trabajos originales... · rochaix y thevenon. 474 gordón, f. ... infección de las heces. -. 480...

8
íNDICE Trabajos originales Arán, S. - Mi n10desto cri- terio 442 Arde:dus, J. -Alos Inspec- . tores de Higiene Pecuaria y Sanidad Veterinaria. . 417 Barceló, J. -Notas clínicas . de la infosura aguda .. 3 Barceló, J. - Otro caso de anasarca curado por las inyecciones endovenosas ele collargol . 1 " 97 Barceló, J. -:- De la aneste- sia local por la cocaína- adrenalina 137 Barceló,_ J. - El Autocau-' ter io Dechery . 257 Barceló, J. - La sangr-la de los solípedos y la cánula de Dieckerhoff . . . . 297 Barpi, U. - Contribución al estudio del elemento mus- cular del intestino del pe- 1'1'0. 217 Bosch Miralles, A. - Pro Pecuaria. 435 Darder, A. - Lbs gabarros 7 Farreras, J. - La reacción Rochaix y Thevenon. 474 Gordón, F. - Plumada. 423 Herrera ds la Rosa, J. - Más sobre el tiro. 475 Huerta, A. - Acerca de una Ior ma de pasteurolosis 10 Huerta, A. - Sobre un. caso de pleuroneumonia. 142 López Guerrero, V. - La- boremos. 455 López López, C. - Alirn en- Págs. Págs. tación artificial del ternero 440 ~iranda, F. - .Inmunidad 99 Miranda, Fo.- Etiología de las enfermedades . o 118 Neira, B. G." - Diferencia- ción de la naturaleza de las car-nes 461 Orensanz, J. - ¡,Impresión? ¡,Juicio? . . o o 445 Panés, A. - Cuatro pala- bras .... 453 Pérez Sánchez, P. - Caso raro 104· Redacción, La. - Del tiro . en los équidos. 37/ Redacción, La. - Nota final 456 Rof. Codina, J. - El apos- tolado del Cuerpo . . . 432 Rossell Vilá, P. - El nuevo I cuerpo : '154 Sabatés, A. - Falta un ma- tadero. 466 Sanz Egafia, C. - El PI'O- ~ blema Zootécnico en Es- paña 4·25 Sanz García, B. - El pr i- mer paso !~50 Sugrañes, F. - Higiene PÚ- blica .'. . . . .. 178 Trullo E. - Algo acerca de la viruela . . . .' 46D Turró; B. - Acerca de la acción de un suero de le- vadura de cer-veza en las infecciones estrepto yes- tafilocóquicas experimen- tales . 4!) Verdaguer; J ..-'-- Esperan- zas. ..' - 1 !~4R ,.;.¡ ~ ., "". " ...

Upload: lamtuyen

Post on 19-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

íNDICE

Trabajos originalesArán, S. - Mi n10desto cri-

terio 442Arde:dus, J. -Alos Inspec-. tores de Higiene Pecuaria

y Sanidad Veterinaria. . 417Barceló, J. -Notas clínicas. de la infosura aguda .. 3

Barceló, J. - Otro caso deanasarca curado por lasinyecciones endovenosasele collargol . 1 " 97

Barceló, J. -:- De la aneste-sia local por la cocaína-adrenalina 137

Barceló,_ J. - El Autocau-'ter io Dechery . 257

Barceló, J. - La sangr-la delos solípedos y la cánulade Dieckerhoff . . . . 297

Barpi, U. - Contribución alestudio del elemento mus-cular del intestino del pe-1'1'0. 217

Bosch Miralles, A. - ProPecuaria. 435

Darder, A. - Lbs gabarros 7Farreras, J. - La reacción

Rochaix y Thevenon. 474Gordón, F. - Plumada. 423Herrera ds la Rosa, J. -

Más sobre el tiro. 475Huerta, A. - Acerca de una

Ior ma de pasteurolosis 10Huerta, A. - Sobre un. caso

de pleuroneumonia. 142López Guerrero, V. - La-

boremos. 455López López, C. - Alirn en-

Págs. Págs.

