trabajos para 1º o 2º grado primaria.pdf

25
 Cuadernillo 1 En este número: Diferentes tipos de textos. Lectura y comprensión lectora. Producción escrita. Narración y escritura. Numeración. Operaciones. Situaciones problemáticas. de actividades Maestra de Primaria Nº 75 - Noviembre

Upload: elena-garcia

Post on 07-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cuadernillo

    1

    En este nmero:

    Diferentes tipos de textos.Lectura y comprensinlectora.Produccin escrita.Narracin y escritura.Numeracin.Operaciones.Situaciones problemticas.

    de actividades

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 1

  • El cumpleaos de Lucas

    2

    1.ercurso

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Responde.

    Cmo se llama el nio?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Qu est festejando?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Quines le organizaron la fiesta?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Imagina, dibuja y escribe.

    Cul fue el regalo que ms le gust a Lucas?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Lee con atencin y completa la invitacin con los datos correctos.

    Es el cumpleaos de Lucas. Su familia y sus amigos leprepararon una fiesta sorpresa.Cuando lleg a su casa, se encontr con todos.

    El cumpleaos deLucas es el da 23 denoviembre. La fiesta lavamos a celebrar en sucasa a las 17:00 horas. Es el cumpleaos de

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Os esperamos el da - - - - - - - - - - -a las - - - - - - - - - - - - - - - - horas en su - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    No faltis!

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 2

  • 31.ercurso

    Un cumpleaos para contar

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Ordena la historia numerando los cuadros del 1 al 4.

    Observa las imgenes y escribe verdadero o falso.

    - - - - - - - - - - - - - - - Una `nia `est `festejando `su `cumpleaos.- - - - - - - - - - - - - - - El `padre `decora `la `casa `con `globos.- - - - - - - - - - - - - - - La `cumpleaera `recibe `muchos `regalos.- - - - - - - - - - - - - - - La `tarta `tiene `seis `velas.- - - - - - - - - - - - - - - El `ao `que `viene `la `cumpleaera `soplar `ocho `velas.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 3

  • 41.ercurso

    La L de Lucas

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Observa los dibujos y escribe sus nombres. Colorea los dibujos cuyos nombres tienen la letra L como inicial.

    Lee las oraciones y subraya las palabras que se escriben con la letra L. Colorea los dibujos correctos.

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    Lara y Lucas comen el bocadillo. Laura lee un libro sobre elefantes.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 4

  • 51.ercurso

    Cada uno con el suyo

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Une con una a cada nio o nia con su gorro.

    Calcula cuntos gorros hay en cada mesa y resuelve como en el ejemplo.

    Contina cada serie en escala descendente.

    veintiocho

    quince

    veintiuno

    veinticinco

    diecinueve

    veintinueve

    once

    veintitrs

    15

    29

    25

    19 23

    1128

    21

    En cada fila hay10 gorros

    2 D + 2 U = 20 + 2 = 22V`eintids

    - - - - - - - - - - - - - - -

    - - D + - - U = - - +- - = - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - D + - - U = - - +- - = - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - D + - - U = - - +- - = - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    19

    25

    -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

    -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 5

  • 61.ercurso

    Situaciones problemticas

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Resuelve los siguientes problemas.

    Al cumpleaos de Lucas fueron 11 nios y 8 nias . Cuntos invitados haba en total?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    El padre de Lucas infl 18 globos para decorar las paredes, pero 7 se le explotaron. Cuntos globosle quedaron para colgar?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    La abuela de Lucas le regal 12 y su to 4 para sumar a sus ahorros. Cunto dinero recibi en total?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Para el festejo los padres de Lucas compraron 15 litros de refresco. Si al terminar la fiesta solo quedaban 3 botellassin abrir, cuntos litros de refresco tomaron en total?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Resuelve la adivinanza y dibuja las velas sobre la tarta.

