trabajo practico 2

4
Trabajo practico 2 1. En los procesos de separación física de los hidrocarburos, se deben considerar tres principios fundamentales. - La energía con la que el fluido ingresa al separador, la misma que debe ser controlada. - La decantación o sedimentación por gravedad. - La coalescencia que debe presentar un fluido, esta consiste en acumular pequeñas gotas de fluidos, para así lograr una acumulación y la decantación de esta. 2. ¿Qué funciones debe cumplir un separador? - Permitir una primera separación entre los hidrocarburos esencialmente líquidos y gaseosos. - Refinar más el proceso de separación, mediante la recolección de partículas liquidas atrapadas en la fase gaseosa. - Liberar parte de la fracción gaseosa que pueda permanecer en la fase liquida. - Descargar, por separado, las fases liquida y gaseosa para evitar que se vuelvan a mezclar, parcialmente o totalmente. 3. ¿Cuáles son las consideraciones técnicas que se deben tener en cuenta en el diseño de un separador? 1 TECNOLOGIA DEL GAS II

Upload: sergio-medina-bascope

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico 2

Trabajo practico 2

1. En los procesos de separación física de los hidrocarburos, se deben

considerar tres principios fundamentales.

- La energía con la que el fluido ingresa al separador, la misma que debe

ser controlada.

- La decantación o sedimentación por gravedad.

- La coalescencia que debe presentar un fluido, esta consiste en acumular

pequeñas gotas de fluidos, para así lograr una acumulación y la

decantación de esta.

2. ¿Qué funciones debe cumplir un separador?

- Permitir una primera separación entre los hidrocarburos esencialmente

líquidos y gaseosos.

- Refinar más el proceso de separación, mediante la recolección de

partículas liquidas atrapadas en la fase gaseosa.

- Liberar parte de la fracción gaseosa que pueda permanecer en la fase

liquida.

- Descargar, por separado, las fases liquida y gaseosa para evitar que se

vuelvan a mezclar, parcialmente o totalmente.

3. ¿Cuáles son las consideraciones técnicas que se deben tener en

cuenta en el diseño de un separador?

- La energía que posee el fluido al entrar al separador debe ser

controlada.

- Las relaciones de flujo de las fases liquidas y gaseosa deben estar

comprendidas dentro de ciertos límites, que serán definidos a medida

que se analice el diseño.

- Esto hace posible que inicialmente la separación se efectué gracias a

las fuerzas gravitacionales, que actúa sobre los fluidos y que se

establezca un equilibrio entre las fases vapor-liquido.

1

TECNOLOGIA DEL GAS ii

Page 2: Trabajo Practico 2

- La turbulencia que ocurre en la sección ocupada por el gas debe ser

minimizada

- La acumulación de espuma y partículas contaminantes deben ser

controladas

- Las fases líquidas y gaseosas no se deben poner en contacto una vez

separadas.

- Las salidas de los fluidos necesitan estar provistas de controles de

presión y/o nivel.

- Las regiones del separador donde se puedan acumular solidos deben,

en lo posible, tener las previsiones para la remoción de estos sólidos.

- El separador requiere de válvulas de alivio, con el fin de evitar presiones

excesivas, debido a diferentes causas, por ejemplo líneas

obstaculizadas.

- El separador debe estar dotado de manómetros, termómetros, controles

de nivel visibles, para hacer en lo posible revisiones visuales.

- Es conveniente que todo recipiente tenga una boca de inspección o

entrada de hombre, para facilitar la inspección y el mantenimiento.

La consideración de todos estos aspectos permite obtener una buena

eficiencia. Por tanto la separación depende, con preferencia del diseño

del equipo para el procesamiento y de las condiciones tanto en el

upstream, como en el downstream.

4. Entre los factores y propiedades que se deben considerar durante el

diseño de los separadores está el relacionado a las propiedades de los

fluidos a ser separados. Haga un listado de cada una de las

propiedades de los fluidos sometidos a la separación.

- Las relaciones de flujo mínima y máxima del líquido y del gas.

- La temperatura y presión de operación del separador.

- La presión del diseño del separador.

- Las propiedades de los fluidos tales como: la densidad, la viscosidad y

corrosividad.

2

TECNOLOGIA DEL GAS ii

Page 3: Trabajo Practico 2

- El número de fases que debe manejar la unidad de separación, por

ejemplo: GAS -LIQUIDO (Separador bifásico) o crudo-agua-gas

(Separador trifásico).

- Las impurezas que puedan estar presentes en los fluidos, como arena,

parafinas y otras.

- La tendencia de los fluidos a formar espuma, para lo cual se tienen

elementos internos para controlar esto.

- El efecto de la velocidad de erosión.

- Toda esta información es necesaria para determinar el diseño mecánico

adecuado.

5. ¿Cuáles son las 4 secciones principales que deben poseer los

separadores?

- Primera sección de separación

- Sección de las fuerzas gravitacionales

- Sección de atracción de niebla

- Sección de acumulación de liquido

3

TECNOLOGIA DEL GAS ii