tractament osteoporosi: pauta seqüencial des de el punt de vista del … · 2020-03-04 · el...

48
Tractament Osteoporosi: pauta seqüencial des de el punt de vista del ginecòleg

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tractament Osteoporosi: pauta seqüencial des de el punt de

    vista del ginecòleg

  • 0

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

    Inci

    den

    cia/

    10

    0.0

    00

    per

    son

    as/

    año

    Edad

    Chrischilles et al. Arch Intern Med 1991; 151: 2.026-2.032.

    Cadera

    Vertebrales

    De Colles

    FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS ESPECÍFICAS POR EDADES

  • (Silverman 1992, Lipps 1997, Abourazzak 2009)

    Dolor crónico Pérdida de estatura

    Cifosis torácica y lordosis lumbar con protuberancia abdominal

    Saciedad precoz y pérdida ponderal

    Insuficiencia ventilatoria e intolerancia al ejercicio

    Distorsión de la imagen corporal y mala percepción de salud

    Miedo a la refractura

    Insomnio y pérdida de autoestima, depresión y disminución del autocuidado

    CONSECUENCIA DE LA FRACTURA VERTEBRAL

  • El 22,85% de mujeres >50 años tiene Osteoporosis

    25% de mujeres >60 presenta fractura vertebral

    Infradiagnosticada e infratratada

    OSTEOPOROSIS Y GINECOLOGÍA

  • Terapia secuencial El tratamiento secuencial consiste en diseñar una estrategia que mantenga el

    tiempo suficiente un fármaco para conseguir sus beneficios con el mínimo de riesgos

    Poder posteriormente pasar a otro u otros fármacos que cumplan con los mismos requisitos procurando la máxima adherencia

    Habrá que tener en cuenta el efecto indeseado del uso prolongado de algunos fármacos

    Cobertura del riesgo de fractura que deseamos prevenir y datos de los ensayos clínicos que apoyen su uso, como puede ser la eficacia según la edad

    de la paciente

    Palacios S, Rev Osteoporos Metab Miner 2010;2 (Suppl 5):S19-S25

  • Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM). Reemo 2002;11:67-78.

    *Una revisión sistemática sugiere esta eficacia mientras varias revisiones sistemáticas sostienen que no existen suficientes datos para afirmarla.“A” asociado a vitamina D si existe déficit.

    Intervenciones preventivas no farmacológicas

    Grado de recomendación

    Intervención DMO Fractura vertebralFractura de fémur

    Ejercicio físico* A B o C B

    Suplementos de calcio (±vitamina D)

    A B o C B o C*

    Calcio dietético B o C B o C B o C

    Cese de fumar B o C B o C B o C

    Reducción del consumo de alcohol D •D D

  • CalcioVitamina D

    CumplimientoProtección

    DeFracturas

    Coste

  • PacienteEdad

    Estilo de vida

    Comorbilidades

    Tratamiento farmacológico

    EnfermedadT sc < -2.5

    Fracturas, fractura de fémur, fractura vertebral

    Fracturas RECIENTES

    TratamientoAntirresortivo

    OsteoformadorSERM, modulador selectivo de receptores estrogénicos.

    Tratamiento de la osteoporosisTratamiento individualizado

  • AntirresortivosTerapia hormonal sustitutiva

    SERMS: raloxifeno, bazedoxifeno

    Bisfosfonatos: alendronato, risedronato, ibandronato, zoledronato

    Denosumab

    OsteoformadoresTeriparatida

    Romosozumab

    Abaloparatide

    SERM, modulador selectivo de receptores estrogénicos.

