trabajo laboratorio.123123123123

5
CUESTIONARIO 1. ¿De qué hoja blastodérmica deriva la mucosa de los bronquios? La mucosa de los bronquios se deriva del endodermo, como la mucosa del tubo digestivo. 2. ¿Cuándo terminan de madurar los pulmones? Entre los 3 y 8 años, ocurre crecimiento pulmonar por aumento del número y también del tamaño de los alvéolos. Posteriormente, el crecimiento del pulmón es acorde con el del resto del organismo hasta los 18 años. Se estima que al nacer el número de alvéolos es de 20-50 millones. Hacia los 8 años este número ha alcanzado unos 300 millones, muy semejante al del adulto. En cuanto a la superficie de intercambio gaseoso, se estima que esta corresponde a unos 2,8 mt2 al nacer, 32 mt2 hacia los 8 años y 75 mt2 en la adultez. Herbert Calderón Pérez

Upload: herbert-calderon-perez

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo laaab alb ab

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Laboratorio.123123123123

CUESTIONARIO

1. ¿De qué hoja blastodérmica deriva la mucosa de los bronquios?

La mucosa de los bronquios se deriva del endodermo, como la mucosa del tubo digestivo.

2. ¿Cuándo terminan de madurar los pulmones?

Entre los 3 y 8 años, ocurre crecimiento pulmonar por aumento del número y también del tamaño de los alvéolos. Posteriormente, el crecimiento del pulmón es acorde con el del resto del organismo hasta los 18 años. Se estima que al nacer el número de alvéolos es de 20-50 millones. Hacia los 8 años este número ha alcanzado unos 300 millones, muy semejante al del adulto. En cuanto a la superficie de intercambio gaseoso, se estima que esta corresponde a unos 2,8 mt2 al nacer, 32 mt2 hacia los 8 años y 75 mt2 en la adultez.

Herbert Calderón Pérez

Page 2: Trabajo Laboratorio.123123123123

3. Describa cómo es la circulación sanguínea fetal. ¿Es igual que la del adulto?

El sistema circulatorio de un feto humano late diferencialmente al de los humanos nacidos, principalmente porque los pulmones no son funcionales: el feto obtiene oxígeno y demás nutrientes de la madre por la placenta y el cordón umbilical.La sangre de la placenta es llevada al feto por la vena umbilical. Cerca de la mitad entra por el ductus venosus fetal, y a la vena cava inferior, mientras la otra mitad entra al propio hígado desde su borde inferior. La rama de la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho del hígado, primero se junta con la vena portal hepática.

La sangre luego se mueve al lado derecho del corazón. En el feto, hay una abertura entre las aurículas derecha e izquierda (el foramen oval), y mucha de la sangre fluye de la aurícula derecha a la izquierda, un bypass de circulación pulmonar. La mayoría de la sangre fluye al interior del ventrículo izquierdo de donde es bombeado a través de la aorta al cuerpo. Alguna de esta sangre va de la aorta a las arterias ilíacas internas y a las arterias umbilicales, y retorna a la placenta, donde el dióxido de carbono y otros productos de desecho del feto se expulsan al torrente sanguíneo de la mujer.

Algo de la sangre de la aurícula derecha no entra a la izquierda, pero lo hace al ventrículo der. y es bombeado a la arteria pulmonar. En el feto, hay una especial conexión entre la arteria pulmonar y la aorta, llamado el ductus arteriosus, que direcciona mucha de esta sangre fuera de los pulmones (que no están siendo usados para respirar, ya que el feto está suspendido en fluidoamniótico).

Además de las diferencias en circulación, el feto en desarrollo también emplea diferentes tipos de transporte de moléculas de oxígeno, que los adultos que usan la hemoglobina de adultos). La hemoglobina fetal da al feto la habilidad de traer oxígeno desde la placenta. Su curva asociada de oxígeno está desplazada hacia la izquierda, significando que tomará oxígeno a menores concentraciones que la hemoglobina adulta. Esto permite a la hemoglobina fetal absorber oxígeno de la hemoglobina de la placenta, cuya presión de oxígeno es inferior a la pulmonar.

Herbert Calderón Pérez

Page 3: Trabajo Laboratorio.123123123123

4. ¿Cuántas capas tiene la meninge?

La meninge presenta tres capas, de afuera hacia adentro son: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. La duramadre es la capa de tejido fibroso fuerte más externo, formada por dos hojas de las cuales la más externa está pegada al hueso y representa su periósteo. La capa más interna se une a la membrana aracnoidea.La aracnoides es más delgada que la duramadre y se ubica por dentro de ella.También está formada por dos hojas entre las cuales hay una verdadera malla que define un espacio entre ambas membranas, el espacio subaracnoideo que está lleno del líquido céfalo-raquídeo. La piamadre es la membrana más interna y delgada. Es transparente, está en íntimo contacto con el tejido nervioso y en ella se ubican vasos sanguíneos.

Herbert Calderón Pérez

Page 4: Trabajo Laboratorio.123123123123

5. ¿De dónde se origina el cristalino?

Del ectodermo superficial derivan:

a) Cristalino.b) Epitelio de la córnea.c) Conjuntiva.d) Lacrimal y sistema de drenaje.

e) Cuerpo Vítreo.

Herbert Calderón Pérez