tación artificial del ternero 440~iranda, F. - .Inmunidad 99Miranda, Fo.- Etiología de

las enfermedades . o • 118Neira, B. G." - Diferencia-

ción de la naturaleza delas car-nes 461

Orensanz, J. - ¡,Impresión?¡,Juicio? . . o o • • 445

Panés, A. - Cuatro pala-bras .... 453

Pérez Sánchez, P. - Casoraro 104·

Redacción, La. - Del tiro. en los équidos. 37/

Redacción, La. - Notafinal 456

Rof. Codina, J. - El apos-tolado del Cuerpo . . . 432

Rossell Vilá, P. - El nuevoI cuerpo : '154Sabatés, A. - Falta un ma-

tadero. 466Sanz Egafia, C. - El PI'O- ~

blema Zootécnico en Es-paña 4·25

Sanz García, B. - El pr i-mer paso !~50

Sugrañes, F. - Higiene PÚ-blica .'. . . . .. 178

Trullo E. - Algo acerca dela viruela . . . .' 46D

Turró; B. - Acerca de laacción de un suero de le-vadura de cer-veza en lasinfecciones estrepto yes-tafilocóquicas experimen-tales . 4!)

Verdaguer; J ..-'-- Esperan-zas. ..' - 1 !~4R

,.;.¡ ~ ., "". " ...

494 REVISTA VETERINARIA DE Es PANA

Trabajos tranucinosBlier,J. -Diagnósticodela

tuberculosis.-Desviacióndel complemento. . . . 358

Drouin, M. V. - Los abs-cesos de fijación. ," 191

Dupas, L M. - La indiges-tión estomacal en los so~Iípedos . ., .. 60

Guillaume, P. - Infeccio-nes é intoxicaciones ali-mentidas causadas porlas carnes . . . '.' . 233

GUillaume,.p .-Infeccionesé intoxicaciones alimenti-cias causadas por las car-nes(Conclusión). . . 270

.Leolainche, E. - La suero-terapia y sus aplicaciones 389

Panisset, L. - Los nuevosproced] mientos de diag-nóstico de las eufermeda-des in fecciosas 105

.Panisset,.L. - Los cam biososmóticos y la acción delos C10l'Ul'OS en Patología 351

, .

R~vista ne' actuali~an.l

Farreras, J. -: El IX Con-greso Internacional deMedicina Veterinaria deLa Haya. . . . . . -. 12

Farreras, J .. '-:'" El IX Con-greso· . Inter-nacional deMedicina Veterinaria .deLa Haya (ConClusión) 73

Trabajos rep~o~udnosPi y Sufier, A. - Discurso

de recepción'en la H.. Aca-demia de Medicina y Ciru-gía de Barcelona. ... . 301

Turró, H.. - Discurso decontestación al académicoelecto Dr. Pi y Suñer 337

Trabajos exttactanosA na t o m í a y F i s i o 1o g i a

Ach~rd y EmUe-Weil..-Lasangre y los órganos he-matopoyéticos del conejodespués de la inyecciónintravenosa de .eollargol. 151

Págs. Pág~.

Fieig, C. - La vida de losespermatozoides en algu-nos medios artificiales . 84

G. P. - La neutralizaciónde los ácidos gástricos 2M

JoHy. - La forma de losglóbulos rojos. . ' . . 206

MulIar. - Investigacionesacerca de las temperatu-ras normales diarias dede los' animales domésti-·cos. , 479

Paderí. - Influencia delcloruro de sodio ·en la (li-gestión y absorción .de .substancias proteicas. 207

Schmidt, E. H. - Investiga-. ciones acerca de la acciónde las cantidades peque-ñas y grandes de rayosXen las células jóvenes. . 479·

, Siebe"r, N. - Influencia delalcobol en.Ia pr-oporciónde fosfátidos contenidosen los órganos , . . . 281

Spilleanu, G. D. - Irivesti-gaciones exper-imentalesacerca de la relación entre

. la Catalisis y la fer-m enta-ción 151

Bactefl"~ologfa

Bang, O. - La tuberculosisaviar en sus relacionescon la tuberculosis de losmarn íferos 202

Bordet. - Morfología delmicr-obio de la pleurorieu-mon ía bovina. 204

Bordet .. - .Nota comple-mentaria acerca elel mi-crobio de la difter-ia aviar 278

