trabajo sobre procesal

13
AUDIENCIA PENAL PREPARATORIA SINOPSIS DEL CASO PARTICULAR El proceso objeto de análisis por parte del grupo consiste en una audiencia preparatoria dentro del caso de la señora MARILIN CHAMORRO LOPEZ por las conductas punibles de captación masiva y habitual de dineros y lavado de activos. Así mismo se entiende el delito de “captación masiva y habitual de dineros” como: la captación de dineros provenientes del público, esto sin la respectiva autorización de las entidades legales, de igual forma estableciéndose que para la punibilidad del delito es necesario su carácter masivo y habitual. (Conducta regulada por el artículo 316 del Código Penal Colombiano.) Además de la anterior conducta ya descrita se define el “lavado de activos” como: una figura que busca darle apariencia de legalidad a unos dineros de origen ilegal. Aclaradas la naturaleza y consistencia de los delitos imputados podemos mostrar que las audiencias como tal lo que pretenden es establecer las pruebas para la sustentación de los cargos imputados, y de esta manera poder expresar una sentencia final. El propósito se muestra complejo al estar inmerso y relacionado directamente con el D.R.F.E. y el tema de lavado de activos, ya que esto impide determinar a ciencia cierta el juez competente que debe llevar el caso como tal, sin embargo aun sabiendo esto las pruebas deben ser presentadas por las partes en la audiencia a continuación mostrada. DEFINICION DE AUDIENCIA PREPARATORIA Y OBLIGATORIEDAD DE LAS PRUEBAS PENALES

Upload: fernando-zambrano

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Sobre Procesal

AUDIENCIA PENAL PREPARATORIA

SINOPSIS DEL CASO PARTICULAR

El proceso objeto de análisis por parte del grupo consiste en una audiencia preparatoria dentro del caso de la señora MARILIN CHAMORRO LOPEZ por las conductas punibles de captación masiva y habitual de dineros y lavado de activos.

Así mismo se entiende el delito de “captación masiva y habitual de dineros” como: la captación de dineros provenientes del público, esto sin la respectiva autorización de las entidades legales, de igual forma estableciéndose que para la punibilidad del delito es necesario su carácter masivo y habitual. (Conducta regulada por el artículo 316 del Código Penal Colombiano.)

Además de la anterior conducta ya descrita se define el “lavado de activos” como: una figura que busca darle  apariencia de legalidad a unos dineros de origen ilegal. 

Aclaradas la naturaleza y consistencia de los delitos imputados podemos mostrar que las audiencias como tal lo que pretenden es establecer las pruebas para la sustentación de los cargos imputados, y de esta manera poder expresar una sentencia final. El propósito se muestra complejo al estar inmerso y relacionado directamente con el D.R.F.E. y el tema de lavado de activos, ya que esto impide determinar a ciencia cierta el juez competente que debe llevar el caso como tal, sin embargo aun sabiendo esto las pruebas deben ser presentadas por las partes en la audiencia a continuación mostrada.

DEFINICION DE AUDIENCIA PREPARATORIA Y OBLIGATORIEDAD DE LAS PRUEBAS PENALES

El objeto de la audiencia preparatoria como tal es descubrir el punto en el que se centra la defensa como apoderado de las víctimas, puesto que previamente la fiscalía ya ha determinado en el escrito como en la audiencia de acusación sus intereses particulares respecto a las presunciones penales que ha de presentar, esto en aras de dar equilibrio y como tal le corresponderá a la defensa el realizarlo en el momento.

Lo anterior se ve reflejado en el artículo 346, 344 de la ley 906 de 2004, en cuanto esto ordena que en el desarrollo de la audiencia preparatoria la defensa descubra los elementos materiales probatorios y la evidencia física.