    El `da `que `yo `cumplo`seis `aos `tambin

    `celebra `su `cumpleaos`mi `primo Martn, `que`es `cinco `aos `mayor`que `yo. Cuntas `velas

    `tendr `su `t`arta?

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 6

  • 72.ocurso

    El mejor amigo

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee el siguiente texto en voz alta para que un compaero o una compaera pueda escucharte.

    Yo creo que le: Muy bien Bien Regular

    Mi compaero o compaera cree que le: Muy bien Bien Regular

    A `las `cinco `de `la `tarde`saco `mi `perra `a `pasear.Ella `corre `en `la `plaza`y `no `la `puedo `alcanzar.Cuando `me `doy `por `vencida`y `me `siento `a `descansar,`ella `mueve `l`a ``cola `invitndome `a `jugar.

    Seala la opcin correcta.

    Qu hace la autora a las cinco de la tarde?

    Duerme con su perra. Pasea con su perra. Le lava la cara a su perra.

    Quin corre en la plaza?

    La autora. La perra. La autora y la perra.

    La perra invita a jugar a la autora. Cmo lo hace?

    Mueve la cola. Le levanta la pata.

    Observa con atencin cada imagen. Completa, en tu cuaderno, las oraciones para escribir tu propia historia.

    ANA Y SU PERRA... PERO CADA VEZ QUE... ENTONCES... AL FINAL...

    1 2 3 4

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 7

  • 82.ocurso

    Cada cosa con su nombre

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee el siguiente cmic.

    RespondeCmo se llama el nio del cmic?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Por qu no entiende nada al principio?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Qu era, finalmente, lo que la nia quera decirle?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Subraya en el cmic:

    - De azul los sustantivos comunes.- De rojo los sustantivos propios.

    En tu cuaderno:

    Copia un cuadro como este y clasifica las siguientespalabras:

    Pablo, escuela, nio, bandera, maestra, Margarita, lpiz,cuaderno, Espaa, frica, pelota.

    SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS

    Para recordar.Los sustantivos comunes son las palabras que nombran lascosas y los sustantivos propios son los nombres de personas,pases, calles.Los sustantivos propios se escriben siempre con `mayscula.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 8

  • Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    9

    2.ocurso

    NumeracinCarla y Pedro estn leyendo el captulo 3 de una enciclopedia sobre los animales.

    Mira con atencin el ndice. Captulo 3 Los animales

    El len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200El elefante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212La jirafa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224La ballena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237El tiburn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258La cigea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

    El pavo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    Responde a las siguientes preguntas.

    Carla busca informacin sobre las jirafas. Desde qu pgina debe comenzar a leer?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Pedro busca informacin sobre el tiburn. Desde qu pgina debe comenzar a leer?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    En la pgina doscientos treinta y nueve hay una fotografa muy bonita. De qu animal es?

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Cul de estos tres ttulos puede leerse en la pgina doscientos cinco?

    El len, el rey de la selva La maravillosa cola del pavo real El tiburn blanco

    Carla mira la fotografa de una cigea. Cul de estas tres pginas est leyendo?

    Doscientos sesenta y tres Doscientos treinta y cinco Doscientos setenta y uno

    Pedro lee en voz alta la pgina doscientos cuarenta y dos. Sobre qu animal trata esa pgina?

    El elefante La jirafa El pavo real

    Escribe el nmero de las pginas que faltan.

    210- - - 289 - - - 200- - - 240- - -

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 9

  • 10

    2.ocurso

    Adivinando nmeros

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee y descubre el nmero de la pgina que estn leyendo estos nios y nias.

    El nmero de la pginaque estoy leyendo tiene

    dos cifras, pero elnmero de la pgina quesigue tiene tres cifras. Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    El nmero de la pginaque estoy leyendo tienetres cifras y termina en

    45. La primera estentre el 1 y el 3.

    Para descubrir elnmero de la

    pgina que estoyleyendo suma 20 al

    nmero 100.

    La pgina queestoy leyendoes la anterior ala doscientos

    noventa.