    Mecanismo de acción de tratamientos actuales

  • Fractura vertebral

    Fractura de cadera

    Fractura NV

    GIOP Osteoporosis del varón

    Fármacos antirresortivosEstrógenos + + +Alendronato + + + + +Risedronato + + + + +Ibandronato +

    Zoledronato + + + + +

    Bazedoxifeno +Raloxifeno +

    Denosumab + + + + +

    Fármacos anabólicosTeriparatida + *meta-análisi + + +

    Eficacia de los tratamientos actuales

    50-70% 15-40%25-40%

  • Experiencia a largo plazo de los tratamientos

    Tratamiento Duración de ensayos clínicos con grupo placeboDuración de estudios de tratamiento a largo plazo

    Alendronato 3 años 10 años

    Risedronato 3 años 7 años

    Ibandronato 3 años 3 años

    Zoledronato 3 años 9 años

    Raloxifeno 3 años 8 años

    Teriparatida 18 meses 3 años

    Denosumab 3 años 10 años

    Duración del tratamiento

  • Discontinuación de tratamiento

    Bisfosfonatos Efecto puede persistir 1-3 años Vacaciones terapéuticas FLEX HORIZON

    Denosumab Efecto reversible: pérdida DMO en 1 año Efecto rebote del remodelado óseo Serie de casos con fracturas vertebrales múltiples

    Teriparatida Pérdida DMO en 12 mesos

  • Women’s Health Initiative Efectos de la Terapia Hormonal Sustitutiva

    6700 mujeres/ 5,2 a. seguimiento

    -37% -34% -34%

    +29% +26%+41%

    +112%

    -80-40

    04080

    120160

    Ca

    inte

    stin

    al

    Dife

    renc

    ia %

    vs.

    pla

    cebo

    Frac

    tura

    Ver

    tebr

    al

    Frac

    tura

    cad

    era

    Enf.

    Car

    diov

    ascu

    lar

    Ictu

    s

    Ca

    mam

    aA favorT

    rom

    b. ve

    nosa

    En contra

    Manson JE at al, N Engl J Med, 2003;349:523-534

  • Stroke

    0 2.5 5 7.5 10 12.5

    Fractures

    DiabetesBreast cancer

    Cholecystitis

    Venothrombotic episodes

    Endometrial cancerLung cancer

    Coronary heart disease

    Colorectal cancerOverall mortality

    15 12.5 10 7.5 5 2.5

    BenefitsRisks

    CE

    CE /MPA

    Santen RJ, et al. J Clin Endocrinol Metab. 2010;

    The basis of the Endocrine Society scientific statement for postmenopausal hormone replacement therapy (HRT): excess risks and benefits of HRT for 5 years in women aged 50–59 years or within 10 years of the start of menopauseE=estrogen; P=progestin.

    Reevaluacion del estudio WHI (estratificado por edad): Riesgos y beneficios de la THS Casos por 1000 mujeres y 5 años de uso

    • Mujeres jovenes(edad 50–59 años) tienen

    mejores resultados

    • HAY IMPORTANTES DIFERENCIAS ENTRE ESTROGENOS SOLOS Y ESTROGENOS CON GESTAGENOS

  • QUE ENS DIU WHI-2 (histerectomitzades)

    Els EC proteixegen del ca de mama 10 anys

    la TH disminueix la fractura de maluc mentres dura

    l’admninistració

    En la postmenopausa precoç els efectes sobre la

    patologia coronaria son positius

    En el mateix periode el risc venós es molt baix

  • TSECProtector en la mamaNeutro en endometrioEstrogénico en SNC

    BZD + EC

  • Efecto sobre la DMO

    CV Cadera

  • DUAVIVE VS PLACEBO A LOS 12 MESES – SMART 5

    % M

    ean

    chan

    ge fr

    om b

    asel

    ine

    Lumbar Spine Total Hip

    1.21% 1.51%Treatment difference

    Treatment difference

    Data on file. CSR-81040. Protocol 3115A1-3307. Pfizer Inc; New York, NY.Pinkerton J Clin Endocrin Metab 2014

    *P

  • 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30

    100

    75

    50

    25

    01

    %

    Years

    Peri

    Sintomas

    TSEC

    Gráfico de decisiones

    Estilo de vida

    Tratamiento local

    Postmenopausia

    TH

  • SERMs: BazedoxifenoRaloxifeno

    x x x x

    x x x x x x

    xx x x

    x

    xx x

    x

    x

    xxxx x

    xxx

    x

    eneroCONBRIZA® OPTRUMA®

  • Eastell R, et al. J Bone Miner Res. 2000;15(suppl 1):S229.