En la instalación de la audiencia preparatoria el secretario es quien presenta el caso con los detalles respectivos de dichas presunciones penales, aquellas que

Page 2: Trabajo Sobre Procesal

acusan al sujeto que se presume ha cometido dichos actos antijurídicos, respectivamente se presenta al juez mediante un protocolo de respeto hacia él, consistente este que en el momento de ingreso de la autoridad competente (el juez) se solicita al público presente el recibirlo formalmente en el instante que este llega al estrado, tras esto dicha autoridad declara abierta la audiencia, confirmando la presencia del señor fiscal, el defensor, el acusado, el Ministerio Publico y la representación de las víctimas, si la hubiere. Para la validez de la audiencia tratada es indispensable la presencia del juez, el fiscal y el defensor, esto según el artículo 355 y 346 del código de procedimiento civil.

ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PREPARATORIA

En desarrollo de la audiencia el juez dispondrá:

1. Que las partes manifiesten las observaciones pertinentes al procedimiento de descubrimiento de elementos probatorios, en especial, si el efectuado fuera de la sede de la audiencia de formulación de acusación ha quedado completo. Si no lo estuviere, el juez lo rechazará.

2. Que la defensa descubra sus elementos materiales probatorios y evidencia física.

3. Que la Fiscalía y la defensa enuncien la totalidad de las pruebas que harán valer en la audiencia del juicio oral y público.

4. Que las partes manifiesten si tienen interés en hacer estipulaciones probatorias. En este caso se decretará un receso por el término de una (1) hora, al cabo de la cual se reanudará la audiencia para que la Fiscalía y la defensa se manifiesten al respecto (Articulo 356 CPP).

5. Que el acusado manifieste si acepta o no los cargos. En el caso de aceptar, se procederá a dictar sentencia reduciendo hasta en la tercera parte de la pena a imponer, conforme a lo previsto en el artículo 351. En el segundo caso se continuara con el trámite ordinario.

Formalidades e inicio de la audiencia

En cuanto a las formalidades en la audiencia, es importante dejar constancia respecto a las partes que intervienen en el proceso, así como determinar factores imprescindibles y de vital importancia como: el sitio, lugar, hora y de más elementos importantes que serán prescritos tanto en un acta como mediante medio magnético, para de esta manera tener acceso a los avances que se presentan en las diligencias, siendo estas previamente notificadas a las partes para su comparecencia y buen continuar del proceso.

Además de las constancias de presencia de los apoderados, representantes y de más interesados en el proceso, se consiente la oportunidad para que cada

Page 3: Trabajo Sobre Procesal

parte intervenga exponiendo sus intereses, informaciones y peticiones al estrado encabezado por el juez.

A continuación se presentan las formalidades que presiden la audiencia tratada acompañada de las intervenciones de los interesados.

Fecha: martes 3 de noviembre de 2009, siendo las 9:40 de la mañana

Lugar: Juzgado único penal de circuito especializado de Pereira

Audiencia preparatoria – audiencia pública

Diligencia: - captación masiva ilegal de dineros

-lavados de activos

Acusado: Yadi Marilyn Chamorro López

Fiscalía: German Rodrigo Quevedo (fiscal 24 seccional de Pasto)

Olga Meneses Vargas (fiscal 1 seccional de pasto, fiscal de apoyo)

Defensoría: Juan Rodríguez Chavez C.C 98386743 pasto – T.P 90170

Ministerio público: Luis Granada

Cabe aclarar que en la audiencia tratada la acusada no se encuentra presente, por lo cual el Juez afirma la NO OBLIGATORIEDAD DE PRESCENCIA O COMPARECENCIA POR PARTE DEL ACUSADO.

Así pues la audiencia transcurre de la siguiente manera:

Juez realiza la primera intervención, dando paso para la realización del debate sobre las observaciones en cuanto al descubrimiento probatorio.

Le sigue el defensor quien hace referencia a las pruebas entregadas en la fiscalía para la acusación.

Se entra así en discusión acerca de los documentos presentados por la fiscalía en la audiencia de acusación, puesto que dichos anexos no han sido comunicados, siendo estas relevantes bases de pericia.

Se descubren y acusan pruebas las cuales no estaban enunciadas situación por la cual la defensa deja constancia de ello.

