trabajo práct1

3

Click here to load reader

Upload: alguien-alvarez-edith

Post on 13-Apr-2017

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práct1

Instituto de Formación Docente Continua -Villa Mercedes San Luis

Profesorado de Enseñanza Primaria

Cátedra: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza

Alumna

Álvarez Edith

Villa Mercedes, 21 de agosto del 2015

Trabajo Práctico N° 1Reflexión sobre la entrevista a Paula Sibilia

“De Virginia Woolf a Gran Hermano”

Mariana Reinoso (Prof. responsable)

Page 2: Trabajo práct1

Sábado 02 de agosto de 2008| Publicado en edición impresa Pensamiento | Internet

De Virginia Woolf a Gran Hermano

La sobreexposición de la vida personal en los tiempos postmodernos, según la investigadora Paula Sibilia no sería cosa de egocéntricos perdidos, sino que el fenómeno es parte de una nueva sociedad llena de posibilidades.

En el ensayo “La intimidad como espectáculo”, la autora escribió sobre lo que está sucediendo en nuestra sociedad, donde las personas se exponen cada vez más al ámbito público. Esto sería producto de vivir en una sociedad capitalista y un mundo globalizado.

En mi opinión, estoy de acuerdo con la idea de que cada vez más las personas cuidan menos su intimidad y se exponen sin miedos ni tabúes a los medios masivos de comunicación. Los blogs, Facebook , youtube, entre otros son el medio más utilizado con estos fines. Es una realidad a la cual no debemos darle la espalda. Personalmente no uso estos medios para exponer mi vida y la de mi familia, mantengo cierto resguardo de mi vida personal y también lo hago como una manera de proteger a los míos. Ya que muchas personas con malas intenciones se valen de estos medios para cometer crímenes.

Por otro lado creo que decidir permanecer fuera de esta realidad globalizada, no estaría bien, quedaríamos obsoletos. A nivel mundial el Internet ha quitado las barreras que antes había para que el público pudiera acceder a la información. Hoy está al alcance de todo aquel que pueda tener acceso a un medio como una computadora o celular, poder tener la posibilidad de acceder a todo tipo de información. También sentimos que las distancias se acortan, cunado podemos comunicarnos constantemente con personas o seres queridos que están muy lejos o en otro países. Es increíble si uno se pone a reflexionar cómo ha cambiado la concepción del mundo. Hoy el mundo es una sola cosa y nos une Internet. Podemos subir un video en youtube y al cabo de un tiempo vemos que fue visitado por muchas personas de todo el mundo. La moda hoy es exponerse y te hacés conocido gracias a este medio en todos lados. Esto era impensable hace unos años atrás. Paula Sibilia dice que la subjetividad contemporánea necesita desesperadamente de la mirada del otro. La subjetividad de las personas se está transformando, hoy se construye a partir de las apariencias, de aquello que se ve, y no tanto de una esencia oculta y misteriosa, a ser descifrada constantemente.

El mundo está cambiando y hay que estar atentos a esos cambios, que la oleada no nos absorba por ser seres irreflexivos y acríticos. Es bueno ser permeable y adaptable, pero no dejar de ser uno mismo.

Page 3: Trabajo práct1