trabajo t grande_rev 0

7
TRABAJO GRUPAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL “EL PARADIGMA DE LA T GRANDE” DOCENTE: Ricardo Alania Vera INTEGRANTES: Acevedo Rodríguez, Robert Escalante Uribe, Rafael Garcés Ayllón, Juan Carlos Gómez Bueno, Mario Oliver Tadeo Zenteno, Richard

Upload: robertacevedo

Post on 24-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

PROGRAMA:

TRABAJO GRUPAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALEL PARADIGMA DE LA T GRANDEDOCENTE:

Ricardo Alania Vera

INTEGRANTES:

Acevedo Rodrguez, Robert

Escalante Uribe, Rafael

Garcs Aylln, Juan Carlos

Gmez Bueno, Mario Oliver

Tadeo Zenteno, RichardLIMA 2015PARADIGMA DE LA T GRANDE:Resumen:La innovacin es el factor clave del crecimiento econmico. Actualmente las empresas estn con la mira en la innovacin, no solo orientado hacia el producto sino tambin en el modelo del negocio, sobre todo en amrica latina y Per.Existen dos tipos de innovacin: t pequea: Se centra principalmente en un aspecto del negocio: el producto. T grande: Se introducen en el modelo del negocio y no en el producto, es as como logran cambiar las reglas del juego competitivo.Las empresas con mayor existo en amrica latina, se encuentran aplicando innovacin sobre el modelo de negocio involucrando a todas las reas y a todo nivel para desarrollo de innovacin, la innovacin de la T grande se da cuando una empresa busca su ventaja competitiva en otras reas de funcionamiento de la organizacin.

El ejemplo de Cemex y otras empresas latinoamericanas, especialmente en las economas emergentes, al carecer de una trayectoria tecnolgica han definido su propia idea de innovacin de T grande. Ser consciente de esta ruta abierta de innovacin y practicarla eficazmente abre todo un nuevo potencial de competitividad. La T grande antes de enfocarse en el producto, se enfoca en los cambios que son necesarios realizar al modelo del negocio mediante las ideas a todo nivel.T grande y t pequea no son bsquedas excluyentes, sino que existe una interaccin dinmica entre ambas. Son nfasis distintos en la actividad innovadora y por ello respuestas estratgicas de las empresas. Cuando las empresas interactan con la t pequea y la T grande incluye el cambio en el producto, se le quita atributos a este con la finalidad de ampliar el mercado y el mbito del negocio con una mayor oferta.

Haciendo un smil con una biosfera y la evolucin biolgica, la T grande aplica tres categoras de procesos de innovacin: Variacin.- Los mecanismos para detectar y estimular sugerencias de innovaciones.

Seleccin.- Los mecanismos para elegir cules de ellas sern aceptados.

Diseminacin.- Los mecanismos para transferir las innovaciones a las diversas operaciones de la compaa.

Al igual que en una biosfera se tienen que dar las condiciones necesarias para la evolucin en la T grande tambin se tiene que crear una atmosfera con condiciones previas para que la innovacin pueda surgir.

En el ejemplo de Cemex es interesante el cambio cultural que origino, la alta direccin por un lado se impuso tres desafos para crear una serie de precondiciones: estimular experimentos a lo largo de toda la organizacin; seleccionar aquellos experimentos de mayor impacto y diseminar los experimentos rpidamente en toda la empresa. Bajo estas premisas Cemex propicio que toda la organizacin compartiera los objetivos claros en el sentido de cohesin. Por el otro lado involucro a los directivos en forma formal a participar como un comit de innovacin, los cuales propusieron algunas plataformas de innovacin, las cuales siempre fueron alineadas con la estrategia corporativa de la empresa. Propicio que las ideas pueden provenir desde cualquier departamento o nivel, lo cual le permiti impulsar deliberadamente una estrategia de contagio de la innovacin a lo largo de toda su organizacin.En base a los estudios que realizo, noto las oportunidades de negocio que estaba desperdiciando o que no se haban tomado en cuenta, as como la perdida de dinero por cuestiones de transferencias de dinero entre un pas o tal vez porque solo proporcionaban parte de la solucin por lo cual diversificaron su negocio a nuevos proyectos como Construmex, Construrama y tambin las formas de pago semanales como en un principio fueron la Tanda brindando asesora en los proyectos de familias con bajos recursos, otras empresas notaron esto como el caso de Electra y adoptaron esta forma de pagos (semanales).En la parte de como otorgar el enfoque correcto entre la T y la t pueden surgir problemas, hay que tener claro el foco estratgico de la empresa en distintas etapas del desarrollo de un producto y de maduracin de un mercado.

El no tener un foco estratgico claro y pretender innovar tanto en el modelo de negocios como en el producto mismo es un error grave, pues no entrega seales claras a la empresa y el mercado sobre cules son las prioridades de negocio de la organizacin. Otro error es enfatizar el tipo de innovacin equivocado para las condiciones del mercado y de desarrollo del producto. Entre estos ejemplos tenemos a Apple y Compaq y como Dell noto la oportunidad trabajo sobre esta y obtuvo resultados positivos.

Las oportunidades para innovar en los modelos de negocios (T grande) estn poco desarrolladas y son un camino frtil para implementar en el Per y en todos los pases emergentes.

La T grande sigue un camino no lineal de innovacin. No se asocia con un departamento especfico, sino que encuentra su camino en todas las reas de la empresa.Conclusiones:

Conociendo el significado de los conceptos de la T grande y la t pequea, podemos deducir que la aplicacin de los mismos estar determinada por el aspecto que se desee innovar en la organizacin y por el rubro de estas. Creemos que en todo proceso de innovacin por el que pase una organizacin, es importante que todas las reas o departamentos brinden un apoyo mutuo (T grande) dejando de lado los intereses individuales o grupales para lo cual la cultura en la organizacin, los factores higinicos, la motivacin y cohesin son factores claves. Por eso, a pesar que el concepto de la t pequea enuncie que su aplicacin es en los casos que se requiera conocimientos especializados para realizar los cambios del producto, tambin es importante que a la larga todas las reas de la organizacin interacten por el bien de una causa comn. Segn esto, en nuestro pas en su gran mayora habr empresas que para su proceso de innovacin aplicarn el concepto de la T grande o tendrn que aplicar los dos conceptos, dependiendo del aspecto a innovar. Por ejemplo para las empresas de tecnologa se utiliza la t pequea; ya que, se deben enfocar en la innovacin del producto, en cambio para una minera es necesario usar la T grande; ya que, para ser competitivos van a necesitar cambiar el modelo de negocio para optimizar sus costos y con esto ser ms competitivos en el mercado.Cuando hay mucha oferta y poca demanda es que se ha invertido mucho en el desarrollo del producto (t pequea), pero los resultados no son atractivos para los consumidores, por lo que la demanda es baja; entonces es necesario enfocarse en la T grande en donde se le quita atributos al producto y se trata de satisfacer a los consumidores con lo que realmente necesitan, impulsados por ideas.Es importante tener claro el rubro de la empresa y cul es el plan estratgico que esta tenga antes de saber que mtodo de innovacin convocar. Mientras el producto sea ms un commodity es necesario utilizar el mtodo de la T grande para diferenciarlo, pero a travs de cambios en el modelo del negocio impulsado por ideas. En cambio para el caso de un producto donde no exista mucha competencia se puede utilizar la t pequea, es decir innovar el producto para que sea ms atractiva su compra.