trabajo práctico de evangelismo (1)

Upload: yamil-paladino

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Prctico de Evangelismo (1)

    1/4

    Trabajo Prctico de EvangelismoFecha de entrega: mircoles 14 de noviembre de 2012Alumno: amil PaladinoE!TE"#$%" &'!$&A: ( )A*$++A#

    1. Leer la predicacin de Pablo en el Arepago de Atenas, enHechos 17:16-34.a. !" caracter#sticas o principios de s! predicacin

    deber#as tener en c!enta en la e$angeli%acin del ho&breconte&por'neo(

    ). Pensando en la gente no cristiana de t! co&!nidad, la &a*or#ason recepti$os al e$angelio( Por +!" s# o por +!" no(

    3. !" pasa con las personas de t! co&!nidad a +!ienesconsider's no recepti$as( !" pod"s hacer &ediante lapresencia cristiana o la conrontacin para ca&biar esarecepti$idad(

    4. !'les son las necesidades sentidas de los di$ersos gr!pos deno cristianos en t! co&!nidad(

    . Al anali%ar estas necesidades sentidas, encontr's necesidadesa/n &'s pro!ndas 0reales ba2o la s!percie(

    6. !" estrategias plantear#as para responder a a&bos tipos denecesidad(

    Leer el cap#t!lo 1 del libro de 5a&es ngel, ! &ensa2e, 8llega9Habiendo pensado en las personas no alcan%adas de t! %ona, s!recepti$idad, trasondo religioso, necesidades, in!encia en los

    &edios sobre ellos * de&'s, responder:1. Pensando en t! iglesia local * en otros cristianos +!e podr#anin$ol!crarse. on +!" rec!rsos cont's(

    ). n base a t! an'lisis pre$io, c!'les p!eden ser alg!nas &etasrealistas para t! e$angeli%acin( ;or&!larlas lo &'s espec#co+!e se p!eda.

    3. !" estrategia pens's +!e alcan%ar#a esas &etas( laricartanto el &ensa2e co&o el &edio +!e $as a !tili%ar, sig!iendo losprincipios de la bibliogra#a.

    4. &o pens's +!e podr#as anali%ar t! ecacia en elc!&pli&iento de las &etas establecidas(

  • 7/24/2019 Trabajo Prctico de Evangelismo (1)

    2/4

    e?or +!e Pablo t!bo al @conte&plar la ci!dad llena de #dolosB. Lle$'ndolo an!estro conte=to, ho* en d#a $i$i&os en !na sociedaddonde los #dolos ab!ndan * es por esto +!e nosotros parapredicar, n!estro esp#rit! tiene +!e enardecer co&o les!cedi a Pablo de esta &anera sere&os &o$ido a act!arcon el ob2eti$o de &ostrarles a las personas +!ien es el$erdadero Cios.

    Dtro principio es +!e debe&os saber * conocer de a+!el a+!ien predica&os, esto lo $e&os en Pablo, +!ien ten#a !nclaro conoci&iento de Cios * +!e lo se lo e=presa a losatenienses. Por lo tanto !n cristiano +!e +!iere predicardebe conocer a Cios, debe &antener !na resca co&!nincon El.

    Pablo nos &!estra +!e !no debe ser ast!to * +!e se debe!sar los ele&entos del conte=to en donde se &o$#an laspersonas de a+!el l!gar para poder, no solo predicarles,

    sino +!e a+!ellos +!e iban a esc!char p!dieran entenderde lo +!e se les habla. Pablo reali%o !na b!enaher&en"!tica conte=t!ali%ando el e$angelio !tili%ando lascreencias paganas de los atenienses.

    La plena conan%a de Pablo en Cios tra2o s!s r!tos, *a+!e $e&os en el $. 34 +!eBalg!nos se les !nieron a "l *cre*eronB. Fo ha* nada &e2or * &'s real en la $ida de !ncre*ente +!e conar en el Cios, sabiendo +!e si en elcona&os El no nos allara.

    ). Las personas no son recepti$as, por+!e ellos preeren $i$irco&o est'n, no ha* en ellos !n inter"s por ca&biar s! &anerade $i$ir. >i&ple&ente no les interesa.

    3. Fo son recepti$as por+!e no tiene ganas de co&pro&eterse, noles interesa congregarse en !n te&plo de deter&inadadeno&inacin, en deter&inado d#a * &enos !n do&ingo por la&a?ana. D &!chas $eces tienen !n &al concepto de lo +!e esser cristiano, piensan +!e el cristianis&o es p!ra restriccin dela libertad, donde lo /nico +!e $as a esc!char es: @no hagasestoB, @no hagas a+!elloB, @no p!edes hacer lo otroB se ha$endido !na &ala i&agen del $angelio. Ahora co&o ca&bio

    esta realidad( Lo /nico +!e har#a es pedirle pri&ero a*!da al>e?or * rogarle +!e "l nos &!estre s! or&a de hacer las cosas.

