trabajo monografico de aduanero

27

Click here to load reader

Upload: johss-sanabria

Post on 08-Aug-2015

195 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Monografico de Aduanero

1

“Facultad de Derecho y Ciencias

Políticas”-2011

TEMA:OPERADORES DEL COMERCIO EXTERIOR

2011

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

CATEDRATICO : Dra. SARA CHECA CERVANTES

CURSO : DERECHO ADUANERO

ALUMNOS :

CASTRO MENDOZA YENSY FLORENCIO FRANCO ACOSTUPA GARCÍA PÉREZ CÉSAR LEON GOMES LESLY SANABRIA SANCHEZ JHON. VARGAS NAVARRO YANNET

CICLO : IX

TURNO : NOCHES

Page 2: Trabajo Monografico de Aduanero

2

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo para todos

aquellos agentes aduaneros que día

a día con esfuerzo sacan adelante

sacan adelante al órgano de

administración aduanera, para el

beneficio de nuestro País.

Page 3: Trabajo Monografico de Aduanero

3

INTRODUCCIÓN

En el trabajo detallaremos aspectos muy importantes que nos ayudara a

acabar la ley como reglamento de aduanas regulado por normas aplicables, así

como el Decreto Legislativo Ley 1053, publicada el 10 de octubre del 2010.

Encontramos también un ente que regula las aduanas que, administra

regular fiscaliza controla ese trafico de mercancías de importación y exportación, y

un usuario de servicio aduanero que va estar interesado al permiso u autorización

por la disposición de dicha ley que puede ser importado o exportado a un tercero o

experto representante que tramita las aduanas operadores del comercio exterior.

El tema para poder dar a conocer exclusivamente, operadores del comercio

exterior que esta estipulado por la ley general de aduanas en sus artículos del 15

al 46. Mencionando aquellos despachadores de adunas transportistas o sus

representantes, agentes de carga internacional almacenes aduanero, empresas

de servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida, almacenes (DUTY

FREE), son beneficiarios estas personas tanto naturales como jurídicas que

diferentes funciones del comercio exterior tanto en la exportación como la

importación pues estos puntos detallaremos en el trabajo con mayor amplitud.

Page 4: Trabajo Monografico de Aduanero

4

INDICE

1. OPERADORES DEL COMERCIO EXTERIOR………………… ……… … ….6

1.1 Artículo 15º.- Operadores de comercio exterior…………… ………… 6

1.2 Artículo 16º.- Obligaciones generales de los operadores de….6

comercio exterior.