    % d

    e m

    ujer

    es c

    on fr

    actu

    ra

    verte

    bral

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Con Fx vertebral previa

    Sin Fx vertebralprevia

    RR 0.51(95% IC = 0.35, 0.73)

    RR 0.66(95% IC = 0.55, 0.81)

    Raloxifeno 60 mg/día

    Placebo

    49%

    34%

    Efecto de Raloxifeno en Mujeres con y sin Fracturas Vertebrales PreviasMORE - 4 años

  • 2,3 2,6

    4,14,8

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Todos los pacientes Pacientes con fracturas previas

    Eficacia: Reducción de Incidencia de Nuevas Fracturas Vertebrales- 3 años

    *P

  • BENEFICIOS/RIESGOS

    Reducción del riesgo de cáncer de mama hormono dependiente

    Reducción de la fracturas vertebrales y no vertebrales en subgrupo de pacientes de muy alto riesgo

    Coste-beneficio bueno Aumenta el riesgo de AVC e IAM Aumenta clínica climatérica, sofocos, calambres,

    parestesias

  • Estilo de vida

    2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30

    100

    75

    50

    25

    0

    1

    %

    Years

    SERM’S

    Osteoporosis Densitometrica Establecida

    Esquema de decisiones

    Sintomas

    Tratamiento Local

    Riesgo Cáncer

    SERM’s

    Perimenop Postmenopausia Postmenopausia tardía

    25TSEC

    TH

  • Consideraciones previas

    • Efectos adversos asociados a bisfosfonatos

    • Efecto reversible de denosumab

    • Tiempo limitado de la teriparatida

  • Osteonecrosis mandibularNo cicatrización del hueso expuesto en cavidad oral > 8 semanas

  • Fracturas Atípicas Diafisis Femoral

  • Fracturas vertebrales múltiples

    Florez et al. Semin Arthritis Rheum. 2019

  • Situaciones

    • Tratamiento antirresortivo después de tratamiento anabólico

    • Tratamiento anabólico después de tratamiento antirresotivo

    • Tratamiento combinado

  • Tratamiento antirresortivo después de tratamiento anabólico

    Todos estos estudios sugieren que hay que continuar untratamiento antirresortivo cuando se acaba el tratamientoosteoformador.

  • Tratamiento anabólico después de tratamiento antirresortivo

    • En la práctica clínica, es muy frecuente el inicio de un tratamiento osteoformador en una paciente que ha recibido tratamiento antirresortivo durante años.

    • El efecto es diferente en BF que en DNM

  • TPTD después de bisfosfonatos

    • Se observa una disminución de la DMO en cuello de fémur y fémur total

    Boonen S et al. JCEM 2008

  • Incidencia acumulada de

    primera fractura clínica

    Geusens P et al. JBMR 2018

    TPTD después de bisfosfonatos

    ESTUDIO VERO

  • TPTD después de denosumab

    Tsai JN et al. Lancet 2013

    DATA SWITCH

    Evitar iniciar teriparatide en pacientes que han recibido denosumab

  • Denosumab es un inhibidor del RANKL que inhibe la formación, la función y la supervivencia de los osteoclastos

    2Denosumab impide que el RANKL se una al RANK

    3Denosumab inhibe la formación de osteoclastos

    Ligando del RANK

    RANK

    OPG

    Denosumab

    Osteoclasto diferenciado

    Osteoclasto activado

    Precursor de los osteoclastos

    Osteoblastos

    1Denosumab se une e inhibe al RANKL

    4Denosumab inhibe la función y la supervivencia de los osteoclastos

    Ficha técnica Prolia® (denosumab). Laboratorios Amgen SA.©2010 Amgen Inc. Todos los derechos reservados. Confidencial de Amgen. No copiar ni distribuir.

