trabajo, yasira murillo

20
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PRESENTADO POR: YASIRA MURILLO CORDOBA C.C 35897690 GRUPO: 40003_397 CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (PREGRADO) 40003A_224 MARIA ALEJANDRA BACCA (40003A_224) TUTOR(A) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Upload: yasira-murillo

Post on 11-Jan-2017

445 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo, yasira murillo

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

PRESENTADO POR:

YASIRA MURILLO CORDOBA

C.C 35897690

GRUPO: 40003_397

CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (PREGRADO) 40003A_224

MARIA ALEJANDRA BACCA (40003A_224)

TUTOR(A)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

CEAD o CCAV QUIBDO

Año 2015

Page 2: Trabajo, yasira murillo

Tarea 1 Comunicación Escrita

Por favor escriba sus nombres y apellidos completos

YASIRA MURILLO CORDOBA

Documento de identidad

35897690

Ciudad

QUIBDO

CENTRO AL QUE PERTENECE

UNIVERSIDAD NACIONAL (UNAD) CAD QUIBDO

1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual. *

1- Vender a la comunidad para satisfacer sus necesidades

2-organizar inventario, y mantener las actividades monitoreadas

3-mantener en óptimas condiciones, para mantener a los clientes conformes con la presentación de las mismas

2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información.

1-consulto en páginas oficiales

2- se es necesario coloco la información de los documentos que más tengan relevancia sobre el tema

3- utilizo las mismas preguntas del cuestionario y las implemento en el operador de búsqueda de Mozilla, "fire fox"

3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón.*

El narrativo

-por que exponen vivencias de las personas u cosas, y las mismas dejan una enseñanza positiva

4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique brevemente la razón.*

Page 3: Trabajo, yasira murillo

Narrativo

-me gusta narrar vivencias e historias que suelen pasar en nuestro medio

5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).*

1_escuchar: para obtener buena información acerca de un tema en específico

2_leer: para obtener conocimiento amplio, de dicho tema

3_hablar: para expresar lo entendido de algún tema en específico

4_escribir: para guardar y o almacenar la información, para que en caso de que se olvide hay esta la evidencia que se necesita

6. Mencione el título del último libro que usted leyó, diga cuál fue la razón que le indujo a leerlo y aclare cuánto tiempo hace que terminó la lectura.

El monje que vendió su Ferrari

La razón es porque me ayuda a controlar mis emociones y a controlar mis pensamientos

El tiempo es un mes

• EXTENSIÓN Y TRATAMIENTO: TRES PÁRRAFOS DE 5 ORACIONES CADA UNO, AL MENOS TRES ORACIONES DE CADA PÁRRAFO DEBEN SER COPULATIVAS (O ATRIBUTIVAS).

ESPACIOS DE DESEMPEÑO

Mi jornada laboral es mui extensa

En donde tengo que emplear mi tiempo en desarrollar muchas actividades

Las cuales me han asignado para cumplirlas

Ya que soy la persona encargada

De la manipulación y el control interno

El lugar donde realizo la actividad académica es un edificio de 5 pisos

Donde acuden muchos estudiantes de distintas carreras

Page 4: Trabajo, yasira murillo

Las personas también opinan

Que es lugar mui agradable

Donde hay muchas comodidades tanto académicas como físicas

El periodo académico comienza, y el plantel abre sus puertas

Para que el estudiantado acuda a realizar sus actividades

Para el desarrollo de las mismas requiere tiempo y dedicación

Y es el desempeño autónomo lo que permite el progresismo

Cada tutor cuenta con un lugar propio y adecuando para sus funciones dentro de la estructura

Las actividades de análisis y comprensión de texto propuesto por la unidad uno de la guía integrada de actividades es mui apropiada para el estudiante que pertenece a la modalidad de PSICOLOGIA

Las bases para dirigencia los documentos son mui completas ya que permiten que el estudiante adquiera nuevos conciertos acerca del proceso de redacción y comprensión de textos