1.3 COMENTARIO…………………….………………………….….……….7

2. De los despachadores de aduana……………………………….………….….7

2.1 Artículo  17º.- Despachadores De Aduana………….…….…..……….7

2.2 Comentario:…………………………………………….………...…………7

2.3 Artículo 18º.- Responsabilidad general de los despachadores de

aduana………….………..……………………………………………………………8

2.4 Artículo 19º.- Obligaciones generales de los despachadores de

aduana…………………………………………….…………………………………..8

3. De los dueños, consignatarios o consignantes…………………………9

3.1 Artículo 20º.- Dueños, consignatarios o consignantes……………9

3.2 Comentario:…………………………………………………………………10

3.3 Artículo 21º.- Obligaciones específicas de los dueños, consignatarios o

consignantes:………………………………………………….……………………10

4. De los despachadores oficiales……………………………………………11

4.1 Artículo 22º.- Despachadores oficiales………………………….11

4.2 Comentario……………………………………………………………….11

5. De los agentes de aduana…………………………………………………..12

5.1 Artículo 23º.- Agentes de aduana…………………………………12

5.2 Comentario………………………………………….…………………….12

5.3 Artículo 24º.- Mandato……………………………………………….14

5.4 COMENTARIO.-………………………………………………………….14

5.5 Artículo 25º.- Obligaciones específicas de los agentes de aduana.14

5.6 Comentario……………………..………………………………………..15

5.7Sanciones:……………………..…….……………………………………..15

Page 5: Trabajo Monografico de Aduanero

5

6. De los transportistas o sus representantes y los agentes de carga

internacional………………………………………………………………………16

6.1 Artículo 26º.- Transportistas o sus representantes y agentes de

carga internacional ……………………………………………………..……16

6.2 Artículo 27º.- Obligaciones específicas de los transportistas o sus

representantes…………………………………………………………………17

6.3 Artículo 28º.- Otras Obligaciones de los transportistas o sus

representantes…………………………………………………………………18

6.4 Artículo  29º.- Obligaciones específicas de los agentes de carga

internacional ………………..………………………………………………….18

COMENTARIO DEL CAPITULO II.-………………………………………….18

Page 6: Trabajo Monografico de Aduanero

6

I. TÍTULO II

7. OPERADORES DEL COMERCIO EXTERIOR

1.1 Artículo 15º.- Operadores de comercio exterior

Son operadores de comercio exterior los despachadores de aduana,

transportistas o sus representantes, agentes de carga internacional, almacenes

aduaneros, empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida,

almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de material de uso aeronáutico,

dueños, consignatarios y en general cualquier persona natural o jurídica

interviniente o beneficiaria, por sí o por otro, en los regímenes aduaneros previstos

en el presente Decreto Legislativo sin excepción alguna1.

1.2 Artículo 16º.- Obligaciones generales de los operadores de

comercio exterior.

Son obligaciones de los operadores de comercio exterior:

a) Mantener y cumplir los requisitos y condiciones vigentes para operar;

b) Conservar la documentación y los registros que establezca la Administración

Aduanera, durante cinco (5) años;

c) Comunicar a la Administración Aduanera el nombramiento y la revocación del

representante legal y de los auxiliares, dentro del plazo de cinco (5) días contados

a partir del día siguiente de tomado el acuerdo;

d) Cautelar la integridad de las medidas de seguridad colocadas o verificadas por

la autoridad aduanera;

e) Facilitar a la autoridad aduanera las labores de reconocimiento, inspección o

fiscalización, debiendo prestar los elementos logísticos necesarios para esos fines;

f) Proporcionar, exhibir o entregar la información o documentación requerida,

dentro del plazo establecido legalmente u otorgado por la autoridad aduanera;

g) Comparecer ante la autoridad aduanera cuando sean requeridos;

1 Artículo 12.‐ Autorizaciones Los operadores de comercio exterior desempeñan sus funciones en las circunscripciones aduaneras de laRepública, de acuerdo con las autorizaciones que otorga la Administración Aduanera, para lo cual deberáncumplir con los requisitos previstos por la Ley y el presente Reglamento. ( Reglamento de la ley aduanera)

Page 7: Trabajo Monografico de Aduanero

7

h) Llevar los libros, registros y/o documentos aduaneros exigidos cumpliendo con

las formalidades establecidas;

i) Permitir el acceso a sus sistemas de control y seguimiento para las acciones de

control aduanero, de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera;

j) Otras que se establezcan en el Reglamento.

1.3 COMENTARIO: El ingreso y salida de la mercancía de un territorio

aduanero se forma una relación jurídica entre el estado, a través de aduanas se

ejecuta su función de control del trafico de mercancías y un usuario de este

servicio aduanero, interesado a que se le otorgue una autorización necesaria parta

la disposición de dicho bien que puede ser importado, el importador o un tercero

experto al tramite aduanero que puede actuar en representación de cualquiera de

ellos en la doctrina internacional menciona despachante o agente de adunas.

CAPÍTULO  I

8. De los despachadores de aduana

2.1 Artículo  17º.- Despachadores De Aduana2

Son despachadores de aduana los siguientes:

a)       Los dueños, consignatarios o consignantes;

B)       Los despachadores oficiales;

C)       Los agentes de aduana.

2.2 Comentario: Entendemos por despachadores de aduanas aquellas

personas facultadas por el despacho aduanero de las mecancias es decir

aquellas que pueden efectuar a la administración de adunas tramites necesarios

para introducir o extraer mercancías del territorio nacional.

El convenio de Kyoto prefiere hablar de declarantes, por cuanto denomina

toda persona con derecho a disponer mercancía a efectuar como declarante

El Articulo, 64 del Código Aduanero Europeo se limita a señalar que

cualquier persona que presente o que pueda hacer presentar ante la

2 Artículo 21.‐ Facultad para efectuar el despacho aduanero.- Están facultados para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, de acuerdo con la Ley, los dueños, consignatarios o consignantes; los despachadores oficiales y los agentes de aduana, en su condición de despachadores de aduana autorizados.(Reglamento de la ley aduanera)

Page 8: Trabajo Monografico de Aduanero

8

Administración Aduanera las mercancías consideradas y la documentación

precisa para solicitar que se les asigne un destino aduanero, puede presentar la

declaración correspondiente, sin embargo señala que dicho declarante debe

estar establecido en la comunidad, salvo que se trate de los regímenes de

tránsito o importación temporal.