'Calmette A. y Guerin, C.-Acerca de algunas propie ..dades del bacilo tubercu-loso eleorigen bovino, cul-tivado en la bilis de bueyglicerinada. .". . . . 144

Cinca A. y Fenea, G. - So-.bre el diagnóstico post-mor-tera, del carbunco bac-ter idiano por el examenbacter-iológico de las ma-terias fecales. ... 85

Chaussé. - Acerca de losmétodos de coloración co-munesá la actinobacilo-si s, actinomicosis y la bo-triomicosis. . 25

REVIST.\ VETERINARÍA DE ESPAÑA 495

Eber. - Los casos de trans-misión álos bóvidos de 'latuber cu loais de or-igen hu-mano. '" 145

Fligg. - Sobre el valor dela contusión ganglionar yde la infección irrtrama-mar-ía para el diagnósticorápido de la tuber-culosis 14&

Forster. - Sobre la des",trucción de los bacilos tu-berculcsos pOI' el caíor . 400

Harry Schirop. - Biologíadel «bacillus vitulisepti- r:

cus ». Inmunización con-tra la neumonía séptica delos ter-ner-os .' . . . . 250

Mac Fadyean.·- Lai mpor-tancia de la her-encia enmater-ia de tuberculosis 147

Poncet, A. Lacomn e y Thévenot, L. - Estudios=so-bre la toxicidad de loscultivos de actinomicosisy la presencia de sus P!'O-duetos solubles . . . . 148

Reinecke. - Contr-ibuciónal estudio ele la cutí-rreacción y de la o"rtalmo-'reacción á la tuberculina,en los bóvidos. .' 149

Seiffert, G. - Estudiosacerca del grupo ((Salmo-nella ». . 281

Thiroux A. y Teppaz, R.-Contr-ibución al estudio dela li~fagitis epizoótica . 21

Higiene comparada

Alb, B. - Los fi-utos, vehi-culos de micr-obios . . 168

Barceló, J. - De la desin-fección en general. . 43

Fromme. - Antiformina yotros medios para la 'des-infección de las heces. -. 480

G, P. - Papel alimenticio. del alcohol . '.. . 210Ottolenghi" O. - Poder des-

infectante del sublimadocorrosivo. . . . . . . 480

Pissavy. Frecuenciacomparada de la tubercu-'losis en los descendientesde tuberculosos y, de rio tu-

. berculosos ., 210Robert 'Simón. -' Algunos'

medios para disminuir lamortalidad infantil. .': 290

Págs. Págs.

Ins peccí on de alimentos

Bertín Sans y Gaujoux. -Procedimiento p r-á c ei c opara determi nar el grado .ele alteración de la leche.Ensayo con el azul de me-tileno . ..... 210

Bougert. - Los bacílos dela tuberculosis en la san-gre, en los m úsculos yganglios linfáticos de losanimales de matadero enrelación con la inspecciónde carnes. .... 332

Canal, P. - Procedimientoal alcance de todos parareconocer la carne de ca-hallo, las mater-ias colo-ran tes y far-ináceas, en lasconservas de carnes y enlos productos de tociner-ía, 37

Feder. - Medio de recono-cer el agua oxigenada enla leche . . . . . . . 132

Ledschbor. - El bacilo pa-ratifico B de las terneras,considerado como agen tede necrosis miliares de losócganos . . . .. . 211

Marte!. - La radioscopia yla radiogr-afía de las lesio-nes tuberculosas aplica-das á la inspección de car-nes. .... .. 92

Ostertag. - La profilaxiade la tuberculosis y la in-dustria lechera. .. 39

Sacquepée, - Las intoxica-ciones alimenticias. '. . 40

Sacquepée. - Intoxicacio-nes alimenticias por. ente-rococus. . . .. . 93

(Straetz. - La reacción«post mortem» de los mús-culos en los animales decarnicería'. . 42

Tera'péutica y Far mac otogta

Ackermann. -Sobre los re-sultados de la neurotomíaen el caballo . 162

Bernardini. - La tinturade iodo en la antisepsiaquirúrgica. . 163

Boucher. '- El cáñamo(Cannabis indica) comoanestésico general . 287

Deronaux, J. - Nuevas in-

496 REVISTA VETERINARIA DE ·ESPAÑA

vestigaciones acerca de laacción fisiológica del étersulfúr-ico 481

Deysine. ~ La hidr-oterapiacurativay preventiva enlas afecciones de losmiembros del caballo. 34