    El nmero de la pginaque estoy leyendo tiene

    tres cifras todas iguales.Es un nmero que estentre el 200 y el 300.

    Est `leyendo `la `pgina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Para descubrir elnmero de la

    pgina que estoyleyendo resta 50al nmero 283.

    Resuelve las siguientes situaciones problemticas.

    Este libro tiene 245pginas en total.

    1) Pedro ley el primer captulo, que tiene 34 pginas; el captulodos, que tiene 56 y el tres, de 32. Cuntas pginas lleva ledas entotal?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    2) Cuntas pginas le quedan por leer?

    Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 10

  • 11

    3.ercurso

    Es un derecho conocer tus derechos

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee atentamente el poema. Completa esta oracin.

    El poema tiene - - - - - - - - - - - - - estrofas de - - - - - - - - - - - - - versos cada una.

    Marca con rojo las rimas consonantes de cada estrofa y con azul, las asonantes.

    Dctale a tu maestra los derechos que, segn el poema, tienes como nio. Busca la Convencin y agrega los derechos que faltan. Escribe en tu cuaderno todos los derechos.

    Soy nio y tengo derechoa recibir educacin,

    a aprender qu es la amistad,la paz y la cooperacin.

    Soy un nio y solicitotiempo de juego y sol.Para crecer, necesito

    comprensin y mucho amor.

    Los insultos y los golpesel abandono es delito.

    No hay razn para el maltratoy est todo bien escrito.

    La Convencin nos protegey lo dice claramente:

    cualquier forma de violenciahay que denunciarla urgente.

    Tener derecho a un nombrenos da nuestra identidad.El derecho a una familia

    da amor y seguridad.

    Tenemos iguales derechosaunque somos diferentes.Derecho a ser asistidos

    primeros en un accidente.

    A nadie, chico ni grande,hay que discriminar

    por su raza o religin,o su clase social.

    Tengo derecho a expresarmeporque tengo sentimientos.Necesito que me escuchen

    y que me den alimento.

    Silvia Beatriz Zurdo

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 11

  • 12

    3.ercurso

    Secuencias con derechos

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Recorta, pega y escribe una historia para cada vieta respetando los conectores que en ellas aparecen. El ttulo decada una te ayudar a pensar un argumento.

    Ttulo: A nadie hay que discriminar

    Una hermosa tarde... Pero... Casi sin pensarlo...

    Responde en tu cuaderno: qu derecho no se cumpla en las primeras vietas? Cmo se solucion el conflicto?

    Ttulo: Quiero contarles lo que me pasa

    En esta familia Ella se senta Su hermano

    Responde en tu cuaderno: qu derecho no se cumpla en las primeras vietas? Cmo se solucion el conflicto?

    Ttulo: No al trabajo infantil

    Bien temprano Su maestra Entonces

    Responde en tu cuaderno: qu derecho no se cumpla en las primeras vietas? Cmo se solucion el conflicto?

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 12

  • 13

    3.ercurso

    Trabajamos con la calculadora

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Resuelve en tu calculadora y escribe los resultados.

    1) Cunto le tienes quesumar a 200 para que setransforme en 500?

    2) Cunto le tienes querestar a 100 para que setransforme en 20?

    3) Por cunto tienes quemultiplicar a 500 para quese transforme en 1.500?

    4) Por cunto tienes quedividir a 100 para que setransforme en 50?

    5) Cunto le tienes quesumar a 4.300 para quese transforme en 5.000?

    200 + - - - - - = 500

    100 - - - - - - = 20

    500 x - - - - - = 1.500

    100 - - - - - = 50

    4.300 + - - - - = 5.000

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Piensa y escribe las preguntas para estas operaciones.

    300 + - - - - = 1.500

    400 - - - - - = 50

    600 x - - - - = 1.800

    900 / - - - - = 300

    800 + - - - - = 3.200

    2.500 + - - - - = 1.250

    800 x - - - - = 2.400

    1.200 / - - - - = 600

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    f)

    g)

    h)

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 13

  • 14

    4.ocurso

    La fbrica de oro

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee atentamente esta leyenda. Busca las palabras desconocidas en el diccionario. Subraya el conflicto de estaestructura textual.

