trabajo sobre ardystil

4
1. ¿QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL? El concepto de enfermedad profesional aparece recogido en e 116 de la LGSS, el cual dice que “el daño, patología médica traumática, provocada por la presencia en el medio amiente de agentes físicos, químicos o iol!gicos que merman la sal traa"ador#$ Es algo previsile si se conoce la actividad los traa"adores, sus síntomas se manifiestan de manera len progresiva después de un largo período de latencia que pued años$ 2. ¿QUE ES EL SINDROME ARDYSTIL? Se trata de una into'icaci!n que afect! a un gran n(mero de traa"adores de una empresa dedicada a la aerografía te'til en )alencia$ Los traa"adores, en su ma&oría "!venes, *aían sido into'i in*alaci!n de productos químicos, tales como tricloroetano, naftas derivados del petr!leo+ estimándose el tiempo de e'p de entre a 1- meses$ .odos estos componentes, la mala ventilaci!n de los lugares traa"o & la no protecci!n de los traa"adores, deriv! en u enfermedad profesional, la cual se va a tratar a continuaci /l principio, los primeros afectados recurrían al artículo LGSS para que se determinase como un accidente de traa"o, los peritos afirmaan que aunque la enfermedad no estuviese dentro de la lista de enfermedades profesionales, si que *a presentes sustancias químicas que llevaron a los traa"ado sufrir enfermedades derivadas de la in*alaci!n de dic*os componentes$ or lo tanto, en el año 122 , se dict! una resoluci!n tempo Seguridad Social por la cual se incluía en la misma la incl esta enfermedad, &a que *asta ese momento, la (nica referen normativa, se *allaa en el 34 1220512 7, enca"ada de modo genérico en el n(mero 6 del apartado 8, con el nomre de “enfermedades causadas por irritaci!n de las vías aéreas su por in*alaci!n o ingesti!n de polvos, líquidos, gases o vap 1

Upload: meryparente

Post on 07-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre el problema del Ardystil

TRANSCRIPT

1. QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?El concepto de enfermedad profesional aparece recogido en el artculo 116 de la LGSS, el cual dice que el dao, patologa mdica o traumtica, provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de agentes fsicos, qumicos o biolgicos que merman la salud del trabajador. Es algo previsible si se conoce la actividad que realizan los trabajadores, sus sntomas se manifiestan de manera lenta y progresiva despus de un largo perodo de latencia que puede durar aos.

2. QUE ES EL SINDROME ARDYSTIL?

Se trata de una intoxicacin que afect a un gran nmero de trabajadores de una empresa dedicada a la aerografa textil situada en Valencia.Los trabajadores, en su mayora jvenes, haban sido intoxicados por inhalacin de productos qumicos, tales como tricloroetano, tolueno, naftas derivados del petrleo estimndose el tiempo de exposicin de entre 3 a 12 meses.Todos estos componentes, la mala ventilacin de los lugares de trabajo y la no proteccin de los trabajadores, deriv en una enfermedad profesional, la cual se va a tratar a continuacin.Al principio, los primeros afectados recurran al artculo 115 de la LGSS para que se determinase como un accidente de trabajo, pero los peritos afirmaban que aunque la enfermedad no estuviese incluida dentro de la lista de enfermedades profesionales, si que haba presentes substancias qumicas que llevaron a los trabajadores a sufrir enfermedades derivadas de la inhalacin de dichos componentes.Por lo tanto, en el ao 1993, se dict una resolucin temporal de la Seguridad Social por la cual se inclua en la misma la inclusin de esta enfermedad, ya que hasta ese momento, la nica referencia normativa, se hallaba en el RD 1995/1978, encajada de modo genrico en el nmero 6 del apartado C, con el nombre de enfermedades causadas por irritacin de las vas areas superiores por inhalacin o ingestin de polvos, lquidos, gases o vapores.Hay que tener en cuenta que muchos de los agentes que eran manejados por los trabajadores, tales como aminas, teresaparecan recogidos en el apartado A del RD 1995/1978.Esta enfermedad comnmente denominada como sndrome Ardystil se denomin Neumopata intersticial difusa, recogida con ese nombre en el RD 1299/2006, situada en el grupo 4 sobre enfermedades provocadas por inhalacin de sustancias no comprendidas en otros grupos, subgrupo 7 (Neumopata intersticial difusa).En este caso concreto, el nmero de actividad es el 19 y el cdigo 4H0719.El conjunto se situaciones que se produjeron, elevaron a 80 el nmero de enfermos por fibrosis pulmonar y 6 muertos. Destacando tambien que algunos hijos de los afectados presentan del mismo modo esta enfermedad.

3. EFECTOSLa cuestin es, si se saba que estos componentes eran nocivos para los trabajadores, por qu no se tomaron las medidas oportunas antes de que tuviese lugar el problema?Pues bien, hay que mencionar que en esos aos ya haba una serie de normas relativas a la proteccin de la seguridad y salud de los trabajadores, de forma genrica nos encontramos ante:-Decretos que prohben la utilizacin de determinados agentes especficos, Real Decreto 88/1990.-Decretos relativos a la limitacin de comercializacin y uso de determinadas sustancias, Real Decreto 1406/1989.-Limitacin de los txicos en el trabajo, mediante la directiva 91/322 de valores mnimos indicativos.Por tanto se entiende que si la gravedad de las circunstancias y de las consecuencias sufridas por parte de los trabajadores fue tan severa, se debe a que el empresario no tom las medidas oportunas para eliminar o limitar el riesgo, ya que si se hubieran tomado las medidas oportunas, los trabajadores no hubieran inhalado las cantidades suficientes de componentes qumicos para desarrollar una enfermedad profesional.

4. TOXICIDADAlgunos agentes qumicos, ya se saba de su existencia y de su uso y aparecan recogidos en el RD 1995/1978, algunos de ellos son:-Derivados halogenados de los hidrocarburos alifticos, perteneciente al grupo 27, seccin A.-Glicoles, perteneciente al grupo 29, seccin A.-teres, perteneciente al grupo 30, seccin A.-Benceno, tolueno, xileno y otros homlogos del benceno, pertenecientes al grupo 37, seccin A.-Naftaleno y homlogos, perteneciente al grupo 38, seccin A.-Aminas, perteneciente al grupo 41, seccin A.Estos compuestos eran en esencia tintes y compuestos disolventes.Todos estos compuestos qumicos, eran empleados en la empresa para poder estampar las telas, son componentes que se inhalaban por las vas respiratorias de los trabajadores y provocndole enfermedades, ya que como se ha clasificado anteriormente, se tratan de supuestos qumicos nocivos para la salud.La mayora de estos compuestos se sabe que eran nocivos si se inhalaban, en cantidad suficiente, por parte de los trabajadores, por lo que mostraban sntomas relativos al empleo de este tipo de componentes.

5. SINTOMAS DE LOS TRABAJADORESLos primeros sntomas que manifestaban los trabajadores eran sntomas genricos, tales como la sequedad de mucosas, tos seca, hemorragias nasales, cansancio, mareos, insuficiencia respiratoria, disneaTodo esto derivo en algunos afectados en bronquitis obliterante con neumopata organizada y en otros deriv en fibrosis pulmonar, con el resultado de muerte.

6. CONCLUSIONES

7.BIBLIOGRAFA

Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se apruebe a el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social.Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificacin y registro.http://blogs.unir.net/1219-el-sindrome-ardystil-un-cambio-en-el-cuadro-de-enfermedades-profesionales-iihttp://www.istas.ccoo.es/intra/wi/daphnia.asp?articulo=306http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/S%C3%ADndrome_de_Ardystill

1