trabajo nº2 (evolucion del hombre)

14
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Integrantes: Percy Raúl Sinticala Pérez Alex vidal perCca

Upload: josselyn

Post on 08-Aug-2015

84 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Integrantes:Percy Raúl Sinticala Pérez

Alex vidal perCca

Page 2: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Teorías de la evolución

• Existen dos grandes grupos que intentan justificar el origen del hombre:– TEORÍAS NO CIENTÍFICAS Son aquellas

que no se basan en datos empíricos.– TEORÍAS CIENTÍFICAS Son aquellas

que basan sus afirmaciones en hipótesis verificadas.

Page 3: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Evolución humana

• Proceso de cambio que dio lugar a la aparición del Homo sapiens.

• Este proceso se denomina hominización. Los principales hitos en esta evolución fueron el bipedismo, la disminución progresiva del tamaño de las piezas dentales y de la cara, el incremento del volumen del cerebro y el desarrollo del lenguaje articulado.

• El ser humano es un primate, los hombres y los monos antropoides comparten un antepasado común que vivió hace entre 10 y 5 m.a.

Page 4: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)
Page 5: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

De simio a homínido

• Sahelanthropus tchadensis o Toumaï es un espécimen fósil de un primate antropomorfo, que se halló en Chad y se ha datado en 6 a 7 m.a. de antigüedad.

• El fósil muestra una combinación de rasgos primitivos y más avanzados, y mientras la bóveda craneana es muy similar a la de los simios, los huesos de la cara son breves y los dientes, especialmente los caninos, son pequeños, parecidos a los de los seres humanos. Además, el cráneo presenta una protuberancia a la altura de las cejas que no se encuentra fuera del género humano.

Page 6: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Los Australopitecinos

• El término significa simio meridional como referencia a Suráfrica, donde se encontraron los primeros fósiles.

• Se caracterizan por dientes caninos, bipedación y un marcado dimorfismo sexual. Se consideran los homínidos más primitivos.

• Existen distintos géneros:

Page 7: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Australopithecus afarensis

• 3,9 – 2,9 m.a.• Rostro ancho,

aplanado y más vertical. Unos brazos más largos y potentes que la mayoría de las especies de homínidos posteriores. Esta especialmente adaptada para trepar a los árboles.

Page 8: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Australopithecus africanus

• 3 – 2,5 m.a.• Tiene un cráneo

más globular y un rostro y dientes con un aspecto menos primitivo, ciertas características faciales y craneales denotan una complexión fuerte.

Page 9: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Género Homo• Género que comenzó a

evolucionar hace unos 2.3 a 2.5 m.a. Se diferencia de los australopitecinos en que tiene un cerebro más grande.

• A partir de aquí la evolución se divide en tres períodos: homo antiguo, homo medio y homo moderno. El género homo convivió con los australopitecinos.

Reino Metazoos

Phylum Cordados

Subphylum Vertebrados

Superclase Tetrápodos

Clase Mamíferos

Orden Primates

Familia Homínidos

Género Homo

Page 10: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Homo habilis • 2 – 1.5 m.a.• Tamaño de cerebro claramente

superior a los anteriores con una capacidad craneana de entre 590 y 690 cm3. Presentan mandíbulas más pequeñas y estrechas aunque los dientes son muy similares a los anteriores. Compartían con los simios unas proporciones corporales similares.

• Se le atribuyen los primeros utensilios de piedra.

Page 11: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Homo erectus

• 1,8 m.a.• Cráneo bajo y redondeado,

frente prominente y una capacidad craneana entre 800 y 1250 cm3. Los huesos son más gruesos que los de las especies anteriores. Podían soportar fuertes movimientos y tensiones. Mandíbula grande y fuerte con dientes pequeños.

Page 12: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Homo sapiens

• Término latino empleado para designar a la especie humana.

• El habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el control preciso de los labios y de la lengua.

• Tiene dos subespecies: Homo sapiens sapiens y Homo sapiens idaltu (extinto).

Page 13: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

Homo sapiens sapiens

• 130000 – 90000 años.• Hombre actual, la

única especie que no se ha extinguido (por el momento).

• Capacidad craneana media de 1350 cm3. Cráneo redondo y rostro aplanado, frente más alta que la que tenían el neandertal y otros homínidos primitivos.

Page 14: Trabajo nº2 (evolucion del hombre)

¿Seguirá la especie humana evolucionando?