Dupnis y Vanden. - Mé-todo práctico para prolon-gar la anestesia local . . 330

Galbusera. - Las fracturasde los miembros en los bó-vidos 331

Gambarotta. - Acción te-rapéutica de Ü¡, arsecalina 128

Girard y Malle. -' Trata-miento y curación del téta-nos con las inyecciones in-tra-venosas de tallianina : 405

JiShilk. - Contribución alestudio de la resección in-testinal del buey. ., 165

Kohlsstok. Acción de lasirrigaciones continuas deagua caliente, en la cura-ción de las heridas . 207

Lesbe, C. - Ensayo de tra-tamiento de Iasher-idas,por el peróxido de zi nc 370

Leslie, C. A. - Nuevo tra-tamiento de los trayectosfistulosos y de los absce-sos... . . 287

Liebert. - El Tannargan '. 91Loewental. - Tratamiento

de los cólicos por el clo-ruro de bario.. . .288

MaUlo, J. -Tratamiento dela piroplasmosis del caba-l!0. . .'. . . . . . 128

Marxer. - Inmunizaciónactiva contra la peste delcerdo con el virus muerto 252

Merck. - Bovotuberculol' .' 90Motais. - El casei nato el e '

plata en el tratamiento delas oftalm ias .gra ves . . 91

Oberwinter. - Acción delcloruro de bario' en los ru-miantes domésticos. 35

Peron. - Ungüento contralas verrugas de los solipe-dos; Ungüento contra lasenfermedades de la piel . 166

Piettre. - Acer-ca de la notoxicidad del sulfuro dezinc . . . .. .. 289

Planchu y Garin. - 111-fiuencia de los medica-

P'¡gs. Págs.

mentas 'en la secreciónláctea. 129

Regenbogen. - La estro-fantina. .... 371

Remlinger, P: - ~Puede lasubstancia nerviosa nor-mal inmunizar contra larabia?' . .. ... 167

Renzi. - 'I'ratam ien to de lacisticercosis por el hele-cho macho . ... 167

Salvisberg. - Contribu-crón al tratamiento de laactinomicosis. .. 406

Schmidt, A. - Tratamientode los abscesos fríos de la

. punta de la espalda del ca-ballo . . . . . . . . 130

Schmidt. - Nuevo métodode curación de las formasmalignas de mastitis . . 289

Sobernheim. - Suero anti-carbuncloso . . . . . 9~

Sutton. - El empleo de latintura de iodo sobre lapiel como antiséptico qui-rúrgico . . . .. 167

Tyvaert. - Tratamientodel tétanos en los bóvidos 208

Van der Heyden. -r-r- La coli-bacilosis ó diarrea de los'terneros (su tratamientosueroterápico.) . 208

Pato lcgía y Clínica

Adrián y Piehart. - Endo-carditis crónica é insufi-ciencia aurlculo - ventri-cular . . . . . . . . 85

Adriá.n. - Br-o ncopneumo-n iagangrenosa tratadapor las inyecciones intra-traqueales antisépticas ', 362

Alessandrini, G. y Paolue-ct., G. -Acerca de la toxi- .cidad de los ascárides. 281

Baruchello y Pricolo.-Contribución al estudio de .la pleuroprieumonia delcaballo . . . . . . . 86

Basset,. J. - La pretendidaesclerodermia del verra-·ca, no es una enfermedad 282

Bedel. - Urticaria endema-tosa en los bóvidos . . . 86

Bernardini.-'-:"Estudiosyob-servaciones sobre las le-siones encontradas en los.