2.3 Artículo 18º.- Responsabilidad general de los despachadores

de aduana

Las personas naturales o jurídicas autorizadas como despachadores de

aduana o entidades públicas que efectúen despachos aduaneros responden

patrimonialmente frente al fisco por los actos u omisiones en que incurra su

representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados

ante la Administración Aduanera.

Comentario: El grupo ha llegado a esa definición que son todas las

personas que realizan estos operadores sobre la mercancías que remiten o

recepcionan mercancías.

2.4 Artículo 19º.- Obligaciones generales de los despachadores de

aduana

Son obligaciones de los despachadores de aduana:

 

a)   Desempeñar personal y habitualmente las funciones propias de su cargo,

sin perjuicio de la facultad de hacerse representar por su apoderado

debidamente acreditado;

b)   Verificar los datos de identificación del dueño o consignatario o

consignante de la mercancía o de su representante, que va a ser

despachada, conforme a lo que establece la Administración Aduanera;

c)   Destinar la mercancía al régimen, tipo de despacho o modalidad del

régimen que corresponda;

d)  Destinar la mercancía  con los documentos exigibles según el régimen

aduanero, de acuerdo con la normatividad vigente;

e)  No destinar mercancía de importación prohibida;

Page 9: Trabajo Monografico de Aduanero

9

f)   Destinar la mercancía restringida con la documentación exigida por las

normas específicas para cada mercancía, así como comprobar la

expedición del documento definitivo, cuando se hubiere efectuado el

trámite con documento provisional, comunicando a la autoridad aduanera

su emisión o denegatoria de su expedición en la forma y plazo

establecidos por el Reglamento; exceptuándose su presentación inicial en

aquellos casos que por normatividad especial la referida documentación

se obtenga luego de numerada la declaración;

g)  Que el titular, el representante legal, los socios o gerentes de la empresa

no hayan sido condenados con sentencia firme por delitos dolosos;

h)  Otras que se establezcan en el Reglamento.

 

Subcapítulo  I

9. De los dueños, consignatarios o consignantes

3.1 Artículo 20º.- Dueños, consignatarios o consignantes

Los dueños, consignatarios o consignantes, autorizados para operar como

despachadores de aduana de sus mercancías deben constituir previamente

garantía a satisfacción de la SUNAT, en respaldo del cumplimiento de sus

obligaciones aduaneras, de acuerdo a la modalidad establecida en el

Reglamento3.

3 Artículo 24.‐ Dueños, consignatarios o consignantes (Reglamento)

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana para efectuar el

despacho aduanero de las mercancías de su propiedad o consignadas a su nombre, en condición

de dueños, consignatarios o consignantes a:

a) Los dueños, consignatarios o consignantes persona natural o persona jurídica;

b)Las misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones permanentes u organismos

internacionales, acreditados en el país, tratándose de mercancías de uso oficial o las de sus

funcionarios que se encuentren liberadas del pago de tributos;

c) Las entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de

carácter asistencial o educacional, ENIEX, ONGD‐PERU que se encuentren debidamente

registradas, tratándose de mercancías donadas a su favor, de mercancías con carácter asistencial

o educacional, y mercancías provenientes de la cooperación técnica internacional,

Page 10: Trabajo Monografico de Aduanero

10

Los dueños, consignatarios o consignantes no requieren de autorización de la

Administración Aduanera para efectuar directamente el despacho de sus

mercancías cuando el valor FOB declarado no exceda el monto señalado en el

Reglamento.

3.2 Comentario: El dueño consignatario es la Persona Natural o

Jurídica a cuyo nombre viene manifestada la mercancía o que la adquiere por

endoso. De acuerdo al artículo 169 del Reglamento, la SUNAT puede autorizar la

gestión directa del despacho en esta condición a los siguientes operadores.