    Un hombre llamado Nai viva en una pequea aldea cercadel ro y amaba el oro ms que cualquier otra cosa en elmundo. Tanto le gustaba, que consuma todo su tiempoen descubrir cmo convertir las cosas en oro. Poco apoco, se fue haciendo ms pobre porque todo su dinero loutilizaba para experimentar, y as lleg un da en que nopudo mantener a su familia. Su esposa, agobiada por los problemas, pidi ayuda a supadre, a ver si este poda hacerle cambiar de opinin asu esposo. As, al cabo de unos das, Nai fue invitado por su suegroa comer. Mientras coman este le dijo: Mi hija me cont que te dedicas al arte mgico de laobtencin de oro. Como eres el marido de mi querida hija,te dir un secreto el suegro mir a los lados y bajmucho la voz tengo la frmula para obtener oro. El joven le pregunt al suegro cul era el secreto. Slo necesito una cosa para poner enmarcha la frmula, pero necesito tuayuda!Claro que te ayudar!Slo dime qu quieres quehaga. Lo que necesitamos sontres kilos de aquella pelusaque crece bajo las hojasde banano. Atencin:las hojas de dondetomars aquellaspelusas deben ser delos rboles de bananoque t mismo hasplantado y cultivado entus campos. Cuando hayasrecogido bastante pelusa,tremela; juntos haremosel oro. Cuando lleg a su casa, lecont a su esposa elpacto que haba hechocon su suegro y, al dasiguiente, la familia ya

    estaba plantando los bananos. Con el tiempo, las plantas crecieron, y con muchocuidado el joven sacaba de cada hoja la ligera pelusa.Estaba tan concentrado en el proyecto que ni se dabacuenta de que la esposa y los hijos recogan los bananosy cada da los llevaban a vender al mercado de la aldea. Despus de tres aos de intenso trabajo, Nai habarecogido poco ms de medio kilo de pelusa: un trabajofatigoso, pero l solo pensaba en el pacto con su suegro. Al cabo de muchos aos, Nai logr recoger tres kilos dela blanca pelusa que le haba pedido el suegro. La puso enun cesto y se la llev. Qu bien! Seguiste mis indicaciones y has trabajadomucho dijo el suegro. Slo queda convertirlos en oro.Abre la puerta del fondo.Nai se precipit hacia la puerta y qued paralizado

    cuando vio miles de pedacitos deoro sobre la mesa. Alrededor

    de ella, sonrientes,estaban sentados laesposa y sus hijos. Esto es lo que hemosganado vendiendo nuestros

    buenos bananos en estosdiez aos dijoamablemente su esposa. -Nai, eres un hombre ricode verdad dijo su suegro.

    As es como se conviertenlas cosas en oro, y durantetodos estos aos lo hashecho casi sin dartecuenta. Ahora tienes queseguir hacindolo.Y as fue, el joven sigui el

    consejo de su suegro ytrabaj junto a su familiapara vivir con fortuna.

    Leyenda vietnamita. Adaptacinde Olga Pereyra

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 14

  • 15

    4.ocurso

    Situacin inicial y final

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Mira con atencin estas dos situaciones de la leyenda. Escribe en tu cuaderno qu sucedi en la situacin inicial yfinal de la leyenda vietnamita.

    Un hombre llamado Nai viva en una pequea aldeacerca del ro y amaba el oro ms que a cualquier otracosa en el mundo. Tanto le gustaba, que consuma todosu tiempo en descubrir cmo convertir las cosas en oro.

    Nai se precipit hacia la puerta y qued paralizadocuando vio miles de pedacitos de oro sobre la mesa.Alrededor de ella, sonrientes, estaban sentados laesposa y sus hijos.