Page 5: Trabajo, yasira murillo

La presente temática ¨comunicación no verbal¨ correspondiente a la tarea 2, del curso Competencia Comunicativas de la UNAD, se desarrolló en el foro destinado para esta actividad, con la supervisión y apoyo de nuestra tutora, realizando aportes y debates acerca del video ¨el cortometraje de Patrick Hughes, realizado para el festival de cortos online de Schweppes¨ en el cual se observan los tipos de esta forma en la que el ser humano se comunica; con el objetivo de que el psicólogo pueda establecer comunicación con pacientes que padezcan patologías que impidan que puedan hacer uso de la comunicación verbal, se convierte en una habilidad de gran ayuda para realizar un diagnóstico más acertado, en el presente documento el lector encontrara temas acerca de la comunicación no verbal, y su importancia en diversos campos en especial en el de la psicología.

IMPORTANCIA  DE LA COMUNICACIÓN  NO VERBAL

El lenguaje complementario como también se le conoce a  la comunicación del lenguaje no verbal  es que nos permite una mejor comprensión de lo que se

Page 6: Trabajo, yasira murillo

dice sin hacer uso de palabras, puesto  que este  lenguaje complementario lo conforma,  los gestos, la mirada, la postura entre otro. Y la importancia de este tipo de lenguaje se allá en que los seres humanos hacemos un mayor uso de este tipo de lenguaje no verbal  para comunicarnos dependiendo del  lugar donde se estemos.

TIPO DE ACTOS NO VERBALES “MANOS”

Los actos no verbales hacen referencia al uso de signos  y sistema de signos no lingüísticos tomados con mayor frecuencia para comunicarse, dicho en otras palabras al hablar de eso nos referimos a la inclusión de costumbres y el uso  de los hábitos  propios de una comunidad empleados para la comunicación en sentido amplio y estricto, este tipo de actos adquiere el nombre de sistema de comunicación no verbal. Existiendo así diferentes tipos de actos no verbales los cuales muchos de nosotros manifestamos a diario y se hallan divididos en cuatro grupos.

EMBLEMAS. Estos suelen ser los más fáciles de identificar pues que un emblema es el equivalente a una palabra o una frase corta que ha sido aceptada por una comunidad o sus integrantes, la cual se realiza con las manos o la cara y su significado varía según sea el contexto

ILUSTRADORES. Son gestos unidos a la comunicación verbal los cuales son usados para reforzar el significado de la información, ejemplo de ellos es cuando al hablar para pedir algo usamos las manos hacia arriba para dar más carácter a lo expresado

·         REGULADORES. Estos dirigen u organizan la conversación, los reguladores más usados los de asentimiento o de negación con la cabeza que por lo que todos sabemos son el sí y no en el lenguaje verbal, cuando se hace un correcto uso de los reguladores en una conversación podemos impactar de forma positiva.

·         ADAPTADORES. Los adaptadores los usamos de forma inconsciente al hacer  gestos o movimientos  para conducir sentimientos o controlar respuestas.

ESCENAS

Page 7: Trabajo, yasira murillo

CORTOMETRAJE  SINGS PATRICK  HUGHES. Tipo de actos no verbales  (manos)

Escena 1.

Jasón se muestra realizando la rutina diaria que es dormir al levantarse se ducho y luego tomo el bus para ir a trabajar durante su trayecto se muestra muy pensativo y bajo de ánimo.

Al subir las escaleras be a una muchacha muy tímida mente y agacha la mirada escondiéndose,

Al llegar al lugar de trabajo se detiene en la entrada de la oficina y observa a sus compañeros .Jasón empieza su labor pero muy triste, de repente Jasón apareció en el parque y observa una joven que venía, él se sonrió con ella pensando que ella se iba a sonreír y se consigue con la sorpresa de que ella lo ignoro.

Más adelante se encuentran en una reunión en donde el jefe dice algo y todos se ríen menos Jasón él se queda asombrado mirando y luego se pone a reír de ver a los demás pero en realidad era una risa fingida En este caso encontramos el acto no verbal que se hace manifiesta en este escenario, es conocido como reguladores, son los más usados en una conversación siendo los gestos de negación y asentimiento que hacemos con la cabeza.

Al terminar el día de trabajo llega a la casa prende la contestadora para ver si hay algún mensaje va a la cocina, calienta la comida, come y se acuesta.

