trabajo luis barragan

11
Ramírez Trujillo 1 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE INTERIORES ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LUIS BARRAGÁN Y SU TRASCENDENCIA Ana Karina Ramírez Trujillo

Upload: anaramirez89

Post on 11-Jun-2015

1.812 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este trabajo habla de la vida y obras de Luis Barragán, cómo logró ser lo que es hoy en día, y la trascendencia que lo ha caracterizado.

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

1

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE INTERIORES

ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LUIS BARRAGÁN Y

SU TRASCENDENCIA

Ana Karina Ramírez Trujillo

Prof. Joel Israel Gutiérrez Barrios

La escritura en las profesiones

Primavera 2009

Page 2: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

2

INTRODUCCIÓN:

Con este trabajo mi intención es dar a conocer el estilo peculiar de el

ahora reconocido como arquitecto Luis Barragán, ya que para mí este hombre

es digno de admiración debido a que no tenía la profesión de arquitectura, sin

embargo, contaba con los conocimientos para convertirse en lo que es hoy en

día, un ícono de este arte.

Quiero resaltar los aspectos que lo han hecho famoso y sobretodo un

ejemplo a seguir para muchos arquitectos, como su manejo en la combinación

de colores que emplea para sus obras, la distribución que da a los elementos

que utiliza, las estrategias de iluminación con las que trabaja, y por último, pero

no por eso menos importante, cómo incorpora la naturaleza de una manera tan

fascinante y bella. Lo que a mí me llamo la atención desde un principio es que

su estilo místico es una combinación de espiritualidad y esencia mexicana.

Creo que este tipo de artistas son los que merecen ser reconocidos,

porque a pesar de ser internacionalmente conocidos, nunca dejan sus orígenes

de lado. Luis Barragán originario de este país, defendió en todas y cada una de

sus obras sus raíces, dejando un sello de su patria en ellas.

A grandes rasgos, esto es de lo que mi ensayo va a tratar, aportando

datos y fotografías acerca del tema, para dejar más claro lo que trato de

transmitir por medio de él, Además desarrollaré mi tesis, presentando los

argumentos necesarios para llegar a una conclusión coherente.

TESIS: LA ARQUITECTURA DE LUIS BARRAGÀN ES CONSIDERADA LA

IMAGEN DE LA ARQUITECTURA MEXICANA, SIN EMBARGO CONSIDERO

QUE PUEDE SER TAN SOLO LA IMAGEN DE UN ESTERIOTIPO

Page 3: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

3

JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS

Mi tesis fue planteada así, porque considero que la arquitectura de Luis

Barragán, no es puramente mexicana, sino es una combinación de diversos

tipos de arquitectura de distintos países y culturas, que se vuelve maravillosa

para la funcionalidad humana y la armonía del espacio interior. Sin embargo

hay aspectos característicos dentro de su arquitectura, por los cuales es

calificada como la imagen de la arquitectura mexicana sin necesidad de serlo

del todo. Es por esto que yo considero que se trata tan solo de la imagen de un

esteriotipo que la sociedad se ha creado con respecto al estilo arquitectónico

de este gran maestro de la Arquitectura.

ARGUMENTOS:

La arquitectura mexicana, abarca muchas características tanto

generales como específicas, sin embargo hay una gran variedad de

subgéneros dentro de la misma, tales como: La arquitectura colonial mexicana,

la arquitectura vernácula del noreste de México, La arquitectura moderna

mexicana y la Arquitectura mexicana contemporánea. A continuación

presentaré una breve descripción de éstos, y las características que tienen

cada uno de ellos.

La Arquitectura colonial en México, nace de la época de las colonias,

desde el descubrimiento del continente Americano, hasta la independencia de

México a inicios del siglo XIX. La principal figura de esta arquitectura, son los

edificios de la religión católica, dando jerarquía por ubicación, a las iglesias en

el centro de la ciudad.

También es muy característico de ésta corriente, la integración de otras

corrientes artísticas como góticas y barrocas. Cabe mencionar que no sólo se

Page 4: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

4

edificaron iglesias, asimismo se construyeron conventos, monasterios, edificios

administrativos, además de casa, haciendas o palacios, según los estatus

sociales correspondientes. La piedra y el yeso fueron los principales materiales

de construcción es ésta época.

La arquitectura vernácula del noreste de México, entre otras cosas, se

caracteriza por la ausencia del barroco. Ésta arquitectura nace de las

necesidades que hay en ciertas regiones, haciendo uso de los recursos

naturales para su construcción. No pone mucha atención en cuanto a la

estética, sin embargo también tiene mucha influencia de la arquitectura popular

española.

Las características típicas de esta arquitectura son las cubiertas planas,

orificios en las puertas, pequeñas ventanas para evitar la filtración del calor, la

mayoría de las construcciones eran de una planta, anexos para utilizarse con

corrales para ganado, zaguanes, patios con comunicación con las

habitaciones, cocinas de gran tamaño, pozos de agua al aire libre.

La arquitectura moderna mexicana, contiene una fuerte influencia de

Europa, sin embargo también esta muy apegada a los orígenes prehispánicos

de México. Una de las principales obras de este tipo de arquitectura es Ciudad

Universitaria. Los elementos que caracterizan el modernismo mexicano, son la

simetría, la simplicidad de formas, los materiales que se emplean para su

construcción y el contacto que se logra con la naturaleza, tal como la que se

logró en Teotihuacan durante la época prehispánica.