    Lee y mira cmo aparecieron las leyendas.

    Hace mucho tiempo, las personas no saban por qu sucedan ciertos fenmenos.

    Se encontraron conuna catarata de agua. Descubrieron el fuego.

    Aparece el arco iris cuandotermina de llover.

    Entonces, para darle una explicacin, comenzaron a inventar historias, que con los aos recibieron el nombre de leyendas. Ellas se transmitieron de padres a hijos hasta llegar a nuestros das.

    Lee estas preguntas. Elige una. Escribe qu explicacin le podras dar a lo siguiente:

    Por qu aparece la lunacuando es de noche?

    Por qu existen lasestaciones del ao?

    Por qu hay una constelacinque se llama Osa Mayor?

    Escribe una leyenda que tenga todas las partes de la superestructura narrativa con la pregunta que seleccionaste.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 15

  • 16

    4.ocurso

    Las homfonas

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee la oracin y marca con una cruz el significado correcto de la palabra que est en mayscula. Escribe en tu cuaderno otra oracin con su palabra homfona.

    AREMOS esta parcela para conseguir una buena cosecha.

    Escribe en tu cuaderno qu son las palabras homfonas. Acompaa tu definicin con tres ejemplos. Mira las imgenes y escribe las homfonas que correspondan. Utiliza las palabras en oraciones en tu cuaderno.

    Remover la tierra haciendo surcos con el arado.

    Del verbo hacer. Crear una cosa o darle existencia.

    El bioqumico encontr el BACILO que tanto buscaba.Bacteria en forma de bastoncillo.

    Moverse indeterminadamente. Estar poco seguro.

    El domingo VIENES a jugar conmigo.Fortuna.

    Del verbo venir.

    Quizs CEDA al pedido de mi hijo.Forma del verbo ceder.

    Hilo formado con hebras muy finas que se utiliza para tejer o coser.

    Son las diez y ya hemos CENADO.Forma del verbo cenar.

    Cmara alta del gobierno bicameral.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 16

  • 17

    4.ocurso

    Tringulos

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Para el Da del Nio y la Niaa) Juan tiene que hacer una caja con 5 tringulos que tengan sus tres lados iguales.Dibuja una caja como la que le pidieron a Juan.Cmo se llaman, segn sus lados, esos tringulos que utilizaste?

    b) As hicieron las invitaciones.

    Mide con tu regla los lados y, de acuerdo con las medidas que obtuviste, anota qu nombre recibe este tringulo:

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .

    A observar con atencin! a) Observa la figura formada por estos palitos iguales.Cmo podras formar slo 3 tringulos retirando 3 palitos de esta figura?Puedes ayudarte armndola con 13 tiras de papel todas iguales.

    b) Cuntos tringulos equilteros ves en la figura 1?Tiene la misma cantidad de tringulos equilteros la figura 2?

    c) Cuntos tringulos hay en esta figura?Agrega 6 palitos de manera que te queden formados 11tringulos.

    Te esperamos el 16 de agosto a las 8.30 hs.

    1 2

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 17

  • 18

    5.ocurso

    Mito de Aracn

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Busca la palabra mito en tu diccionario. Conversa con tu seo y con tus compaeros y compaeras acerca de ladefinicin hallada. Lee este mito con mucha atencin.

    Aracn era una hbil bordadora de la regin de Lidia.Haba nacido en una casa humilde, pero todo el mundoen Grecia la conoca gracias a su insuperable talento almanejar el telar. Sus manos se movan con unaprecisin inusitada, dando forma a los hermososmotivos que brotaban de su imaginacin.

    Sus labores eran esplndidas, Todos la admiraban ycomentaban:Esta muchacha tiene las manos de oro, qu armona decolores en que trabaja!, y estas obras maestras sondignas de un artista...

    Pero todos saban que sus habilidades le haban sidoconcedidas por Atenea, diosa de la sabidura y patronade los artesanos.