Escena 2.

Al segundo día Jasón regresa al trabajo se sienta en su oficina y desde su ventana observa detenida mente a una joven que se encuentra trabajando en su oficina, y luego que ella lo mira quita la mirada al ver la joven que Jasón la mira varias veces empieza a través de mensajes escritos a comunicarse con él, Jasón emocionado al ver que a aquella joven le prestaba atención no verbal por medio de mensajes.

Luego Jasón sigue comunicándose con la joven en donde él se muestra con otro semblante recobra nuevos ánimos y empieza a darle sentido a la vida y un motivo especial para ir al traba Jasón ninguna de las señas que utilizaban para comunicarse las botaba sino que llegaba a su casa y las pegaba en la nevera, así pasaron días comunicándose con aquella joven ya se consideraban amigos.

En un momento dado la muchacha tuvo que salir y Jasón se opuso un coco triste y se fue al baño de la oficina con uno de los mensajes que había escrito para ella y empezó a ensayar de que forma se lo mostraría, cada día el ánimo

Page 8: Trabajo, yasira murillo

de Jasón por ir al trabajo era mejor pero al llegar a la oficina Jasón saca el mensaje que había escrito para comunicarse con la joven y al levantar la vista se da cuenta que ella no estaba.

Jasón hace un gesto de deserción al ver que en el lugar de trabajo de la muchacha se encontraba un joven, Jasón intenta a comunicarse con él y el joven no le presta atención al Jasón darse cuenta que ya la muchacha no estaba vuelve a bajarse de ánimo, en un momento dado Jasón estaba concentrado en su trabajo y siente un resplandor de luz en la cara levanto la Mirada y se consigue con la sorpresa que era la joven que el tanto extrañaba se le nota la alegría y luego empieza a comunicarse de nuevo con ella por medio de ella .

Aquí también podemos notar el acto no verbal con las manos vemos como aquella joven utilizo el reflejo para que Jasón la pudiera mirar.

Luego Jasón bajo las escaleras corriendo para encontrarse con aquella joven y así poder tener un contacto más cercano con ella.

KINESIA

Es la interacción que hace posible determinar el comportamiento del humano, observando su postura corporal, los gestos, su expresión facial, y su sonrisa.

El padre de la kinesia moderna Birdwhistell analizo algunos de los gestos y expresiones corporales como son los siguientes: ¡ALTO! SILENCIO! NO ESCUCHO.

La KINESIA los clasifica en gestos y posturas.

GESTOS: en los gestos se analizan los movimientos de la cara, las manos, los brazos, y las piernas la cabeza y el cuerpo en su conjunto, los gestos transmiten información acerca de nuestro estado de ánimo.

POSTURAS: En las cuales se analizan las formas de estar sentado, como nos sentamos, estar de pie, y también nuestra forma de caminar.

OJOS: A través de las miradas podemos transmitir nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos.

CONTACTO CORPORAL: El contacto corporal implica el establecimiento de una relación física.

¿Qué significado tiene esquivar la mirada de otra persona?

Los ojos son la parte del cuerpo en donde expresamos más nuestros sentimientos o emociones, pues esquivar la mirada de otro puede significar que

Page 9: Trabajo, yasira murillo

escondemos algo, también puede ser por timidez o la falta de seguridad en uno mismo.

¿Qué significado puede tener aumentar el pestañeo mirando a otra persona?

Puede ser un indicio de arrogancia o de una atracción romántica.

¿Dar una palmada en la espalda o en los hombros de alguien?

Dar una palmada en el hombro o en la espalda significa que sientes afecto, simpatía por esa persona o también para dar una felicitación

¿Qué significado tiene agachar la cabeza frente a alguien? Agachar la cabeza puede ser para no mirar al que nos esta recriminando, por culpabilidad o también puede ser por un exceso de timidez.

Escenas 1.

Jasón al momento de organizarse para salir se mira al espejo mientras se pone la corbata, desayuna, y se desplaza para su trabajo en autobús, se nota en su expresión facial, que esta desanimado, pensativo, y triste. Luego cuando se encuentra subiendo por las escaleras eléctricas mira a una mujer atractiva hablando por teléfono y quita la mirada de forma rápida antes que ella lo note y agacha la cabeza con timidez. El continúa con estas expresiones durante su jornada de trabajo.

