trabajopropuestaseducativas. (9)

11
Trabajo de Investigación proyectos educativos Desde una perspectiva Laica y Católica Asignatura: Fundamentos Filosóficos de la Educación Profesor : Patricio Jaramillo Fernández Estudiante : Matías Ruiz Morales Introducción:

Upload: matias-ruiz-morales

Post on 22-Jan-2018

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de Investigación proyectos educativos

Desde una perspectiva Laica y Católica

Asignatura: Fundamentos Filosóficos de la Educación

Profesor : Patricio Jaramillo Fernández

Estudiante : Matías Ruiz Morales

Introducción:

El presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental el estudio de diversas

propuestas educativas, mediante en la cual, nos encontraremos que se realizará una

valoración fundamentada en la realidad profesional como futuro docente. Teniendo como

referente aquellos contenidos centrales estudiados durante el curso de Fundamentos

filosóficos de la Educación.

a continuación se procederá a realizar la investigación de los distintos proyectos educativos

de los Colegios llamados “Chilean Eagles College” - “Santa María de los Angeles” ambos

de la Comuna de la Cisterna. Que nos permitirá poder realizar un análisis desde los

fundamentos filosóficos presentados en ambas propuestas educacionales entre los

principios declarados en la propuesta educativa.

I. Colegio Chilean Eagles College Nº3.

El Chilean Eagles College Nº3, es un Establecimiento Educacional, que inició su primera

jornada escolar el lunes 07 de marzo de 1983. Su primer director, don Alberto Yury Rivera,

dió la bienvenida a niños y jóvenes de hasta segundo año de Enseñanza Media, en la

modalidad de Colegio Humanista Científico; nacido de la inspiración y el anhelo de

servicio público de una gran educadora, la señora Filomena Narvaez Elgueta, el Chilean

Eagles College N º3 venía a cubrir la necesidad de una educación humanista cristiana

en un colegio laico, en un sector residencial de la comuna de La Cisterna.

1. Misión _________________________________________________________________________

Se propone educar para el desarrollo de las potencialidades intelectuales, afectivas y

físicas que permitan a la persona adaptarse e integrarse en forma inteligente, creativa y

trascendente a los cambios permanentes de la sociedad, contribuyendo a la construcción

de un futuro mejor, tanto para sí como individuo, como para la comunidad a la cual

pertenece.

2.Visión _________________________________________________________________________

Postula a ser una comunidad educativa de carácter sistémico, que se manifieste en la

coherencia entre el discurso y la acción, mediante el compromiso de cada uno de sus

integrantes para la consecución de los objetivos y metas propuestas. Cada estamento debe

alcanzar plena conciencia acerca de la importancia que tiene su compromiso y su hacer para

alcanzar los fines y propósitos que se persiguen.

También a que toda persona que se integre a esta unidad educativa asuma la filosofía que la

sustenta, disponiendo de criterios y amplitud de juicio para valorar el mundo que lo

rodea, el contexto global y complejo del ser humano, sus interrelaciones con el entorno

natural, y las creaciones culturales atesoradas a través de la historia.

En un mundo globalizado y en permanente transformación que es necesaria de una mirada

amplia, con capacidad para la adaptación, tolerancia hacia la diversidad, espíritu de

superación y la plena convicción de alcanzar una sociedad más desarrollada y justa.

Aspira en suma, a convertirse en una institución señera en el entorno social, cultural y

natural en que nos insertamos, que extienda su acción y su influencia positiva más allá de

sus muros y de las personas que en ellos conviven y comparten sus anhelos, desplegando

nuestra potencialidad y aprovechando todos los recursos disponibles para alcanzar una

educación de un alto estándar de calidad.

II. Colegio Franciscano Santa María de los Ángeles.

El CSMA es un establecimiento educacional particular subvencionado de financiamiento

compartido, mixto, sostenido por la Congregación de las Religiosas Franciscanas

Misioneras del Sagrado Corazón, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación

por Decreto N° 10620 del año 1967. Es también una Institución Educacional Católica

reconocida como tal por el Arzobispado de Santiago.

1. Misión

La institución desarrolla y fortalece en sus estudiantes los valores propios de la fe y la

pedagogía franciscana, cuyo carisma ha sido confiado por Dios a los fundadores de la

Congregación, RFMSC. A la par con este fin ético, su propósito es formar a sus

estudiantes, para que descubran dentro de sí las potencialidades que Dios les ha dado

y estén dispuestos a aceptarla, para desarrollar sus dones y capacidades hasta el límite

de sus posibilidades. El objetivo es que los alumnos puedan elaborar un proyecto de vida

que les permita su plena realización personal y se integren como personas constructoras de

paz en la sociedad.

_________________________________________________________________________

2. Visión

El Colegio Santa María de los Ángeles, es un colegio franciscano que entrega a sus

estudiantes una formación valórica y académica basada en la pedagogía del Amor que

redime a la humanidad, considerando a cada persona como un ser único e irrepetible y

orienta la

construcción de un

proyecto de vida que les permita tomar decisiones que favorezcan su desarrollo personal,

social y religioso. La fraternidad educativa, forma seres humanos integrales inspirados en

la persona de

Cristo, en fidelidad al magisterio de la Iglesia. Aplicando principios a esta pedagogía de

acuerdo a

las normativas educacionales vigentes.