Luis Barragán figura como un arquitecto de gran importancia durante el

siglo 20.

Page 5: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

5

La arquitectura mexicana contemporánea nace a mediados del siglo XX,

toma aspecto de la arquitectura mexicana moderna para depurarlos. Utiliza

grandes ventanales longitudinales, el muralismo, emplea jardines interiores,

espacios abiertos y cerrados, además de juegos de masas y vacíos. La

corriente minimalista ejerce su influencia dentro de este subgénero de la

arquitectura.

Luis Barragán, originario de Guadalajara, Jalisco, hijo de Juan José

Barragán y Ángela Morfín, nace el 9 de marzo de 1902. Ganador de varios

premios de arquitectura, a pesar de ser egresado de La escuela libre de

Ingenieros de su ciudad natal, como ingeniero civil y no precisamente como

arquitecto, lo cual en mi opinión es aún mas meritorio. Mientras el trabajaba en

relación a su carrera, realizó un viaje a España. En éste se despertó su interés

por la arquitectura andaluza, tradiciones árabes y exteriores de estilo

mediterráneo.

A partir de este viaje creció su interés y conocimiento por la arquitectura

y se propuso a indagar para encontrar un equilibrio entre la arquitectura

mexicana, con el toque vanguardista de las aportaciones europeas. Ésta fue su

primera intención, de la cual partió y logró en verdad algo maravilloso, como lo

es su estilo.

Empezó a laborar como arquitecto en Guadalajara, con proyectos de

viviendas familiares, entre ellas puedo mencionar las de las familias González

Page 6: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

6

Lima y Enrique Aguilar. Con estas obras consolidó su estilo, claramente

marcado por una influencia mediterránea tanto en los interiores, como en los

exteriores.

Posteriormente, se estableció en la ciudad de México en el año de 1936.

En esta etapa, Barragán adoptó muchos aspectos de las vanguardias

europeas, principalmente de Le Corbusier y Mies van der Rohe, ya que sus

muros y sobretodo sus espacios interiores empezaron a tener un dinamismo

tal, que todo el entorno se convirtió en un juego de planos, luz, colores y

texturas. Empezó a utilizar en sus obras las dobles alturas, vidrio,

encadenamientos ambientales, etc., estos aspectos lograron atraer muchas

miradas hacia él.

Barragán fue dividiendo su vida por etapas sin darse cuenta, éstas son

marcadas por las influencias que iba adoptando, la primera ya fue mencionada

en el párrafo anterior, la segunda abarca la realización de las siguientes obras

que construyó. Entre ellas, destacan un edificio de departamentos, su casa,

que al mismo tiempo fungía como su taller en Tacubaya, y dos significativas

obras en el campo del paisajismo, que fueron los jardines en la zona del

Pedregal y los del Predio del Cabrío.

La última etapa de la cual voy a hablar, fue influenciada por el pintor

Jesús Reyes Ferreira además del escultor Mathias Goeritz, ésta va más

enfocada a los espacios interiores, englobando varios aspectos en ella, como lo

son el color, las texturas e iluminación de manera natural nuevamente. Las

obras que vale la pena mencionar de esta etapa son la capilla de las

Capuchinas Sacramentarias, ubicada en la zona de Tlalpan, las torres de la

Page 7: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

7

Ciudad Satélite en colaboración con Goeritz, y la Casa Gilardi. Podemos

percatarnos de que la mayoría de sus obras culminantes fueron en la Ciudad

de México.

Luis Barragán, después de haber logrado lo que jamás imaginó en el

ambiente de la arquitectura, haber creado un estilo tanto característico como

original, ser reconocido con numerosos premios como el Premio Nacional de

las Artes, el premio Pritzker Architecture Prize y el Premio Anual de

Arquitectura Jalisco, murió el 22 de noviembre de 1988, en la Ciudad de

México, dejando una huella en nuestra visión arquitectónica. Sus restos fueron

envueltos con la bandera nacional, y permanecieron así durante dos horas en

el vestíbulo principal del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Sin duda Luis Barragán se ha caracterizado por innovar y tener ideas

brillantes dentro de sus proyectos, logrando una armonía maravillosa. Fue el

primero en utilizar el colores y formas diferentes para la construcción de

iglesias, como lo hizo con la capilla de Tlalpan con el color naranja y el prisma

triangular, el cual volvió a emplear para unas torres del fraccionamiento de

Ciudad Satélite, inspiradas en el templo de San Gimignano, de Italia.

Barragán ha sido el arquitecto mexicano que más exposiciones ha tenido

en México y el extranjero; por lo tanto es uno de los más estudiados, su obra es

notoria tanto por lo visual como por lo conceptual.

REFERENCIAS

Enciclopedia y Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2008

www.arquitectuba.com.ar

www.arquitecturamexicana.net

www.lanic.utexas.edu

Page 8: trabajo luis barragan

Ramírez Trujillo

8

www.uaim.edu.mx

www.arq.com.mx

www.biblioteca.universia.net

www.designersarchitecture.blogspot.com

*Editorial RM, S.A. de C.V., México 2001, Luis Barragán, Palomar Juan, Buendía Júlvez José M., Eguiarte Guillermo.