  • 7/24/2019 Trabajo Prctico de Evangelismo (1)

    3/4

    4. Las necesidades +!e &'s se han $isto, han sido la alta deatencin +!e reciben, o sea alg!ien se preoc!pe por ellos,alg!ien +!e les brindo apo*o * no !na persona +!e los $i$acondenando. se eso lo +!e a &!chos les &olesta ta&bi"n * es+!e contin!a&ente los est"n ac!sando o 2!%gando por s! or&a

    de ser, sin antes brindarle !na a*!da.6. Lo +!e plantear#a a la iglesia es +!e deber#a&os act!ar * noestar la&ent'ndonos por c&o est' el &!ndo, e&pe%ar aact!ar en base a las necesidades. sto ser#a !n b!en co&ien%o* !na b!ena or&a de lle$arles el $angelio.

    1. Gnos de los rec!rsos +!e p!edo encontrar en la iglesia son:

    >e c!enta con !n e+!ipo de oracin, personas dedicadasespecial&ente a esta tarea.

    onta&os con personas de distintas proesiones 0odontlogo,proesor de &ate&'tica, contador, psicloga, etc. esto podr#ade alg!na or&a ser$ir en la co&!nidad, oreciendo a*!da conestas proesiones.

    >e c!enta con &!chas personas para las dierentes acti$idadesa reali%ar, personas +!e no solo se co&pro&ete, sino +!eta&bi"n aportan ideas para lle$arlas a cabo.

    Gn gr!po de personas or&ada en la Palabra de Cios. stos seenc!entran en condiciones para poder adoctrinar a las personasn!e$as en la Palabra de Cios. sto a*!dar#a &!cho en c!anto aldiscip!lado o para instr!ir a la iglesia &is&a en el e$angelio.

    ). Las &etas serian no solo predicarles el e$angelios e instr!irlas odicip!larlas, sino ta&bi"n poder s!plir todo tipo de necesidades +!ep!edan tener. Ce este &odo de&ostra&os +!e ellos nos preoc!pan *+!e esta&os disp!estos para a*!darle.

    3. on los rec!rsos, *a &encionados, con los +!e c!enta la iglesiaser'n s!ciente para lle$ar a cabo las &etas, ahora lo altar#a seria !nplan estrat"gico para lle$arlo a cabo de or&a organi%ada:

    Antes +!e nada se ar&ar#a !n plan de oracin, donde toda laiglesia se co&pro&eter#a a orar, esto p!ede ser en el te&plo oen s!s casa. Lo i&portante ser#a +!e p!eda dedicar !n tie&po ala oracin para tener la g!#a de Cios * saber +!e tene&os el

    respaldo de El.

  • 7/24/2019 Trabajo Prctico de Evangelismo (1)

    4/4

    >e preparan a las personas para la tarea de la e$angeli%acin.La preparacin estar#a orientada en la or&a de lle$ar ele$angelio o sea co&o conte=t!ali%arla * en el contenido del&is&o. !" es el e$angelio seg/n la iblia( c&o se reali%a(tc.

    Al &is&o tie&po se deber' e$al!ar la sit!acin de laco&!nidad, c!'les son s!s necesidades, a!n s! or&a depensar, creencias, etc. sto nos a*!dara en la or&a +!elle$are&os adelante las &etas. sto se podr#a hacer &edianteenc!estas, &"todo +!e nos lle$ara a entablar !naco&!nicacin con las personas * as# poder conocerla.

    Al entablar !na co&!nicacin con la persona, se espera +!eta&bi"n se desarrolle !na relacin * as# poder de alg!na

    &anera entablar !na conan%a. Ce este &odo se les podr'predicar el e$angelio * ade&'s se tratara de orecerlessol!ciones a s!s necesidades. Ce este &odo la persona +!erecibe el &ensa2e $era +!e ha* preoc!pacin por parte de laiglesia.

    4. Para probar la ecacia del &"todo, lo +!e se har#a es $er elcreci&iento de la iglesia, en c!anto a personas. >i los +!e !eronen$iados a predicar p!dieron entablar !na b!ena relacin laspersonas, ser' e$idente +!e esta ceder' a conc!rrir a los c!ltos,

    a!n+!e sea para probar.