trabajo latouch

Upload: diego-pirela

Post on 11-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEn los sistemas de comunicaciones empleados hoy en da es necesaria la captacin de parmetros para la verificacin del correcto funcionamiento de dispositivos tanto de emisin como de transmisin de datos, pero debido a la gran variacin de magnitudes que puede existir entre parmetros es necesario el uso de ciertos algoritmos matemticos para normalizar dichas medidas en un rango de valores aceptable y apreciable para su correcto anlisis. A causa de esto es que se empezaron a emplear las muy tiles unidades logaritmicas expresadas en dB que por medio de un grafico simplista es capas de expresar parmetros con grandes variaciones en magnitud de unidades.Unidades LogaritmicasAntes de hacer el pleno desarrollo de lo que son las unidades logartmicas, se dar a desarrollar el termino logaritmo como tal, y esto es que El logaritmo de un nmero, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el nmero basndose en este principio matemtico bsico podemos decir que existen ciertas condiciones a las que se debe limitar este teorema y ciertas propiedades que se cumplen, cabe acotar que no sern desarrollados en este apartado debido a lo bsico de los mismas.Dicho esto, podremos entrar en tema como tal. La necesidad del uso de unidades logartmicas surge de las limitaciones que tienen las unidades fsicas regulares(los centmetros, los metros, los vatios, los segundos, son unidades lineales) de abarcar amplios rangos de magnitud para dibujarlas en una misma grfica. Esto quiero decir que para la realizacin de tabulaciones y grficos que hagan referencia a una misma unidad fsica pero con rdenes de magnitud bastante distantes es necesario este mtodo ya que de no ser as no se realiza la apreciacin correcta entre las diferentes medidas. VentajasLa principal ventaja de las unidades logartmicas fue manifestada anteriormente ya que puede representar grandes variaciones de una determinada magnitud. Adems que en el caso de las telecomunicaciones permite expresar las multiplicaciones realizadas en unidades naturales en sumas en unidades logartmicas, los clculos de potencias cuando hay ganancias o atenuaciones se reducen a sumas y restas. Por ejemplo, si aplicamos una seal de 15 dBm a un amplificador con una ganancia de 10 dB, a la salida tendremos una seal de 25 dBm.Unidades Logartmicas Utilizadas en TelecomunicacionesPor lo general en este campo las unidades logartmicas que ms se manejan son las de potencia de seal radioelctrica, perdidas en lneas de transmisin, conectores, aire, etc. Tambin se usaran para expresar ganancias de amplificadores, antenas, etc. dBW: Es la unidad de potencia con la que se trabaja regularmente en este campo.P(dBW) = 10 log(p(W))p(W) = 10 P(dBW)/10dBm: Es la misma unidad de potencia pero haciendo referencia a la potencia expresada en milivatios.P(dBm) = 10 log(p(mW))p(mW) = 10 P(dBm)/10dBV: Unidad logartmica para representar la amplitud de una seal(voltaje)A(dBV) = 20 log(a(V))dBu: Expresa al igual que la ecuacin anterior el voltaje pero en el orden de los microvoltiosA(dBu) = 20 log(a(uV))dB/bit: Esta es la unidad normalmente utilizada para especificar el rango dinmico o resolucin delos sistemas de modulacin por codificacin de pulso(PCM)20log2/bit = 6.02 dB/bitdBi: Este denota un dB isotrpico que seala la ganancia de una antenadB/Hz: La referencia es la potencia de ruido de un ancho de banda de 1 Hz. Se utiliza a menudo en las comunicaciones digitales y en los sistemas con lser.dBW/KHz: Es un trmino utilizado cuando se analiza la relacin portadora/ruido (C/N) en enlaces de comunicaciones como los satlites. Esta unidad se refiere a la constante de Boltzmann expresada en dB como 10lg(1.3810-23) = -228.6 dBW/KHzdBNPS: Se utiliza para expresar niveles de presin sonora y generalmente se llaman dB sin la referencia. La referencia es 20Pa.dBNIA: Se utiliza para expresar niveles de intensidad acstica. La referencia es 10-12W/m2.

http://www.tsc.urjc.es/Master/RETEPAD/sites/default/files/Curso0_Ficha1.pdfhttp://ocw.upm.es/teoria-de-la-senal-y-comunicaciones-1/comunicaciones-en-audio-y-video/contenidos/Tema-0/el_db_en_comunicaciones