REVISTA' VETERINARIA DE ESPAÑA 497

huesos de 62a pies de ca-ballo . ..... 121

Berton.- Desprend'imiento. epifisario del ángulo ex-terno del íleon. . . . . 26

Carre.-Etiologíade la con-gestión intestinal del ca-ballo .. . 400

,Cobon. - Rotura del esófa-go en el caballo 364

Conor y Huon.-Fiebre me-diterránea en -cabras deMarsella. .... 283

Elllot. - Etiología y profi-laxis de la osteoporosisdel caballo "'" 27scauze. - Estudio clínicode la. gastritis crónica hi-

. pertrófica del caballo. . 28sclauze. L Contri buciónal estudio clínico de la gas-tritis crónica hipertróficadEllcaballo . . . . . . 153

~Fontaine.- La luxación dela ar-ticulación de la espal-da en el caballo . . . . ,28

Fracaro, R, - Perforaciónuterina por el pene en elacoplamiento .... 153

Freger. - A propósito deun caso de infosura á «fr i-gore». . . . . . . . 29

Fré;Shner.- Cólicos por co-pr ostasia á consecuenciade un melanoma per i-anal 365

'Ghisleni, P.- Contribuciónal estudio de las lesionesdel canal de Stenon en lossolípedos. . . . . . . 124

·Goldmann. - Dos casos deuna afección que simulael carbunco sintomático. 251

'Gratia.-Del síndrome «fíe-bre, vitular» fuera del par-to, considerado en sus re-laciones con la fiebre vitu- 'lar com ún' 365

'Grunth. - El ((Krupp» enlos bóvidos. 366

:Holterbach. - Tiroiditisequinococócica crónica dela vaca.-La ascitis intra-uterina cómo causa dedistocia 154

·Jaeger, A.- Etiología y pa-togenia de los tumoresmalignos, especialmentedel cáncer . . . . . . 283

.Xichlein. - Parálisis del

Págs. Págs.

esófago en un caballo . 87Knoll . ...:..Pr-erencia y fre-

cuencia del aneurismaverrninoso : su influenciaen los cólicos y en el vól-vulo . '. . .'. . . . 155

Litrroque. - Hernia ingui-nal crónica. .'. . . . 29

Laszló. - Hernia diafrag-mática adquirida en unpotro 367

Lienaux, E. - Esclerosto-miasis intestinal del ca-ballo . , . . . . . . 402

Mallin.- Tratamiento de lapiroplasmosis del caballo. 128

Mamale. - Contribución alestudio del arpeo por ad-herenci-as y retracción deltendón del extensor late-ral de las falanges . . . 156

Mangin, L. -Abscesos ins-tantáneos 156

Marcha!. - Herida contusade la nuca, con fracturaconminuta del atlas. 30

Marek.- Enteritis tubercu-losa. 30

Marie, A. y Tiffeneau.-Toxicidad de la tuberculi-na en los mamíferos notuberculosos 403

Mello. - El síndr-ome ana-sarca en la pasteurelosisy la piroplasmosis del ca-ballo . . . . . . 87

Moussu y Mantoux. - Ins-trucciones relativas á laintraderrnoreacción en losanimales. 157

Mulzer. - La sífilis del co-n~o lli9

Nieben. - Una nueva ma-.mitis contagiosa. . . . 251

. Nitzscheke. - Diagnósticodiferencial de algunas for-mas de cólicos en el ca-ballo . . . . . . . . 367

Nuesch. -Acer.ca del abor-to infeccioso de las vacas. 284

Petit, H. Germain.- Acer-ca de una pseudo tubercu-losis verminosa del ca-ballo' 31

Petit y Germain. - Acercade la patogenia del bocio. 160

Petit, G.- Sobre una pseu-do tuberculosis ver-mino=sa del caballo 369

498 HEVISTA VETERINARIA DE ESPAÑA

Piorkowski. - Sobre la.identidad ele la difteriaaviar y de la difteria' hu-mana. 252

Piot-Bey. - Sobre la pestebovina. . . .'. . . . 88

Poulin. - Un caso de nefci-tiscrónica mixta o mal deBright en el caballo. . . 369

Racca. ~ Interpretación delos fenómenos reacciona-les de la malleína 89

Richter. - Sobre la vagini-tis contagiosa de las vacas 285

Roquet.-Un caso de nefr-i-tis aguda en el caballo;muerte por intoxicaciónurémica. . . . . . . 31

Saass.- Observaciones so-bre Jos resultados eLelabobovacunación y estu-dios relati vos á la dura-ción de la inmunidad 404

Schwendimann. - Investi-gaciones sobre el estadode los ojos en los caballosmiedosos. . . . . . . 126

Schifferll. - Las lesionesasépticas 'de los tendonesflexo res del caballo. . . 32

Scmidt. G. - Investigacio-nes acerca de las relacio-nes entr-e la difteria y laviruela de las aves. . . 207

Sekyra. -. Observacionessobre la oftalmo y cu ti-reacción en la tuberculo-sis bovina . " . . . . 404

Stazzi.-Sobre algunas produccíones noelulares elelperitoneo de los bóvidos. 285

"'abusso, E.- Con tr-i buciónal estudio etiológico de la'pneu mon ia infecciosa delcaballo . . . . . . . 160.