    Tal era la vanidad de Aracn, que comenz a alardear delos elogios que propinaban sus vecinos y se proclamsuperior a los dioses en el arte de tejer diciendo:Si desafiara a la diosa Atenea, seguro que yo ganara.

    Las ninfas repitieron lo dicho por la joven tejedora,rumor que se expandi por todo el bosque hasta quelleg a los odos de la diosa, quien enfureci.

    Atenea quiso darle una leccin a Aracn y baj desde elOlimpo a la Tierra adoptando la forma de una anciana yse present en su taller, dispuesta a hacerla cambiar deparecer. Pero la joven tejedora se neg y sostuvo sureto.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 18

  • 19

    5.ocurso

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    A Atenea no le qued otro remedio que descubrir suautntico rostro y aceptar el desafo.

    Al fin lleg el da y comenz la competencia; ambasestuvieron tejiendo durante todo un da. Atenearepresent a los dioses en todo su esplendor. Por elcontrario, la tela de la orgullosa Aracn mostraba a losdioses como lobos y borrachos.

    Cuando Atenea vio que el trabajo de Aracn insultaba alos dioses, no pudo aguantar ms, se enfad mucho yrompi la tela.

    Despus, la golpe en la frente. En verdad, el golpe nohaba sido demasiado fuerte, pero Aracn se asust y,temiendo su venganza, busc una soga para ahorcarseen la viga que cruzaba el techo del taller.

    Compadecida, Atenea la sujet para que no se ahogase,tras lo cual la maldijo, a ella y a su futura progenie, acolgar de aquella manera y a tejer durante toda su vida.

    Los brazos y las piernas de Aracn comenzaronentonces a encogerse, mientras que los dedos de susmanos se alargaban. Al mismo tiempo, su cuerpo sehinch, y una capa de pelo corto y negro la cubri porcompleto. La soga se transform en un hilo de seda quele sala del abdomen. Cuando la transformacin termin,Aracn colgaba del techo convertida en una pequeaaraa.

    Responde en tu cuaderno:Quin era Aracn? A qu se dedicaba? Qu valor la impuls a desafiar a Atenea? Quines eran las ninfas? Qu leccinquera ensearle Atenea a Aracn? Qu desafo se impusieron? Quin gan? Por qu? En qu se convirti Aracn? Teparece justo? Por qu?

    Mito extrado de Las metamorfosis de Ovidio

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 19

  • 20

    5.ocurso

    Decimales en todas partes

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    A) En la planta baja de un edificio subenal ascensor un nio que pesa 24,8 kg,una seora de 54,9 kg con un bolso de1,85 kg y un joven de 70,8 kg.

    En el primer piso se baja el joven ysube un seor de 86,5 kg.

    En el piso siguiente se baja laseora.

    Con cunto peso sube el ascensor al tercer piso? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    25LITROS

    B) Si cada litro de aceite pesa 0,96 kilogramos y el propio bidnpesa 1,25 kilogramos, el bidn lleno de aceite pesa ms omenos de 25 kilogramos?

    Averigua cunto pesa exactamente.

    C) Sofa tiene que comprar alimento para sus aves.El alimento se compra por gramo; cada cliente se sirve la cantidad que quiere personalmente y luego se lo pesan ycobran en la caja.Estos son los paquetes de cada alimento que llen Sofa:

    1) De qu alimento compr noventa y nueve gramos connueve centsimas?

    2) Qu bolsa pesa menos?3) De qu alimento llev noventa gramos con noventa y

    nueve centsimas?4) De cul llev noventa gramos con noventa y nueve

    milsimas?

    5) Qu bolsa pesa ms?6) Qu bolsa est ms cerca de los cien gramos?7) Cuntos gramos compr, en total, entre todos los

    alimentos?8) Escribe, como fraccin decimal, el resultado que te dio al

    sumar el total de gramos de alimento que compr Sofa.Luego escribe cmo se lee.

