trabajocolaborativo1 culturapolítica 90007 1082

Upload: jorge-ivan-castano-aguirre

Post on 16-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CULTURA POLITICA

TRABAJO COLABORATIVO 1

JORGE IVAN CASTAO AGUIRRE

COD. 93062084GRUPO: 90007_1082PRESENTANDO A: RODRIGO ALVAREZUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL 2014

Situacin ProblemticaEn el municipio de San Sebastin de Mariquita NO se cumplen las normas del cdigo nacional de trnsito todos los das se ven vehculos con exceso de velocidad, mal estacionados, parrilleros sin casco o con el pero no reglamentario, sin documentos completos y se llega hasta la situacin de ver conductores que estn en aparente estado de embriaguez. Esto ocasiona accidentes, indisposicin de la ciudadana y hasta delitos.Y quin responde? En la ciudad tenemos policas de trnsito que no cumplen con sus funciones a cabalidad, estos solamente llegan cuando el accidente ya se ha dado y no se hace nada para prevenirlos.

Seguramente todo conductor conoce las normas de trnsito, o cuando menos su sentido comn le advierte cundo est cometiendo una infraccin o est haciendo algo indebido, pero lo que posiblemente no tenga bien claro es la sancin a la que se expone si es sorprendido por una autoridad de trnsito que est dispuesta a aplicar la ley.

Contexto

Problemtica

Problema encontradoEspacios de interaccin:

familia

escuela

Barrio

Trabajo

organizaciones sociales(Paradigmas)

Documento tres modelos de sociedad

(Actores sociales)

Documento Eticidades en Colombia

Posibles causas y consecuencias.

Problemticas

en la comunidadMala cultura vehicular por parte de los conductores y la no aplicacin de las normas de trnsito por parte de la polica.Parques y sitios de recreacin, medios de transporte y en general todas las calles del municipio.La ley 769 del 2002 en los artculos 122 y siguientes contempla algunas de las sanciones por el incumplimiento de las normas de trnsito.En desarrollo de lo dispuesto por el artculo 24 de la Constitucin Poltica, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero est sujeto a la intervencin y reglamentacin de las autoridades para garanta de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados fsicos y mentales, para la preservacin de un ambiente sano y la proteccin del uso comn del espacio pblico. Le corresponde al Ministerio de Transporte como autoridad suprema de trnsito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecucin de la poltica nacional en materia de trnsito.

Alcalde, organismo de Transito, comunidad, medios de comunicacin, transportadores, conductores, Policas de transitoCausas:

La mala conducta vehicular por parte de los conductores y en algunos casos peatones, la no divulgacin del cdigo nacional de transito a todos los ciudadanos, la falta de control de las autoridades competentes.

Vigencia de paradigma neoliberal que propicia el inters particular y no de la comunidad.

Consecuencias:

Accidentes, indisponibilidad de la sociedad

Quebrantamiento sistemtico del Estado Social de Derecho.

Anlisis de causas y posibles consecuencias Para que este problema sea solucionado en Mariquita-Tolima se debe primero: que todos tomemos conciencia de respeto hacia las normas de trnsito entendiendo que es un bien para la comunidad, segundo que cuando un ciudadano o conductor rompa una regla sea castigado sin ninguna consideracin. Para esto primero se deben hacer campaas pedaggicas para ensear a las personas a comportarse en la carretera y luego si aplicar todo el peso de la ley y lo ms importante que todos los actores cumplan con su rol.

CONCLUSIONES

En nuestro estado de derecho hay mucha corrupcin y poca cultura ciudadana predomina ms el regocijo personal que luchar por el beneficio de todos los colombianos

BIBLIOGRAFIA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557