Escena 2.

En el momento en que una mujer rubia pasaba, cerca de este mostro una expresión facial de alegra, imaginando que esta lo iba a saludar, lo que no sucedió ya que paso ignorándolo, pasando este de una alegría repentina a una tristeza. Al momento de llegar a su casa, Jasón escucho los mensajes de voz de su padre en los que le decía bromas que de pronto podrían levantarle el ánimo pero este seguía mostrando esa tristeza, y desaliento.

PROXEMIA

La proxemia es una parte fundamental de la Comunicación no Verbal que se utiliza a diario y que si no se emplea correctamente puede hacer que nuestra próxima reunión de negocios sea un desastre. Junto con la proxemia habría que tener en cuenta otros detalles como es el lenguaje de nuestro cuerpo y los mensajes que emitimos a través de las posturas que adoptamos.

Escena 1

Page 10: Trabajo, yasira murillo

En el momento que Jasón inicia a interactuar con la joven de la oficina vecina a través de la ventana, se comunican de forma no verbal ocupando cada uno su espacio personal de trabajo.

IMAGEN

Es la comunicación que se establece entre varias personas utilizando escritos en carteleras, dibujos, señales de tránsito por ejemplo:

Escena 1

En los diferentes momentos en los que Jasón y la joven se comunicaban con escritos, dibujos de caritas entre otras, desde sus oficinas, en las que ella le hacía bromas a él.

CONCLUSIONES O REFLEXIONES.

Es recomendable para nosotros tener presente los gestos, posturas y uso de los espacios que utilizamos para poder comunicarnos ya que Por medio de la comunicación no verbal con las manos expresamos, ideas, imágenes, posturas y pensamientos en el cual nos permite desarrollar habilidades y comunicarnos con los demás.

La implementación de la comunicación no verbal significa una gran herramienta para establecer un canal de interacción, con personas que por dificultades de salud no puedan hacer uso de sus habilidades cognitivas, para poder expresar sus sentimientos.

Por medio de la comunicación no verbal, los grupos operativos de Colombia, han podido dar duros golpes a grupos delincuenciales y terrorista que han causado pánico, miedo, desolación y dolor a muchas familias colombianas, ya que al no hacer uso de su vos no hacen ruido y esto les da la oportunidad de dar un golpe sorpresa, entonces como podemos observar es importante hasta para el conflicto que se vive en nuestra realidad.

ENLACE DE GOOGLE DE ACCESO A INTERNET

Page 11: Trabajo, yasira murillo

https://drive.google.com/file/d/0B5cslfP-z4hHZGE0YlRqQnhjX2M/view?usp=sharing

En el presente trabajo fase de profundización del curso de competencias comunicativas, se encuentra un texto de discurso sobre el tema de saber leer y escribir como herramientas que son muy útiles en nuestra vida cotidiana, para poder interactuar con las demás personas de una manera clara y efectiva, se comparten experiencias donde en cada momento de observa la importancia de desarrollar estas habilidades. Además un link para que puedan acceder a un video donde expreso de forma verbal lo que opino de contar con estas destrezas.

TEXTO DE DISCURSO

COMUNICACIÓN ORAL

Es el acto de comunicarse con las demás personas ‘mediante la voz y se emplea el uso de la lengua con el fin de expresar ideas y pensamientos el cual nos permite una comunicación directa.

Por medio de la comunicación oral podemos escuchar y ser escuchado y además nos desahogamos.

A muchas personas les da miedo o nervio hablar en público, el miedo nos ayuda a sobrevivir el demasiado miedo es el que nos paraliza.

Cuando tenemos miedo nos tiembla la voz nos suda las manos y también afecta nuestro proceso fisiológico, por medio de una respiración adecuada mejoramos nuestra expresión oral, también estas palabras pueden ser lo más claro posible para que así las personas que nos escuchen puedan tener claridad de lo que les estamos diciendo.

