaba a los particulares

como recompensa por los servicios prestados en el proceso de conquista y

colonización.

- Composición de las Tierras: A la etapa de los repartimientos por medio de

las mercedes, sigue otra de control de las adjudicaciones recibida por los colonos,

que implicó la revisión de los títulos de repartimientos hechos con anterioridad. Esta

revisión se hacía para verificar si existía correspondencia entre la extensión de tierras

señalada en el titulo original y la que ocupaba quien la había recibido. Si se constataba

Page 5: Trabajo Johan

que había tierras en exceso, la persona debía componer (pagar su valor en dinero) por

el área que poseía en demasía. Si no lo hacia la perdía con todas sus bienhechurías.

-La Encomienda: Era un reparto de tierras que se efectuaba entre los

conquistadores y colonos españoles, que no implicaba  propiamente

la propiedad de la tierra, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie

y/o trabajo de los indios, a los cuales los encomenderos españoles debían adoctrinar

en la fe y satisfacer sus necesidades en cuanto a: educación, alimentación, vestido y

vivienda.

-Repartimiento: Fue la asignación de indígenas como fuerza de trabajo

gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona.

La Agricultura.

La economía agraria de las primeras décadas de la colonia, estaba

caracterizada por el predominio de una agricultura de subsistencia, que, no tardó en

yuxtaponerse la agricultura de plantación, cuya producción es destinada

predominantemente a la exportación.

a).- Agricultura de Subsistencia: la practicaron los indígenas y los negros,

cultivando en sus conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables

para su alimentación diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas, batatas, apios, muchas

especies de tubérculos y frutas.

b).- Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada

en la gran propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a

la exportación y al comercio interno; se desarrolló en el área de las Costas, Valles y

Llanos Centrales de Venezuela. Los principales cultivos fueron: cacao, maíz, tabaco,

añil, algodón, caña de azúcar, trigo, café y cueros entre otros. La agricultura de

plantación es definida como una modalidad agrícola caracterizada por el monocultivo

de extensas superficies de tierra con fines mercantiles, mediante el empleo de mano de

obra abundante.

PERIODO REPUBLICANO

Page 6: Trabajo Johan

La Venezuela agraria de 1859 durante los primeros años de vida republicana,

Venezuela sufrió un largo periodo de estancamiento, hubo consecuencias de las

numerosas guerras civiles que la azotaron. La Venezuela agraria tiene que ver con lo

agrícola es decir hoyas diamantes ganado etc. las unidades de producción: los hatos

llaneros y las haciendas ubicadas en los valles de la región costa montaña eran las

unidades básicas de Venezuela agropecuaria. El ganado vacuno se criaba con el

propósito de obtener cuero para exportar y la carne permitía la subsistencia

alimentaria interna. El comercio: el café se convirtió en el principal producción de

exportación, de allí el carácter mono productor de Venezuela, es decir la economía del

país dependía de la producción de un solo artículo. tenencia de la tierra: la estructura

latifundista propia de la Venezuela colonial se mantuvo a pesar del decreto dictado

por el libertador en 1817,en el que se repartían las tierras a los soldados participantes

en la guerra de independencia .no obstante la ley dictada , los grandes terratenientes y

los caudillos adquirieron las tierras que los soldados o campesinos no podían trabajar

por no tener capital, o que genero grandes hacendados.

¿Características económicas de la Venezuela agraria (1830-1925)? La

Venezuela agrícola se caracterizó por: El predominio del café y el cacao como

productos de exportación Nuestra dependencia a los mercados internacionales. A

fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su

producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola

de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para

entonces el café había desplazado al cacao del primer lugar, para convertirse en el

producto fundamental del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue

superado por el petróleo. Entre los problemas que afectan al sector agrícola

venezolano, están:

1.- Falta de una política dirigida a incrementar la producción agrícola, con la

entrega de préstamos y créditos. (Hoy en día SI hay la ayuda económica para la

solicitud de créditos agrícolas).

2.-Los latifundios y terratenientes siguen existiendo tal vez con más frecuencia

que en la época postcolonial.) 3.-La tecnificación del país, porque se importan la

mayoría de las herramientas y utensilios del campo; esto dificulta la competencia

Page 7: Trabajo Johan

entre la producción nacional y la del exterior. (Para esta época el estado ha invertido

en maquinarias y herramientas) etc.

Ley de la Reforma Agraria.