Tasti, F. - Las moscas co-·mo vehículo de enferme-dades contagiosas .,. , 161

Vall1llo, G. - In vestigaoio-nes acerca del numero deleucocitos, cosinófilos con-ten idos :en la sangre deanimales atacados. de es-clerostomiasis. 286

Vignon et Policard.-Cóli-cos mortales en un caballodeterminados 'pOI' un tu-mor del intestino delgadoy vólvulo consecutivo. 370

Págs. Págs.

Voguel.- Parálisis del cua-dríceps cru ral, despuésdel anasa¡'ca . . . . . 126-

Weber.'- Acerca del escor-buto del cer-do. 33

Weber. - Equinococus delhigado como causa mecá-nica ele la timpanitis eró-nicadel buey ..... 162'

Wieland.-Trombosisde laarteria hipogástr-ica dere-cha. 34

Toxicología

Baermann. - Un caso deintoxicación por la qui-nina 168:'

Muller. - Investigacionessobre el envenenamientode los caballos, bóvidos ycarneros por los forrajesenmohecidos . 28~

Agricultura y Zootecnia

López Sánchez, E. - Aná-lisis de gastos de lbs capi-les agrícolas . 407

.Sección profesional·Movimiento escolar . I . 94-Ingerencias extrañas, por

B G' Neir-a. . .' . 373-Después elel Congreso de Va-

lencia, por J. Orensanz . 413·La Bacteriología en Veteri-

naria y la Inspección decarnes, por José Barceló . 485-

.Gratitu d y aplauso, por Je-sús Luque 488:

Sobre una protesta, por J.Barceló ~ 489-

CuriosibabesLos caballos árabes, por S.. Tejera Polo 172'La transmutación elelos ele-.mentas 211

Las exper-iencis s del doctorAlexis Car rel , por D. SanzEgaña. . . . '. . .. 29L

Tuberculización de los bóvi-dos enviados á la Exposi-ción de Buenos Aires, porE. Trull 293·

REVISTA VETERINARIA DE ESPAÑA 499

Minucias Págs.

Orr-oter-opia, no suerotera-pia, por el Dr. P. Far re-!'as . 415

Bibliografíay publicaciones recibiOas

Patología y Terapéuticapráctica de los rumiantes 376

Economía Agrícola.-Higie-ne de los animales domés-tices 416

Noticias.Iniciativa plausible. . 44'Oposiciones al Cuerpo de

Veterinarial'{.lilitar.-Opo-siciones á Inspectores deHigiene Pecuaria y Sani-dad Veterinaria . . . . 45

Resumen del estado demos-trativode las enfermeda-des infecto - contagiosasque han atacado á los ani-males domésticos en Es-

. pafia durante los' mesesde julio JI agosto de 1909, 46

.Inauguración del busto delprofesor Thomassen, enla Escuela de Veterinariade Utrecbt .... 47

Buena ponedora. - El suel-do de los Veter inar ios mu-nicipales de Dresde. 48

.A nuestros lectores.i--La le-che de vacas tuberculosas 95

Designación. - Premio alprofesor Dr. Mousu. - Loque vale la producción le-·chera en Fr-anela. - Losmédicos aumentan el pre-cio de sus honorar-ios.i--El doctorado en medicinaveterinaria en el Japón i=-La población canina enFrancia 96

Vacante. - Rectiñcaciónv-e-La alfalfa como alimentodel cerdo. ... 132

Resumen del estado demos-trativo de las enfermeda-desinfectocontagiosasquehan atacado á los anima-les domésticos en Españadurante el mes de sep-tiembre de 1909 . . _ . 134

Págs.