Por medio de las vibraciones de la voz conmovemos a una audiencia esto sucede cuando hacemos que nuestro discurso sea emocionante, dinámico y para ello buscamos diferentes métodos u estrategias para que el mismo se realice de la mejor manera porque de acuerdo con el estado anímico que nos encontremos eso mismo le vamos a trasmitir a los demás

¿Cuál es la importancia de ser receptivo (saber leer, saber escuchar) en una sociedad como la colombiana?

La importancia de con respecto a este tema, es sin lugar a dudas es la de la posibilidad de poder establecer con facilidad comunicación con alguien que

Page 12: Trabajo, yasira murillo

hable tú mismo idioma, pudiendo escuchar a otra persona y entendiendo lo que esta te está manifestando con sus palabras verbales, escritas (libro, revistas); con que se llena de información la cual es selecciona por la masa cerebral de acuerdo a su importancia y clasificación.

Leer y escuchar son dos grandes herramientas que le sirven a las personas toda la vida, por lo general desde temprana edad se le enseña a los niños, para que con el paso del tiempo lo vayan perfeccionando. En los diferentes empleos las personas deben como mínimo tener estas dos capacidades, pero al mismo tiempo ser capaces de entender y poner en práctica el mensaje transmitido.

Los libros son grandes herramientas que transmiten conocimientos de calidad, para lo cual es necesario tener la capacidad de leer y entender lo leído, mientras que por medio de la escritura se puede difundir conocimientos y un mensaje a las personas que se encuentren lejos. Saber leer y escribir bien ayuda a las personas a aprender sobre muchos temas y al mismo tiempo a difundirlos.

La lectura y la escritura proporcionan muchas formas de comunicación, por lo cual los niños deben adquirir capacidades de lectoescritura, desde temprana edad. A continuación vamos a nombrar algunos ejercicios para saber leer y escribir bien.

Personalizar y orientar el tema que seleccionado, de acuerdo a tu propia experiencia; como a través de un discurso puedes inspirar, instruir/informar a otros o conseguir apoyo, es importante que una vez definido el tema, reflexiones sobre estas preguntas: ¿Qué quieres decir? ¿Por qué crees lo que crees? ¿Es relevante y vale la pena compartirlo? ¿A quiénes va dirigido tu discurso? ¿Por qué otros estarían de acuerdo contigo? ¿Qué información (soporte) necesitas para lograrlo? (Ya tienes más elementos para compartir en el Foro).

LEER Y ESCUCHAR SON HABILIDADES IMPORTANTE PARA NUESTRAS VIDAS.

QUIERO DECIR guida por mi experiencia que al saber leer y escuchar, he podido interactuar de una manera más inteligente o intelectual y activa con mi entorno, logrando con ello adaptarme a esta sociedad, CREO ESTO PORQUE si no hubiera adquirido estas habilidades sería imposible ingresar a la edición superior, conseguir empleo, y mucho menos interactuar con mis semejantes colombianos ya que si me traslada en este momento a china, no estaría capacitada para entablar una charla con una persona natural de este país que no hablara mi idioma; CLARO QUE ES RELEVANTE y vale la pena compartirlo, porque este es un intercambio de ideas u opiniones; mi discurso va

Page 13: Trabajo, yasira murillo

DIRIGIDO a la población en general; OTROS ESTARÍAN DE ACURDO CONMIGO porque esto es una realidad que se vive en todo momento, cada vez que voy a la tienda, a mi trabajo, cabes que dialogo con alguien pongo en práctica saber leer y escuchar, muchas veces pasa desapercibido pero es una habilidad sumamente importante; PARA LOGAR ESTO SE NECESITA de una educación continua que inicia en nuestros hogares con nuestros padres que son nuestros principales educadores y finaliza en las instituciones educativas con los docentes y nuestras experiencias en la vida cotidiana.

REFLEXIÓN

Es necesario saber leer y escribir ya que por medio de esto ampliamos nuestro conocimiento, interactuamos con otras personas ideas, opiniones, creciendo juntos intelectualmente, ya que esto nos sirve en nuestras vidas, en todos los campos que hace presencia en hombre. Es por esto que invito a todos a desarrollar estas habilidades que hacen más fácil nuestra existencia.