La fiscalía interviene y responde en cuanto a lo dicho por la defensa respecto a las pruebas de acusación y la no entrega de los documentos esenciales determinados como elementos materiales probatorios relevantes para el caso, en este mismo orden de ideas justifica el porqué de la obtención de un informe por el cual en una audiencia de legalización se corrió traslado para la entrega de dicha evidencia.

Page 4: Trabajo Sobre Procesal

(Respecto a estas situaciones se encuentra la importancia de proverbios elementos probatorios de tal forma que sean presentados y trasladados a las partes.)

Posteriormente el juez da paso para que la defensa descubra todos los elementos materiales probatorios; en el caso tratado en particular encontramos como elementos probatorios: la citación, la formulación y la audiencia de acusación contra Sandra Chamorro, hermana de la acusada, el 28 de enero del 2009.

Protocolo de la audiencia:

El Juez interviene con el objetivo de dar observaciones acerca de lo establecido por la defensa en cuanto a la enunciación de la fiscalía. En el caso trabajado encontramos como intervención del juez lo siguiente: “no hay presencia de testigos por lo tanto no hay enunciados de declarantes en la audiencia de acusación por tal no pueden ser utilizados, hay irregularidad frente al informe del laboratorio dado por el perito Gilberto Albares Montoya, porque se pretende incorporar documentos por mal conducto.”

El juez efectivamente verifica que obra por escrito lo establecido por la fiscalía donde se establezca la relación de todos los testigos.

Durante el juicio final se debe determinar la validez del perito. La fiscalía expone el hecho por el cual la defensa actuó bajo poca lealtad ya

que no hubo descubrimiento de pruebas durante la audiencia de acusación…. (346 C.P.C. 344 ley 906 de 2004)

La defensa argumenta el por qué no descubrió las pruebas, justificando dicha conducta al establecer que en el momento de la audiencia de acusación no se hallaba establecido lo que iba a ser utilizado en el caso.

El juez determina e informa que los testigos en común deben ser interrogados y contrainterrogados por ambas partes mediante la utilización de preguntas abiertas.

DESCUBRIMIENTO DE ELEMENTOS PROBATORIOS

Concepto de descubrimiento de elementos probatorios: Consiste en la obligación que tiene la fiscalía, defensa y apoderados de la víctimas, de rebelar los elementos que pretenden incorporar como prueba, en aras de garantizar que la contraparte pueda conocerlos y de esta manera consolidar más efectivamente su teoría del caso

principios que rigen el descubrimiento de las pruebas: El descubrimiento probatorio tiene una relación directa con los siguientes principios que deban ser respetados al momento de acudir esta figura:

Page 5: Trabajo Sobre Procesal

1. Debido Proceso: en el sistema acusatorio , el debido proceso solo se garantiza si cada una de las partes ha podido conocer con la debida antelación las pruebas que va a presentar la contra parte y ello es posible si se realiza el descubrimientos probatorio.

2. Igualdad: En la medida que se presente el descubrimiento se garantiza la igualdad entre la fiscalía y defensa en el proceso de preparación del juicio oral, porque ello permitirá que se pueda hacer un trabajo más adecuado para contrainterrogar testigos y poder controvertir las evidencias que se pretenden incorporar.

3. Imparcialidad: En virtud del cual los jueces deben buscar la verdad y para ello deben estar atentos a que el descubrimiento se haga lo más completo posible, sin esperar a que exista iniciativa u otra parte en ello.

4. Legalidad: en este punto se debe garantizar que toda prueba se incorpore de manera legal, es por ello que si una evidencia no ha sido descubierta no podrá ser incorporada como prueba, ni tampoco tener como tal el informe presentado por un perito si este no compadece a declarar.

5. Defensa: resultaría imposible un ejercicio adecuado del derecho de defensa si la fiscalía no descubriere sus pruebas, es por ello que esa obligación surge desde el mismo escrito de acusación, al punto que si la fiscalía no realiza, los elementos que no descubra en dicho escrito no podrá incorporarlos como prueba.