La Ley de la Reforma Agraria promulgada el 5 de Marzo de 1960, constituye

también un hecho importante del período de Rómulo Betancourt. La necesidad de esta

ley se venía planteando desde hace muchos años para corregir la injusticia social y

económica que pesa sobrenuestros campesinos como consecuencia de la estructura

latifundista que ha prevalecido en el campo desde el período colonial. Como

antecedentes legales de esta medida tenemos la Ley de Reforma Agraria del

Presidente Medina Angarita, que no pudo aplicarse por el golpe militar del 18 de

octubre de 1945; y la Ley de Reforma Agraria del presidente Rómulo Gallegos, que

tuvo igualmente vigencia efímera debido al golpe del 24 de noviembre de 1948 que

derrocó al gobierno. En 1960, el auge popular y en especial del movimiento obrero y

campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria actualmente en

vigencia.

PERIODO CONTEMPORÁNEO.

En la estructura agraria de la Venezuela actual se distinguen las siguientes

formas de tenencia de la tierra:

Propietarios: Son aquellas personas que poseen de manera legal el

título de propiedad de la tierra que trabajan, siendo por ello además, dueños de

los bienes inmuebles que en ella se encuentran. Los propietarios pueden ser:

pequeños propietarios, grandes propietarios (terratenientes, latifundistas).

Arrendatarios: Son aquellos productores que por no ser propietarios

de la tierra que trabajan, tienen que pagar un alquiler o canon de arrendamiento por

el uso que hacen de dicha tierra; el pago puede ser en efectivo o en especie, es decir

mediante la entrega de parte de su cosecha.

Aparceros y Medianeros: Aparceros son aquellos productores

agrícolas que dan al propietario de la tierra una parte de la cosecha por ellos

producida; los medianeros son también aparceros, sólo que tiene la obligación de

entregar al propietario la mitad de su cosecha (de ahí el nombre).

Page 8: Trabajo Johan

Pisatarios u ocupantes: Son productores que hacen uso de tierras

públicas o privadas sin pagar por ese uso, monto alguno a sus propietarios; los

pisatarios son muchas veces "invasores" de terrenos, los cuales usan sólo de manera

temporal.

Uso de la Tierra en Venezuela

En Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155

Ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional. De acuerdo al grado y

forma de explotación, el uso de la tierra puede ser:

Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un

marcado predominio de vegetación natural no modificada.

Uso extensivo o muy extensivo: Ganado de carne (bovino, ovino,

caprino).

Uso intensivo: Suelos urbanizados, cultivos mecanizados, horticultura,

ganado porcino, avicultura, etc.

En Venezuela el uso de la tierra tiene las siguientes características espaciales

que marcan las consiguientes regiones agrarias:

El extremo norte. En esta región se observa el predominio de unidades

de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se

dedica al autoconsumo.

El norte medio. Esta región se caracteriza por la existencia de relaciones

de producción de tipo semifeudal, las cuales se expresan en forma de arrendamientos,

aparcerías y medianerías, como forma de tenencia de la tierra.

El llano. Es una región dedicada a la cría de bovinos en grandes

latifundios; en los últimos años se están imponiendo modelos de agricultura

comercial.

El norte de Guayana. Esta región posee la misma estructura que la

región del llano.

La periferia. Está integrada por la sierra de Perijá, el sur

del estado Apure, la mayor parte del estado Bolívar y los estados Delta Amacuro y

Amazonas; en ella, la actividad agrícola o ganadera es escasa; al mismo tiempo, existen

tribus indígenas con relaciones de producción poco desarrolladas.

Page 9: Trabajo Johan

Sistemas de Producción Agrícola

En Venezuela existen básicamente dos formas de producción agropecuaria: la

tradicional o extensiva y la empresarial.

Producción Extensiva:

Depende únicamente de la estación de lluvia o sequía

La unidad de producción es el conuco, lo que significa que es para

el consumo familiar

La extensión del conuco es pequeña

Las técnicas de producción son obsoletas

En el caso de la actividad pecuaria, es escaso el número de animales que

poseen y pueden tener varias especies en un mismo lugar, dificultando así

el desarrollo óptimo de ellos

Limita el desarrollo familiar y la movilidad social

Producción Empresarial:

Se alimenta de la inversión privada o pública para potenciar la

producción en los campos

Emplea maquinaria apropiada para la siembra y cosecha de los rubros

Se desarrolla en amplias zonas.

Utiliza avances tecnológicos

El trabajador es un asalariado, con los beneficios que otorga la ley

Utilizan productos químicos o biológicos para combatir las plagas

En la actividad pecuaria los animales se crían en lugares adecuados para

el fin. Las especies están separadas y se vacunan los animales

La cosecha o venta de animales estimula la reinversión