Link del video

https://youtu.be/XMDuhD5ZGk0

Saber leer y escribir son determinantes para poder establecer la comunicación oral, ya que por medio de esto interactuamos, compartimos ideas y pensamiento, lo que nos sirve para ir enriqueciendo nuestro conocimiento, a través de la experiencia ya que esto lo hacemos todos los días nos vemos en la obligación de hablar con alguien, cuando vamos a una tienda, a nuestro trabajo, al coger el medio de transporte entre otras.

Page 14: Trabajo, yasira murillo

BIBLIOGRAFÍA

Camba, M. E. (2014). Tipos de textos. Formación docente. Didáctica de la lengua. Disponible en: http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/ Para ver el artículo dar clic aquí.

Gramáticas.Net. (2014). Oración copulativa. Gramáticas. Disponible en: http://www.gramaticas.net/2010/10/ejemplo-oraciones-copulativas.html  Para ver el artículo dar clic aquí

Murillo, M. (2013) Producción escrita [archivo de vídeo] Recuperado   de: http://es.slideshare.net/textosmariamurillo/produccin-escrita-1-subir-23639391 Para ver el artículo dar clic aquí

López Preciado, Patricia. 2014. Ideas principal y secundarias en el texto. Para ver el artículo dar clic aquí

Moreno, María Beatriz 2014. Producción textual. Para ver el artículo dar clic aquí

Coherencia y cohesión textual. Extraído el 10 julio, 2014

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/coherencia.htm

La responsabilidad de la palabra

Fernández. M, Juan. M (2010) Paulo Freire: Una propuesta de comunicación para la educación en América Latina. Extraído el 12, marzo 2013 de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html

Referencias complementarias

La Política de plagio en la Unad y los derechos de autor. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf

Referencias requeridas

Comunicación No verbal

Gutiérrez, Juan (2014) El poder No- Se- Dice. Para abrir el artículo dar clic aquí

La comunicación no verbal.

McGraw-Hill. Tomado en diciembre 2014.

Page 15: Trabajo, yasira murillo

Disponible en http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf

Referencias requeridas

Pautas para escribir en medios digitales

Rueda, Cristina (2014) http://www.powtoon.com/show/bqNTtdHw1BP/pautas-para-escribir-en-medios-digitales/#/

El papel de la lectura en la era digital http://www.slideshare.net/ravsirius/tic-en-la-lectura?from_search=19

La oralidad en las redes sociales

López,  P.  José.  (2008).  Redes  sociales   Oralidad.  (Blog)  Recuperado  el  5,  marzo  de  2013  de http://www.rizomatica.net/redes-sociales-y-oralidad/

Escribir para la red García, G. Juan, C. Escribir para la red. Murcia: Universidad de Murcia. Extraído el 12 de mayo de 2013 de http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

Lucio, Anselno. (2014). Primer Manual para escribir en las redes sociales. Recuperado el 22 de junio de 2014:de http://anselmolucio.wordpress.com/2012/09/23/primer-manual-en-espanol-para-escribir-en-los-nuevos-medios-y-redes-sociales/

Asinsten Juan. Comunicación Visual. Extraído el 12 de julio de 2014 

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD13/contenidos/materiales/archivos/comunicacion_visual.pdf

Referencias complementarias

Cómo escribir para la prensa digital

Salaverría, Ramón. 2002.  Cómo escribir para la prensa digital. 

http://robertoigarza.files.wordpress.com/2009/04/art-como-escribir-para-la-prensa-digital-salaverria-2002.pdf

Cómo titular en los cibermedios

Salaverría, Ramón. Cómo titular en los cibermedios. Extraído el 28 de julio, 2014 de

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD13/contenidos/materiales/archivos/comunicacion_visual.pdf

www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf Extraído el 25 de marzo, 2015

http://www.eumed.net/rev/ced/28/ymg.htm estraido el 01 de abril del 2015

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/comunicacion_no_verbal_la_importancia_de_los_gestos_ii.html extraido el 01 del 2015de abril.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/importancia-saber-leer-y-escribir.html

http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_11_Nro._13/Entender,_comprender_e_interpretar

Page 16: Trabajo, yasira murillo

http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-podcast-mediante-podcast.html