6. Lealtad: aunque la fiscalía y defensa defienden intereses contrarios en el proceso ello no es óbice para que se respete la lealtad que debe informar todas las actuaciones y ello se concreta entre otros aspectos en fiscalía quien debe suministrar también los elementos favorables a la defensa.

7. Contradicción: el descubrimiento de la prueba garantiza un verdadero ejercicio de contradicción, si yo conozco los testigos de la contraparte puedo preparar de manera adecuada el contrainterrogatorio de los mismos además de verificar el interés que puedan tener en el manejo del proceso.

8. Objetividad: que obliga a la fiscalía a adecuar su actuación a un criterio transparente, ajustado jurídicamente para la concreta aplicación de la Constitución Política y la ley. De ahí que el descubrimiento probatorio por parte de la fiscalía debe incluir aquellas que pudieren resultar favorables a la defensa.

En el preciso tener en cuenta que la defensa no está obligada a presentar prueba de descargo ni contraprueba (numeral 8° artículo 125 de la ley 906 de 2004) sin embargo, cuando el defensor pretenda hacer valer pruebas en el juicio, queda sujeto a la obligación del descubrimiento íntegro y oportuno de las mismas.( Corte Suprema de Justicia sala de Casación Penal

Page 6: Trabajo Sobre Procesal

Sentencia de 21 de febrero de 2007 Radicado No. 25920 M.P. Javier Zapata Ortiz.

Como se realiza el descubrimiento de la prueba: El descubrimiento probatorio se realiza suministrando a la otra parte las evidencias, garantizando el acceso a las mismas, informando que se los tiene en su poder, esto es descubriéndolos, pero además de ello con el cumplimiento de una de dos condiciones entregándolos físicamente cuando ellos sea racional y materialmente posible o facilitando el acceso real a las evidencias, elementos y medios probatorios en el lugar, donde se encuentren. Esta obligación se establece tanto para la fiscalía como para la defensa.

Etapas procesales en que se debe realizar el descubrimiento probatorio: Tres son las etapas procesales en las que se debe realizar el descubrimiento probatorio básicamente:1. con el escrito de acusación.2. en la audiencia de formulación de acusación3. en la audiencia preparatoria siendo los dos primeros momentos establecidos para que la fiscalía lo realice y correspondiendo la audiencia preparatoria para que lo efectúe la defensa. Adicionalmente, existe una cuarta etapa que en la audiencia del juicio oral, pero en donde el descubrimiento tiene un carácter excepcional.

De acuerdo con el concepto, los principios y el procedimiento en sí que rige el descubrimiento de elementos probatorios a continuación se exponen las pruebas aportadas y señaladas en la audiencia tratada:

Pruebas de defensa

1. Auto de audiencia del 28 de enero del 2009 en el juzgado penal del circuito de Tuquerres, que se declara incompetente para conocer el caso por la magnitud del delito.

2. Auto 9 de febrero de 2009, dado por el tribunal supremo de distrito judicial de Pasto, que define la competencia para conocer el asunto.

3. Auto 25 de febrero del 2009 que acepta la competencia para conocer el asunto y se declara impedimento y remite al juzgado segundo especial de Pasto.

4. Auto (…) febrero de 2009 que se declara incompetente y remite al consejo seccional de la judicatura de Nariño.

5. Acuerdo No 029 del 19 de marzo del 2009, dado por el consejo seccional de la judicatura de Nariño.

6. Auto del tribunal supremo de Pasto que declara impedimento del juez de Mocoa.

7. Acuerdo de consejo seccional por el cual se traslada el caso a Puerto Asís.

Page 7: Trabajo Sobre Procesal

8. Auto del tribunal supremo del distrito judicial, sala penal de Pasto.9. Entrevista a Carlos Suarez y Víctor Bastidas “las pirámides, mentira o

verdad” en el canal CNC, cable Unión de Occidente, del 7 de Noviembre del 2008.