    Maz90,99 g

    Trigo90,09 gGirasol

    90,099 g

    Alpiste99,09 g

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 20

  • 21

    6.ocurso

    El camalen

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    Lee atentamente y en voz baja este cuento. Busca las palabras desconocidas en el diccionario. Anota el significado que se adapte a este cuento, en tu cuaderno.Piensa y escribe un sinnimo para cada una de ellas.

    Haba una vez un camalenorgulloso, que se burlaba delos dems por no cambiar decolor como l. Pasaba el dadiciendo: -Qu bello soy! No hay ningnanimal tan colorido como yo! Todos admiraban sus colores,pero no su mal humor y suvanidad.

    Un da, paseaba por elcampo cuando, derepente, comenz allover. La lluvia dio paso alsol y este, a su vez, alarco iris. El camalen alzla vista y se quedsorprendido al verlo,envidioso, dijo:-No es tan bello como yo!

    -No sabes admirar la belleza delarco iris? -dijo un pequeopajarito que estaba en la rama deun rbol cercano -Si no sabesvalorarlo- continu- es difcil queconozcas las verdades que teensea la naturaleza.Si quieres, yo puedo ayudarte aconocer algunas!.-Est bien! -dijo el camalen.

    -Los colores del arco iris te ensean a vivir, te muestran lossentimientos.El camalen le contest: -Mis colores sirven para camuflarme del peligro, nonecesito sentimientos para sobrevivir!El pajarito le dijo:-Si no tratas de descubrirlos, nunca sabrs lo que puedessentir a travs de ellos! Adems, puedes compartirlos conlos dems como hace el arco iris con su belleza.

    Ambos se tumbaron en el prado. Los colores del arco iris seposaron sobre los dos, hacindoles cosquillas en suscuerpecitos.El primero en acercarse fue el color rojo; subi por sus piesy, de repente, estaban rodeados de manzanos, de rosas rojasy de anocheceres. El color rojo desapareci y en su lugarlleg el naranja revoloteando por encima de sus cabezas.Estaban sonrientes, alegres, bailaban y olan el aroma dealgunas flores. Luego el color amarillo se coloc justodelante de ellos. Todo se ilumin.

    El amarillo dio paso al verde que se meti dentro de suspensamientos.El camalen empez a pensar en su futuro, sus ilusiones ysus sueos, y recordaba a los amigos perdidos.Al verde sigui el azul oscuro, el camalen sinti dentro laprofundidad del mar; peces, delfines y corales le rodeaban.Daban vueltas y vueltas y los pececitos jugaban con ellos.Salieron a la superficie y contemplaron las estrellas. Haba unbaile en el cielo y las estrellas se haban puesto sus mejoresgalas.

    El camalen estaba entusiasmado.La fiesta termin y apareci elcolor ail. Comenzaron a sentiruna agradable sensacin de paz ybienestar. Flotaban entre nubes ymiraban el cielo. Una nube dejcaer sus gotas de lluvia y semojaron, pero estaban contentosde sentir la frescura del agua.Se miraron a los ojos y sonrieron.

    Por primera vez, el camalen senta quecomparta algo y comprendi la amistadque le ofreca el ave. Cuando estaban msrelajados, apareci el color violeta, y delos ojos del camalen cayeron unaslagrimitas. Estaba arrepentido de habersido tan orgulloso y de no valorar aquelloque era realmente hermoso. Pidi perdna su amigo y a los dems animales y,desde aquel da, se volvi ms humilde.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 21

  • 22

    6.ocurso

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    El camalen Espera tu turno y lee en voz alta para todos tus compaeros. Marca las opciones y responde segn cmo leste esta vez. Tu maestra o maestro tambin lo har en color rojo.

    Sin entonacin. Me detuve?Con entonacin natural. Retroced?Con entonacin exagerada. Me perd?Respet los signos? (punto final, coma, punto y coma, admiracin, interrogacin.)