Análisis de Ambos Proyectos Educativos:

Proyecto Educativo Nº I

Institución: Colegio Eagles College Particular Subvencionado.

Comparación Fundamentos Filosóficos Proyecto Educativo.

a) La institución Nº1 como casa de estudios, se define en el refugio espiritual de cada uno

de sus alumnos, donde ellos libremente, en un marco valórico humanista cristiano y en un

quehacer científico y dinámico, desarrollen una personalidad integral para llegar a ser

ciudadanos dignos, admirados y respetados por la comunidad a la cual se integrarán,

aportando a su desarrollo social, económico y moral. Además a orientar su quehacer,

filosóficamente, en el Humanismo Cristiano en pos de la formación de un tipo de ser

humano, centrándose en la dignidad y el valor de la personas, siendo uno de sus postulados

básicos que éstas son seres racionales, dotados de espíritu, que poseen en sí mismas

capacidades para la búsqueda de la verdad y la práctica del bien.

b) El individuo que enmarca su vida en los fundamentos del Humanismo Cristiano

asume el respeto irrestricto por la vida, el hecho de que todos los hombres son sus

hermanos, el sentido de trascendencia más allá de su permanencia terrenal, basando su existencia y sus conductas en la conciencia, la responsabilidad, la inteligencia y la

voluntad, dones que le han sido dados en su condición de hijo de Dios.

c) Esta postura implica un código de comportamiento, basado en la práctica del amor, la

verdad, y la caridad, siendo la fe y la esperanza el sustento de cada emprendimiento o acción.; considerando que las personas alcanzan su plenitud en comunidad y no como individuos aislados, aunque los efectos de sus actuaciones son siempre una responsabilidad

personal.

Pilares esenciales que sustenta la filosofía institucional que la constituyen: ➢ El respeto a la persona humana y a toda forma de vida.

➢ El diálogo como único medio válido para resolver diferencias, desterrando la

violencia y el uso de la fuerza en la solución de los conflictos.

➢ El trabajo como un valor de dignificación del hombre y de su realización

personal.

➢ La responsabilidad moral sobre las consecuencias derivadas de las conductas

personales.

Proyecto Educativo Nº II.

Institución: Colegio Particular Subvencionado Santa María de los Angeles.

Comparación Fundamentos Filosóficos Proyecto Educativo.

a)La institución Nº2 Reconoce que los niños y jóvenes son personas en formación y por

tanto perfectibles en orientar a los jóvenes al encuentro con Cristo, guiándolos a descubrir y

reconocer en Él la fuente y camino de salvación. Además tratar aquellos estudiantes con

respeto, dignidad y fraternidad como lugar de crecimiento y evidenciar en todas sus

manifestaciones; la opción por Cristo y su Evangelio.

b) Fomentar la comunicación sana, efectiva y consistente al interior de la comunidad, cuya

sea propiciar un clima escolar que promueva la paz y el diálogo como base de una buena

convivencia valorando la comunidad educativa como lugar de crecimiento y evidenciar en

todas sus manifestaciones la opción por Cristo y su Evangelio, también de fraternidad en el

quehacer diario con la participación de toda la comunidad educativa.

c) Ser tolerante con la diversidad étnica, las opiniones y manifestaciones de todos los

integrantes de la comunidad educativa. Da testimonio, difunde y promueve en la

comunidad los valores franciscanos en la diversidad. Manifiesta una actitud de Fe que

permite comprender los hechos culturales a la luz del Evangelio. - Que guía a los

estudiantes para que descubran sus aptitudes y capacidades empáticas de reconocimiento

en los miembros de toda a desarrollar el espíritu crítico y las habilidades para solucionar

conflictos. Acogiendo con dignidad y respeto su experiencia de vida, su fortalezas y

debilidades que puedan a los estudiantes dar herramientas valóricas que los guíen a un

actuar íntegro y trascendente en su proyecto de vida. Acompañar en su proceso de

formación personal.

Síntesis principales Conclusiones:

Respecto a los puntos 3 y 4 Surge la necesidad de lograr acuerdos en los establecimientos

escolares, como en cualquier otra organización, se intenta reflexionar para clarificar las

convicciones y sus alcances; se trata de acordar y fijar propósitos, intenciones y también

formas particulares de organizar el trabajo. Como consecuencia de esa construcción

reflexiva, se acuerdan principios o criterios comunes de carácter didáctico, organizativo y

orientador.

Las acciones que se desarrollan en las escuelas no se acaban en la didáctica, conviene mirar

fuera de la sala, hacia el funcionamiento de otros órganos y unidades cuya finalidad no se

centra en la promoción directa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje sino de

facilitarlos y apoyarlos. Los acuerdos son importantes y deben referirse también a todos los

ámbitos o áreas de actividad institucional. Por consiguiente, constituye una herramienta

que, a manera de marco de y para la actuación recoge la explicitación de principios y de

acuerdos que servirán para guiar y orientar coherentemente las decisiones que se tomen y

las los grupos desarrollan en la institución educativa.

A modo de conclusión podemos decir que, la investigación realizada sobre los distintos

proyectos educativos nos entrega un aporte significativo en nuestro camino a la docencia y

a como descubrir, acompañar y guiar a nuestros estudiantes, que antes que estudiantes son

personas únicas e irrepetibles y como la entrega de herramientas en su desarrollo social

serán importantes para sus vidas y su relación con la sociedad.