La pérdida del pes o del ga-nado durante el transpor-te en ferrocarril. - Confe-rencia notable. - Lo queenvejecen algunas aves . 135

El ganado vacuno en Espa-ña. - Las ovejas y la lanaen Australia:". . . . . 136

Resultado de las oposicio-nes de Higiene Pecuaria. 173

Resumen del estado demos-trativo de las enfermeda-des infectocontagiosasq uehan atacado á' los anima-les domésticos en Españadurante el mes de octu-bre de 1909. 174

Petición que los escolaresde Zaragoza elevan á los.poderes públicos.,. . . 175

Exposición internacional deAgricultura de Buenos Ai-res. - Epidemia de triqui-nosis. - Los premios No-bel.del año actual . . . 176

Nombramiento de los Ins-pectores de Higiene Pe-cuaria. . . . _. . . . 212

La matanza en Barcelonadurante el año 1909.-Mor-bosidad equina del ejérci-to prusiano - El VIIICongreso 1n ternación deZoología, - Exposición in-ter-nacional de Higiene, deDresde. - Los automóvi-les en Ingtater-ra.t-- El ha-cinamiento en Madrid. . 213

Jubilación de M. Ch. Bou-chard -Legión de honor.

A los compradores de ra-dium. - Disminución delganado lanar . ' .... 214

Resumen del estado demos-trati va de las en fermeda-des in fectocontagiosasq uehan atacado á los anima-les domésticos en Españadurante el mes de no-viembre de 1909 . 215

Nombramiento . 216Inauguración. . . . . . 253Honrosa distinción. - SOl'-

teos patr-ióticos Vilanova. 255Los caballos que hay en el

mundo según la estadísti-ca. - La edad de las ocas.Higiene de la panificación 256

Congreso y exposición ínter-

500

• I

I\EVISTA VET.I;;RINARIA DE ESPAÑA

nacionales de Medicina é

Higiene de Buenos Aires.Los envenenamientos pro-oducidos por los alimentos. 294

Resistencia.que oponen á lavacuna los niños y adultosque pasaron la viruela ó

fueron variolizados. - Elultramicroscopio com bi-nado con el cinematógra-fO.~El veterinario doctorNickman á Manila.- Pri-mer Congreso Español In-ternacional de la tubercu-losis . 295

Obsequio merecido. 296Nombramiento' de los Ins-

pectores de Higiene Pe-cuaria y Sanidad Veteri-naria 334

Nuevo Académico. - Con-greso Veterinario . . . 335

A los Colegiados del Colegiooficial de Veterinarios deBarcelona.-Oposiciones.El ganado en España. 336

Viaje á Buenos Aires.-Ex-posición internacional deHigiene.-BibliotecaAgrí-cola Española. 375

Págs_

El futuro matadero de Ma-drid.-OposicionesaICuer-po de Veterinaria munici-pal de Valencia 415

La Liga del alimento puro. 416Un acontecimiento terapéu-

tico. . . . . . . . . 457Nueva Revista.-Los veteri-

narios que hay en Alema-nia . 459

A nuestros lector-es 490Próximas oposiciones.-

Muy agradecidos. - To-ros bien pagados. - Ban-quete al Sr. Galán.- Inau-guración de la nueva Es-cuela VeterinariadeBruse-las.- Tri bunal constituido 491

NecrologíaMiguel Caballos Gijón ... 96Félix Suffran.-Dr. Leonar-

do Pearson. . 136F. Bern bibre Laplaza.- Mi-

guel Gutiér-rez SahagunGiovanni Baraldi. 376

Eduardo Pflüger. 45!JEduardo Van Beneden 49~

Línea

.Erratas más importantesDice Debe decir

, "f

'~~

2223 .31

1061391(H239283,33235345845946046:)

H2512157

1424201

3~4-54220!7

la Giemsa.se coloca .órgano.caoven cen .gueraffilocelevotalizan . .fluarescente .sur o rreacciónBougert ..sudación .sifilíticas .elcctro no .Ludwing .intensIdad

el Gicmsasé coloraórganosconducenquerafilocclevolatilizanfluorescentesucror r cacciónBongertexsudaciónpa ras ifi I í ti ca selectrotonoLudwigintimidad

FIN DEL VOLUMEN· CUARTO·

!l:i¡;o¡rafia La Acacié:niC1, de Ser,. JI"" 1 Rusoell. Ro.d. Uuiversidad, 6; Teléfo.o 861