3.3 Artículo 21º.- Obligaciones específicas de los dueños,

consignatarios o consignantes:

Son obligaciones de los dueños, consignatarios o consignadores:

a)  Constituir, reponer, renovar o adecuar garantía satisfacción de la SUNAT,

en respaldo del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y

características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

b)  Comunicar a la Administración Aduanera la denegatoria de la solicitud de

autorización del sector competente respecto de las mercancías

restringidas;

c)  Otras que se establezcan en el Reglamento.

 

 

Subcapítulo  II

respectivamente;

d) Los almacenes libres (Duty Free) y los beneficiarios de material de uso aeronáutico tratándose

de las mercancías que sometan a los regímenes aduaneros especiales que correspondan.

Page 11: Trabajo Monografico de Aduanero

11

10.De los despachadores oficiales

4.1 Artículo 22º.- Despachadores oficiales

Los despachadores oficiales son las personas que ejercen la

representación legal, para efectuar el despacho de las mercancías consignadas o

que consignen los organismos del sector público al que pertenecen4.

4.2 Comentario: Es la persona que ejerce la representación legal, para

efectuar el despacho de las mercancías consignadas o que consignen los

Organismos del Sector Público al que pertenecen As mismo con los que remiten

o reciben mercadería a nombre de la entidades del estado como organismos del

sector publico responden patrimonialmente frente al fisco por los actos u

omisiones en que incurran su despachador oficial o auxiliares que registran ante

la administración aduanera.

El despachador oficial es un despachador de adunas en el sector publico

si bien para operar no requiere garantía ello no exima a las responsabilidades

que incurra en la acción y omisión

Los Organismos del Sector Público responden patrimonialmente frente al

fisco, por los actos u omisiones en que incurra su Despachador Oficial y/o

auxiliares registrados ante la administración aduanera.

4 Reglamento

Artículo 30.‐ Requisitos para el registro de los despachadores oficiales por las entidades públicas

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana a las entidades públicas, quienes deberán

registrar ante la Administración Aduanera a sus despachadores oficiales, así como a su auxiliar de despacho, previa

presentación de los siguientes documentos:

a) Copia de la resolución de nombramiento del despachador oficial, emitida por la autoridad competente de la entidad

pública solicitante;

b) Acreditación de capacitación del despachador oficial expedida por la SUNAT, de acuerdo a la forma y condiciones que

establezca la SUNAT;

c) Copia del Documento Nacional de Identidad del despachador oficial y auxiliar de despacho;

d) Declaración jurada del despachador oficial y auxiliar de despacho, que indiquen su domicilio legal, ser residente en el

país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos; en caso del auxiliar de despacho;

e) Copia del documento que acredite la capacitación en técnica aduanera del auxiliar de despacho de acuerdo a las

condiciones que establezca la Administración Aduanera;

f) Copia del comprobante de pago para el otorgamiento de carné de identificación por la Administración

Aduanera, por cada persona.

Page 12: Trabajo Monografico de Aduanero

12

Así mismo la entidad solicitante debe contar con sus sistema de

comunicación de datos y equipos de computo que permitan la interconexión con

la SUNAT. En el Perú las entidades publicas que no cuenten con despachador

oficial pueden efectuar sus operaciones aduaneras contratando servicios de

agente aduanas.

En chile el fisco por el solo ministerio de la ley tiene el título de

consignante y consignatario. Por consiguiente, podrá siempre efectuar por

intermedio de apoderados especiales, despachos de mercancía que por cuenta

propia remita o reciba consignadas a su nombre. (Art. 192 del DFL 20/2004

Ordenanza de Aduanas en Chile).

Subcapítulo  III

11.De los agentes de aduana

5.1 Artículo 23º.- Agentes de aduana

Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas autorizadas por

la Administración Aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de

trámites aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que establezcan este

Decreto Legislativo y su Reglamento.

5.2 Comentario: En el ámbito internacional lo denominan al agente

aduanero, siguiendo la huella de Kyoto en Argentina lo llaman “Despachante de

Aduanas”, en otros países tienen varias definiciones como “Agente Aduanal”

(Mexico), Sociedad de intermediación Aduanera. SIA. (Colombia) y “Brockers

Custones” (derecho anglosajón).

En chile lo denominan “ministro de fe”. (Art. 195 de ordenanza de aduanas

de Chile.)

Basaldúa, define como despachantes de aduanas a las personas que

profesionalmente y mediante habilitación previa del servicio aduanero, gestionan

en nombre y por cuenta de sus clientes el despacho de mercancías sobre las

aduanas. (Basaldúa, Op, cit, p, 455.)