  • BENEFICIOS/RIESGOS

    Reducción de la fracturas vertebrales y no vertebrales y de cadera

    Coste-beneficio alto Puede aumentar el riesgo de ONJ Puede aumentar las fracturas atípicas.

  • Reduccion Riesgo Fractura por Bisfosfonatos*

    Relative Risk Reduction (95% CI)Fracture Type Alendronate1 Risedronate1 Ibandronate2 Zolendronate3

    Vertebral 44%(32 to 54%)

    39%(25 to 50%)

    50%(26 to 66%)

    70%(62 to 77%)

    Hip 38%(2 to 60%)

    26%(7 to 41%)

    NS 41%(17 to 58%)

    Wrist 33%(-31 to 66%)

    32%(-8 to 57%)

    NS 19%(-6 to 38%)

    Other Non-Vertebral

    19%(3 to 32%)

    24%(9 to 36%)

    NS 25%**

    (13 to 36%)

    NS = non-significant, * Data not from comparative trials, ** Includes wrist and hip fracture results

    1. Stevenson M, et al (2006) Analyses of the cost-effectiveness of pooled alendronate and risedronate, compared with strontium ranelate, raloxifene, etidronate and teriparatide. Sheffield: School of Health and Related Research (ScHARR))2. Chesnut CH, et al. Curr Med Res Opin. 2005;21(3):391–401. 3. Black DM, et al. N Engl J Med. 2007;356:1809-1822.

    Data not from comparative trials

  • IOF:http://www.iofbonehealth.org/sites/default/files/PDFs/adherence_gap_report_2005.pdf.

    EL PROBLEMA DE LA ADHERENCIA: RAZONES PARA NO CONTINUAR EL TRATAMIENTO

  • DESAYUNO

    risedronato 5mg de liberación inmediata (IR) diario antes del desayuno (n=307)

    risedronato 35mg de liberación retardada (DR) semanal inmediatamente después

    del desayuno (n=307)

    risedronato 35mg de liberación retardada (DR) semanal antes

    del desayuno (n=308) Inmediatamente después

    30 minutos

    30 minutos

    McClung MR, Miller PD, Brown JP, et. al. Osteoporos Int 2012; 23:267-76; McClung MR, Balske A, Burgio DE, et al. Osteoporos Int. 2013;24:301-10

    RISEDRONATO 35MG COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES: DISEÑO DE ESTUDIO DE NO INFERIORIDAD

    McClung MR, Miller PD, Brown JP, et. al. Osteoporos Int 2012; 23:267-76; McClung MR, Balske A, Burgio DE, et al. Osteoporos Int. 2013;24:301-10

  • *p

  • Estilo de vida

    2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30

    100

    75

    50

    25

    0

    1

    %

    Years

    Osteoporosis Densitometrica Establecida

    Esquema de decisiones

    Sintomas

    Tratamiento Local

    Riesgo Cáncer

    Perimenop Postmenopausia Postmenopausia tardía

    Bifosfonatos

  • Hormona paratiroidea (PTH) Mecanismo de acción sobre hueso

    Disminución de la apoptosis de los osteoblastos

    Estímulo de la diferenciación de los

    preosteoblastos a osteoblastos

    Aumento neto del número y la acción de los osteoblastos

    PTH activa receptor PTH-R1 (receptor tipo GPCR)

    Expresado en riñón y hueso

  • 2.08%

    8.94%

    0.67%

    4.24%68% reducción

    (95% CI: 0.14-0.75, p=0.006)

    53% reducción(95% CI: 0.23-0.98, p=0.040)

    Fractura Vertebral Prevalentebasal (n = 471)

    Sin Fractura Vertebral Prevalentebasal (n = 2.059)

    0123456789

    21 721 10

    Placebo PTH (1-84)