    Lento Normal Rpido Demasiado rpido

    Responde en tu cuaderno con oraciones completas.

    a) Cmo era el camalen? b) Quin lo ayud a cambiar?c) Cmo hizo el pajarito para hacerle ver lo valioso que es ser humilde?d) Cules son los colores del arco iris que se mencionan en el texto?e) Qu sensaciones te transmite a ti cada uno de los colores del arco iris?

    En esta secuencia narrativa, cul es el conflicto? Pinta la imagen correcta y descrbelo en tu cuaderno.

    El camalen no tena amigos porque seburlaba de todos. Pensaba que era superiorporque solo l tena el don de camuflarse.

    El camalen no poda camuflarse porque le dabavergenza cambiar de color frente a sus amigos.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 22

  • 23

    6.ocurso

    El dispensador de agua

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    12

    ton.

    14

    34

    ton.

    52

    ton.

    62

    ton.

    54

    ton.4 ton.

    72

    ton.

    7 ton.14

    ton.

    14

    5 ton.12

    7 ton.

    7 ton.

    Este dispensador tiene unacapacidad de 20 litros de agua.En un colegio utilizan vasitosde 1/10 l, 1/5 l y l para elconsumo de agua.

    Completa el cuadro con lacantidad de centmetroscbicos que se consumen deacuerdo con la cantidad devasitos llenos por columnas.Luego responde a laspreguntas.

    a) Cuntos vasitos de 1/10 l son necesarios paraconsumir 1/4 del dispensador?b) Cuntos vasitos de 1/5 l son necesarios para que quede la mitad del contenido del dispensador?c) Qu cantidad de vasitos de l se utilizaron para consumir las partes del contenido del dispensador?d) Si un da se utilizaron 10 vasitos de 1/10 l, 20 de 200 cc y 5 de un cuarto litro, cul fue el consumo de agua ese da?e) Si se utilizaron 80 vasitos de 1/10 l, 40 de 1/5 l y 32 vasitos de 250 cc, alcanza un bidn del dispensador para eseconsumo?

    Sin cuentas Une con flechas todos los remolques que se puedan acoplar segn el peso que puede transportar cada camin. Realiza los clculos mentalmente.

    Litros en el

    dispensador

    10 vasitos 15 vasitos 20 vasitos 1 vasito

    a) Vasitosde 1/10 l

    b) Vasitosde 1/5 l

    c) Vasitosde l

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 23

  • 24

    Soluciones

    PGINA 13

    Trabajamos con la calculadora

    1) 3002) 803) 34) 25) 700A) 1.200B) 350C) 3D) 3E) 2.400F) 1.250G) 3 H) 3

    3.ercurso

    4.Ocurso

    PGINA 20

    Decimales en todas partes

    A) 111,3 kg. B) Ms, pesa 25,25 kg. 1) Alpiste; 2) trigo; 3) maz; 4) girasol; 5) alpiste; 6) alpiste; 7) 370,269 g; 8) 370.269 / 1.000 y se lee trescientossetenta mil doscientos sesenta y nuevemilsimas.

    5.ocurso

    6.Ocurso

    PGINA 23

    El dispensador de agua: cuadro

    a) 1.000 cc; 1.500 cc; 2.000 cc; 100 cc; b) 2.000 cc; 3.000 cc; 4.000 cc; 200 cc; c) 2.500 cc; 3.750 cc; 5.000 cc; 250 cc. a) 50 v.; b) 50 v.; c) 60 v.; d) 6 litros; e) no,se consumen 4 litros ms.

    Sin cuentas

    Posibles: 7 ton = ton + 6/2 ton + 7/2 ton; 7 ton = + 5/4 + 5 ; 4 ton = + 3/ 4 + 6/2.

    Maestra de Primaria N 75 - Noviembre

    PGINA 17

    Tringulos

    a) **equilteros; B) issceles.

    a)

    b) 8; s, tambin tiene 8; c) Hay 4.

    075_primcuad_Layout 1 10/22/10 10:42 AM Page 24

    075_primcuad KCO