Page 13: Trabajo Monografico de Aduanero

13

Precisa Anabalon, que no es correctamente porque actúa en

representación de otro y no es funcionario público (porque no cobra sueldo del

Estado ni responde al escalafón). No obstante, lo dispuesto en la norma no le

impide gestionar los despachos sin invocar representación alguna, pero en ese

supuesto no actuara ante la aduana con carácter de despachante de aduana,

sino como importador o exportador según el caso, y deberá acreditar entonces su

derecho entonces su derecho a disponer aduaneramente de la mercancía.

( Darritchon, p . 36)5.

5 Artículo 30.‐ Requisitos para el registro de los despachadores oficiales por las entidades

públicas

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana a las entidades

públicas, quienes deberán registrar ante la Administración Aduanera a sus despachadores

oficiales, así como a su auxiliar de despacho, previa presentación de los siguientes documentos:

a) Copia de la resolución de nombramiento del despachador oficial, emitida por la autoridad

competente de la entidad pública solicitante;

b) Acreditación de capacitación del despachador oficial expedida por la SUNAT, de acuerdo a la

forma y condiciones que establezca la SUNAT;

c) Copia del Documento Nacional de Identidad del despachador oficial y auxiliar de despacho;

d) Declaración jurada del despachador oficial y auxiliar de despacho, que indiquen su domicilio

legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos;

en caso del auxiliar de despacho;

e) Copia del documento que acredite la capacitación en técnica aduanera del auxiliar de despacho

de acuerdo a las condiciones que establezca la Administración Aduanera;

f) Copia del comprobante de pago para el otorgamiento de carné de identificación por la

Administración

Aduanera, por cada persona.

Artículo 31.‐ Requisitos de infraestructura para autorizar como despachador de aduana a las

entidades públicas

Las entidades públicas para su autorización como despachador de aduana deben contar en su

local con un sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan su

interconexión con la SUNAT para su operatividad aduanera.

La Administración Aduanera puede permitir a las entidades públicas autorizadas a operar en otras

circunscripciones aduaneras sin la necesidad de contar con un local en éstas.

Page 14: Trabajo Monografico de Aduanero

14

5.3 Artículo 24º.- Mandato

Acto por el cual el dueño, consignatario o consignante encomienda el despacho

aduanero de sus mercancías a un agente de aduana, que lo acepta por cuenta y

riesgo de aquellos, es un mandato con representación que se regula por este

Decreto Legislativo y su Reglamento y en lo no previsto en éstos por el Código

Civil.

Se entenderá constituido el mandato mediante el endoso del conocimiento de

embarque, carta de porte aéreo, carta porte terrestre u otro documento que haga

sus veces o por medio de poder especial otorgado en instrumento privado ante

notario público.

5.4 COMENTARIO.- El mandato celebrado entre el dueño y el

consignatario de una mercancía y el Agente de Aduanas hablamos de un

mandato de naturaleza mercantil, porque está referido a una tramite vinculado a

una operación de comercio. En la Unión Europea se habla de representación

indirecta, el representante actúa en nombre propio pero por cuenta ajena.

 

5.5 Artículo 25º.- Obligaciones específicas de los agentes de aduana

Son obligaciones de los agentes de aduana, como auxiliar de la función pública:

 

a)  Conservar durante cinco (5) años toda la documentación original de los

despachos en que haya intervenido. La SUNAT podrá disponer que el

archivo de la misma se realice en medios distintos al documental, en cuyo

caso el agente de aduana podrá entregar los documentos antes del plazo

señalado.

Transcurrido el plazo fijado en el párrafo anterior, o producida la

cancelación o revocación de su autorización, deberá entregar la referida

documentación conforme a las disposiciones que establezca la SUNAT. La

devolución de la garantía está supeditada a la conformidad de la entrega

de dichos documentos.