    Estudio TOP: Comparación subgrupos con/sin fracturas previas

    % d

    e pa

    cien

    tes

    con

    frx

    al m

    es 1

    8

    NNT: 71NNT: 22

    Greenspan S et al. Ann Intern Med. 2007;146:326-339

  • Terapia Secuencial

    Riesgo de cáncer100

    75

    50

    25

    0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 301

    Pobl

    ació

    ndi

    ana

    (%)

    Tiempo (Años)

    TH or TSEC SERM’S

    Osteoporosis Densitométrica Establecida

    Síntomas

    SERMs Bisfosfonatos, o Denosumab

    Teriparatida

    Hábitos de vida saludables

    Calcio – Vitamina D

    Calaf-Alsina J. 1999

  • Conclusiones

    THS y SERMS:

    La interrupción se asocia a un aumento del recambio óseo y a una disminución de la masa ósea.

    Pacientes tratadas con SERMS deberían cambiar a tratamiento antirresortivo cuando aumente el riesgode fractura de fémur (65-70 años).

    Pacientes en tratamiento con bisfosfonatos:

    Les “vacaciones terapéuticas” sólo se pueden considerar con los bisfosfonatos.

    Pacientes con riesgo alto (DMO cuello de fémur < -2.5 o con fracturas incidentes) se pueden beneficiarde 10 años de tratamiento con bisfosfonatos.

  • Conclusiones II

    Pacientes en tratamiento con denosumab:

    Después de 5 años se ha de evaluar el riesgo de fractura. Si es alto, se puede mantener el tratamiento con denosumab hasta 10 años.

    La interrupción de denosumab se asocia a un “efecto rebote”.

    Si se interrumpe denosumab hay que continuar tratamiento con bisfosfonatos ( ZLD o BF via oral, dosis? tiempo? )

    Pacientes en tratamiento con teriparatide (24 meses):

    El tratamiento ha de ser continuado por un antirresortivo: bisfosfonatos vo, bisfosfonato ev o denosumab.

  • No se puede mostrar la imagen.

    “El Médico busca por encima de todo el bien

    de sus pacientes”

    (Hipócrates, Siglo IV a.C)

    • La prevención de las nuevas fracturas osteoporóticas es uno de nuestros objetivos más importantes para los próximos años

    • Prevenir fracturas osteoporóticas es posible para el ginecologo, con los medios disponibles hoy en día

    Conclusiones

    Número de diapositiva 1Número de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Terapia secuencialNúmero de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Experiencia a largo plazo de los tratamientos �Discontinuación de tratamiento �Women’s Health Initiative �Efectos de la Terapia Hormonal Sustitutiva Reevaluacion del estudio WHI (estratificado por edad): Riesgos y beneficios de la THS Casos por 1000 mujeres y 5 años de usoQUE ENS DIU WHI-2 (histerectomitzades)TSECEfecto sobre la DMODUAVIVE VS PLACEBO A LOS 12 MESES – SMART 5Número de diapositiva 20Número de diapositiva 21Número de diapositiva 22Número de diapositiva 23BENEFICIOS/RIESGOSNúmero de diapositiva 25 �Consideraciones previas �Número de diapositiva 27Fracturas Atípicas Diafisis FemoralNúmero de diapositiva 29 �Situaciones � �Tratamiento antirresortivo después de tratamiento anabólico � �Tratamiento anabólico después de tratamiento antirresortivo �TPTD después de bisfosfonatosIncidencia acumulada de primera fractura clínicaTPTD después de denosumabDenosumab es un inhibidor del RANKL que inhibe la formación, la función y la supervivencia de los osteoclastosBENEFICIOS/RIESGOSReduccion Riesgo Fractura por Bisfosfonatos*Número de diapositiva 40risedronato 35mg gastrorresistente: Diseño de estudio de no inferioridadNúmero de diapositiva 42Número de diapositiva 43Hormona paratiroidea (PTH) �Mecanismo de acción sobre huesoEstudio TOP: �Comparación subgrupos con/sin fracturas previas �Terapia SecuencialNúmero de diapositiva 50 �Conclusiones � �Conclusiones II �Conclusiones