10.Contratos AGNITER & PROYECCIONES DRFE por Carlos Suarez, registro de firma en notaria cuarta de Pasto dado el 5 de junio de 2008, realizado por Carlos Suarez.

11.Certificado de registro y existencia de Carlos Suarez.Entrevistas a: Dr. HenryLópez, fiscal 15 seccional de pasto.

Dra. Sol del Pilar Melo, fiscal 1 Local de Pasto.Dr. Jorge Espinal, fiscal 39 local de PastoAna Liliana Jojoa, asistente judicial 4 de la fiscalía 39 local de PastoWilliam Pinzón, practicante de consultorios jurídicos y/o judicatura, de la fiscalía general de Pasto

12.Testimonio de: Leyder Moreno y Franco Henríquez13.Otros documentos: registro de oficinas de registro de instrumentos

públicos, tránsito y cámara de comercio sobre bienes.

Pruebas fiscalía

1. Informe ejecutivo sobre la identificación del acusado.2. informe ejecutivo sobre la investigación de campo por captura de la

acusada y por investigación de antecedentes generales.3. Entrevistas.4. Diligencias inspección municipal.5. Testimonio de informantes.6. Certificado de cámara de comercio del DRFE.7. Tarjeta profesional de Marilyn Chamorro.8. Informe sobre personas que aportaron o intervinieron en DRFE de

Tuquerres e Ipiales, manejados por la familia Chamorro.9. Testigos.

DESARROLLO AUDIENCIA FINAL

Da lugar el dia 18 enero del 2011

Hora de inicio 2:34 pm

Juzgado unico penal del circuito especializado de pereira da curso a la audiencia la cual procede de la siguiente manera:

Page 8: Trabajo Sobre Procesal

En principio con el fin de verificar la validez del acto se identifican las partes que concurren a esta.Encontrando así que la parte acusada no concurre a la audiencia, sustentando que se encuentra de vacaciones, sin embargo ella no esta privada de la libertad por tanto su asistencia no es obligatoria.

Prosigue el señor juez le da a conocer al fiscal que se le da traslado para manifestar si tiene algun tipo de solicitud que hacerle al defensor en cuanto a los elementos materiales probatorios.

Acto siguiente, se descubren todos los elementos de ambas partes deben ser descubiertos y entregados.

Se pregunta si se desea que se le haga entrega de todos los elementos a los que se le hicieron referencia en la audiencia preparatorioa, por parte del defensor al señor fiscal.

Se muestra todas las pruebas y acuerdos : Ejemplo, en el caso: * R09-314 de Agosto 19 de 2011 y * R09-366 de Septiembre 29 de 2009

Se pregunta si se tiene algun interes en estipular, pero la fiscalia expresa que no tiene esa facultad. La cual es dejada a futuro.

La Fiscalía anuncia que el proceso será llevado a la ciudad de Bogotá. La Defensa expone nuevas pruebas que no habían sido encontrados

anteriormente y especifica concluyentes para el caso. Por último se notifica la fecha de juicio de imputación.

ANOTACIONES Y OBSERVACIONES FRENTE AL CASO:

cabe anotar que la fiscalía se confundió en la presentación de pruebas ya que inicialmente el juez tuvo que recordarle sobre la pertinencia de cada prueba pero eventualmente ésta dejó de decirlo.

la pertinencia y conducencia de las pruebas hace referencia a él porque y la razón de ser de que se presenten pruebas dentro del caso.

encontramos que en la audiencia se repiten elementos de convicción estableciéndose que si no se mostró el objeto o conducencia de la prueba esta deberá ser inadmitida.

no pueden ser decretados testimonios no descubiertos en la audiencia de acusación por parte de la fiscalía al violarse de esta manera el derecho de defensa.

Page 9: Trabajo Sobre Procesal

el juez debe verificar la existencia de los testigos utilizados por las partes (se hace un receso para que el juez lo haga)

existe falta de claridad por parte de la fiscalía, o como es expresado por el juez: “el despacho deja claro que no fue muy comprensible la justificación de la fiscalía pero su estructura general está bien encaminada.”