Page 15: Trabajo Monografico de Aduanero

15

La Administración Aduanera, podrá requerir al agente de aduana la

entrega de todo o parte de la documentación original que conserva, antes

del plazo señalado en el primer párrafo del presente literal, en cuyo caso la

obligación de conservarla estará a cargo de la SUNAT;

b)  Expedir copia autenticada de los documentos originales que conserva en

su archivo;

c)  Constituir, reponer, renovar o adecuar la garantía a satisfacción de la

SUNAT, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y

demás características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

d)  Comunicar a la Administración Aduanera el nombramiento y la revocación

del representante legal y de los auxiliares dentro del plazo de diez (10)

días contados a partir del día siguiente de tomado el acuerdo;

e)  Solicitar a la Administración Aduanera la autorización de cambio de

domicilio o de local anexo, con anterioridad a su realización, lugar que

deberá cumplir con los requisitos de infraestructura establecidos por la

Administración Aduanera;

f)  Otras que se establezcan en el Reglamento.

5.6 Comentario: El Estado si bien respeta el carácter privado de sus

actividades (relación con el importador), lo somete a obligaciones de

carácter imperativo, todas ellas destinadas a garantizar la prestación de su

servicio que finalmente forma parte del servicio aduanero, en general.

5.7 Sanciones: Las sanciones que se les aplican son las de multa,

suspensión y cancelación, o inhabilitación (las mismas que son detalladas

en el capítulo relativo al derecho penal aduanero).

 

CAPÍTULO II

Page 16: Trabajo Monografico de Aduanero

16

12.De los transportistas o sus representantes y los agentes de carga

internacional

 

6.1 Artículo 26º.- Transportistas o sus representantes y agentes de

carga internacional 

Los transportistas o sus representantes y los agentes de carga internacional que

cuenten con la autorización expedida por el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones, deben solicitar autorización para operar ante la Administración

Aduanera cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento6.

6 Artículo 36.‐ Requisitos documentarios

La Administración Aduanera autoriza a los transportistas o a sus representantes y a los agentes de carga

internacional, previa presentación de los siguientes documentos:

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del titular o representante legal de la

empresa;

b) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la sociedad o de la sucursal de la persona

jurídica constituida en el extranjero, según el caso, inscrita en los Registros Públicos;

c) Copia de la autorización, registro o del certificado expedido por el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones, según corresponda. En el caso del representante del transportista marítimo, fluvial o

lacustre, copia de la autorización expedida por la Autoridad Portuaria Nacional;

d) Copia del certificado _Conformidad de Operación_ otorgado por la Dirección General de Aeronáutica

Civil, en caso de agente de carga internacional de carga aérea;

e) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades; y

f) Los documentos para el registro de su representante legal ante la Administración Aduanera y auxiliar,

conforme a lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17.

Artículo 37.‐ Requisitos de infraestructura

Los transportistas o sus representantes y los agentes de carga internacional, para su autorización, deberán

contar con una oficina que reúna los siguientes requisitos:

a) Un área no menor a veinte metros cuadrados (20 m2);

b) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan su interconexión con la

Administración Aduanera según las especificaciones que ella establezca; y

c) Equipo de seguridad contra incendio.

Page 17: Trabajo Monografico de Aduanero

17

6.2 Artículo 27º.- Obligaciones específicas de los transportistas o

sus representantes

Son obligaciones de los transportistas o sus representantes:

 

a)   Transmitir a la Administración Aduanera la información del manifiesto de

carga  en medios electrónicos, según corresponda, en la forma y plazo

establecidos en el Reglamento;

b)   Entregar a la Administración Aduanera al momento del ingreso o salida

del medio de transporte, el manifiesto de carga o los demás documentos,

según corresponda, en la forma y plazos establecidos en el Reglamento;

c)   Entregar a la Administración Aduanera la nota de tarja o transmitir la

información contenida en ésta, y de corresponder la relación de bultos

faltantes o sobrantes, o las actas de inventario de las mercancías

contenidas en los bultos arribados en mala condición exterior, dentro del

plazo establecido en el Reglamento;

d)   Comunicar a la Administración Aduanera la fecha del término de la

descarga o del embarque, en la forma y plazo establecidos en el

Reglamento;

e)   Entregar al dueño o al consignatario o al responsable del almacén

aduanero, cuando corresponda, las mercancías descargadas, en la forma

y plazo establecidos en el Reglamento;

f)   Presentar dentro del plazo establecido en el Reglamento, la solicitud de

rectificación de errores del manifiesto de carga;

g)  Entregar a los viajeros antes de la llegada del medio de transporte la

declaración jurada de equipaje, cuyo formulario debe ser aprobado por la

Administración Aduanera para ser llenado por los viajeros quienes luego

someterán su equipaje a control aduanero;

h)  Otras que se establezcan en el Reglamento.

 

Page 18: Trabajo Monografico de Aduanero

18

6.3 Artículo 28º.- Otras Obligaciones de los transportistas o sus

representantes

En los regímenes de tránsito aduanero o transbordo, cuando el transportista o su

representante trámite una declaración aduanera, debe cumplir con los plazos

establecidos por la Autoridad Aduanera para dichos regímenes, siendo aplicables

las infracciones que correspondan previstas para el despachador de aduanas en

el presente Decreto Legislativo.

 

6.4 Artículo  29º.- Obligaciones específicas de los agentes de carga

internacional 

Son obligaciones de los agentes de carga internacional:

 

a)   Transmitir a la Administración Aduanera la información del manifiesto de

carga desconsolidado y consolidado en medios electrónicos, en la forma y

plazo establecidos en el Reglamento;

b)   Entregar a la Administración Aduanera el manifiesto de carga

desconsolidado y consolidado y los demás documentos, en la forma y

plazo que señala el Reglamento;

c)   Rectificar los errores del manifiesto de carga desconsolidado y

consolidado en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

d)   Otras que se establezcan en el Reglamento.

 

COMENTARIO DEL CAPITULO II.- las personas naturales o jurídicas

encargadas del tranporte de la mercancía son autorizadas por el Ministerio de

transportes y comunicaciones y la administración aduanera estas personas ya

mencionadas están encargadas en la entrega consolidada mercancía acreditadas

por la SUNAT. Y encontramos 4 tipos de transporte:

1. El terrestre como carreteras ferrovías por el cual estos medios de transporte

tienen desventajas y ventajas al transportar mercancías el monto del tonelaje es

el mínimo y tiene riesgo esta tonelaje de mercancía.

Page 19: Trabajo Monografico de Aduanero

19

2. Aéreo son aquellos más desarrollados en nuestra época con más avanzada

tecnología; en este tipo de transporte aéreo el riesgo es mínimo por el cual es

mas rápido la llegada de esta mercadería, la gerencia de servicio de esta

empresa aérea tiene un costo mas elevado.

3. Marítimo este medio de transporte es el mas antiguo y utilizado por el cual

traslada grandes toneladas de mercadería pero su falencia es el tiempo pueden

demorar un mes o 15 días el traslado.

4. Multimodal acá encontramos dos medios de transporte que puede ser terrestre

o marítimo que se realiza mayormente la mercadería que opera en el comercio7.

7 Artículo 143.‐ Transmisión

El transportista o su representante en el país deben transmitir electrónicamente a la Administración

Aduanera lo siguiente, según corresponda:

a) Manifiesto de carga, que contenga el detalle de la carga para el lugar de ingreso y la carga en tránsito para

otros destinos; así como la carga no desembarcada en el destino originalmente manifestado;

b) Los documentos de transporte que corresponden a la carga para el lugar de ingreso, incluyendo los envíos

de entrega rápida, envíos postales y valijas diplomáticas, así como la carga en tránsito para otros destinos; así

como la carga no desembarcada en el destino originalmente manifestado;

c) Relación de mercancías peligrosas tales como: explosivos, inflamables, corrosivas, contaminantes, tóxicas

y radioactivas;

d) Relación de contenedores vacíos que desembarcan en el puerto de destino;

e) Relación de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales;

f) Lista de provisiones de a bordo;

g) Lista de armas y municiones;

h) Lista de narcóticos; y

i) Otros que establezca la SUNAT.

La transmisión electrónica de la información a que se refiere el párrafo anterior corresponde sólo a la

mercancía procedente del exterior, salvo que venga en tránsito.

En la vía marítima, la transmisión electrónica se efectúa hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la llegada

de la nave; en la vía aérea, la transmisión se efectúa hasta dos (2) horas antes de la llegada de la aeronave.

Cuando la travesía sea menor a dichos plazos, la información debe ser transmitida electrónicamente hasta

antes de la llegada del medio de transporte.

En la vía terrestre, fluvial y demás vías, la transmisión electrónica se efectúa hasta antes de la llegada del

medio de transporte.

En el caso de medios de transporte que arriben sin carga deberán transmitir el manifiesto de carga indicando

tal condición.